Conecta con nosotros

Destacado

Kicillof lanzó su candidatura: “El año que viene le vamos a pedir a los bonaerenses que nos acompañen”

Publicado

en

Axel Kicillof anunció en un acto en La Plata que buscará ser reelegido para un segundo mandato en la provincia de Buenos Aires. “El año que viene le vamos a pedir a los bonaerenses que nos acompañen a seguir transformando la provincia”, dijo el Gobernador. Es la primera vez que hace referencia a su candidatura en medio de la incertidumbre que dejó en el kirchnerismo el renunciamiento de Cristina Kirchner.

Se sabe que Kicillof no quiere saber nada con una eventual candidatura presidencial porque quiere consolidar su proyecto en el territorio bonaerense. El caudal electoral del kirchnerismo está en el Conurbano y eso implica para el Gobernador un piso interesante para una pulseada electoral en la que además -y a diferencia de la pelea por la presidencia- no existe el balotaje.

Este año, cuando la crisis de la pandemia comenzó a decaer, Kicillof lanzó un proyecto a seis años. “No es un proyecto personal, ni una ambición personal. Yo no puedo tener más interés y entusiasmo en gobernar la provincia de Buenos Aires”, dijo tras el acto en un contacto con la prensa.

La explicación del Gobernador apunta al interior del kirchnerismo desde donde surgen algunas críticas hacia la negativa de mostrarse como presidenciable.

También se refirió a algunas frases del último discurso de Cristina, en particular cuando dijo que cada militante tiene su bastón de Mariscal en la mochila y que no le pidan permiso a nadie para sacarlo. “Entiendo que lo que llama es a la militancia a ponerse las pilas ante las cosas que está pasando”, dijo Kicillof y agregó que el pedido de la vicepresidenta es “a cada uno de nosotros que tiene una responsabilidad y ella no puede poner el cuerpo sola ante esto”.

La convocatoria a la Plaza Isla Malvinas se planteó como una “mateada”, detrás de la organización estuvo Carlos Bianco, quien fue ratificado como el jefe de campaña hacia las elecciones del año próximo.

Bianco era el dueño del Clio gris que llevó a Kicillof a recorrer la provincia en la campaña de 2019. Su estrategia de campaña tiene muchas similitudes con el Frente Amplio uruguayo: austeridad, cercanía a la gente. Mates y reposeras.

Sin embargo, buena parte del acto estuvo a cargo de Julio Alak, ministro de Justicia de la provincia y uno de los referentes más cercanos a Kicillof en cuanto al mundo político de la capital provincial. Alak movilizó su militancia a la plaza y obligó a otras agrupaciones a hacer lo mismo. Por caso, La Cámpora llevó militantes con remeras negras y los rostros de Cristina, Néstor, Evita y Perón.

La movilización convirtió un encuentro que buscaba ser más cercano en un acto político. El progresismo uruguayo que buscan consolidar Kicillof y Bianco se amalgamó con la impronta rígida de la militancia peronista que además de banderas llevaron bombos e instrumentos de vientos desde donde sonó la marcha peronista.

El Gobernador habló más de una hora. Cuestionó con dureza a la oposición, a la Justicia y a los medios. Además, retomó parte del discurso de Cristina en Avellaneda: “A partir de hoy, vamos a hacer todos los días aquello que nos pidió Cristina: vamos a salir a explicar y reflexionar junto a nuestro pueblo sobre el país y la provincia que queremos”, dijo.

“Ahora, los jueces de la Corte buscan sacarles recursos a todas las provincias. Esos son sus métodos: si no les dan los votos para conducir el país, van a tocar las puertas de los tribunales para conseguir los fallos que los favorecen”, dijo.

El Gobernador acusó al máximo tribunal de la Nación asignarse la suma del poder público: “quieren sacar recursos a los bonaerenses no para dárselo a la ciudad o a los porteños. Para dárselo a Rodríguez Larreta avasallando todo”, dijo. “Es pestilente. Es asqueroso” agregó.

(LPO)

Advertisement

Destacado

Elisa Carrió presentó un pedido de juicio político contra el juez que prohibió difundir audios de Karina Milei

Publicado

en

Elisa Carrió avanzó con un pedido de juicio político contra el juez Alejandro Patricio Maraniello, el magistrado que dictó la medida cautelar que impidió la difusión de audios de Karina Milei grabados en la Casa Rosada y el Congreso, en un caso que generó críticas porque puede configurar censura previa.

Carrió firmó el pedido contra Maraniello junto con la diputada nacional Marcela Campagnoli y su par porteño Hernán Reyas, según comunicó este último en sus redes sociales.

“Con @elisacarrio y @M_Campagnoli presentamos un pedido de juicio para desplazar al juez Maríanello. La libertad de expresión es un límite que nunca debemos atravesar. Defender las instituciones demanda que hagamos los máximos esfuerzos de transparencia, responsabilidad y coherencia en todos los poderes del Estado”, escribió Reyes en X.

En la publicación, el candidato a diputado nacional de la Coalición Cívica aseguró que “un mal juez empobrece a todo el país, nos vuelve menos confiables”. Agregó que “las instituciones se defienden cuando te conviene y cuando no te conviene. Ojalá los que abandonaron el republicanismo puedan volver algún día”, cerró el legislador de la Ciudad.

Un mal juez empobrece a todo el país, nos vuelve menos confiable

Los denunciantes acusan al magistrado de mal desempeño y posible comisión de delitos en el ejercicio de sus funciones por haber dispuesto la medida cautelar que para la oposición, juristas y colegios de abogados supone una flagrante violación de un derecho humano como es la libertad de expresión, en el marco del escándalo de presunta corrupción por cobro de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

En el trámite abierto ante el Consejo de la Magistratura se solicita la apertura del procedimiento de acusación, suspensión en el cargo y requerimiento de destitución.

Para la Coalición Cívica, la prohibición de la difusión de chats, fotos, audios y videos de Karina Milei en cualquier medio o red social representa “lisa y llanamente un acto de censura previa contra la prensa y en consecuencia, el avasallamiento del derecho constitucional y convencional a la libertad de expresión y acceso a la información pública ”.

Por otra parte, los tres dirigentes opositores señalan una posible relación de connivencia con el secretario de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio, para encubrir procesos penales y disciplinarios abiertos contra Maraniello en el Consejo de la Magistratura y la justicia federal, lo que de confirmarse perpetraría una violación de la independencia judicial y de la división de poderes.

Por si fuera poco, Carrió, Campagnoli y Reyes denuncian que Maraniello es socio fundador y presidente de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional (AAJC), una institución que “resultaría formar parte de una supuesta red de tráfico de influencias dentro del Poder Judicial de la Nación”.

Resultaría formar parte de una supuesta red de tráfico de influencias dentro del Poder Judicial de la Nación

“A tal punto, que cuenta con importantes ‘auspiciantes’ incompatibles con el ejercicio de la magistratura y en particular, con el fuero al que pertenece Marianello, tal es el caso de los Laboratorios HLB Pharma” y “Ramallo“, indicaron en la denuncia.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof implanta Ley Seca por elecciones: cuándo se puede comprar alcohol en provincia de Buenos Aires

Publicado

en

En el marco de las elecciones legislativas que se celebran este domingo en la provincia de Buenos Aires, comenzará a regir durante el fin de semana la veda electoral, que incluye la prohibición total de la venta de bebidas alcohólicas, conocida popularmente como “Ley Seca”.

Según supo Noticias Argentinas, la medida busca garantizar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad y sin incidentes vinculados al consumo de alcohol.

Ley Seca: ¿Desde qué hora no se puede comprar alcohol?

La restricción a la venta de bebidas alcohólicas tiene un horario específico de inicio y finalización:

  • Inicio de la prohibición: Sábado 6 de septiembre a las 20:00 hs.
  • Fin de la prohibición: Domingo 7 de septiembre a las 21:00 hs, tres horas después del cierre de los comicios.

Durante este lapso de 25 horas, ningún comercio, bar, restaurante o supermercado en territorio bonaerense tiene permitido vender bebidas alcohólicas.

¿Qué dice la ley?

Si bien la medida es implementada por el gobierno de Axel Kicillof, no se trata de un decreto provincial, sino de la aplicación del artículo 71 del Código Nacional Electoral, que establece las prohibiciones durante la veda para todas las elecciones que se realizan en el país.

El inicio de la veda electoral general

Es importante recordar que la “Ley Seca” es solo una parte de la veda electoral, que comienza mucho antes. El período de veda general, que prohíbe actos de campaña, difusión de encuestas y espectáculos públicos, entra en vigencia este viernes 5 de septiembre a las 8 de la mañana.

Continue leyendo

Destacado

Molini insistió en la necesidad de avanzar en acuerdos para la reconstrucción de Bahía

Publicado

en

La candidata a concejala de Fuerza Patria, Florencia Molini, expresó en la previa de la veda electoral que asumió con mucha responsabilidad y con mucho orgullo liderar la lista del oficialismo en Bahía Blanca y formar parte del equipo del intendente Federico Susbielles.

“Transitamos estas últimas horas con mucha esperanza de lo que pueda pasar el domingo; pedimos con mucha humildad un voto de confianza para que nuestro intendente pueda seguir trabajando con el compromiso, la templanza y la inmensa capacidad de trabajo que ha demostrado durante estos meses de gestión, siempre trabajando al lado de los vecinos y vecinas de Bahía Blanca”, manifestó.

Admitió la campaña electoral ha sido muy particular y también lo será la elección provincial legislativa por la situación que atraviesa la ciudad tras la inundación del 7 de marzo: “hemos visto con mucha claridad la inmensa altura de respuesta de la comunidad y cómo eso con el correr de los meses también se ha convertido en mucho acompañamiento y mucha paciencia, con la esperanza de que nuestra ciudad pueda ser como la merecemos”.

El eje de trabajo, recalcó, es claro y está 100% vinculado a la reconstrucción y destacó la gran voluntad del jefe comunal para formular junto a todas las fuerzas políticas y a todos los sectores de la ciudad los acuerdos que se necesitan.

“Tenemos que ponernos de acuerdo respecto de cuáles son las cuestiones trascendentales para nuestra ciudad”, enfatizó.

Y por último, reiteró el pedido a la ciudadanía de que le dé el domingo “un golpe de confianza” a la gestión de Susbielles.

“Para que nuestro intendente pueda seguir trabajando de la manera que lo ha hecho y también para que ese compromiso, ese trabajo, esa capacidad de escucha se pueda trasladar y pueda tener un correlato en el Concejo Deliberante. Y también para marcar con mucha claridad la importancia que tiene para Bahía Blanca la reconstrucción y nuestra voluntad inquebrantable de formular los acuerdos que sean necesarios para eso”, finalizó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending