Conecta con nosotros

Política Provincial

Kicillof suma dos tramos de aumento para los estatales bonaerenses: cómo quedan los acuerdos salariales

Publicado

en

Después de semanas de reclamos, tensiones y reuniones de monitoreo entre los gremios y el Ministerio de Trabajo de la provincia, esta mañana el Gobernador Axel Kicillof anuncia un aumento salarial para la variada composición de los trabajadores estatales bonaerenses.

El aumento salarial constará de la suma adicional de dos tramos de 10%, uno en mayo y otro en diciembre, de forma que todos los sectores de estatales bonaerenses, de momento, puedan cerrar la paritaria 2022 en torno al 60%, algún punto por encima de la inflación proyectada.

En un gesto que intenta demostrar gestiones para palear la pérdida de poder adquisitivo, el anuncio del aumento salarial esta a cargo del propio Kicillof que lo anuncia en la Casa de Gobierno frente a los representantes gremiales de todos los sectores de los estatales bonaerenses.

La aceleración en la inflación, que registró un acumulado del 16.1% y un record de 6.7% en marzo, y el consecuente deterioro del poder adquisitivo de los estatales bonaerenses, hizo que los acuerdos queden atrasadados y en menos de 30 días tenga que aplicarse la “cláusula de moniotoreo”.

En ese contexto, Kicillof viene de implementar algunas políticas en la contra la inflación, reconocer que el sueldo con los aumentos de los precios de los alimentos empezaba a no alcanzar y prometer que va a “fortalecer todas las medidas de cuidado del bolsillo y de mejora de los ingresos”.

Semanas atrás, los gremios que representan a los estatales bonaerenses, docentes, judiciales y médicos exigieron la reapertura de las paritarias para analizar, un adelantamiento de los tramos o una suma extra que llegue de inmediato a los bolsillos de los trabajadores.

Lo cierto, es que las “mesas de monitoreo” entre los gremios y el Ministerio de Trabajo sirvieron para analizar las situaciones de cada sector, pero no se hizo ninguna oferta por parte del Gobierno. Por eso hoy sorprende la determinación del aumento salarial para los estatales bonaerenses.

Estatales bonaerenses: cómo son los nuevos aumentos

El nuevo aumento salarial implica para todos los sectores de los estatales bonaerenses una suba del 20%, dividida en dos tramos de 10% cada uno. El primero en mayo que se cobra con el sueldo de junio, y el otro en diciembre que se cobra con el sueldo de enero 2023.

Vale aclarar, que estos incrementos en los sueldos de los estatales bonaerenses para 2022 no son definitivos, sino que la cláusula de monitoreoo de la inflación sigue vigente, y ante otro salto del índice de precios, los gremios y el Ministerio de Trabajo volverán a reunirse para rever la situación.

Paritaria 2022 de los estatales bonaerenses: trabajadores de la Ley 10.430

Los estatales bonaerenses agrupados en la Ley 10.430 cerraron en principio con el Gobierno de Kicillof incremento del 40% en tres tramos:

16% desde el 1 de marzo
10% más desde los inicios de julio a cobrar en agosto
14% en septiembre a cobrar en octubre
Ahora se suma 10% en mayo (a cobrar en junio) y 10% en diciembre (a cobrar en enero 2023)

Paritaria 2022 de los estatales bonaerenses: docentes bonaerenses

Los docentes bonaerenses cerraron la paritaria 2022 en febrero con uno de los porcentajes más altos en provincia, cercano al 42% en tres tramos:

17% desde marzo
11% más desde los inicios de julio a cobrar en agosto
13.8% en septiembre a cobrar en octubre
Ahora se suma 10% en mayo (a cobrar en junio) y 10% en diciembre (a cobrar en enero 2023).
Paritaria 2022 de los estatales bonaerenses: judiciales bonaerenses
Los judiciales bonaerenses fueron de los últimos en cerrar la paritaria 2022 en marzo, pero lograron un aumento similar al de los docentes, un 42% en tres tramos:

17.5% desde marzo
10% más desde los inicios de julio a cobrar en agosto
14.5% en septiembre a cobrar en octubre
Ahora se suma 10% en mayo (a cobrar en junio) y 10% en diciembre (a cobrar en enero 2023).

Paritaria 2022 de los estatales bonaerenses: médicos bonaerenses

La paritaria de la provincia más alta fue para los médicos bonaerenses, quienes se mantienen desde el inicio de la pandemia en pie de lucha por el reconocimiento de sus tareas y aumentos salariales acorde.

En los primeros días de abril, los médicos bonaerenses acordaron con el Gobierno de Kicillof un aumento del 44.5% en tres tramos:

17.4% desde marzo
11.4% más desde los inicios de julio a cobrar en agosto
15.7% en septiembre a cobrar en octubre
Ahora se suma 10% en mayo (a cobrar en junio) y 10% en diciembre (a cobrar en enero 2023).

Fuente: Diputados Bonaerenses.

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof participó de la misa en homenaje al Papa Francisco que se realizó en la Catedral de La Plata

Publicado

en

El arzobispo de La Plata, Gustavo Carrara, presidió una misa en la icónica Catedral de la capital bonaerense para despedir al Papa Francisco. En la celebración religiosa estuvo presente el gobernador, Axel Kicillof, ministros de su Gabinete, y el intendente local, Julio Alak.

La misa comenzó a las 19.30 y fue convocada bajo el lema “Todos unidos oramos por su alma”. Vale recordar que Carrara fue el último de los tres arzobispos que nombró Francisco durante sus 12 años de papado.

Por la mañana, al conocerse la noticia de la muerte del Pontífice, Kicillof escribió en su cuenta de X: “Hoy es un día tristísimo. Francisco se convirtió en referencia de los que luchan por la justicia social en todo el planeta. Mientras muchos exaltan el egoísmo, el Papa predicó siempre por una economía al servicio de los que más necesitan. La partida de Francisco deja un vacío enorme, pero su mensaje a favor de la paz queda en los corazones de millones de cristianos y no cristianos”.

La misa en homenaje al Papa Francisco realizada en la ciudad de La Plata tuvo como marco la imponente Catedral de la capital bonaerense.

La ceremonia pudo seguirse a través del canal de YouTube de la mencionada iglesia, donde quedará a disposición de los fieles que no pudieron asistir y quieran ser partícipes de la despedida. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Kicillof: “Francisco se convirtió en referencia de los que luchan por la justicia social en todo el planeta”

Publicado

en

“Hoy es un día tristísimo. Francisco se convirtió en referencia de los que luchan por la justicia social en todo el planeta. Mientras muchos exaltan el egoísmo, el Papa predicó siempre por una economía al servicio de los que más necesitan. La partida de Francisco deja un vacío enorme, pero su mensaje a favor de la paz queda en los corazones de millones de cristianos y no cristianos”, escribió esta mañana el gobernador bonaerense Axel Kicillof, horas después de conocerse la noticia de su fallecimiento.

En febrero, Kicillof había participado de una misa en La Plata convocada por el arzobispo Gustavo Carrara, una réplica de los actos religiosos que se llevaron adelante en diversas partes del mundo para orar por la salud de Francisco, por entonces internado desde hacía unos diez días. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Se acreditó el dinero para obtener el beneficio del boleto estudiantil para el nivel terciario y universitario

Publicado

en

El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires oficializó la acreditación del Boleto Estudiantil 2025 para los niveles terciario y universitario. La inversión fue de $10.600 millones y ya impacta en las tarjetas SUBE de los alumnos.

El beneficio alcanza a más de 300 mil estudiantes que cursan en 24 universidades y más de 350 instituciones de toda la provincia que cuentan con el sistema SUBE. La medida garantiza la gratuidad del transporte para estudiar en igualdad de condiciones.

“El Boleto es un derecho que desde la Provincia vamos a defender y garantizar para que cada piba o pibe que quiera estudiar, pueda hacerlo”, aseguró el ministro de Transporte, Martín Marinucci, al anunciar la medida.

Por medio de esta acreditación se cubren 45 viajes mensuales al valor de la tarifa plena mínima de cada jurisdicción. La cobertura abarca tanto el AMBA como el interior bonaerense, garantizando el acceso a los estatales a la educación superior.

El beneficio está destinado a estudiantes regulares que residan en la provincia y asistan a instituciones adheridas. Las universidades beneficiadas incluyen a la UNS, La Plata, Lomas de Zamora, Mar del Plata, General Sarmiento, La Matanza, Quilmes, y la UTN en varias regionales,incluída la de nuestra ciudad.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending