Conecta con nosotros

Destacado

Kicillof focalizará su campaña en el interior de la Provincia

Publicado

en

Uno de los objetivos que ya fijó el Frente de Todos en la elección legislativa de este año para la provincia de Buenos Aires es tener el control del Senado bonaerense que hoy domina Juntos para el Cambio. La oposición ocupa 26 de las 46 bancas del cuerpo que preside la vicegobernadora Verónica Magario. Para dar dar vuelta esa ecuación, el oficialismo deberá hacer una buena performance en la Primera, Cuarta, Quinta y Séptima sección electoral que este año renuevan bancas de senadores provinciales.

En La Plata ya empezaron a diseñar cómo avanzar en esos territorios, en su mayoría del interior, donde el peronismo no suele mostrar la misma competitividad que en el conurbano y menos en elecciones de medio término. La campaña, evalúan en la mesa política del oficialismo que viene juntándose en La Plata, estará dividida en dos instancias. Creen que el conurbano estará absorbido por la discusión nacional y que en el interior lo que habrá que potenciar es lo hecho por la gestión de Axel Kicillof.

A la par, en La Plata ya diseñan el mensaje comunicacional. En el entorno de Kicillof explican que pasará por dos ejes: las medidas que tienen que ver con la contención y el fomento a la contención productiva, por un lado, y la obra pública por el otro. Lo primero está relacionado a que en el interior “la mayoría de las actividades siguieron desarrollándose”. Ahí aparece, por ejemplo, el programa de financiamiento productivo Reactivación Pyme del Banco Provincia que se lanzó al principio de la gestión.

A abril de este año, a través de RePyme, 11.300 Pymes tuvieron asistencia financiera. Y en lo que va del año hubo 49.100 millones de pesos de préstamos que otorgó el banco. Por fuera de este programa hubo $6.000 millones destinados a financiar la compra de insumos para la campaña de siembra fina a través de la tarjeta Procampo, con tasa 0% y plazos de hasta 270 días. También, el plan de Mejora de Caminos Rurales que implica acondicionar 1.500 kilómetros de trazado no urbano, de los cuales 1.200 tienen infraestructura provincial

Eso es parte de lo que el gobierno provincial buscará poner sobre la mesa para captar el voto interior y que luego se traduzca en mayores bancas en el Senado provincial.

También, para los grandes centros urbanos como Bahía Blanca, Mar del Plata y Junín, se hará hincapié en la administración de la pandemia y el plan de vacunación bonaerense. Pese a que el oficialismo sostiene que no está en campaña, como repitió el martes el jefe de Gabinete de Axel Kicillof, Carlos Bianco, la vacuna se meterá en el discurso.

La idea es que pesen las acciones económicas, teniendo en cuenta que la campaña 2019 versó sobre “ordenarle la vida a los argentinos”. Ese será el punto de partida. Que el gobierno llegó para eso; desde ahí en adelante lo realizado.

En la foto actual del senado provincial, el oficialismo tiene apenas dos bancas de un total de siete por la Cuarta sección electoral, ninguna banca de las tres que se ponen en juego por la Séptima sección electoral, dos bancas de las cinco que ocupa la Quinta sección electoral y tres de las ocho bancas por la Primera sección. A priori, el escenario más “amable” que imagina el oficialismo es recuperar bancas por la Primera y la Quinta sección electoral.

Advertisement

Destacado

Aniversario de Bahía: así es la prestación de los servicios

Publicado

en

Hoy se conmemora el 197° aniversario de Bahía Blanca y hay asueto administrativo. Además, hay cambios en la prestación de los servicios.

En las dependencias municipales no hay atención al público.

En cuanto al transporte público de pasajeros las unidades circulan con frecuencia de sábado. Los horarios y recorridos se pueden consultar en gpsbahia.com.ar.

La recolección de residuos domiciliarios, por su parte, se brinda en forma normal.

Sobre el sistema de estacionamiento medido y pago, se aclaró que si bien no se cobra el uso del sistema, se deben respetar las zonas no permitidas para estacionar.

En el Hospital Municipal de 8 a 19 funcionarán los consultorios de guardia de clínica médica y pediatría. Mientras que el servicio de emergencia estará disponible las 24 horas.

Por último, se informó que el cementerio permanecerá abierto de 8 a 17 para visitas y que  habrá servicio de guardia de 7 a 12. Estará abierto el acceso principal (calle Lejarraga) como el secundario (Sarratea y Abad).

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Aprueban el ingreso de dinero por donaciones y piden explicaciones por los costos de la fumigación

Publicado

en

El Concejo Deliberante volvió a sesionar ayer para tratar varios temas vinculados a la trágica inundación del pasado 7 de marzo.

Entre los proyectos salientes, el oficialismo logró que se aprueben las diferentes donaciones recibidas por el Municipio, entre ellas 1.200 millones de pesos y 9.200 dólares depositados en la cuenta BahíaxBahia y también la llegada de 1.000 millones de pesos donados por el Municipio de Avellaneda.

El ingreso de esos recursos a las arcas municipales debe pasar por el legislativo, como toda donación que recibe la comuna.

La votación para el ingreso del dinero terminó con 16 votos a favor aportados por los 8 concejales del oficialismo y por los 8 ediles de los diferentes bloques libertarios.

Se opusieron los 8 ediles de Juntos, que hace dos semanas habían reclamado información sobre el uso que se le dará a ese dinero pero, según explicaron desde ese bloque, todavía no tuvieron respuesta.

Otra de las iniciativas aprobadas tiene que ver con la contratación de Bahía Ambiental Sapem para la fumigación en diferentes sectores de la ciudad por unos 375 millones de pesos. Luego de la inundación se produjo una explosión de mosquitos en la ciudad.

El proyecto fue propuesto por el concejal Adrián Jouglard (Juntos) quien pide que se explique por qué motivo se pagan unos 700 mil pesos por hora para realizar la tarea, cuando él sostiene que las contrataciones privadas por el mismo servicio cuestan alrededor del 10% de ese costo.

Lo cierto es que el expediente sobre la fumigación obtuvo el apoyo de 20 concejales, incluidos los 8 del oficialismo, los 8 de Juntos y 4 de La Libertad Avanza.

Llamativamente por la negativa se expresaron los 4 ediles libertarios sin bloque formal: María Teresa Gonard, Marcos Streitenberger, Valeria Rodríguez y Silvina Rubio.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Ataque a colectivos: la UTA sospecha que pudo haber balazos

Publicado

en

Roberto Ponce, secretario general adjunto de la UTA Bahía Blanca, contó esta mañana que existe una sospecha de que una de las unidades atacadas ayer, en el marco del paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), pudo haber sido baleada.

“Fueron casi 20 unidades afectadas, todas con impacto de piedras. Hay una que los muchachos sospechan de que ha sido un disparo porque atravesó las dos ventanillas. Gracias a Dios las roturas fueron materiales y no hubo que lamentar ningún herido”, señaló.

En ese sentido, mencionó que “la Justicia ya citó a declarar a todos los compañeros que fueron agredidos, que estaban manejando las unidades” y detalló que la unidad que supuestamente fue baleada pertenece a Rastreadore Fournier. “No había nadie arriba del colectivo, el chofer estaba en la matera y sintió el impacto de la explosión de los vidrios”, contó.

En diálogo con Panorama, por LU2, Ponce relató que “hubo agresiones a colectivos en la cabeceras, que estaba detenidos, pero hubo uno que es el que más nos preocupó porque iban arriba más de 20 pasajeros y fue atacado. Gracias a Dios, sin consecuencias, solamente materiales”.

Al ser consultado sobre los posibles autores de los actos vandálicos, respondió que “no tengo la menor idea de dónde puede venir esto”.

“Nosotros tenemos una excelente relación con todos los compañeros de Bahía Blanca en lo que respecta a gremiales, con la CGT, con el bloque sindical… Ellos estaban en conocimiento de nuestra problemática para no adherir al paro. Nosotros estábamos en conciliación obligatoria lo que nos impedía parar, más allá de que la intención era adherirnos al paro”, detalló.

Y afirmó: “Sinceramente, no creo que venga de parte de los gremios ni de ningún tipo de represalia”.

En otro tramo de la entrevista, Ponce aclaró que el miércoles habían hablado, con las empresas y con el Municipio, de “tener cuidado”.

“Al primer ataque automáticamente llamamos a Fabián Lliteras –titular municipal de Tránsito y Transporte–. Él nos asesoró, nos dijo que ya estaban en conocimiento y que iban a mandar patrulleros a las cabeceras y a dar toda la seguridad posible. El Municipio se brindó rápidamente, pero los ataques continuaron en distintos lugares y la Policía no puede estar en todos lados”, completó.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending