Conecta con nosotros

Destacado

Kicillof se reunió con intendentes del Área Metropolitana de Buenos Aires

Publicado

en

Las autoridades coincidieron en la necesidad de profundizar las medidas para frenar los contagios.

El gobernador Axel Kicillof mantuvo esta tarde una nueva reunión virtual con intendentes e intendentas de municipios que integran el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para dar cuenta de la situación epidemiológica y evaluar el impacto de las medidas adoptadas para mitigar la segunda ola de Covid-19 y evaluar la necesidad de nuevas restricciones. Estuvo acompañado por el ministro de Salud, Daniel Gollan; y el viceministro Nicolás Kreplak.

En ese marco, Kicillof escuchó a las autoridades municipales y brindó un estado de situación de la Provincia: “Seguimos observando un aumento exponencial de los casos y una amplia circulación de cepas muy contagiosas”. “La ocupación de las camas de terapia intensiva promedia un 71% en el conurbano bonaerense”, agregó.
“La posición de la Provincia es acompañar las medidas que ayuden a disminuir la circulación del virus porque necesitamos cortar la tendencia de contagios y seguir generando conciencia”, afirmó el Gobernador, al tiempo que subrayó que “se han reforzado las partidas destinadas a comedores escolares y asistencia para atenuar el impacto económico de las restricciones”.

Por su parte, Gollan enfatizó que “más allá de las derivaciones, los casos están aumentando en términos generales en todos los hospitales”. “El sector privado del sistema de salud ya está pasando una situación muy difícil y, si no hacemos algo pronto, no habrá nadie que pueda decir que tiene una cama de terapia intensiva asegurada”, agregó.
“Entendemos que la única manera de persuadir a la sociedad es contándole en detalle la verdad: el números de casos, las camas disponibles y las variantes del virus que circulan”, sostuvo Kreplak e indicó: “Estamos preparando tres centros de cuidados intermedios que contarán con oxígeno, médicos y un sistema de derivación en caso de urgencias”.

Asimismo, la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, repasó los principales indicadores vinculados a la movilidad en el marco del sistema educativo, y enfatizó que “ya fueron vacunados 225 mil trabajadores y trabajadoras de la educación, porque en todo momento hemos entendido la importancia de la presencialidad cuidada”.

Los intendentes y las intendentas coincidieron en el pedido de medidas más robustas para disminuir los contagios. “Tenemos que seguir trabajando juntos para que el sistema de salud no se sature y para seguir vacunando, por lo cual estamos dispuestos a acompañar las medidas que permitan disminuir la circulación del virus”, sostuvo Martín Insuarralde, de Lomas de Zamora. Mariel Fernández, de Moreno, subrayó que “nuestra decisión política es tener una mirada sanitaria, con la enorme responsabilidad de cuidar la vida de los vecinos y las vecinas”. “Muchos intendentes estamos pidiendo que se restrinja más la circulación en el conurbano porque nuestra primera preocupación es la salud”, señaló Alberto Descalzo, de Ituzaingó.

“Tenemos que trabajar con todos los municipios para profundizar los controles y garantizar el cumplimiento de las medidas que se adopten, y para eso estamos construyendo nuevos instrumentos que permitan fortalecer el sistema de multas y sanciones”, explicó Kicillof y concluyó: “Todo esto lo hacemos al mismo tiempo que avanza en toda la Provincia la campaña de vacunación de los principales grupos de riesgo”.

Participaron también el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; las ministras de Gobierno, Teresa García; y de Comunicación Pública, Jesica Rey; y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa.
Estuvieron presentes las intendentas de Quilmes, Mayra Mendoza; de Cañuelas, Marisa Fassi; de Moreno, Mariel Fernández; y de Presidente Perón, Blanca Cantero; y los intendentes de Ituzaingó, Alberto Descalzo; de Avellaneda, Alejo Chornobroff; de Escobar, Ariel Sujarchuk; de Berazategui, Juan José Mussi; de Ezeiza, Alejandro Granados; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Pilar, Federico Achaval; de La Matanza, Fernando Espinoza; de Esteban Echeverría, Fernando Gray; de San Martín, Fernando Moreira; de General Las Heras, Javier Osuna; de San Fernando, Juan Andreotti; de Hurlingham, Juan Zabaleta; de Luján, Leonardo Boto; de Morón, Lucas Ghi; de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Ensenada, Mario Secco; de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; de San Vicente, Nicolás Mantegazza; de Marcos Paz, Ricardo Curutchet; de Florencio Varela, Andrés Watson; de Tigre, Julio Zamora; de Mercedes, Juan Ustarroz; de Punta Indio, Hernán Y Zurieta; de General Rodríguez, Mauro García; de Navarro, Facundo Diz; y de Merlo, Gustavo Menendez.

Advertisement

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cuestionó cómo Reyes ejerce la presidencia del Concejo Deliberante

Publicado

en

Uno de los temas que deberá definir la nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre es el de las autoridades. Actualmente la presidencia está a cargo del edil de La Libertad Avanza Mauro Reyes.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el concejal liberal Carlos Alonso aclaró que no votará a favor de la continuidad de Reyes como máxima autoridad del cuerpo y lanzó críticas a su gestión.

“No estaría cumpliendo con eficiencia el cargo que pretende ocupar por dos años más. No cumple con el reglamento”, afirmó.

Entre los incumplimientos mencionó que no respeta el plazo mínimo de convocar a sesión especial con 24 horas de anticipación. Mencionó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada cuando convocó con solo 12 horas de anticipación, indicó, a sesión especial para tratar el pedido de prórroga del Ejecutivo para presentar el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Además, sumó que en la previa de las sesiones ordinarias convoca a labor parlamentaria a las 9, pero recién los encuentros comienzan a las 11.

Asimismo, cuestionó que no haya llamado a revisión de cuentas: “Dijo que iba a ser un Concejo abierto y nunca fue abierto”. Y no dudó en enfatizar que su gestión no es democrática.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno le entregó un inmueble del Estado en la CABA a la Universidad Madres de Plaza de Mayo

Publicado

en

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) oficializó este martes la reasignación de un inmueble propiedad del Estado Nacional a la UNIVERSIDAD NACIONAL MADRES DE PLAZA DE MAYO.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 67/2025, otorga en uso a la casa de altos estudios el primer piso del inmueble ubicado en la calle Tinogasta Nº 5.268/70, en la Comuna 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El sector reasignado, que se encontraba bajo la jurisdicción de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, tiene una superficie aproximada de 761,34 metros cuadrados. Según los informes técnicos, este primer piso se encuentra actualmente “desocupado y limpio”, mientras que el resto del edificio está en proceso de desocupación.

El destino del inmueble y un pedido de ampliación

La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo había solicitado el espacio y detalló que el destino será el “almacenamiento y depósito de mobiliario”. Además, allí se instalarán el Departamento de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales y el Departamento de Patrimonio de la universidad.

La Secretaría de Educación, que tenía el inmueble en su órbita, fue notificada y “no formuló observaciones” sobre la reasignación.

La resolución también revela que la Universidad ya realizó un pedido para una “segunda etapa”, solicitando la totalidad del inmueble. En caso de que el Gobierno apruebe esa ampliación, la casa de estudios se comprometió a poner a disposición de la AABE otro inmueble que le fuera otorgado previamente, ubicado en la Avenida Rivadavia Nº 4.615.

Continue leyendo
Advertisement

Trending