Conecta con nosotros

Destacado

Kicillof se reunió con intendentes del Área Metropolitana de Buenos Aires

Publicado

en

Las autoridades coincidieron en la necesidad de profundizar las medidas para frenar los contagios.

El gobernador Axel Kicillof mantuvo esta tarde una nueva reunión virtual con intendentes e intendentas de municipios que integran el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para dar cuenta de la situación epidemiológica y evaluar el impacto de las medidas adoptadas para mitigar la segunda ola de Covid-19 y evaluar la necesidad de nuevas restricciones. Estuvo acompañado por el ministro de Salud, Daniel Gollan; y el viceministro Nicolás Kreplak.

En ese marco, Kicillof escuchó a las autoridades municipales y brindó un estado de situación de la Provincia: “Seguimos observando un aumento exponencial de los casos y una amplia circulación de cepas muy contagiosas”. “La ocupación de las camas de terapia intensiva promedia un 71% en el conurbano bonaerense”, agregó.
“La posición de la Provincia es acompañar las medidas que ayuden a disminuir la circulación del virus porque necesitamos cortar la tendencia de contagios y seguir generando conciencia”, afirmó el Gobernador, al tiempo que subrayó que “se han reforzado las partidas destinadas a comedores escolares y asistencia para atenuar el impacto económico de las restricciones”.

Por su parte, Gollan enfatizó que “más allá de las derivaciones, los casos están aumentando en términos generales en todos los hospitales”. “El sector privado del sistema de salud ya está pasando una situación muy difícil y, si no hacemos algo pronto, no habrá nadie que pueda decir que tiene una cama de terapia intensiva asegurada”, agregó.
“Entendemos que la única manera de persuadir a la sociedad es contándole en detalle la verdad: el números de casos, las camas disponibles y las variantes del virus que circulan”, sostuvo Kreplak e indicó: “Estamos preparando tres centros de cuidados intermedios que contarán con oxígeno, médicos y un sistema de derivación en caso de urgencias”.

Asimismo, la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, repasó los principales indicadores vinculados a la movilidad en el marco del sistema educativo, y enfatizó que “ya fueron vacunados 225 mil trabajadores y trabajadoras de la educación, porque en todo momento hemos entendido la importancia de la presencialidad cuidada”.

Los intendentes y las intendentas coincidieron en el pedido de medidas más robustas para disminuir los contagios. “Tenemos que seguir trabajando juntos para que el sistema de salud no se sature y para seguir vacunando, por lo cual estamos dispuestos a acompañar las medidas que permitan disminuir la circulación del virus”, sostuvo Martín Insuarralde, de Lomas de Zamora. Mariel Fernández, de Moreno, subrayó que “nuestra decisión política es tener una mirada sanitaria, con la enorme responsabilidad de cuidar la vida de los vecinos y las vecinas”. “Muchos intendentes estamos pidiendo que se restrinja más la circulación en el conurbano porque nuestra primera preocupación es la salud”, señaló Alberto Descalzo, de Ituzaingó.

“Tenemos que trabajar con todos los municipios para profundizar los controles y garantizar el cumplimiento de las medidas que se adopten, y para eso estamos construyendo nuevos instrumentos que permitan fortalecer el sistema de multas y sanciones”, explicó Kicillof y concluyó: “Todo esto lo hacemos al mismo tiempo que avanza en toda la Provincia la campaña de vacunación de los principales grupos de riesgo”.

Participaron también el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; las ministras de Gobierno, Teresa García; y de Comunicación Pública, Jesica Rey; y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa.
Estuvieron presentes las intendentas de Quilmes, Mayra Mendoza; de Cañuelas, Marisa Fassi; de Moreno, Mariel Fernández; y de Presidente Perón, Blanca Cantero; y los intendentes de Ituzaingó, Alberto Descalzo; de Avellaneda, Alejo Chornobroff; de Escobar, Ariel Sujarchuk; de Berazategui, Juan José Mussi; de Ezeiza, Alejandro Granados; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Pilar, Federico Achaval; de La Matanza, Fernando Espinoza; de Esteban Echeverría, Fernando Gray; de San Martín, Fernando Moreira; de General Las Heras, Javier Osuna; de San Fernando, Juan Andreotti; de Hurlingham, Juan Zabaleta; de Luján, Leonardo Boto; de Morón, Lucas Ghi; de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Ensenada, Mario Secco; de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; de San Vicente, Nicolás Mantegazza; de Marcos Paz, Ricardo Curutchet; de Florencio Varela, Andrés Watson; de Tigre, Julio Zamora; de Mercedes, Juan Ustarroz; de Punta Indio, Hernán Y Zurieta; de General Rodríguez, Mauro García; de Navarro, Facundo Diz; y de Merlo, Gustavo Menendez.

Advertisement

Destacado

YPF: la jueza Preska convocó a la Argentina y a los demandantes a una reunión urgente

Publicado

en

La jueza federal de Nueva York Loretta Preska convocó hoy a la República Argentina y a los beneficiarios del fallo YPF a una reunión urgente en su corte.

En este caso, la magistrada busca destrabar la disputa por la entrega de información relacionada con el argumento de los demandantes, de que el Estado argentino e YPF “son lo mismo”, lo que se conoce como “alter ego”.

Los fondos que lograron un dictamen favorable en el juicio por la expropiación de YPF sostienen entonces que la República Argentina debe afrontar el pago de los USD 16.100 millonesdispuestos en el polémico fallo de Preska.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

Comicios legislativos 2025: cuándo se vota, qué se elige y cómo será el proceso en la Provincia

Publicado

en

Las elecciones legislativas en Argentina avanzan con fechas y modalidades definidas. Este año, se renovarán parcialmente ambas cámaras del Congreso de la Nación. También habrá elecciones provinciales en varios distritos, como el caso de la provincia de Buenos Aires, que adoptó un cronograma propio.

nivel nacional, el electorado elegirá 127 diputados y 24 senadores, en una votación que se realizará el domingo 26 de octubre.

Sin embargo, los bonaerenses deberán presentarse a las urnas en dos oportunidades: el gobernador Axel Kicillof firmó un decreto para desdoblar los comicios provinciales, por lo que en ese distrito se votará antes, el 7 de septiembre, a fin de renovar autoridades legislativas locales.

Qué se elige en cada instancia

• Elecciones nacionales: en esta fecha, los ciudadanos de todo el país elegirán 127 diputados nacionales. Además, en ocho jurisdicciones —Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego— también se renovarán tres senadores nacionales por distrito, lo que suma 24 bancas en total.

• Elecciones provinciales bonaerenses: en la provincia de Buenos Aires se elegirán 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes; 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. También se renovarán concejales y consejeros escolares en los distintos municipios.

Cómo se vota

El sistema de votación varía según la elección:

• Comicios nacionales: se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), recientemente aprobada por el Congreso Nacional, lo que representa un cambio respecto a elecciones anteriores.

• Comicios provinciales bonaerenses: se utilizará boleta partidaria tradicional, de acuerdo con lo estipulado en el Decreto Nº 639/2025.

Quiénes votan

El voto es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos a partir de los 18 años, aunque los jóvenes de 16 y 17 también pueden votar —aunque sin sanción en caso de no hacerlo—. Lo mismo aplica para personas mayores de 70 años.

Existen excepciones para no emitir el voto, como ser parte del personal afectado al operativo electoral, estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación por razones justificadas o tener una enfermedad debidamente acreditada. En estos casos, es necesario informar a la autoridad correspondiente antes del día de la elección.

También se garantiza el derecho a votar a quienes deban trabajar durante los comicios, con el derecho a una licencia especial sin descuentos ni penalidades laborales.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

El oficialismo busca aprobar un aumento del boleto de colectivo en Bahía

Publicado

en

El Concejo Deliberante deberá tratar este mediodía un proyecto enviado por el Municipio para implementar un aumento del 19 % del boleto de colectivo, que llevaría la tarifa plana de 995 pesos a 1.184 pesos.

La iniciativa había quedado pospuesta hace dos semanas cuando no se reunieron 13 de 24 voluntades para avanzar, ya que los bloques Juntos y La Libertad Avanza no dieron su apoyo.

Si bien había una negociación avanzada entre el oficialista Unión por la Patria y sectores de la oposición para aprobar la suba, finalmente esas conversaciones no prosperaron y desde el bloque de Juntos pidieron mayores precisiones sobre los costos antes de dar el visto bueno. Tampoco en La Libertad Avanza se consiguió consenso dentro de la bancada para acompañar la suba.

Tras esas diferencias, ediles opositores participaron de un encuentro con empresarios del transporte donde dialogaron sobre el incremento y de la situación que atraviesan esas firmas, por lo que el camino para aplicar la suba estaría allanado para la sesión de hoy.

Además, la iniciativa prevé eliminar el pasaje gratuito para los trabajadores de la Salud y fuerzas de seguridad, que contaban con ese beneficio desde la pandemia de COVID-19 por ser considerados esenciales. Estos pasarían a pagar como usuarios frecuentes, según la cantidad de viajes que realicen.

La última suba del boleto fue en febrero, cuando entró en vigencia el precio actual. Desde el año pasado el Municipio decidió aumentar los subsidios locales ante la falta de aportes del gobierno nacional, una medida que, según se informó, continuará vigente a pesar del nuevo ajuste tarifario.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending