Conecta con nosotros

Destacado

La campaña arrancó en la playa: los planes de Alberto Fernández y Scioli, las intrigas de la UCR y el avance de Larreta y Macri

Publicado

en

La dirigencia política puso primera a la campaña electoral en la Costa Atlántica, donde el presidente Alberto Fernández dio un primer paso para tallar en la interna del Frente de Todos con la mira en la provincia de Buenos Aires, mientras Daniel Scioli ensaya para una candidatura y Gerardo Morales intenta contener una rebelión en la UCR a la vez que tiende puentes con Horacio Rodríguez Larreta.

El escenario elegido fueron las ciudades de Mar del Plata y Pinamar. Casi toda la plana mayor del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio desembarcó allí durante el fin de semana y hubo dos fotos de alto impacto político de cara a la elecciones 2023: la de Fernández con 17 intendentes bonaerenses y la de Rodríguez Larreta con Morales, titular de la UCR.

La cumbre que organizó Fernández en la residencia presidencial de Chapadmalal tuvo dos dimensiones: la búsqueda de apoyo para el juicio político a la Corte Suprema al que varios gobernadores peronistas le sacaron el cuerpo y tratar de hacerse un lugar en el armado electoral de la Provincia, clave para las presidenciales pero también para la interna del Frente de Todos.

El territorio bonaerense es prioridad para la vicepresidenta Cristina Kirchner y su hijo, Máximo Kirchner, presidente del PJ provincial. La relación entre ellos y el jefe de Estado sigue rota y, en ese contexto, la cumbre de Chapadmalal constituyó un primer paso de Fernández hacia su declarado objetivo de que “todos tengan un lugar” en la construcción electoral del oficialismo y que no haya un único “dueño de la decisión”.

Por esa razón, el dato central del encuentro en la localidad vecina de Mar del Plata no fue tanto la concurrencia de ese grupo de intendentes que, según evaluaron fuentes oficialistas consultadas por iProfesional, en su mayoría mantienen cierta distancia del kirchnerismo duro, sino la del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cuyos intereses podrían empezar a confluir con los del Presidente.

Campaña en la playa: ¿señal de Kicillof en la cumbre de Alberto Fernández?
Si bien Kicillof es una figura identificada con el kirchnerismo, por estos días se mueve en una sintonía distinta que la de La Cámpora. Como contó iProfesional, un sector del peronismo bonaerense agita la posibilidad de que se lance a la carrera presidencial, pero el gobernador está decidido a resistir y pelear por su reelección en la Provincia.

En esa puja, Kicillof presta atención a la alianza que mantiene Máximo Kirchner con el jefe de Gabinete bonaerense e intendente de Lomas de Zamora en uso de licencia, Martín Insaurralde, dirigente de diálogo fluido con la vicepresidenta que se prepara para lanzarse como candidato a gobernador y disputarle al ex ministro de Economía su lugar en La Plata.

Si bien esa interna está controlada y apaciguada por el momento, hay una posible bifurcación en el horizonte de Kicillof y de Máximo Kirchner que podría ser funcional a la estrategia de Alberto Fernández de lograr una gran primaria (PASO) en el Frente de Todos para que compitan todos los que quieran.

La asistencia de Kicillof al encuentro de intendentes con Fernández sirvió también como una más de las señales que viene dando hacia adentro del oficialismo sobre su decisión de quedarse en la Provincia para buscar otros cuatro años de mandato. A ello se suma que el Presidente y el gobernador ya tienen un tema que los hermana: la pelea por retener los fondos coparticipables que la Nación le recortó a la Ciudad de Buenos Aires para destinarlos a la Provincia.

En la cumbre de Chapadmalal no se conversó sobre la interna que se empieza a perfilar en el territorio bonaerense, según pudo averiguar iProfesional, sino que se habló de la situación general de la Provincia de cara a las elecciones. No obstante, todos los presentes sabían que hay un tema importante a resolver para marzo o abril.

El regreso de Scioli: ¿candidato de unidad?
En el encuentro que organizó Alberto Fernández también se destacó la presencia de Scioli, quien había llegado días antes a Mar del Plata para realizar una recorrida por la popular playa Bristol, donde saludó y se sacó fotos con los turistas. La lectura electoral sobre ese movimiento fue casi inmediata.

Como había adelantado iProfesional, el actual embajador en Brasil no descarta ser candidato a presidente una vez más. Su visita a Mar del Plata constituyó un primer ensayo y algunas de las encuestas que se publicaron en los últimos días ya empezaron a medirlo.

“Daniel siempre está ahí por su nivel de conocimiento y su trabajo. Puede llegar a ser candidato, porque todos lo conocen y han trabajado con él”, destacaron fuentes de su entorno a este medio. En efecto, el ex gobernador bonaerense habla seguido con Fernández, quien le elogia su “lealtad”, y nunca rompió su relación con Cristina Kirchner, que lo impulsó en las presidenciales de 2015.

Mientras Fernández le baja el tono a su proyecto de reelección pero lo mantiene latente para sostener la pulseada con el kirchnerismo y la vicepresidenta evalúa opciones para retener alguna cuota de poder después de diciembre, en el Frente de Todos hay quienes estiman que Scioli podría ser un candidato de unidad si el ministro de Economía, Sergio Massa, mantiene su decisión de no competir.

Las intrigas de la UCR empezaron en Mar del Plata: ¿rebelión contra Morales?
La foto que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, compartió con los radicales Gerardo Morales y Martín Lousteau en Mar del Plata alimentó la posibilidad de que Juntos por el Cambio tome el camino de las “fórmulas cruzadas” entre el PRO y la UCR, algo que se evalúa hace varios meses.

No obstante, también agitó las aguas en el partido radical, donde varios dirigentes de peso empiezan a cuestionar el estilo de conducción de Morales. “Hay una disconformidad general, que se va a notar en la cumbre que convocó Gerardo en Mar del Plata”, señaló a iProfesional un operador de la UCR.

En efecto, a esa reunión convocada para este lunes adelantaron su ausencia los gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes) y Omar Suárez (Mendoza), además del ex presidente del partido Alfredo Cornejo. En algunos sectores del partido le critican a Morales haber ido “demasiado rápido al pie de Larreta”, según supo este medio.

Esa es la lectura que algunos popes del radicalismo hicieron sobre el encuentro que mantuvo el presidente del partido con Rodríguez Larreta, en el que conversaron junto a Diego Santilli, Lousteau y los referentes económicos Hernán Lacunza (del larretismo) y Eduardo Levy Yeyati (del radicalismo) sobre un futuro plan económico, de acuerdo a lo informado oficialmente.

No es, sin embargo, la única crítica interna que le hacen a Morales. Según las fuentes consultadas, empezaron a generar malestar en las filas radicales “las formas de Gerardo, como eso de proponer públicamente a Manes una interna cerrada por la candidatura presidencial del partido”. Creen que con ese tipo de acciones pueden “aniquilar” la unidad que la UCR logró construir en el último tiempo.

Macri también va a Mar del Plata: ¿volverá a verse con Larreta?
La campaña playera no será ajena al ex presidente Mauricio Macri, que también estará en Mar del Plata el próximo 12 de enero para presentar su libro “Para qué”, uno de los elementos con los que logró volver a gravitar en la interna de Juntos por el Cambio y empezar a tallar en la pulseada que se libra en el PRO, entre Larreta y la titular de partido, Patricia Bullrich.

La presentación se dividirá en dos, una será en el salón de eventos La Normandina y la otra en el hotel Costa Galana. Además de las definiciones que el ex presidente deje durante el evento, la expectativa del PRO está puesta en las presencias de otros dirigentes de la alianza opositora, donde se multiplican los candidatos y se complejiza el camino a las PASO.

Rodríguez Larreta, en principio, no tiene en su agenda asistir al evento, según pudo averiguar iProfesional. No se descarta que eso cambie con el correr de los días, pero lo cierto es que la relación con el ex presidente atraviesa un momento muy particular.

La semana pasada se encontraron en Cumelén. Fue poco lo que trascendió de esa reunión, pero se sabe que están sondeando la posibilidad de un entendimiento para la campaña electoral dado que Macri mantiene el suspenso sobre una eventual candidatura presidencial y Rodríguez Larreta advierte que no se bajará de la suya, sin importar lo que haga el ex presidente.

Cerca de Patricia Bullrich por el momento no confirmaron si asistirá al evento de Macri, pero la ex ministra de Seguridad tiene una mayor cercanía discursiva e ideológica con el ex presidente y busca su apoyo para la campaña, aunque tampoco ella está dispuesta a salirse de la carrera presidencial.

Advertisement

Destacado

Cierre de listas: cómo quedaron los armados políticos en Bahía, la Sexta y la Provincia

Publicado

en

Con internas, regresos y definiciones de último momento, los principales espacios ya confirmaron sus candidaturas para las elecciones del 7 de septiembre.

El cierre de listas dejó definiciones importantes en Bahía Blanca, la Sexta Sección Electoral y la provincia de Buenos Aires. Aunque hubo demoras e incluso una prórroga por cortes de luz en La Plata, los principales espacios políticos lograron presentar sus nóminas a tiempo.


 En Bahía Blanca: nombres nuevos y figuras conocidas

  • La Libertad Avanza llevará como primera candidata a concejal a Franca Grippo, seguida por Felipe FerrándezGisela Caputo y Fernando Compagnoni.
  • Somos Buenos Aires, espacio vinculado al radicalismo, definió al presidente del comité local, Martín Salaberry, como cabeza de lista. Lo acompañan Cecilia BorelliGonzalo VélezLetizia Tamborindeguy y Federico Castoldi.
  • El Frente de Izquierda estará encabezado por Daniela Rodríguez, con Lisandro Sabbino y Pamela Pacheco en los primeros lugares.
  • Fuerza Patria, la expresión local del oficialismo provincial, postula a:
    1. Florencia Molini: abogada, titular de la Agencia de Desarrollo Territorial. Tiene experiencia en organismos nacionales de justicia y género.
    2. Gustavo Lari: titular de la Agencia de Innovación local. Con trayectoria en entidades deportivas y productivas.
    3. Belén Rodríguez: presidenta de la Sociedad de Fomento de Ingeniero White.
    4. Claudio Carucci: abogado, docente de la UNS y exrector de la Universidad Salesiana.
    5. Jazmín Laffite: directora municipal de Asociaciones Civiles e integrante del IDEAL.
    6. Sebastián Mas: contador, dirigente sindical y excandidato a intendente (2023).

 En la Sexta Sección: Liberman, Gay y el FIT con referentes bahienses

Para la Cámara de Diputados bonaerense por la Sexta Sección:

  • Oscar Liberman encabezará la lista de La Libertad Avanza, seguido por Carla Panelli y el exintendente Héctor Gay, que vuelve a la política activa.
  • El Frente de Izquierda postula a Héctor Zaris, con Lorena Savioli y Néstor Conte en los lugares siguientes.

⚪ En la Provincia: prórroga, internas y tensión

El cierre formal se produjo entre cortes de luz, presentaciones incompletas y negociaciones contrarreloj. La Junta Electoral bonaerense debió extender el plazo hasta el lunes 21 de julio a las 14 h, para permitir la carga digital de listas afectadas por las fallas técnicas.

Mientras algunos frentes como el FIT y LLA lograron presentar en tiempo y forma, otros —como el peronismo— terminaron a las 4 de la madrugada, en medio de intensas negociaciones.

Continue leyendo

Destacado

Por dos sugestivos cortes de luz, prorrogaron la presentación de listas y el PJ toma aire: quién suena en la Sexta

Publicado

en

Luego de que Fuerza Patria, el sello donde confluyen las diferentes vertientes peronistas, no llegara a un acuerdo en el cierre de listas electorales de cara a las legislativas del 7 de septiembre, la Junta Electoral concedió una prórroga hasta el lunes a las 14 horas.

Esta atípica situación se dio después de que venciera el plazo formal de presentación de listas bonaerenses el sábado a las 23.59 y también la prórroga de 2 horas pedida por el justicialismo. La justificación de la Junta fue que hubo dos sucesivos cortes de luz que le impidieron un desarrollo normal de su tarea.

Lo cierto es que la dura interna entre los sectores de Cristina Kirchner y Axel Kicillof, con Sergio Massa como mediador y parte interesada, derivaron en esta indefinición.

La ausencia de un liderazgo único impidió avanzar en la confección de las listas en las 8 secciones electorales en las que está dividida la Provincia, incluyendo la Sexta, que son los 22 distritos del sudoeste provincial con Bahía Blanca a la cabeza.

Distintas versiones mencionaban al intendente de Daireaux, Alejandro Acerbo, como número 1 en la lista de candidatos a diputados de Fuerza Patria en nuestra región, aunque por el momento nadie oficializó esa decisión. Acerbo, en la puja interna, se encuentra del lado de Kicillof.

También se habló de la vicegobernadora Verónica Magario como primera candidata en la Tercera Sección, la más populosa de la Provincia; y al ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis, en la Primera, el otro bastión que el justicialismo necesita ganar para mostrarse competitivo contra La Libertad Avanza.

Tanto Magario como Katopodis hoy son figuras del kicillofismo. Vale recordar que, antes de su detención, Cristina había anunciado su candidatura en la Tercera, una sección donde hay distritos como La Matanza y Lomas de Zamora. El primer puesto en esa jurisdicción es clave a la hora de analizar ganadores y perdedores en las discusiones por la supremacía interna.

Listas propias y ruptura

Según pudo saber La Nueva., el Movimiento Derecho al Futuro, que lidera Kicillof, ordenó hacer listas propias en todos los distritos alrededor de las 19 horas del sábado debido a que las negociaciones se encontraban trabadas. Esto daba a entender que la posibilidad de ruptura de la alianza con La Cámpora era una posibilidad concreta.

Por el momento, con esta prórroga, existe una tregua para que las partes sigan conversando. Pero al menos hasta las 8 de la mañana de este domingo nadie se animaba a pronosticar un final inamovible.

En el más extremo de los casos, si se arman listas separadas, todas aquellas nóminas que hayan sido presentadas previamente, incluida la de concejales de Bahía, podrían correr peligro.

 

Continue leyendo

Destacado

De Leo encabezará los diputados provinciales de Somos Buenos Aires

Publicado

en

El máximo referente de la Coalición Cívica en nuestra región, Andrés de Leo, será el primer candidato a diputado provincial por la alianza Somos Buenos Aires en las elecciones del 7 de septiembre.

De Leo irá acompañado por la radical dorreguense Priscilla Minnaard y luego siguen Norberto García, Trinidad Barda Schell y Mariano Dello Russo, según se acordó al filo del cierre de listas de este sábado.

Somos Buenos Aires es una coalición formada por los lilitos, más un importante sector del radicalismo, el GEN y otros partidos de centro.

Precandidato a intendente de Bahía Blanca en 2023, De Leo fue senador bonaerense durante dos períodos.

En el tramo de concejales, la nómina está encabezada por el titular de la UCR local, Martín Salaberry, secundado por la médica Cecilia Borelli.

Continue leyendo
Advertisement

Trending