Conecta con nosotros

Destacado

Kicillof se reunió con la CGT: “El punto de partida para frenar a Milei es el movimiento obrero”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió este miércoles con la cúpula de la CGT en la sede Azopardo, luego de la marcha que la central obrera llevó a cabo por el Día del Trabajador y en medio de la disputa interna en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas.

“Como consecuencia de las políticas económicas del Gobierno nacional, el tejido productivo de nuestra provincia está empezando a tener graves problemas”, afirmó Kicillof tras el mitín con los líderes sindicales, a la vez que consideró que el “punto de partida para ponerle freno” al presidente Javier Milei es el “movimiento obrero“.

Para el mandatario provincial, el gobierno libertario “va contra el trabajo, contra el salario, contra las jubilaciones y está destruyendo a la industria”, sostuvo el Gobernador, al tiempo que planteó que el enfrentamiento de su gestión al programa de Milei ”no es solo por una cuestión ideológica y de convicciones, sino porque ataca todo lo que la Provincia representa y necesita para crecer”.

De esta manera, Kicillof volvió a mostrarse cerca de la central sindical y aceitó su vínculo con los jefes de la CGT en plena interna de Unión por la Patria (UxP) en territorio bonaerense, donde el frente opositor hace equilibrio para mantener la unidad, mientras crece la disputa entre La Cámpora y el sector del gobernador.

Participaron de la reunión los secretarios generales de la CGT, Héctor DaerCarlos Acuña y Octavio Argüello; de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; de la CTA Autónoma, Hugo Godoy; y secretarios generales de distintos gremios de trabajadores y trabajadoras.

También estuvieron presentes la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Trabajo, Walter Correa; y de Gobierno, Carlos Bianco; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios; el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; e intendentes bonaerenses.

Con esta reunión, el gobernador buscó fortalecer el armado de su frente anti-Milei y sumar respaldo sindical, cuando se apresta a realizar una muestra de fortaleza el próximo 24 de mayo, oportunidad en que lanzará oficialmente Movimiento Derecho al Futuro (MDF) en el camping del gremio UPCN en La Plata.

Aunque los plazos electorales están siendo revisados por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, el gobernador intenta agrupar sectores detrás de su figura frente a la disputa en UxP por el armado de listas para las legislativas bonaerenses.

El nacimiento de MDF es un paso más para el gobernador en dirección a su autonomía respecto de la ex presidenta Cristina Fernández, su principal promotora en la política nacional y quien busca mantener la centralidad dentro del espacio opositor a Milei.

Si bien en el kicillofismo evitan confrontar directamente con la ex jefa de Estado por el peso específico de su figura y para evitar una fractura dentro del peronismo, no ocultan su enojo con el diputado Máximo Kirchner, a quien apuntan como el líder de una “bandita” que socava la relación entre la ex mandataria y el gobernador.

Advertisement

Destacado

“Un Día del Trabajador difícil”: el mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el 1º de Mayo

Publicado

en

La expresidenta y líder del peronismo Cristina Fernández de Kirchner publicó este jueves en sus redes sociales un mensaje breve con motivo del Día del Trabajador, en el que asegura que es “un día difícil para las grandes mayorías nacionales”, y que “es más necesario que nunca mantenernos unidos en la defensa del derecho a una vida digna”.

La exvice de Alberto Fernández comenzó: “Este es un Día del Trabajador difícil para las grandes mayorías nacionales. A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados por nuestro pueblo”.

De modo que “en este contexto es más necesario que nunca mantenernos unidos en la defensa del derecho a una vida digna, con el trabajo como herramienta de progreso”.

“Y así poder volver a soñar con un país donde la movilidad social ascendente permitió que, durante décadas, los argentinos tuvieran la certeza de que sus hijos iban a vivir mejor que ellos”, destacó Cristina.

La presidenta del PJ cerró con una afirmación: “Recuperar esa Argentina debe ser el compromiso de los que creemos en Dios y en la Patria”. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno eliminará las retenciones al 88% de los productos industriales

Publicado

en

“El Gobierno nacional eliminará los derechos de exportación del 88% de los productos industriales”, publicó esta tarde el ministro de Economía, Luis Caputo. “De ahora en más, 4.411 productos no tendrán que pagar retenciones de entre el 3% y el 4,5% sobre el valor de la mercadería”, escribió Caputo en la red social X.

“Por medio del Decreto que saldrá en los próximos días en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional eliminará los impuestos a la exportación de productos elaborados, lo que dará competitividad a la industria local y fomentará las exportaciones. La medida beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina”, de acuerdo siempre con el ministro.

En 2024, según Caputo, “el valor de las exportaciones de estos productos acumuló 3.804 millones de dólares. Entre ellos se incluyen las agropartes, productos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, maquinaria y equipo, relojería, preparados de sangre u hormonas elaborados por la industria farmacéutica, como tubos, cables e insecticidas. También a productos de alto valor agregado, como cosméticos, partes de motores y piezas de autos, como bombas, válvulas o engranajes, plásticos y metales, entre otros”.

En el posteo, Caputo dice que “el ordenamiento de las cuentas públicas hace posible continuar bajando impuestos distorsivos. En esta línea, en enero de 2025, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía eliminó los derechos de exportación de actividades agroindustriales de las economías regionales y sus cadenas de valor como la textil algodonera, papel, cartón, alimentos y bebidas, además de reducir las retenciones a los principales productos agropecuarios”.

En el cierre, Caputo escribió: “Las retenciones afectaban la competitividad de estas empresas argentinas en el exterior y las desincentivaban a exportar. Con esta medida, la industria quedará prácticamente exenta de pagar estos impuestos, con excepción de algunos sectores de insumos básicos difundidos como hierro, acero, aluminio e industria petroquímica, y de la industria automotriz”. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

La CGT marchó con fuertes críticas al gobierno: “ni siquiera hay diálogo”

Publicado

en

En la previa al Día del Trabajador, la Confederación General del Trabajo (CGT) y, organizaciones sociales y otros gremios marcharon por el centro porteño en contra de las políticas del gobierno de Javier Milei, a quien le reclamaron la reapertura de las paritarias en el marco de la caída de los salarios -y en general los ingresos- reales y el fin de la represión de la protesta social.

El trabajo es sagrado”, reza el comunicado que difundió la organización para alentar la convocatoria llevada adelante esta tarde contra las políticas del presidente Javier Milei y en rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Héctor Daer, uno de los triunviros de la CGT, que encabezó columna principal, explicó ante la prensa los motivos de la convocatoria. Entre las razones, advirtió sobre el “presente de los trabajadores” y también llamó a reivindicar el legado del papa Francisco. “No puede haber libertad de precios y paritarias pisadas. Es una ecuación que no cierra”, apuntó.

El sindicalista además ahondó sobre la falta de comunicación con el Gobierno. “No se está negociando nada. No hay ni siquiera diálogo”, precisó. “Nosotros planteamos la agenda, pero no tenemos ninguna respuesta. No depende de nosotros. La gente es clara, la tenés en los pasacalles y documentos”, señaló luego Daer, en diálogo con una señal de noticias.

Varios gremios, además, se expresaron durante la jornada. Camioneros, el sindicato que conducen Hugo y Pablo Moyano, señaló esta tarde que “en un contexto de crisis y desempleo, el pueblo trabajador se hace presente para mostrar su descontento social“, en la marcha de la CGT.

El jefe del gremio judicial, Julio Piumatto, señaló que “el gobierno tiene que entender que por este camino se va a la destrucción total de nuestra Patria” y remarcó el mensaje del papa Francisco en favor de la dignidad de los trabajadores.

Marcelo Greco, del gremio de custodios y seguridad, destacó que “la marcha fue muy tranquila” y remarcó que “es necesario que se abra algún canal de diálogo” con las autoridades del Gobierno.

La medida de fuerza se llevó adelante por “paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social”, indicó la central en un comunicado.

Los sindicatos que responden a la CGT nacional replicaron en distintas provincias las marchas convocadas “en defensa del trabajo” en la previa del Día del Trabajador.

Así en Córdoba, con duras críticas al gobierno de Javier Milei los trabajadores se movilizaron en torno a la plaza San Martin junto a la tradicional marcha de los jubilados, en Tucumán hubo protestas en la plaza Independencia, mientras en Santa Fe la manifestación se realizará a las 17 en la Plaza de la Legislatura.

El dirigente bancario Claudio Girardi, secretario general de la CGT regional Santa Fe, dijo a Cadena 3 que repudiaba la “política de Milei que está subsidiando a los ricos” y alertó que en el país hay “más de 200.000 puestos de trabajo perdidos en el sector público y en el sector privado sobre todo”. En Mar del Plata, la marcha se realizará a las 18 por el centro de la ciudad.

La manifestación finalizó con un acto frente al monumento Canto al Trabajo, ubicado en avenida Paseo Colón al 800 y la desconcentración se produjo por Paseo Colón. No solo los gremios confederados en la CGT participaron de la convocatoria, sino que adhirieron también los movimientos sociales, partidos políticos, los estatales de UPCN y ATE y otras centrales obreras. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending