Conecta con nosotros

Política Provincial

Kicillof le pidió a Vidal que retrotraiga el aumento en la tarifa eléctrica

Publicado

en

La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y el gobernador electo Axel Kicillof se reunieron en el despacho oficial de la casa de Gobierno para darle inicio a la transición política en la provincia de Buenos Aires. Es la primera vez que estuvieron frente a frente, y el ex ministro de Economía le solicitó que retrotraiga el aumento en las tarifas de luz dispuestos para enero.

“Le dije que con los precios, como está gente y lo que ganaron las empresas, no me parecía (el incremento), y le pedí que no queden cuestiones que se van a aplicar en el próximo gobierno definidas ahora”.

Desde el entorno de la mandataria, y ante la consulta de Infobae, señalaron que “todo el gabinete estará a disposición para lo que necesiten y para no entregar la provincia como la recibimos, dejamos claramente la vara mucho más alta”, en relación a la situación de Buenos Aires luego de los ocho años de gestión de Daniel Scioli.

Vidal y Kicillof (que recibió el saludo de numerosos empleados estatales nucleados en UPCN) ya tienen armados los equipos que entablarán las negociaciones para llevar adelante un traspaso ordenado y dinámico a partir del próximo lunes. La reunión de hoy fue a solas. Del lado de Vidal estarán el jefe de Gabinete bonaerense, Federico Salvai; el ministro de Economía, Damián Bonari; y el subsecretario de Coordinación de la Gestión, Emmanuel Ferrario.

Por parte de Kicillof se harán cargo, además de Costa, el ex secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Carlos Bianco; el ex presidente de la Comisión Nacional de Valores, Cristian Girard; el ex director del Banco Central, Juan Cuattromo, y el rector de la Universidad Nacional de José C. Paz, Federico Thea. Son los principales colaboradores del economista.

El eje central de la transición serán las finanzas de la provincia: la deuda, los préstamos internacionales, las reservas del Banco Provincia y el diseño del presupuesto 2020. Es lo que más lo preocupa al dirigente del Frente de Todos. Por esos temas pasará, a priori, los momentos de mayor tensión de la conversación. De todas formas, ambos quieren llevar adelante una negociación en un marco institucional y de acuerdos. El desafío es lograrlo.

Más allá de las declaraciones mediáticas de Kicillof, que caracterizó la situación política de la provincia como “tierra arrasada”, ambos coinciden en que la transición deben ser ordenada en el mes que queda para que culmine el mandato de uno y comience el de otro.

Luego del encuentro ambos dirigentes se reunirán con los intendentes de Buenos Aires que fueron electos o reeligieron el último domingo. Kicillof viajará de La Plata a Tigre donde lo esperará el intendente anfitrión Julio Zamora y Sergio Massa. En la reunión, que se llevará a cabo en el Museo de Arte, trazará el plan de trabajo que quiere llevar adelante en los próximos meses.

Les pedirá a los intendentes del Frente de Todos que identifiquen las problemas más urgentes que tengan en los municipios. Ya sean financieros, estructurales o de logística. Quiere poner en una balanza las prioridades de unos y otros para armar un listado de necesidades. Diferenciará los pedidos que pueden esperar algunos meses, los urgentes y los que se puedan trabajar a largo plazo. Empezará a gobernar aunque aún no tenga mandato.

Vidal se quedará en la capital provincial para recibir a los 61 intendentes de Cambiemos. Quiere mostrar unidad en su territorio y bajar línea sobre los pasos a seguir en los próximos meses. Dejará la gobernación el 10 de diciembre pero quiere mantener su liderazgo en la provincia. Será una tarea difícil. La unidad de la coalición gobernante en el futuro es una gran incógnita.

Cambiemos gobernaba en 69 intendencias. La derrota en las elecciones redujo su poder territorial. A partir de diciembre gobernará en 61. En el peronismo sucedió a la inversa. Gobernaba en 62 y va a gobernar en 69. Tal vez en 70. Falta resolver la elección en Roque Pérez, donde con el 94,28% de las mesas escrutadas, el peronista Juan Carlos “Chinchu” Gasparini pierde por ocho votos frente a Juan María Cravero, de Cambiemos.

Infobae

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof anunció obras que triplicarán el caudal del Canal Maldonado en Bahía Blanca

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció este viernes que se realizarán obras de infraestructura para triplicar el caudal original del Canal Maldonado en Bahía Blanca. Fue tras una reunión del Consejo Asesor del Plan Hidráulico, junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y el intendente local, Federico Susbielles.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Tras un periodo de análisis muy serio, hemos decidido poner en marcha un proyecto que llevará el caudal del Canal Maldonado de 300 a 900 metros cúbicos por segundo”. En esa línea, agregó: “Es el resultado de un trabajo que encaramos junto a un grupo de expertos y profesionales que conocen la ciudad: estamos hablando de una obra histórica, pensada para los próximos 100 años de Bahía Blanca”.

El mandatario provincial expresó que “cuando llegamos a la ciudad en el momento de la inundación, hicimos 10 anuncios concretos para la reconstrucción y el acompañamiento de todos los vecinos y vecinas: hoy podemos asegurar que cumplimos con todos y cada uno de ellos”. Asimismo, añadió: “No estamos realizando obras únicamente para prevenir nuevas inundaciones, estamos también avanzando con las reformas estructurales que el municipio necesita para crecer y desarrollarse”.

El Plan de Reconstrucción Integral de Bahía Blanca, que impulsa el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos a través de una inversión de $192 mil millones, aborda tres líneas de trabajo: además del plan del sistema hidráulico, abarca la reparación del Hospital “Dr. José Penna” y la reconstrucción de infraestructura urbana.

Por su parte, Susbielles subrayó: “Hoy es un día muy importante para toda Bahía Blanca por los avances de las obras y los nuevos anuncios que realiza el Gobierno provincial. Para transitar este nuevo camino es indispensable estar acompañados por un Estado comprometido, que lleva adelante acciones concretas y renueva la confianza de un pueblo que ha demostrado ser resiliente y solidario”.

Asimismo, Kicillof y la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios, firmaron un convenio para destinar $2.748 millones en obras de pavimentación, cordón cuneta y desagües pluviales en los barrios “Evita” y “Más Barrios”. En tanto, se rubricaron dos acuerdos con el Consejo Federal de Inversiones (CFI): uno para avanzar con la recuperación de espacios públicos y la refuncionalización del mercado municipal; y otro para fortalecer las políticas culturales en articulación con el Instituto Cultural de la provincia.

Línea 911 y reconversión del zoo

Además, Kicillof anunció el regreso de la línea 911 al municipio de Bahía Blanca y, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso, puso en funcionamiento patrulleros y motos para fortalecer la prevención del delito. Asimismo, se entregaron condecoraciones a efectivos policiales por su labor y compromiso durante la emergencia por la inundación.

Durante la jornada, Kicillof y la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, presentaron también un plan para la reconversión del exzoológico municipal en un parque ambiental: a partir de una inversión de $1.000 millones, incluye la construcción de senderos y de un aula para la realización de talleres, SUM, patio de juegos y luminarias. En tanto, entregaron un camión de caja abierta para fortalecer la gestión de residuos sólidos urbanos en el distrito.

Por último, Kicillof remarcó: “Así como pusimos todas nuestras herramientas y recursos a disposición para que Bahía Blanca vuelva a funcionar, ahora seguimos haciéndolo para que pueda salir adelante definitivamente, a pesar del contexto lleno de dificultades y de un Gobierno nacional ausente en materia de obras públicas, volvimos con nuevos proyectos para reafirmar que estamos y estaremos siempre al lado del pueblo bahiense”, concluyó.

Estuvieron presentes el ministro de Salud, Nicolás Kreplak; el presidente del directorio de la Autoridad del Agua, Damián Costamagna; el subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez; el director provincial de Coordinación Territorial Interior Sur de la Jefatura de Asesores del Gobernador, Gabriel Godoy; el jefe de la policía provincial, Javier Villar; la senadora provincial Ayelén Durán; su par Marcelo Feliú; los intendentes de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño; de Patagones, Ricardo Marino; de Tornquist, Sergio Bordoni; y el secretario de Obras Públicas de Bahía Blanca, Gustavo Trankels. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

La Provincia oficializó el cronograma para las elecciones bonaerenses

Publicado

en

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó este jueves el cronograma para realizar las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, que serán desdobladas de las nacionales. Lo hizo a través del decreto 973, en el que promulgó la Ley 15.523, sancionada por la Legislatura.

De esta forma, por única vez se cambió el artículo 61 de la ley electoral 5109, estableciendo que la presentación de listas se realizará 50 días antes al 7 de septiembre (19 de julio), mientras que las boletas se elevarán con 30 días de anticipación (8 de agosto).

Si bien no son los tiempos que había planteado originalmente Axel Kicillof, el gobernador los terminó por aceptar en el curso de las negociaciones con el camporismo y el massismo: cumplen con el requerimiento de la Junta y son más extensos que los que hubiesen operado sin esta modificación.

En tanto, en otro decreto, se le dio poder a la Subsecretaría de Gobierno Digital, dependiente del Ministerio de Gobierno, para que esté a cargo de auditar todos los sistemas que intervengan en el proceso de votación, sean de Correo Argentino y de la empresa que el correo contrate para tal fin.

Con el Decreto 965, el gobernador Axel Kicillof designó al organismo “como órgano rector en materia de sistemas de información y tecnología“. Desde ahora, todas las soluciones informáticas que requiera el Estado bonaerense quedan bajo el ala de esa subsecretaría, para así “agilizar la gestión administrativa, evitar incompatibilidades tecnológicas y reducir los costos de adquisiciones de suministros y servicios”. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Kicillof y su movimiento muestran su fuerza en un plenario provincial

Publicado

en

En medio de la fuerte interna que mantiene al peronismo bonaerense en alerta y tensiones constantes, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), creado por Axel Kicillof, realizará su primer plenario provincial como muestra de fuerza. Será el sábado 24 de mayo en Los Hornos, partido de La Plata, y contará con la participación del gobernador.

“El próximo 24 de mayo nos encontramos en el Primer Plenario del MDF para seguir construyendo una alternativa de Futuro”, anunció la organización. E indicaron que la jornada va a empezar a las 11 de la mañana y terminará pasadas las 4 de la tarde con la palabra de Kicillof.

Además de la presencia del mandatario, se espera el acompañamiento de legisladores, intendentes y dirigentes sindicalistas, lo que servirá de muestra de poder hacia la interna que mantiene este sector con el kirchnerismo y las diferencias con el massismo en la provincia de Buenos Aires.

Si bien los temas que se debatirán van desde economía, producción o trabajo hasta cultura, deportes y derechos humanos, lo cierto es que el acto servirá también para darle un espaldarazo al gobernador tras la disputa por la suspensión de las PASO y el desdoblamiento de las elecciones provinciales que él impulso.

Con el calendario electoral ya cerrado, ahora el kicillofismo se prepara para debatir el armado de alianzas y de listas, una tarea compleja por las divisiones dentro del PJ provincial. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending