Conecta con nosotros

Destacado

Kicillof se reunió con intendentes del Área Metropolitana de Buenos Aires

Publicado

en

Las autoridades coincidieron en la necesidad de profundizar las medidas para frenar los contagios.

El gobernador Axel Kicillof mantuvo esta tarde una nueva reunión virtual con intendentes e intendentas de municipios que integran el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para dar cuenta de la situación epidemiológica y evaluar el impacto de las medidas adoptadas para mitigar la segunda ola de Covid-19 y evaluar la necesidad de nuevas restricciones. Estuvo acompañado por el ministro de Salud, Daniel Gollan; y el viceministro Nicolás Kreplak.

En ese marco, Kicillof escuchó a las autoridades municipales y brindó un estado de situación de la Provincia: “Seguimos observando un aumento exponencial de los casos y una amplia circulación de cepas muy contagiosas”. “La ocupación de las camas de terapia intensiva promedia un 71% en el conurbano bonaerense”, agregó.
“La posición de la Provincia es acompañar las medidas que ayuden a disminuir la circulación del virus porque necesitamos cortar la tendencia de contagios y seguir generando conciencia”, afirmó el Gobernador, al tiempo que subrayó que “se han reforzado las partidas destinadas a comedores escolares y asistencia para atenuar el impacto económico de las restricciones”.

Por su parte, Gollan enfatizó que “más allá de las derivaciones, los casos están aumentando en términos generales en todos los hospitales”. “El sector privado del sistema de salud ya está pasando una situación muy difícil y, si no hacemos algo pronto, no habrá nadie que pueda decir que tiene una cama de terapia intensiva asegurada”, agregó.
“Entendemos que la única manera de persuadir a la sociedad es contándole en detalle la verdad: el números de casos, las camas disponibles y las variantes del virus que circulan”, sostuvo Kreplak e indicó: “Estamos preparando tres centros de cuidados intermedios que contarán con oxígeno, médicos y un sistema de derivación en caso de urgencias”.

Asimismo, la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, repasó los principales indicadores vinculados a la movilidad en el marco del sistema educativo, y enfatizó que “ya fueron vacunados 225 mil trabajadores y trabajadoras de la educación, porque en todo momento hemos entendido la importancia de la presencialidad cuidada”.

Los intendentes y las intendentas coincidieron en el pedido de medidas más robustas para disminuir los contagios. “Tenemos que seguir trabajando juntos para que el sistema de salud no se sature y para seguir vacunando, por lo cual estamos dispuestos a acompañar las medidas que permitan disminuir la circulación del virus”, sostuvo Martín Insuarralde, de Lomas de Zamora. Mariel Fernández, de Moreno, subrayó que “nuestra decisión política es tener una mirada sanitaria, con la enorme responsabilidad de cuidar la vida de los vecinos y las vecinas”. “Muchos intendentes estamos pidiendo que se restrinja más la circulación en el conurbano porque nuestra primera preocupación es la salud”, señaló Alberto Descalzo, de Ituzaingó.

“Tenemos que trabajar con todos los municipios para profundizar los controles y garantizar el cumplimiento de las medidas que se adopten, y para eso estamos construyendo nuevos instrumentos que permitan fortalecer el sistema de multas y sanciones”, explicó Kicillof y concluyó: “Todo esto lo hacemos al mismo tiempo que avanza en toda la Provincia la campaña de vacunación de los principales grupos de riesgo”.

Participaron también el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; las ministras de Gobierno, Teresa García; y de Comunicación Pública, Jesica Rey; y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa.
Estuvieron presentes las intendentas de Quilmes, Mayra Mendoza; de Cañuelas, Marisa Fassi; de Moreno, Mariel Fernández; y de Presidente Perón, Blanca Cantero; y los intendentes de Ituzaingó, Alberto Descalzo; de Avellaneda, Alejo Chornobroff; de Escobar, Ariel Sujarchuk; de Berazategui, Juan José Mussi; de Ezeiza, Alejandro Granados; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Pilar, Federico Achaval; de La Matanza, Fernando Espinoza; de Esteban Echeverría, Fernando Gray; de San Martín, Fernando Moreira; de General Las Heras, Javier Osuna; de San Fernando, Juan Andreotti; de Hurlingham, Juan Zabaleta; de Luján, Leonardo Boto; de Morón, Lucas Ghi; de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Ensenada, Mario Secco; de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; de San Vicente, Nicolás Mantegazza; de Marcos Paz, Ricardo Curutchet; de Florencio Varela, Andrés Watson; de Tigre, Julio Zamora; de Mercedes, Juan Ustarroz; de Punta Indio, Hernán Y Zurieta; de General Rodríguez, Mauro García; de Navarro, Facundo Diz; y de Merlo, Gustavo Menendez.

Advertisement

Destacado

Victoria Villarruel dejó un mensaje por el Viernes Santo: ¿reflexión religiosa o chicana política hacia adentro?

Publicado

en

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, compartió un mensaje en su cuenta de X en el marco de la Semana Santa y, particularmente, en este Viernes Santo, que conmemora la Pasión de Cristo.

Si bien la aparente intención de la Vicemandataria fue dejar una reflexión religiosa, el lenguaje es polisémico y podría haber abierto, adrede, un abanico de posibilidades interpretativas.

Lo cierto es que en su posteo, entre líneas, podría leerse el vínculo desgastado que tiene con el presidente, Javier Milei, y los dos integrantes de su mesa chica, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor todoterreno, Santiago Caputo.

“Que aprendamos de Dios hecho Hombre a cargar nuestras cruces, soportar los desprecios y levantarnos nuevamente ante el peso de nuestro madero”, escribió Villarruel en su cuenta de X, donde remarcó la fortaleza que deviene del sufrimiento y las traiciones.

“Hoy Viernes Santo, Nuestro Señor Jesucristo sufre la flagelación, la coronación de espinas, el camino del calvario con la cruz a cuestas y su Crucifixión y muerte. Es un día de duelo para los cristianos, por eso acompañemos con nuestras oraciones, ayuno y abstinencia a los que sufren, a los que son perseguidos por nuestra Fe, a Cristo golpeado y lacerado”, sumó Villarruel. Y añadió: “Que el escarnio, los insultos, las traiciones no nos distraigan de lo importante en esta vida, luchar y ganar la vida eterna. ¡Al final Cristo vencerá a la muerte!”. A buen lector, múltiples sentidos. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Milei se refirió a los aumentos de precios en las listas de proveedores y dejó un consejo para los consumidores

Publicado

en

En el marco de las medidas económicas recientes definidas por su gestión, el presidente, Javier Milei, dio un mensaje a los consumidores desde sus redes y pidió que haya un cambio de conducta ante los aumentos en los productos de primera necesidad.

En medio de la creciente tensión entre supermercados y empresas proveedoras de alimentos y productos de higiene por los aumentos en las listas de precios tras la salida del “cepo” cambiario, Milei sostuvo: “Si te aumentan el precio, no compres”.

El mandatario utilizó su cuenta de Instagram para realizar su planteo a la ciudadanía, a partir de una viñeta del dibujante Nik en la que aparece su personaje Gaturro con el ceño fruncido, haciendo el gesto de “alto” con la mano, donde se lee la frase que funcionó como consejo al consumidor, a modo de advertencia y presentando una lectura de la actualidad.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Víctor Palpacelli, indicó en declaraciones radiales que se encuentran en plena negociación con los proveedores para no trasladar a las góndolas las listas de precios con aumentos de hasta 12% que las alimenticias enviaron tras la implementación del nuevo esquema cambiario.

Las empresas que habían presentado listas remarcadas entre un 9% y un 12% fueron, entre otras, Unilever y Molinos.

El propio ministro de Economía, Luis Caputo, celebró que las cadenas de supermercados rechazaran esas listas. “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con alzas de 9% a 12%”, destacó en su cuenta de X. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Sienta precedente: declaran inconstitucional la designación de García-Mansilla y Lijo para la Corte

Publicado

en

El juez Alejo Ramos Padilla declaró la inconstitucionalidad e inconvencionalidad del decreto presidencial que había dispuesto el nombramiento en comisión como jueces de la Corte Suprema de Manuel García-Mansilla y de Ariel Lijo.

De esta manera, el magistrado a cargo del Juzgado Federal Número 2 de La Plata, dictó sentencia definitiva en el amparo iniciado por distintas organizaciones que solicitaban declarar la nulidad e inconstitucionalidad del Decreto N°137/2025. Pese a que García-Mansilla renunció tras estar 40 días en el cargo y Lijo nunca asumió, el fallo busca sentar un precedente para evitar otras maniobras similares del Ejecutivo en un futuro.

“La Corte Suprema sostuvo que puede funcionar adecuadamente con tres miembros e indicó el mecanismo específico para su integración con conjueces en los casos excepcionales donde no se lograra el acuerdo necesario para tomar una decisión”, argumentó Ramos Padilla. Y sostuvo que “el nombramiento en comisión del García-Mansilla resulta más perjudicial para el sistema de administración de justicia, la división de poderes y la independencia judicial que acudir a la designación de conjueces”.

La decisión de Milei, acompañado por sus ministros, de impulsar mediante un decreto la designación de jueces en comisión “es violatoria de la forma republicana de gobierno, de la división de poderes, de la independencia del Poder Judicial y de la garantía del juez imparcial”, remarcó el juez federal en el fallo.

En ese sentido, defendió el procedimiento vigente al señalar que, tanto la necesidad de contar con un adecuado sistema de nombramiento de jueces que garantice la independencia judicial” como la aprobación de los pliegos a través “de una mayoría agravada en el Senado”, acompaña la jurisprudencia de la Corte Suprema “dictada con posterioridad a la reforma constitucional de 1994 y con distintos precedentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

A fines de febrero, Milei decidió avanzar con la firma de un decreto para nombrar en comisión a Lijo y García-Mansilla, pese a no contar con el apoyo del Senado. Entre los fundamentos esgrimidos, indicó que la Constitución faculta al mandatario nacional a “llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura”.

El decreto finalmente llegó al Senado el 3 de abril. En una sesión especial, los nombramientos propuestos no lograron alcanzar las dos terceras partes de los votos necesarios y fueron rechazados. Días después, García-Mansilla presentó su renuncia, y ahora, tras dos semanas, el juez le dio un nuevo revés al Ejecutivo. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending