Conecta con nosotros

Destacado

La alarmante nueva debilidad de Milei: ya no le alcanzan los votos para sostener sus vetos

Publicado

en

La Libertad Avanza (LLA) no puede recuperar la iniciativa en la Cámara de Diputados desde hace más de dos meses, donde un espacio heterogéneo de la oposición logró tomar el control de la agenda y acorralar al oficialismo al conseguir sancionar los proyectos de jubilaciones y discapacidad.

Los libertarios, con la ayuda de aliados, consiguieron el 19 de marzo aprobar el DNU que habilitaba a firmar un acuerdo con el FMI para renegociar la deuda y fortalecer las reservas, en lo que se constituyó el único logro de este año.

Tras esa sanción, los bloques opositores más duros Unión por la Patria, los radicales de Democracia para Siempre –conducidos por Martín Lousteau y Facundo Manes-, la Coalición Cívica y Encuentro Federal armaron un grupo de trabajo que viene poniendo en jaque a LLA.

Si bien tienen una dinámica parecida a los que fue el Grupo A, que se armó en el Congreso luego que el kirchnerismo perdió la elección tras su pelea con el campo, no controlan -como sucedió en ese período- comisiones clave del cuerpo legislativo.

Desde abril, los opositores vienen acorralando al oficialismo y sus aliados del PRO y radicales pelucas, ya que lograron armar la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda-aunque aún sin lograr grandes avances lograron instalar el tema- y votar los emplazamientos que después culminaron en las sanciones de las leyes de jubilaciones y discapacidad.

Las fuentes opositoras señalan que los libertarios “están colgados del travesaño” para que les meten la menor cantidad de goles posible a la espera que el receso y la campaña electoral paralice la actividad parlamentaria con la convicción de que en diciembre tendrá un bloque que le permitirá equilibrar la relación de fuerzas.

Fuentes parlamentarias consultadas por la Agencia Noticias Argentinas sostuvieron que la LLA no logra construir acuerdos para avanzar en algunas iniciativas estratégicas para el Gobierno como el proyecto de Inocencia Fiscal, que busca dar seguridad jurídica a los ciudadanos que usan los dólares “del colchón”, es decir aquellos que no fueron declarados ante el organismo fiscal.

La iniciativa fue girada el 5 de junio, pero aún no convocó al plenario de las comisiones de Presupuesto, Legislación Penal, y Legislación General para abrir el debate, ya que tiene dificultades para lograr las firmas para el dictamen en la comisión de Presupuesto.

Los libertarios estaban tranquilos hasta principios de año que con un tercio podían garantizar ratificar cualquier veto del Gobierno como sucedió el año pasado cuando el Gobierno rechazó las leyes de aumento a las jubilaciones y al Presupuesto Universitario.

Lo que sucede que LLA tiene solo 39 legisladores y solo cuenta con el firme respaldo de unos 22 del PRO más cercanos al Gobierno -ya que otros dos responden a Horacio Rodríguez Larreta y 10 son macristas- tres del Mid, seis radicales pelucas y uno de Somos Fueguinos y Creo, lo que totalizan legisladores de los 72 de los 87 que requiere a fin de convalidar los vetos.

Lo que sucede es que los 8 de Innovación Federal, que responden a los gobernadores de Salta, Río Negro y Misiones, los tres de Independencia, que tienen terminal en mandatario tucumano Osvaldo Jaldo, y los dos de Producción y Trabajo se muestran reacios a acompañar al oficialismo.

El proyecto de jubilados se aprobó fue aprobado 142 votos contra 67 rechazos y 19 abstenciones (UCR y PRO).

En esa ocasión, aliados del oficialismo como Movimiento Popular Neuquino, Producción y Trabajo, Transformación (Lourdes Arrieta) y Por Santa Cruz, dos salteños de Innovación votaron contra el Gobierno, mientras el grueso de la UCR se abstuvo y una decena del PRO.

Ahora la mirada del oficialismo en diputados está puesta también en el Senado a ver si el oficialismo junto a aliados logra demorar la sanción de los proyectos de jubilaciones y de discapacidad o se aprueban y el Gobierno debe recurrir al veto.

Proyecto Jubilatorio

La intención de la presidenta de Previsión Social del Senado, Carmen Álvarez Rivero, es acordar con su par de Presupuesto, Ezequiel Atauche, comenzar esta semana la discusión del proyecto de jubilaciones que establece un aumento al 7,2 por ciento que se incorporará al haber mensual y servirá de base para futuros aumentos.

Además, fija que se aumenta de 70 mil a 110 mil a los trabajadores del haber mínimo, que  se actualizará de acuerdo a inflación como en el resto de las prestaciones jubilatorias.

El proyecto aprobado ratificó el decreto 274/2024 presidencial que establece que las jubilaciones y pensiones se actualizarán de acuerdo al índice inflacionario.

También incorpora cambios tributarios con los cuales los opositores señalan que se equilibra el impacto fiscal que solo en el tema del aumento de los jubilados es de 0,8 del PBI que implica unos 6.800 millones de pesos.

En ese sentido, se propone incorporar un artículo para establecer la derogación de la exención del impuesto del IVA a los directores de empresas,  de ganancias  a las sociedades de garantías recíprocas, y establece que se deben readecuar las partidas para utilizar los 32.616 millones de pesos que le corresponden a la SIDE.

Propone usar el ahorro de la baja de tasa del FMI y la nacionalización de los recursos que se recaudan por los registros del automotor.

Otro punto del proyecto se refiere a las cajas jubilatorias y en ese sentido dispone que la Anses transferirá antes del 20 de cada mes a las Provincias que no cedieron sus cajas previsionales a la Nación un anticipo mensual equivalente a una doceava parte del último año. El impacto de esa medida equivale a un 0,5 por ciento del PBI.

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof desmintió una fake news que lo mostraba comprando en una tienda Apple

Publicado

en

Axel Kicillof desmitió este viernes que sea él quien aparece en una foto de una persona comprando en una tiendo de Apple en Estados Unidos, difundida en las redes por cuentas de militantes y simpatizantes libertarios, al tiempo que criticó la imagen en la que Javier Milei aparece festejando con el presidente de EEUU Donald Trump el “regalo” de un tweet impreso en un afiche.

“Con Milei la única industria que crece es la de la mentira. La foto mía es falsa, no fui de compras, no me corté el pelo, no llevé un traje negro a Estados Unidos”, escribió Kicillof, en su cuenta de X, en la que adjuntó al foto difundida por los libertarios, en la que se nota claramente de que no se trata de él la persona que aparece, sino alguien con un cierto parecido.

Con Milei la única industria que crece es la de la mentira. La foto mía es falsa, no fui de compras, no me corté el pelo, no llevé un traje negro a Estados Unidos

Luego apuntó contra el Presidente por el acuerdo con el Gobierno de Donald Trump por una swap de 20 mil millones de dólares, cerrado en la visita que hizo el jefe de Estado también a Nueva York. “La imagen de Milei entregando la política económica a Trump es tristemente verdadera. Dejen de estafar, de mentir y de fabricar fakes que no causan gracia. Póngase de una vez a gobernar en favor de Argentina”, escribió Kicillof.

El gobernador adjuntó la foto de Trump y Milei con la carpeta que le obsequió el presidente estadounidense con el tweet en el que anticipó ese paquete de ayuda, impreso. “Verdadero”, reza la inscripción sobreimprensa. Del otro, la supuesta foto de perfil de Kicillof en el mostrador de un negocio, bajo la manzana de Apple. “Falso”, aclara la inscripción.

Las cuentas libertarias que lo viralizaron

La imagen se había hecho viral en la tuitósfera libertaria. La Derecha Diario fue una de las cuentas que se encargó de propagarla. “NO FALLA: El gobernador comunista Axel Kicillof fue visto comprando el iPhone 17 Pro Max en un Apple Store de Nueva York, en medio de las protestas por el triple asesinato de las jóvenes de La Matanza”, escribieron desde el medio afín al Gobierno de Milei.

También los trolls oficialistas impulsaron la campaña de difusión de la foto. “Sería una lástima que se difunda por todos lados esta foto de Kicillof comprando en el Apple de New York, no?”, escribió @TommyShelby_30.

Kicillof participó en Nueva York del foro “Democracia siempre”, en homenaje a José “Pepe” Mujica, el expresidente de Uruguay que murió el 13 de mayo pasado. Ya regresó a la Argentina.

La viralización de la supuesta presencia de Kicillof en una tienda Apple impulsó también que varios usuarios se lanzaran a investigar sobre la veracidad de la imagen. Desde diferentes cuentas apuntaron a incongruencias en el mobiliario, en la decoración del negocio y hasta en la mano de la vendedora. En este último caso, señalaban una posible falla de Inteligencia Artificial. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Récord de empleo informal: 4 de cada 10 trabajadores ern Argentina están fuera de la cobertura legal

Publicado

en

El empleo informal en Argentina trepó a 43,2% durante el segundo trimestre de 2025, con un récord de 37,7% entre los asalariados. Según la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, el fenómeno afecta especialmente a jóvenes y profundiza la pobreza en hogares con empleo.

La investigación del Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), coordinada por los especialistas Roxana Maurizio y Luis Beccaria, revela que 4 de cada 10 trabajadores argentinos tienen empleos sin cobertura laboral, impositiva ni de seguridad social. La comparación interanual muestra un incremento de 1,6 puntos porcentuales en la tasa de informalidad laboral.

El informe también advierte sobre una situación cada vez más visible: la del trabajador que, pese a contar con un empleo, vive en condiciones de pobreza. En el primer trimestre de 2025, el 24% de los ocupados residía en un hogar pobre, cifra que ascendía a 42% en el caso de los informales. Entre los asalariados registrados, en cambio, el indicador era de apenas 12%.

Ingresos insuficientes frente a la canasta básica

El análisis del ingreso laboral individual marca diferencias sustanciales. El 40% de los trabajadores informales percibe salarios inferiores al valor de la canasta básica de bienes y servicios, mientras que esta situación afecta al 5% de los formales. Esto significa que contar con empleo no asegura superar la línea de pobreza en el país.

La incidencia de la informalidad laboral varía según la categoría ocupacional. En el segundo trimestre de 2025, entre asalariados la tasa fue de 37,7%, entre los trabajadores por cuenta propia llegó a 62,5%, y entre los patrones se ubicó en 22,2%. El estudio precisa que los asalariados concentran el 63% del empleo informal, seguidos por cuentapropistas (34%), patrones (2%) y familiares no remunerados (1%).

Los jóvenes son el sector más afectado

La investigación subraya la vulnerabilidad de los jóvenes frente a la informalidad. En el primer trimestre de 2025, el 63% de los trabajadores de entre 16 y 24 años estaba empleado en condiciones informales, es decir, 6 de cada 10. Este nivel supera en 21 puntos porcentuales la tasa global.

El peso del empleo asalariado dentro de la informalidad laboral se relaciona con su importancia en el mercado de trabajo en general, ya que representa el 72% del empleo total en Argentina.

Cinco claves del fenómeno según el informe de la UBA

  1. El 43,2% de los ocupados es informal.
  2. Entre asalariados, la tasa fue récord: 37,7%, el nivel más alto desde 2008 salvo en 2022.
  3. El 42% de los trabajadores informales vive en hogares pobres.
  4. El 40% de los informales gana menos que la canasta básica individual.
  5. Los jóvenes de 16 a 24 años registran una informalidad del 63%.

El documento de la UBA deja en claro que la informalidad laboral es un fenómeno estructural y creciente, que se traduce en mayor desigualdad y vulnerabilidad social para millones de personas con empleo en Argentina. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Cristina Kirchner se reunió con los candidatos de Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires

Publicado

en

La ex presidenta Cristina Kirchner recibió este viernes a los candidatos a legisladores de Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires, Itai Hagman y Mariano Recalde, quienes pidieron por la libertad de la ex mandataria y la de los argentinos.

“Cristina tiene que recuperar la libertad. Y los argentinos y argentinas, también”, sostuvo Recalde en sus redes sociales tras el encuentro con la ex jefa de Estado.

Al salir del mitín con la titular del PJ, el aspirante a renovar su banca de senador nacional consideró que “no hay libertad si no llegás a fin de mes, si necesitás tres trabajos para sobrevivir, si tenés que elegir entre comer o comprar tus remedios”.

“No hay libertad si el destino del país lo deciden desde afuera. Ser libres de verdad. Eso es lo que está en juego”, subrayó Recalde a un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Por su parte, Hagman, candidato a diputado nacional del espacio, tildó de “estafador” al gobierno de Javier Milei y llamó a recuperar la “verdadera libertad” de la patria.

“La verdadera libertad es la que el pueblo ha conquistado luchando, por sus derechos y también contra las proscripciones”, destacó el legislador en sus redes sociales.

Durante el encuentro estuvieron presentes también las candidatas a legisladoras nacionales de Fuerza Patria, Lucía Cámpora y Ana Arias.

Continue leyendo
Advertisement

Trending