Conecta con nosotros

Destacado

Kicillof pide que Hidrovía quede en manos del Estado

Publicado

en

El gobernador dijo que la principal vía navegable y de comercio exterior del país, Hidrovía, pase a manos del Estado. El senado dio media sanción a la Bicameral

El Senado de la Nación avanzó con la creación de la Comisión Bicameral de seguimiento y control de la licitación y funcionamiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná, tras darle media sanción a esa iniciativa.

De concretarse con el aval de la Cámara de Diputados, el Estado apuntará hacia un mayor monitoreo y fiscalización de las exportaciones que se dan en la principal vía marítima y de comercio que tiene el país y uno de los más importantes de Sudamérica.

Por allí, se exportan más del 70% de los bienes que produce nuestro país y se cree que, por allí, se comercializan al menos 100 millones de toneladas de granos (principalmente soja y trigo). Desde los 90, esa vía navegable está en manos de la empresa bi nacional, Jan de Nul, de capitales belgas y la empresa Emepa del empresario argentino Gabriel Romero.

El pasado 30 de abril, se venció la prórroga de la licitación, por lo cual se abrió una posibilidad histórica para el país, que no controla directamente esta vía desde hace más de 25 años. La misma se extenderá por tres meses más tras la trágica muerte del ex ministro de Transporte, Mario Meoni.

Por eso, un sector del oficialismo insiste con iniciativas que van desde la conformación de un control privado-estatal, hasta la estatización general de la Hidrovía.

Uno de los más convencido en este camino es el gobernador de la provincia, Axel Kicillof, quien consideró que el Estado “tiene que tener el control, la fiscalización y el cobro de los peajes”.

“El estado tiene que recobrar el manejo de la Hidrovía y tener el control completo y absoluto de sus vías navegables. Después si una tarea la realiza un privado o el propio Estado, en los dos casos tiene que estar sujeto a control y decisiones del Estado”, indicó Kicillof este sábado en el marco de una entrevista por radio La Red.

Para el gobernador, “la decisión sobre cómo funciona nuestro sistema de puertos es una decisión soberana que debe tomar la sociedad a través del Estado”.

En tanto, el proyecto para la creación de la Bicameral que contó con media sanción del Senado de la Nación, fue aprobado por unanimidad y el oficialismo confía que se aprobará en el Congreso. “La unanimidad que se logró en la votación es el reflejo de la importancia que tiene”, sostuvo el senador Jorge Taiana, que se alinea con Kicillof.

Esta mesa Bicameral estaría integrada por seis senadores y seis diputados que “podrán pedir a funcionarios nacionales, provinciales, municipales y representantes de los organismos que manejan, controlan, ejecutan y desarrollan la licitación de la Hidrovía que presenten informes a fin de monitorear y evaluar que el proceso se realice acorde al desarrollo armónico de la Nación, el respeto al federalismo, el desarrollo de las economías regionales y el cuidado del medio ambiente”.

Advertisement

Destacado

ABSA informó que mañana habrá “una merma notoria” en la presión en la red de agua

Publicado

en

ABSA informó que mañana se realizará una intervención en la cámara de salida del módulo II de la Planta Potabilizadora Patagonia para interconectar la cañería de salida de la nueva planta modular.

Los trabajos se iniciarán a las 8 y se estima que se extenderán por 12 horas. Durante ese período se detendrá la operación del Módulo II de la Planta Potabilizadora lo que implicará la salida de producción de la mitad de los filtros existentes.

“Por esa razón se notará una merma notoria en la presión en la red de agua en la ciudad”, remarcó la prestataria.

Recomendó a las y los usuarios realizar las reservas domiciliarias de agua para cuando se produzca la afectación y destinarla solo a usos imprescindibles.

La empresa explicó que la tarea a ejecutar este miércoles es fundamental para avanzar hacia la finalización de la obra y precisó que permitirá el vuelco del agua tratada en el nuevo módulo al sistema de distribución existente.

En tanto, señaló que si bien los trabajos estarán a cargo de una empresa contratista de la Dirección Provincial de Agua y Cloacas (DIPAC) que lleva adelante la obra, ABSA deberá realizar las maniobras necesarias dentro de la Planta Patagonia que incluyen frenar parte de su operación y disminuir a partir de la medianoche los caudales de agua cruda que se envían desde el Dique Paso de las Piedras.

“Se ha elegido para los trabajos el día feriado para minimizar el impacto en la merma de agua en las instituciones educativas, industriales y comerciales. Y para atender las urgencias de instituciones hospitalarias y sanitarias, habrá disponibles camiones cisterna”, agregaron.

Por último, indicaron que la nueva planta modular aportará un 12% más de agua tratada al sistema de abastecimiento de Bahía Blanca, aumentando el caudal disponible para la ciudad. Se trata de una de las obras que se lleva adelante en el marco del Plan de Obras Hídricas en la región.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alquileres en Bahía: poca oferta y precios disparados

Publicado

en

La situación con los alquileres en Bahía Blanca se ha complejizado desde la inundación del 7 de marzo: hay poca oferta y los precios se han disparado.

“Mucha gente ha sufrido la inundación, han quedado muy pocas viviendas disponibles, ha aumentado demanda y eso provoca que en algunos casos se hayan disparado los precios”, explicó Carlos Esteban, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos.

En diálogo con Radio Altos, señaló que prácticamente no hay casas y departamentos disponibles para alquilar y al bajar notablemente la oferta, los valores aumentan.

Además, sumó como agravante la especulación. “Hay gente que especula y aumenta los precios y también hay gente que no sufrió tantos daños durante la inundación y no quiere pagar el alquiler”, cuestionó.

Según planteó, los pocos departamentos de dos ambientes (utilizados en su mayoría por estudiantes) que están en alquiler, sus valores no bajan de los $400.000.

De todos modos, Esteban estimó que los precios, sobre todo de casas cuyos alquileres están “por las nubes”, bajarán porque “no hay gente con poder adquisitivo para pagar eso”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Precios en alza: “Todas las líneas de productos aumentaron el último mes”

Publicado

en

El fin de semana IPC Online informó que la inflación en marzo en Bahía Blanca fue de 3,05%. El próximo jueves CREEBBA dará a conocer su informe, que según adelantaron fuentes seguras a Frente a Cano, también se ubicará en torno al 3%.

Consultado esta mañana en Radio Altos sobre la suba de precios que se vienen advirtiendo las últimas semanas en las góndolas de los supermercados, el gerente de la Cooperativa Obrera, Héctor Jacquet, confirmó que efectivamente todas las líneas de productos comenzar a mover sus valores desde principios de marzo. Aclaró que, por el momento, “nada que asuste mucho por la magnitud”.

Respecto a los motivos, admitió que la explicación no es muy clara. Habló de la inestabilidad cambiaria que puede influir en la inflación y también de la propia especulación.

“Como siempre digo, hay amenazas de lluvia y abren el paraguas. Acá tenés una carga de especulación, no saben si lloverá, pero por las dudas, aumentan los precios. Evidentemente está pasando algo de eso”, graficó.

Agregó que estos incrementos encuentran a los niveles de ventas sin recuperarse de la caída que evidenciaron desde fines de 2023. “Los productos básicos la gente los compra porque tiene que ver con la supervivencia, pero en lo que no es básico, el gasto mensual es conservador y eso ocurre por el nivel de ingresos de la población”, planteó..

Y completó: “El marco no da para un aumento de precios muy importante; que prime la racionalidad de todo el mundo, fundamentalmente de los industriales, porque si no las dificultades van a ser mayores”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending