Conecta con nosotros

Destacado

La CGT confirmó la marcha del miércoles junto a movimientos sociales por San Cayetano

Publicado

en

El cotitular de la CGT Héctor Daer convocó hoy formalmente a la marcha del próximo miércoles por San Cayetano bajo el lema “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”, junto a los movimientos sociales y las dos CTA, que incluirá un acto en Plaza de Mayo.

“Nuestro compromiso con todos los trabajadores, con los que tienen la suerte de estar en la formalidad y los que desgraciadamente están en la informalidad y todos los días se la tiene que rebuscar para llevar el pan a la mesa”, sostuvo Daer en la conferencia de prensa conjunta que brindó este lunes en la sede de la central en la calle Azopardo.

Al respecto, el referente del sindicato de la Sanidad agregó que “esta marcha emblemática de todos los 7 de agosto marca un hito en lo que dignifica a todo ser humano, que es el trabajo”.

Antes del mediodía los sindicatos y agrupaciones sociales Movimiento Evita, Barrios de Pie y Corriente Clasista y Combativa (CCC) (conocidas como “cayetanos”) concentrarán en el microcentro y la marcha finalizará en Plaza de Mayo donde se realizará desde las 13 un acto, donde se denunciará “la emergencia alimentaria, social y laboral”.

La peregrinación se enmarca en el Día de San Cayetano, por lo que habrá distintas actividades desde las 8 en la iglesia del Patrono del Trabajo, que se ubica en el barrio porteño de Liniers, durante la mañana, y luego culminará en Plaza de Mayo.

“Este 7 de agosto, las organizaciones nacionales de trabajadoras y trabajadores argentinos vuelven a movilizarse en unidad por pan, paz, tierra, techo y trabajo. Argentina Humana acompaña concentrando a las 12 en Plaza de Mayo”, sostuvo el dirigente social y ex precandidato presidencial de Unión por la Patria Juan Grabois en su cuenta de X.

También uso las redes para convocar la integrante de Madres de Plaza de Mayo “Taty” Almeida: “El hambres no espera, el hambre es un crimen. Además, en rechazo a este Gobierno negacionista, -que solo nos propone miseria planificada-, vamos a la Plaza de Mayo por Memoria, Verdad y Justicia, Tierra, Techo y Trabajo”, sostuvo en un video.

Este año la marca por San Cayetano se produce en medio de denuncias judiciales impulsadas por el gobierno de Javier Milei sobre irregularidades de las organizaciones sociales en el manejo y reparto de planes y fondos.

“En una Argentina donde 7 de cada 10 pibes y pibas están en la pobreza, volvemos a llevar adelante la marcha de San Cayetano, en este contexto de hambre que sufre nuestro pueblo, sobre todo en los barrios populares donde los alimentos no llegan a los comedores comunitarios”, expresó la UTEP, sindicato de trabajadores informales que representa a los movimientos sociales, a través de un comunicado.

Asimismo, denunciaron que “enfrentan la persecución” por parte del Gobierno y “el ataque a las y los trabajadores en su conjunto”.

“Tanto desde la economía popular que se la rebusca día a día sin políticas públicas que acompañen al sector, como desde el trabajo asalariado que no para de perder poder adquisitivo y convive con la incertidumbre cotidianamente, lucharemos”. concluyeron.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof, presente en la apertura de la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillofencabezó este lunes el acto de apertura de las finales de la 34º edición de los Juegos Bonaerenses, que se desarrollarán en la ciudad de Mar del Plata con la participación de 30.000 deportistas. Estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y el subsecretario de Deportes, Cristian Cardozo.

“Frente al ajuste de un Gobierno nacional que avanza contra todos los sectores, en la provincia de Buenos Aires estamos haciendo un gran esfuerzo para sostener unos Juegos Bonaerenses que, con casi medio millón de pibes y pibas, marcaron este año un nuevo récord de participación”, expresó el mandatario provincial. Y añadió: “Lo hacemos porque estamos convencidos de que, en un contexto tan complejo como el actual, es indispensable darle un lugar relevante al deporte, a la cultura y a los espacios que fortalecen los lazos de la comunidad”, agregó.

