Conecta con nosotros

Destacado

Kicillof: “Necesitamos una Policía implacable con el delito y en cumplimiento de la ley”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó este lunes que se trabaja para contar con una Policía “que sea implacable con el delito y en cumplimiento de la ley” y prometió ser “implacable” ante un hecho “de corrupción o una violación de los derechos humanos”.

El mandatario formuló esas declaraciones al conmemorar el bicentenario de la creación de la Policía de la provincia, acto en el que también se tomó juramento de fidelidad a 3.000 agentes egresados de la escuela “Juan Vucetich”, que se formarán parte del Operativo Sol durante le verano.

“Este día es muy importante porque tras dos años de pandemia, la formación en nuestra policía se dio en condiciones casi imposibles”, planteó Kicillof y remarcó que “se cumplen los 200 años de la Policía de la provincia”.

Destacó que su Gobierno decidió “generar una transformación” de la Policía debido al “desprestigio que acosaba a la fuerza” y analizó que “es fundamental reconciliarnos con el pueblo, ganar su confianza y afecto”.

“Cuando asumimos, vimos que los salarios de la policía habían perdido un 25% en cuatro años; su equipamiento estaba ausente o destruido: faltaban armas, chalecos, patrulleros, tecnología y había problemas graves en la formación”, rememoró.

Luego, contó que “con una inversión enorme” su administración logró “la equiparación salarial de la policía provincial con la de las fuerzas federales” y recordó que se dispuso un plan de inversión “sin precedentes en la historia: 38 mil millones de pesos para equipar la fuerza y comprar móviles”.

“Nos proponemos cambiar la forma en que se prepara nuestra policía porque hace falta darle jerarquía universitaria a la formación policial. El Instituto Universitario Vucetich cambió sus programas y llevó adelante un proceso de formación con teoría y práctica, abrimos cursos de manejo, generamos cursos de entrenamiento en uso de armas. Esto lo hacemos porque necesitamos una policía más profesional y más preparada”, continuó.

Y remarcó: “Esta inversión millonaria tiene un objetivo. Necesitamos una Policía que sea implacable con el delito y que haga cumplir la ley dentro de la ley. No vamos a soportar y seremos implacables con todo hecho de corrupción o violación a los derechos humanos”.

Sostuvo que “el desafío es contar con una nueva Policía para la provincia y para eso vamos a duplicar la cantidad de agentes en los próximos años” y añadió que se necesita “una Policía comprometida y solidaria, como lo ha mostrado en la pandemia” de coronavirus.

“Necesitamos una Policía que sea más humana y que forme parte de nuestro pueblo”, concluyó.

Participaron del acto el ministro de Seguridad provincial, Sergio Berni; la ministra de Gobierno, María Cristina Álvarez Rodríguez; el jefe de Asesores, Carlos Bianco; y el vicepresidente primero del Senado bonaerense, Luis Vivona.

“Nuestra institución cumple 200 años”, dijo Berni a su turno y agregó: “Esta Policía nació con la patria misma; acompañó a nuestros próceres en el cumplimiento de ese sueño de libertad”.

“La Policía vio crecer a la patria, consolidarse, gestarse como una potencia mundial. También la vio caerse, pero nunca la vio rendirse porque no está en el espíritu de ningún argentino bajar los brazos”, prosiguió.

En ese contexto, el ministro planteó que “un policía nunca debe apartarse de la historia de la nación, no debe olvidarse de dónde viene y jamás deberá apartarse de los principios por los cuales están aquí hoy”.

Asimismo, puso de relieve que actualmente se lleva adelante “el mayor desafío institucional que haya tenido la policía en sus 200 años: duplicar su capacidad operativa en dos años”.

Berni pidió a los flamantes efectivos “ser leales no solamente a la patria y a su profesión, sino a su vocación”, pidió que ejerzan “esa autoridad que les delega la Constitución con la firmeza y la humildad que caracteriza a los profesionales que saben lo que hacen, pero nunca con superioridad, abusos o arbitrariedad”.

“Mucho menos con improvisación porque la sociedad valora a aquellos hombres y mujeres que están dispuestos a dar la vida para cuidarlos”, acotó.

El ministro razonó que “el orden es un pilar en la construcción de la Argentina”, evaluó que “sin policías honestos, valerosos y eficientes, junto con jueces y fiscales que ayuden en el ejercicio de la profesión, se condena a nuestra provincia a la desconfianza y el caos”.

“Créanme que nada duele más que cuando la justicia y la sociedad condenan y deprecian a quienes se apartan del ejercicio correcto de sus funciones, pero nada enorgullece más que el respeto, la confianza y el valor que deposita cada habitante en ustedes”, señaló.

“Estoy seguro que no los van a defraudar. Les reclamo por eso orden, subordinación y valor”, cerró Berni.

(Télam)

Advertisement

Destacado

Lousteau se solidarizó con Paulón por los agravios de los libertarios

Publicado

en

El senador y presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, se solidarizó con el diputado Esteban Paulón, quien fue agraviado por los integrantes del programa libertario La Misa, en el canal de streaming Carajo.

“Atacan la convivencia democrática, promueven la violencia y alimentan el desprecio hacia el otro. Lo que pasó no es un chiste: es odio, y es lo que se fomenta desde el poder. No todo vale, y no podemos dejar que esta violencia siga escalando. Mi solidaridad con @EstebanPaulon”, escribió Lousteau en su cuenta de X.

Horas antes, diputados opositores de diferentes bloques presentaron un proyecto de resolución para repudiar los ataques y actos de “odio” contra el legislador. Fue impulsado por su par de la Cámara baja Maximiliano Ferraro que, al igual que Paulón, integran el colectivo LGBTIQ+.

“Junto a 42 diputados de los bloques Coalición Cívica ARI, Unión por la Patria, PRO, UCR, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, PTS y Por Santa Cruz, repudiamos institucionalmente el ataque y acto de odio contra @EstebanPaulon en el programa La Misa. Se trató de un ataque a todas las personas homosexuales y LGBTIQ+”, escribió Ferraro, de la Coalición Cívica.

Continue leyendo

Destacado

La lapidaria frase de Kicillof contra Milei: “Por sus políticas, la plata no alcanza”

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó este viernes un acto en la localidad de Carlos Tejedor y apuntó contra el presidente Javier Milei al denunciar que “producto de las políticas del Gobierno nacional, la plata no alcanza y todo está parado”.

“Mientras Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo, nosotros continuamos invirtiendo y trabajando para que haya más salud, más seguridad y más trabajo”, afirmó Kicillof durante su discurso en la ciudad ubicada al oeste de la provincia de Buenos Aires.

Las declaraciones fueron realizadas en el municipio de Carlos Tejedor, donde el gobernador inauguró un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), entregó una ambulancia, un ecógrafo y patrulleros, y anunció una obra vial de más de $13.000 millones sobre la Ruta Provincial N°68.

Durante su intervención, el mandatario provincial cuestionó la lógica del ajuste implementada por la Casa Rosada: “No se pueden construir centros de salud de esta calidad, con seis consultorios y espacio para capacitaciones, si lo que prima es el ajuste, la crueldad y la motosierra”.

Además, criticó el recorte de fondos para seguridad dispuesto por el Ejecutivo nacional: “Cuando el Gobierno nacional cortó ilegalmente un fondo especial para fortalecer la seguridad, nosotros no nos quedamos quietos”.

“Mientras esperamos que la Corte Suprema trate nuestro reclamo, reunimos los recursos necesarios para sumar 7.000 vehículos para la prevención y la lucha contra el delito”, añadió .

Las declaraciones fueron realizadas en un acto junto a la intendenta local, María Celia Gianini, y los ministros Nicolás Kreplak (Salud), Gabriel Katopodis (Infraestructura) y Javier Alonso (Seguridad), entre otros funcionarios provinciales.

Continue leyendo

Destacado

El PJ bonaerense se reúne en Merlo y busca cerrar su grieta a días del cierre de alianzas

Publicado

en

Este sábado el Partido Justicialista bonaerense realizará un congreso que podría resultar clave para el futuro del frente electoral que se busca diagramar entre La Cámpora, el sector que responde Axel Kicillof y el Frente Renovador.

En medio del aumento de la tensión, está previsto que cada uno de los miembros del congreso levante la mano y se avance en este procedimiento. La incógnita está en si alguno de los referentes buscará tomar la palabra y querer marcar postura pública ante los actuales desencuentros entre el Instituto Patria y el Movimiento Derecho al Futuro (MDF).

En ambos bandos realmente creen que es posible una derrota en las urnas ante los libertarios, que vienen de cerrar filas con el PRO y posiblemente absorban a una rama del radicalismo.

Desde el kirchnerismo sostienen que haber desdoblado “fue un grave error” y “predispone otra derrota en octubre, donde aún hay menos chances”. Desde La Plata sostienen que era la mejor alternativa y le reclaman al cristinismo mayor apoyo y “dejar de menoscabar a Axel todo el tiempo”. “Tiene que entender Axel que está ahí por Cristina y le debería agradecer que sigue apostando por la unidad”, repiten desde las cercanías de la expresidenta.

Por el momento se mantienen las diferencias en torno al nombre del frente, la confección de las principales listas y quiénes serán los cuatro apoderados que presenten la documentación ante la Justicia Electoral.

El pasado domingo se había concretado en la capital bonaerense un encuentro entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, donde se remarcó que fue “una reunión picante, pero se pudo avanzar en las primeras coordinaciones”. Las negociaciones sobre las candidaturas siguen siendo subterráneas, en especial quien será el reemplazante de Cristina Kirchner en la tercera sección electoral. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending