Conecta con nosotros

Destacado

Kicillof vuelve a la negociación de paritarias con estatales

Publicado

en

Los gremios reclaman que la suba anual oscile el 50%.

Con el objetivo de traccionar el repunte económico, atraído por el consumo interno y el crecimiento en la actividad productiva, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, retomó el diálogo salarial con los gremios de la administración pública luego del pedido de algunos sectores docentes, estatales y de la salud y ante el compromiso del mandatario de abrir la paritaria en agosto. Entonces, la administración bonaerense inició una ronda de negociaciones que, producto de la suba inflacionaria, ya modificaron el plan original trazado a principios del 2021 que era una suba en tres etapas: un incremento del 14% en marzo, 9% en julio y 11% más a partir del mes de septiembre con la posibilidad de volver a reunirse en noviembre. Sin embargo, el mes pasado, definió adelantar tres puntos que se iban a pagar en septiembre para el mes de julio y reabrir el diálogo en agosto. Y en esa etapa se encuentra actualmente. Todo, en medio de la discusión electoral que tiene a la situación económica como protagonista en los intercambios discursivos entre oficialismo y oposición.

Lo realizado por Kicillof fue el compromiso de lo asumido el mes pasado cuando anunció un adelanto de un 8% de la paritaria para el mes de julio. Ese impactó se vio en el pago recibido a principio de mes que osciló una suba del 16% desde principios del 2021. Entonces, los estatales, enrolados en la ley 10430 llevan un aumento desde el inicio de este año del 31%, apenas dos puntos por encima de la inflación.

Ante esta situación, el gobierno observa dos cuestiones: por un lado el reclamo gremial que, de darse, será en el marco del entendimiento -ya que con la gestión Kicillof los gremios tienen una posición mucho menos beligerante a lo que fuera la relación con María Eugenia Vidal-. Por el otro, tiene una mirada de política económica -en un contexto electoral- hacia una masa de trabajadores estatales que en la Provincia son alrededor de 385.000.

Los gremios estatales, docentes, de salud y judiciales, quieren mejoras en sus salarios. El viernes hubo reunión con el Frente de Unidad Docente, donde plantearon la “importante necesidad de la recuperación del salario y de mantener la diferencia en la pauta salarial por arriba del índice inflacionario”.

Según los propios gremios docentes, el gobierno se comprometió a realizar una nueva convocatoria en los próximos días para así elevar una propuesta formal. En la misma instancia están los trabajadores estatales.

El sector estatal que representan los gremios de UPCN, ATE y Fegeppba (que reúne a Salud Pública, AERI, Obras Sanitarias y APOC, entre otros) tienen el pedido salarial más afinado. Según dejaron trascender distintas fuentes del sector, el pedido sería llegar a fin de año con un incremento salarial del 50% desde enero 2021.

“La Provincia tiene un doble objetivo: recuperar la capacidad financiera del Estado provincial y recuperar el salario de los trabajadores”, les decía Kicillof a los gremios durante el encuentro que mantuvieron días atrás cuando el gobierno bonaerense definió hacer un adelantamiento al incremento salarial ante el crecimiento inflacionario que se estaba evidenciando.

El INDEC midió un alza en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), de 29,1% con una variación del 3% respecto al mes anterior y un 51,1% en comparación del mismo mes del año pasado. Al día de hoy los Estatales están un 2% por encima de la inflación.

Uno de los objetivos con los que el oficialismo espera llegar a la elección es tener resuelta la negociación salarial con los gremios hacia fin de año. Es una de las variables que asoma en el corto plazo, luego de haber suplido algunas otras demandas: principalmente la vacunación.

Al ritmo que la campaña electoral fue tomando forma, el gobierno depositaba en el plan de vacunación contra el coronavirus una de las cartas para mostrar como acto de gestión; quizás uno de las más importantes junto con la reactivación de obras.

Sin embargo, ante la avanzada de la vacunación, la gestión provincial empezó a mostrar un fuerte plan de obras. Faltaba entonces una reactivación económica directa: la recomposición salarial a gremios estatales fue uno de los caminos que la administración provincial decidió encarar.

Advertisement

Destacado

Puerto Sustentable: se realizaron las Jornadas Ambientales del Estuario

Publicado

en

Durante las denominadas “Jornadas Ambientales del Estuario”, el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, el municipio y organismos científicos expusieron datos y proyectos que refuerzan la gestión ambiental en uno de los ecosistemas más valiosos de la provincia de Buenos Aires.

En el encuentro se destacaron los progresos en el control de efluentes, la detección de microplásticos y el seguimiento de la biodiversidad local.

Con una importante participación de autoridades, científicos y miembros de la comunidad portuaria, el evento se realizó en el auditorio del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB).

Santiago Mandolesi Burgos, presidente del CGPBB, resaltó la relevancia de estas jornadas para la articulación entre la ciencia, la gestión y la comunidad en pos de la protección del estuario.

Un plan integral

El bioquímico Leandro Lucchi, referente de medio ambiente del CGPBB, fue el encargado de presentar el Plan de Gestión Ambiental Portuario.

Este programa incluye monitoreos constantes de dragado, calidad del aire, niveles de ruido y la operación de sensores de amoníaco. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra un sistema de tres boyas ambientales que transmiten en tiempo real distintas variables del estuario.

Además, se está elaborando una Memoria Ambiental Portuaria en colaboración con las industrias del complejo y con el asesoramiento de la Fundación Valencia Port.

Por parte del Municipio, los licenciados Sergio Vega y Constanza Da Rodda, del Comité Técnico Ejecutivo, detallaron las tareas de control de efluentes líquidos industriales.

Subrayaron la existencia de una base de datos histórica con parámetros analizados desde 2001 y el trabajo conjunto con la Autoridad del Agua.

Da Rodda explicó los análisis de agua y sedimentos, así como el innovador biomonitoreo con ostras y los estudios bacteriológicos para medir el impacto de las descargas cloacales. Todos estos datos son de acceso público a través del sitio web municipal.

La amenaza global de los microplásticos

Uno de los temas centrales fue la problemática de los microplásticos, abordada por el doctor Andrés Arias, del Instituto Argentino de Oceanografía (IADO).

El especialista presentó estudios locales que confirman la presencia de microplásticos en el agua de lluvia, microorganismos y especies de mayor tamaño como pingüinos y tortugas marinas.

Arias enfatizó la urgencia de avanzar en una legislación que limite los plásticos de un solo uso y mencionó su participación en el Grupo de Expertos de Naciones Unidas que impulsa un tratado global sobre plásticos.

Biodiversidad y áreas protegidas

El monitoreo de las comunidades biológicas también tuvo su espacio. Las doctoras Gabriela Blasina y María Clara Menéndez, también del IADO, expusieron los resultados de los seguimientos realizados para el CGPBB en 2022 y 2023, detallando la diversidad de zooplancton y peces que habitan el estuario.

Resaltaron que este monitoreo funciona como un sistema de alerta temprana ante posibles cambios ambientales, ya sean naturales o causados por la actividad humana.

Finalmente, Gabriel Terny, director provincial de Ordenamiento Ambiental, informó sobre el plan de manejo de la Reserva Natural de Uso Múltiple Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde, que se encuentra en su etapa final.

Este plan integra criterios científicos, socioeconómicos y culturales, y se complementa con tareas de fiscalización e investigación sobre especies clave como lobos marinos, el delfín franciscana y diversas aves playeras.

Las jornadas demostraron el fuerte compromiso y la articulación entre los distintos actores para garantizar la sustentabilidad de las operaciones portuarias y la protección de un ecosistema vital para la región.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Se viene una nueva edición del Festival Internacional Guitarras en las Puertas del Sur

Publicado

en

Una nueva edición del Festival Internacional Guitarras en las Puertas del Sur se desarrollará este viernes 24, en la sede de la Universidad Nacional del Sur, en Colón 80.

Nuevamente, el evento reunirá a destacados artistas locales e internacionales, con la presencia especial del guitarrista y compositor Máximo Pujol y la bandoneonista Eleonora Ferreyra, ambos de reconocida trayectoria internacional.

Esta edición, la número 22 del tradicional encuentro, contará además con la Orquesta Juvenil de Guitarras de Hamburgo (Alemania), en un acontecimiento de gran relevancia para la ciudad.

También participarán Malena Monzón, quien obtuvo el segundo premio del concurso Festimag, y Les Escoberes, la Orquesta Municipal de Guitarras de Bahía Blanca.

El programa incluirá, entre otras obras, el estreno nacional del concierto para guitarra, bandoneón y orquesta de guitarras “Conurbano” de Máximo Pujol.

La organización está a cargo de Alberto D’Alessandro, Mariana Ortiz, Julián Martínez Sänger y Juan Pablo García. Se cuenta con el apoyo del Instituto Cultural de Bahía Blanca.

Más información al 2914310311.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

La semana arranca con viento y tormentas aisladas

Publicado

en

El pronóstico anticipa una semana con temperaturas en ascenso y precipitaciones aisladas.

Al igual que hoy, mañana estará muy ventoso, con ráfagas del norte por encima de los 60 km/h, por lo que las mediciones rozarán los 25°. Incluso por la tarde hay probabilidad de algún chaparrón.

Para el martes no se descartan tormentas aisladas, con temperaturas entre 14 y 25 grados nuevamente.

El miércoles será muy similar, con 24°, y algunas lluvias durante la jornada matutina. El jueves en tanto permanecerá cubierto el cielo pero con máximas de 27°.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending