Conecta con nosotros

Destacado

Kicillof y una crítica a Milei con Bahía como escenario: “lo vi vestido de GI Joe”

Publicado

en

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, sumó un nuevo capítulo en su pelea con el presidente Javier Milei, a quien apuntó por su actitud tras el temporal trágico de diciembre en nuestra ciudad.

A una semana de que YPF resolvió que la mayor inversión de la historia se hará en Río Negro en lugar de Bahía Blanca debido a las diferencias políticas entre Nación y Provincia, Kicillof arremetió con fuertes conceptos

“A Milei lo vi dos veces en mi vida. Una en Bahía Blanca –en diciembre– cuando hizo ring raje: vino y se fue”. En ese momento, el gobernador y Sietecase repasaron brevemente las consecuencias fatales del fenómeno climático y recordaron la vestimenta militar del presidente.

“Vino vestido de GI Joe y dijo ‘arréglense con lo que tienen’. Fue muy llamativo, pero premonitorio de lo que vendría después, ya que ningún problema real de la Argentina, de la gente, lo siente como algo propio donde deba intervenir”, dijo.

La tensa relación entre el libertario y el referente kirchnerista se agravó en las últimas semanas. Milei trató al gobernador de “comunista” y dijo que al tratarse de un “expropiador serial” la inversión para construir una planta de GNL de YPF y la malaya Petronas dejaría de lado la opción bahiense, para irse a Punta Colorada.

Kicillof le respondió tratándolo de “irresponsable y caprichoso” por impulsar ese cambio de locación por cuestiones meramente ideológicas.

Advertisement

Destacado

José Luis Espert buscó despegarse de Diego Spagnuolo y dijo que no se lo “enchufó” a Milei

Publicado

en

El diputado por Buenos Aires José Luis Espert buscó despegarse del vínculo que se le adjudica con el ex titular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuoloel ex funcionario que en diversos audios habla de coimas que involucran a Karina Milei y “Lule” Menem”.

Si bien el candidato a renovar su banca por La Libertad Avanza es apuntado por diversos sectores, inclusivo dentro del Gobierno, de ser quien acercó a Spagnuolo al mundo libertario, ahora él rechazó eso: “Es parte de una operación que yo le enchufé a Javier Milei a Spagnuolo”.

En declaraciones al canal LN+, Espert rechazó la versión sobre que acercó al exfuncionario que quedó en la mira en épocas de pospandemia, pese a que existen diversas fotos de ellos de años atrás. “Esas son cosas que quieren instalar. Es parte de esta operación que yo le enchufé a Javier Milei a Spagnuolo; es mentira, es parte de esta operación“, sostuvo.

Sin embargo, el vínculo entre Spagnuolo y el jefe de Estado también era estrecho. Desde enero de 2024, visitó al menos 38 veces la Quinta de Olivos y 48 veces la Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había precisado también en declaraciones radiales que formaba parte del selecto grupo que participaba de los domingos de escuchar ópera junto a Milei.

Los audios de Diego Spagnuolo

Sobre los dichos de Spagnuolo que se escuchan en los audios que trascendieron y que le significaron al abogado dejar su cargo, donde habla de un entramado de coimas que involucrarían a laboratorios, la hermana presidencial y el asesor de ésta, sostuvo que se debe “sostener ante la Justicia lo que se dice”.

“Lo de Spagnuolo puede ser cierto. Ahora, quiero verlo ahora en la Justicia. Hay que sostener lo que uno dice en un audio o lo que deja trascender. Acá puede estar comprometido en omitir los deberes de funcionario público. No lo denunció en su momento”, dijo sobre las grabaciones que serían de entre julio de 2024 y marzo de 2025.

Y cerró con tu teoría conspirativa: “Hay operaciones para que a este gobierno le vaya mal para que Argentina siga siendo miserable. Aquellos que denuncian a gente del Gobierno van a tener que sostener ante la Justicia la denuncia“. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

El Hospital Penna realizó el primer trasplante renal desde el temporal

Publicado

en

El hospital Penna retomó su actividad en el servicio de Trasplante Renal, suspendido desde marzo por los daños causados tras el temporal, que dejó sin funcionamiento los quirófanos del establecimiento.

La primera cirugía fue realizada a una paciente de 70 años oriunda de Punta Alta, que estaba en diálisis desde 2015. Fue trasplantada el lunes pasado, evoluciona bien y con buen ritmo diurético, señalaron fuentes oficiales.

De esta manera, el nosocomio volvió a realizar este tipo de procedimientos quirúrgicos y recupera su rol de Centro de Referencia del sur de la provincia de Buenos Aires. Hasta el momento, si bien no se podían realizar las cirugías, se sostuvo la actividad del servicio de Nefrología, que mantuvo actualizada la lista de espera, el seguimiento postrasplante y la coordinación con el CRAI SUR del hospital “San Martín” de La Plata, para la derivación de pacientes.

Finalmente, el servicio se reactivó la semana pasada con el mencionado trasplante renal efectuado a la paciente que luego de 10 años de diálisis, recibió un órgano proveniente de la donación de una paciente de Mar de Ajó, de 53 años. El operativo comenzó el día anterior a la cirugía con un total de 19 horas de isquemia del riñón.

Avanza la reconstrucción

La reapertura y puesta en funciones completas de este efector requerirá una gran inversión en obras de infraestructura, equipamiento y para el refuerzo de insumos médicos, de laboratorio, descartables y medicamentos.

Para tal fin, ya se ejecutaron trabajos donde se destacan la reparación de pisos conductivos, el recambio de luminarias y todo el tendido eléctrico, así como la puesta en funcionamiento de la subestación eléctrica y la instalación de grupos electrógenos.

Además, se realizaron tareas de mantenimiento y reconstrucción tras la emergencia, que incluyeron remoción de barro, desobstrucción de espacios, trabajos de pintura y construcción en seco. La inversión también contempló la reparación de calderas, la instalación de nuevos equipos de climatización y la limpieza para la reapertura de servicios, junto con el cambio de filtros en las áreas críticas.

En paralelo, se trabaja en la reconstrucción del laboratorio, que ya cuenta con prestaciones previas a la inundación, pero con espacio limitado.

La situación actual del hospital refleja avances concretos en distintos servicios. La Unidad de Terapia Intensiva, Coronaria e Intermedia funciona con 20 camas operativas; el centro obstétrico opera con normalidad con dos quirófanos para cesáreas; y el servicio de Neonatología cuenta con 16 unidades activas, con la posibilidad de ampliar seis más en el corto plazo.

El sector de internación general ofrece 22 camas de nivel cero y 28 de cuidados mínimos, mientras que la guardia de emergencias se encuentra plenamente operativa con salas de observación, shock rooms y consultorios.

El lavadero y esterilización funcionan con maquinaria renovada, mientras que el área de Salud Mental continúa con 14 camas disponibles en salas generales a la espera de reparaciones edilicias.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Se acerca al techo: el dólar subió $32 y llegó a $1.392 en Bahía, un nuevo máximo desde la salida del cepo

Publicado

en

El dólar operó este lunes con fuertes alzas en todas sus cotizaciones, en un mercado marcado por la incertidumbre política y los rumores sobre una posible intervención oficial para contener la suba.

Las cotizaciones a nivel local tras el cierre de la ronda son las siguientes:

  • Dólar Oficial en Bahía Blanca (Promedio): $1.346,26 para la compra y $1.392,49 para la venta.
  • Dólar Blue en Bahía Blanca (Promedio): $1.357,00 para la compra y $1.384,00 para venta.

En la city porteña, en tanto, se registraron estos valores:

  • Dólar Blue (Informal): llegó a $1.335 para la compra y $1.355 para la venta.
  • Dólares Financieros: el MEP quedó en 1.377,46 y el Contado con Liquidación (CCL) en $1.384,26.
  • Dólar Oficial (Banco Nación): cotizó a $1.345 y $1.385, registrando una suba de $30 con relación al último cierre.
  • Dólar Mayorista: se ubicó en $1.366 para la compra y $1.372 para la venta.

El fuerte salto del precio se prdoujo por una combinación de factores: el principal factor es la incertidumbre de cara a las elecciones del próximo domingo en la provincia de Buenos Aires y el resultado adverso que obtuvo La Libertad Avanza en los comicios de Corrientes.

Además, durante el fin de semana circuló la versión de que el Tesoro habría vendido dólares para contener su precio. El Ministerio de Economía y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, no desmintieron la información, lo que alimentó las inquietudes de los mercados.

La posibilidad de intervención oficial surgió de consultoras que observaron una caída en los depósitos en dólares del Tesoro y una suba simultánea de los depósitos en pesos.

En ese contexto, el Riego País medido por la consultora JP Morgan se instaló en 829 puntos.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending