Conecta con nosotros

Destacado

Kicillof y Alak presentaron el proyecto de Ley de Ética Pública y Transparencia

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles la apertura del 4° Foro Provincial de Integridad, Transparencia y Ética Pública. Allí, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, y la subsecretaria de Transparencia Institucional, Laura Ramos, el gobernador anunció también el envío a la Legislatura bonaerense del proyecto de Ley de Ética Pública y Transparencia, iniciativa que buscará cubrir un vacío normativo que lleva 23 años.

Durante el acto desarrollado en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, Kicillof comentó que en los primeros días de su gestión “nos propusimos que este proyecto no debía ser una iniciativa limitada al Poder Ejecutivo, sino que su gestación tenía que ser el resultado de un proceso participativo y democrático”. “Hoy mismo voy a enviarlo a la Legislatura, donde tengo la certeza de que contará con la mayoría necesaria para su aprobación y para cerrar así una etapa de 23 años en la que la Provincia se privó de contar con un instrumento muy importante”, añadió.

Según explicaron, el proyecto de Ley es “el resultado de un esfuerzo colectivo, plural y colaborativo” que comenzó tras la creación de una Mesa de Trabajo en octubre de 2020. Desde entonces, se llevaron a cabo 130 reuniones para la búsqueda de consensos, en las que participaron representantes de universidades públicas, organizaciones de la sociedad civil, colegios profesionales, organismos de la Constitución y funcionarios nacionales, provinciales y municipales.

 

 

 

(Infomiba)

Advertisement

Destacado

Las 10 frases destacadas de Javier Milei en cadena nacional

Publicado

en

El presidente Javier Milei encabezó este viernes una cadena nacional para oficializar la eliminación del cepo cambiario y anunciar el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que contempla un préstamo por 32 mil millones de dólares. En su discurso, el mandatario hizo un repaso de las reformas implementadas, apuntó contra “la aberración del cepo” y proyectó que “Argentina será el país con mayor crecimiento de los próximos 30 años”.

A continuación, las 10 frases más destacadas de su alocución, según supo la Agencia Noticias Argentinas:

  1. “Eliminamos el cepo cambiario para siempre”. Fue el anuncio central de la cadena nacional y marca el inicio de una nueva etapa del esquema económico.
  2. “Pasamos de ser el peor alumno del mundo a ser un alumno ejemplar”. Con esta metáfora, Milei justificó su plan de ajuste y la eliminación del déficit fiscal.
  3. “El cepo cambiario era una aberración que nunca debería haber existido”. Así calificó la política de control de cambios instaurada hace más de una década.
  4. “Pusimos las cuentas fiscales en orden en tiempo récord”. El mandatario resaltó el superávit fiscal y adjudicó el mérito al recorte del gasto estatal.
  5. “Con las nuevas reservas, podemos respaldar todos los pesos existentes”. Se refirió al impacto del acuerdo con el FMI y la acumulación de reservas que llevarán el stock bruto del BCRA a 50 mil millones de dólares.
  6. “Nunca en los últimos 120 años tuvimos orden fiscal, orden monetario y orden cambiario al mismo tiempo”. Destacó la “originalidad” del momento económico que vive el país.
  7. “En vez de hablar de tasas chinas, el mundo va a hablar de crecer a tasas argentinas”. Con optimismo, proyectó un crecimiento económico inédito.
  8. “Hemos puesto un cepo al Estado y liberado la canilla de la iniciativa privada”. Definió así su modelo económico de desregulación y apertura al mercado.
  9. “En el mediano plazo, la inflación no tiene otro destino que colapsar”. Prometió el fin de la inflación gracias al ancla monetaria sin emisión.
  10. “En tan solo cuatro meses logramos revertir la peor herencia económica de la historia”. Enfatizó la rapidez del ajuste económico y el rumbo que busca consolidar.

Desgrabación completa disponible en el adjunto de Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI

Publicado

en

El presidente Javier Milei responsabilizó al exministro de Economía Martín Guzmán por el reciente freno en el proceso de desinflación, al asegurar que la ley que obliga al Gobierno a pasar por el Congreso para aprobar el acuerdo con el FMI generó “pánico e incertidumbre”.

Durante su mensaje en cadena nacional, Milei señaló que el repunte inflacionario registrado en abril fue provocado por la incertidumbre política generada en torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. En ese sentido, apuntó:

“Este mes hemos visto una interrupción en el proceso de desinflación. Lamentablemente estos son los efectos de la aberración de la ley Guzmán”.

El mandatario también defendió los fundamentos de su programa económico y aseguró que la inflación “va a colapsar indefectiblemente”, ya que “nunca más volverá a haber emisión de pesos sin respaldo”.

En su exposición, sostuvo que el acuerdo con el FMI debió ser tratado en el Congreso únicamente por imposición de esa normativa aprobada durante la gestión de Guzmán, algo que calificó como un “sinsentido que no ocurre en ningún país del mundo”.

“La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario. Como nuestro programa contempla eliminar la emisión sin respaldo para siempre, tarde o temprano va a desaparecer”, enfatizó Milei, que anunció oficialmente el fin del cepo cambiario en la misma cadena nacional.

Continue leyendo

Destacado

Fin del cepo: Milei busca iniciar la nueva etapa económica, con un guiño a la clase media

Publicado

en

Javier Milei

El presidente Javier Milei y su equipo económico avanzaron este viernes a la nueva etapa económica del país con el acuerdo con el FMI y ya sin cepo al dólar, una medida que busca contentar a la clase media tan preocupada siempre por la divisa norteamericana, aunque aún con el interrogante sobre a qué valor abrirá el próximo lunes.

La Casa Rosada mostró satisfacción ya que el alineamiento con la gestión de Donald Trump rindió frutos y logró un desembolso inicial del Fondo que no tiene precedentes.

Además del vínculo con Trump, Luis Caputo y compañía se encargaron de destacar lo realizado en política económica, sobre todo los superávits, para terminar consiguiendo el acuerdo deseado  y pasar página para afrontar el proceso electoral en el que la gestión libertaria buscará plebiscitarse.

El principal reclamo de economistas y analistas era que la gestión Milei había sido rápida en materia de reformas fiscales pero lenta en lo cambiario, con un cepo que se seguía extendiendo en el tiempo y empezaba a generar intranquilidad, sin mencionar la contradicción ideológica para una administración liberal.

Ahora, el Gobierno, que con el cepo estaba sobre un barco amarrado, tiene el desafío de salir a navegar pendiente del oleaje que implican los sacudones económicos externos.

Se inicia una etapa con una economía más liberada, con un  Gobierno apuesta a que el colchón de dólares que brindó el FMI sea suficiente para evitar sismos. Aunque todo esta por verse.

Continue leyendo
Advertisement

Trending