“Así como están destruyendo a los pequeños comerciantes, a la hotelería y la gastronomía, las políticas de Javier Milei también tienen consecuencias sobre el deporte y el turismo argentino”, sostuvo el Gobernador, y concluyó: “Por eso, mientras el Presidente desfinancia a los Juegos Evita, en la provincia llevamos adelante unos Juegos Bonaerenses que, además de promover el deporte, generan un círculo virtuoso de empleo y actividad económica”, concluyó.

Las finales se llevarán a cabo entre el 13 y el 18 de octubre y contarán con más de 100 disciplinas deportivas y culturales para jóvenes, personas con discapacidad y trasplantadas, y personas mayores. Este año, el evento registró un nuevo récord de inscriptos alcanzando los 480.000 participantes.

Por su parte, el ministro Larroque remarcó: “El deporte es esencial por los valores y por la integración que promueve: hoy Mar del Plata es una fiesta gracias a la decisión política de un Gobernador que puso al Estado provincial al servicio de los bonaerenses”.

Los Juegos Bonaerenses son la política pública deportiva más importante del país con 34 ediciones ininterrumpidas promoviendo el acceso a la actividad física, la expresión cultural y fomentando la identidad local y provincial, en la que ya participaron más de 20 millones de bonaerenses.

Durante la jornada, las autoridades entregaron también reconocimientos a deportistas ganadores de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento JADAR 2025-Rosario.

Presentes

Estuvieron presentes el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; el director de Aguas Bonaerenses (ABSA), Jorge Paredi; el subadministrador del Instituto de la Vivienda, Hernán Ralinqueo; las subsecretarias de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; y de Políticas Sociales, Bernarda Meglia Vivarés; la senadora electa, Fernanda Raverta; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; el diputado bonaerense Gustavo Pulti.

Participaron de las actividades los intendentes de Ensenada, Mario Secco; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Salliqueló, Ariel Succurro; de General Pinto, Alfredo Zavatarelli; de Marcos Paz, Ricardo Curutchet; de Navarro, Facundo Diz; de Azul, Nelson Sombra, de General Guido, Carlos Rocha; de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris; de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Pila, Sebastián Walker; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Morón, Lucas Ghi; de Benito Juárez, Julio César Marini; de Carmen de Patagones, Ricardo Marino; de Daireaux, Alejandro Acerbo; de Tornquist, Sergio Bordoni; de San Andrés de Giles; Miguel Gesualdi; de General Las Heras, Javier Osuna; de Roque Pérez, Maximiliano Sciaini; y de Chacabuco, Darío Golía. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

La Cámara Nacional Electoral rechazó la reimpresión de las BUP y la foto de Espert quedará en la boleta de LLA

Publicado

en

La Cámara Nacional Electoral (CNE) declaró que se encuentran vencidos los plazos para la reimpresión de las Boletas Únicas de Papel (BUP) de Buenos Aires, lo que significa que la imagen del economista José Luis Espert continuará apareciendo en las boletas de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia.

El fallo de la CNE, emitido este 13 de octubre de 2025, responde a un planteo que solicitaba la reedición de las boletas, presumiblemente para eliminar la figura de Espert, quien tras el cierre de listas integró la coalición oficialista. Sin embargo, el Tribunal fue contundente: “en esta etapa del proceso electoral, resulta imposible la reimpresión de las boletas únicas de papel de Buenos Aires”.

Plazos vencidos y proceso precluído

La CNE recordó que la implementación de la BUP implica un riguroso proceso de diseño, aprobación e impresión reglado por el Código Electoral Nacional. En este caso, dicho proceso ya se encontraba “precluído”, tal como lo informó la Junta Electoral Nacional del distrito Buenos Aires.

Un informe técnico de las autoridades del Correo fue clave en la decisión, ya que establecía el 16 de octubre como fecha límite para iniciar la distribución del material electoral en la provincia de Buenos Aires. El proceso de reimpresión de las nuevas boletas, según el Correo, demandaría al menos cinco días.

De esta manera, la fecha límite para que fuera materialmente posible reimprimir las boletas ya había vencido el viernes 10 de octubre. Sin embargo, la apelación para solicitar esta reimpresión recién fue elevada al Tribunal el sábado 11, y quedó en condiciones de ser tratada después de la opinión del fiscal electoral, el domingo 12 de este mes.

“Imposible cumplimiento” y “carencia de interés jurídico”

Por todos estos motivos, la Cámara Nacional Electoral declaró que el planteo de reimprimir la BUP de Buenos Aires es de “cumplimiento imposible”. En consecuencia, el Tribunal consideró que “carece de interés jurídico actual pronunciarse sobre la apelación presentada”, dando por cerrado el debate sobre la modificación de las boletas en la provincia de Buenos Aires.

Esto confirma que los votantes bonaerenses se encontrarán con la imagen de José Luis Espert en las boletas de La Libertad Avanza el próximo 26 de octubre, a pesar de los cambios políticos posteriores al cierre de listas.

Continue leyendo

Destacado

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Publicado

en

El presidente Javier Milei se reunirá este martes en la Casa Blanca con su par estadounidense, Donald Trump, luego del respaldo financiero que la gestión libertaria cerró la semana pasada con la administración republicana.

El mandatario partió cerca de las 15:15 con destino a Washington DC, acompañado por una comitiva integrada por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Seguridad, Patricia Bullrich, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili. En la capital estadounidense ya se encontraban el canciller Gustavo Werthein, el embajador argentino, Alejandro “Alec” Oxenford, y el asesor presidencial Santiago Caputo.

La esperada audiencia entre los dos presidentes en el Salón Oval de la Casa Blanca se venía negociando por la diplomacia de ambos países desde hacía varios meses. Ahora se concretará pocos días después del apoyo financiero que se acordó con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, para estabilizar la situación cambiaria de la Argentina y que fue calificado por el propio Milei como “histórico”.

La agenda presidencial en Washington

  • 01:50 hs – Arribo del presidente a la Blair House.
  • 12:00 hs – El presidente Milei arribará a la Casa Blanca, donde saludará a su par norteamericano, Donald Trump, y firmará el libro de honor. Luego mantendrá una reunión con Trump.
  • 12:45 hs – Almuerzo de trabajo en honor al presidente Milei, del que participarán las comitivas argentina y estadounidense.
  • 13:45 hs – Despedida al presidente Milei, a cargo del presidente Trump.
  • 17:00 hs – Participación en la ceremonia de homenaje a Charlie Kirk (a confirmar).
  • Horario a confirmar – Firma del libro de visitas de la Blair House y fotografía con el personal de la casa de huéspedes.
  • 22:00 hs – Partida del vuelo especial que llevará al presidente de regreso a la Argentina.

Los horarios de las actividades de Milei en Washington estaba sin horarios confirmados, debido a que todo estaba atado a la agenda de Trump, quien debía regresar a su país desde Egipto, donde en las últimas horas encabezó la resonante firma de un acuerdo entre un grupo de países para supervisar el proceso de paz en La Franja de Gaza.

Precisamente, este lunes Milei tuiteó para elogiar a su par de Estados Unidos, luego de que el grupo Hamas liberara 20 rehenes vivos, secuestrados del 7 de octubre de 2023, y destacó su labor en la negociación por el alto al fuego en Medio Oriente.

El encuentro entre los dos mandatarios estaba pautado para cerca del mediodía (hora argentina). Luego, se brindará el almuerzo de trabajo en honor al presidente argentino, del que participarán las comitivas de los dos países. Existe expectativa por la chance de que se aproveche el encuentro para anunciar un acuerdo comercial bilateral, en el que viene trabajando Werthein desde hace tiempo.

En tanto, estaba por confirmarse la participación del jefe de Estado argentino por la tarde en la ceremonia de homenaje a Charlie Kirk, el activista político de derecha asesinado de un disparo, el pasado 10 de septiembre. Su visita culminará a la noche, cuando tomará el vuelo especial que lo traerá de regreso a la Argentina junto a su delegación.

Existe expectativa por la chance de que se aproveche el encuentro para anunciar un acuerdo comercial bilateral, en el que viene trabajando Werthein desde hace tiempo.

En tanto, estaba por confirmarse la participación del jefe de Estado argentino por la tarde en la ceremonia de homenaje a Charlie Kirk, el activista político de derecha asesinado de un disparo, el pasado 10 de septiembre.

Su visita culminará a la noche, cuando tomará el vuelo especial que lo traerá de regreso a la Argentina junto a su delegación.

Continue leyendo
Advertisement

Trending