Conecta con nosotros

Destacado

Kicillof y Simone presentaron la puesta en marcha de 199 nuevas obras para 107 municipios

Publicado

en

En el marco del Fondo de Infraestructura Municipal, se destinan más de 8.817 millones de pesos para avanzar en un plan histórico de infraestructura para la Provincia.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone, el acto de presentación de 199 obras que se llevarán a cabo en 107 distritos bonaerenses. En el marco del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) 2021, se destinarán más de 8.817 millones de pesos a inversiones que además resultan de rápida ejecución y demandarán trabajo local en cada uno de los municipios.

“A partir del FIM 2021 y de otros programas, estamos realizando una inversión en infraestructura de más de 20 mil millones de pesos, lo que nos ha permitido este año alcanzar un récord histórico de obras licitadas y en ejecución en todos los municipios”, afirmó Kicillof desde Casa de Gobierno ante más de 100 intendentes que participaron del lanzamiento por videoconferencia, y donde estuvieron presentes también la ministra de Gobierno, Teresa García; el subsecretario de Planificación y Evaluación de Infraestructura, Ignacio Negroni; y los intendentes de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, y de Tapalqué, Gustavo Cocconi.

“A tres meses de la puesta en marcha del programa, hoy contamos con las obras aprobadas y ya hemos realizado los adelantos financieros necesarios para que sean rápidamente ejecutadas”, detalló el gobernador. “Este FIM 2021 sextuplica la inversión del año pasado, constituyendo de esta forma un apoyo directo a cada uno de los municipios”, subrayó al tiempo que valoró “el trabajo mancomunado con las autoridades de los distritos, quienes han determinado la importancia de cada una de las obras y con quienes hemos articulado para desarrollarlas de forma eficaz y rápida”.

“Gracias a la articulación con los municipios, este trabajo que comenzó hace apenas tres meses ya tiene los convenios listos, firmados y con los adelantos desembolsados para llevar adelante una cantidad de obras inédita en la historia de la Provincia”, enfatizó Simone y añadió: “La mayor parte de las obras son viales, de repavimentación, cordones cunetas y trazado urbano, respetando el criterio de las autoridades de cada uno de los distritos”.

Estas inversiones implican la puesta en marcha del 73,5% del financiamiento establecido por el FIM, que asciende a los 12 mil millones de pesos y que se otorga a los 135 partidos de la Provincia. En su mayoría se trata de obras viales, hidráulicas y de arquitectura, incluyendo además refacciones en centros de salud.

El intendente Cocconi remarcó: “La obra pública sirve para generar empleo y para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo. A partir del trabajo conjunto con la Provincia, podremos llevar adelante estas tareas con mano de obra local y contribuir a una mayor inclusión en tiempos difíciles”.

Por su parte, Nardini destacó que “el FIM es un programa muy significativo porque transforma la vida de la gente al generar accesibilidad y fortalecer la infraestructura sanitaria cuando estamos atravesando una pandemia”.
De forma remota, el jefe municipal de Bragado, Vicente Gatica, señaló que “realizaremos obras de pavimento, cordones cunetas y luminarias, y a partir de haber recibido ya un adelanto podremos ponernos a trabajar de inmediato”.

“Las obras que se están ejecutando eran muy necesarias, ya que van a tener un impacto inmediato en la calidad de vida de los vecinos”, expresó Juan José Fioramonti, de Lobería.

“Esta es nuestra respuesta a la situación tan difícil que hemos atravesado debido a la pandemia: una Provincia que se pone en marcha con las obras que transforman de manera estructural, histórica y permanente las realidades de los y las bonaerenses”, concluyó Kicillof.

En esta ocasión, las obras beneficiarán a los vecinos y las vecinas de Adolfo Alsina, Adolfo Gonzales Chaves, Alberti, Almirante Brown, Arrecifes, Avellaneda, Ayacucho, Azul, Bahía Blanca, Balcarce, Baradero, Benito Juárez, Berazategui, Berisso, Bragado, Campana, Capitán Sarmiento, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Carmen de Areco, Chivilcoy, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Colón, Daireaux, Dolores, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Florentino Ameghino, General Alvarado, General Alvear, General Arenales, General Belgrano, General Guido, General La Madrid, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, General Pinto, General Pueyrredón, General Rodríguez, General San Martín, General Viamonte, Hipólito Yrigoyen, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, La Plata, Lanús, Lezama, Lincoln, Lobería, Lobos, Lomas de Zamora, Luján, Magdalena, Malvinas Argentinas, Mar Chiquita, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Monte, Monte Hermoso, Moreno, Morón, Navarro, Necochea, Nueve de Julio, Olavarría, Patagones, Pehuajó, Pellegrini, Pergamino, Pila, Pilar, Pinamar, Puan, Punto Indio, Quilmes, Ramallo, Rivadavia, Roque Pérez, Saavedra, Salto, San Antonio de Areco, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Nicolás, San Pedro, San Vicente, Suipacha, Tapalqué, Tordillo, Tornquist, Trenque Lauquen, Tres Arroyos, Tres de Febrero, Tres Lomas, 25 de Mayo, Vicente López y Villa Gesell.

Advertisement

Destacado

¿Cómo sigue la discusión en el Concejo por el 911?

Publicado

en

Los ediles Carlos Alonso y Pablo Daguerre se refirieron esta mañana en Radio Altos al expediente sobre el 911 que no logró ser tratado en la sesión de la semana pasada.

El proyecto plantea un comodato por 10 años, de un espacio en la vieja terminal de ómnibus para instalar el nuevo nodo del servicio de emergencias que requerirá de 75 agentes nuevos para atender los llamados.

No hubo acuerdo entre el oficialismo y parte de la oposición y el expediente no pudo ser tratado.

Hay un aprovechamiento de todo el arco político del tema electoral. De un lado dicen que es necesario el 911 y del otro lado plantean que no hay que agrandar el Estado”, señaló Alonso. Aunque recalcó que en este caso solo se pretendía votar la cesión del espacio físico a la Provincia para instalar la central.

En tanto, Daguerre también se pronunció a favor de que la sede del 911 esté en la ciudad porque actualmente las llamadas “se derivan a un operador ubicado a 500 kilómetros”.

“No tengo dudas que va a mejorar la respuesta inmediata. Lo que se busca es centralizar la atención de la emergencia y articular con nuestras instituciones”, destacó.

En cuanto al expediente que espera su aprobación en el deliberativo, recalcó que incluye una autorización al departamento Ejecutivo Municipal a ceder en comodato al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires un sector de la viaje terminal de ómnibus.

“Poner una central de emergencia del 911 en Bahía Blanca va a permitir, en algún punto, lograr una posición estratégica para la región y convertir a la ciudad en una referencia en lo que tiene que ver con la coordinación, con la prevención y con la respuesta frente a la emergencia”, sostuvo.

E insistió que sería un paso fundamental hacia un sistema de respuestas rápidas, coordinadas y efectivas, que no solamente se limita a un cambio tecnológico, sino también de articulación con otras áreas.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Un alumno universitario necesitó más de $830.000 para instalarse en Bahía Blanca

Publicado

en

La canasta universitaria que mide CREEBBA marcó un aumento del 1,7% por lo que un alumno que viene de la zona a Bahía Blanca a estudiar necesitó de $833.442 en julio.

Por encima del IPC oficial, que fue del 1,9%, tuvieron incrementos Transporte y Comunicaciones (2,2%), Alimentos y bebidas (2,2%), Vivienda (2,1%) y Bienes y Servicios varios (2%).

En detalle, infusiones subieron 6,2%, transporte urbano 4,8% y frutas y verduras rondaron el 3,8%.

Más abajo se ubicaron las salidas a comer con una variación del 3,1% y servicios básicos con un alza del 2,3%.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El intendente dio detalles de las obras en el Canal Maldonado

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles dio a conocer detalles de las obras que se ejecutarán en el Canal Maldonado. Confirmó con una publicación en sus redes sociales que la primera etapa comenzará el próximo mes.

La inversión total estimada es de 109 mil millones de pesos y el proyecto contempla la reconstrucción de los 6.300 metros lineales que van desde el Estuario al Partidor del Parque de Mayo y sus 16 puentes. Permitirá prácticamente triplicar la capacidad de captación.

La Etapa 1, ya adjudicada, comenzará en septiembre con la construcción de nuevos puentes en Avenida Don Bosco y Pampa Central, que pasarán de los 18 a los 26 metros de ancho.

También el próximo mes se iniciará la obra del nuevo Puente Ferroviario y sus accesos.

En tanto, en octubre se licitará la Etapa 2, que incluye la canalización y hormigonado del canal hasta Pampa Central; y las etapas 3 y 4 serán publicadas en el último bimestre del año, y las 5 y 6 en el primer trimestre de 2026.

El nuevo Canal Maldonado es la obra más importante de las últimas décadas. No solo va a transformar la infraestructura hidráulica de Bahía Blanca, sino que nos permitirá estar mejor preparados frente a los eventos climáticos extremos”, remarcó el jefe comunal.

En su totalidad la obra es financiada por el gobierno provincial y será ejecutada por el Ministerio de Infraestructura, con la asistencia de la Subsecretaría de Hidráulica.

“El acompañamiento del gobierno provincial ha sido fundamental para que esta obra histórica sea posible. Agradezco al gobernador Axel Kicillof y a todo su equipo por estar presentes y comprometidos con el futuro de Bahía Blanca”, expresó Susbielles.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending