Conecta con nosotros

Política Provincial

La Defensoría recibió un 30% más de consultas desde que empezó la cuarentena

Publicado

en

Los pedidos de información sobre el coronavirus, los asesoramientos sobre diferentes beneficios y los reclamos por problemas derivados de la emergencia, hicieron que la Defensoría del Pueblo bonaerense recibiera unas 13.000 consultas en el último mes, lo que representa un 30% más desde que empezó la cuarentena.
Son datos que el organismo que conduce Guido Lorenzino sistematizó entre el 20 de marzo y el 20 de abril. Fueron en total 12.795 consultas que, a razón de unos 640 por cada día hábil, superaron en un 30% a los que se habían recibido antes de que entrara en vigencia el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Esta cantidad de consultas se dividió entre 7.143 asesoramientos, 1.959 reclamos y 3.693 consultas por expedientes. De los primeros, los 2.159 asesoramientos por los aumentos de precio fueron los que encabezaron el ranking, con el 30,2%; le siguieron las 1.704 consultas acerca del coronavirus, con el 23,8%; y los 1.265 pedidos de información sobre el IFE cerraron el podio con el 17,7%. También tuvieron gran presencia los relacionados a temas laborales, a jubilados sin tarjeta de débito, a inquilinos, por vacunación del PAMI y por las escuelas privadas.
Entre los casi dos mil reclamos aparecen los servicios públicos, la salud y el previsional como los temas principales, aunque también sumaron las quejas relacionadas a los impuestos municipales, la violencia institucional, discapacidad y adultos mayores, violencia de género, asuntos viales, educación, mediación e inquilinos, entre otros.
El rubro inquilinos recibió tanto reclamos como pedidos de asesoramiento. Entre las principales consultas figuraron las relacionadas al congelamiento de los alquileres, la posibilidad de mudarse durante el aislamiento, al pago del alquiler a través de transferencias digitales. Además, hubo quejas porque los locadores amenazaron con desalojos aunque no se permitan hasta el 30 de septiembre y porque los propietarios les cortaban los servicios a los inquilinos.
El área de Consumidores también recibió muchas denuncias de los tomadores de créditos UVA, con problemas a la hora de hacer efectivas las medidas anunciadas por el Gobierno. Una cuestión que genera problemas tiene que ver con la reversión, es decir, la posibilidad de pedir la devolución de la cuota, y también para trasladar las cuotas impagas entre abril y junio al final de vida del crédito.
Fortalecimiento de las vías de contacto
Al analizar las vías de contacto por las cuales la Defensoría recibió las consultas, la mayoría, 6.138, llegaron por la línea telefónica gratuita; 2.872 fueron por WhatsApp; 1.521 por redes sociales; 937 por correo electrónico; 407 por el chat de la página de la Defensoría y 920 fueron recibidas por las delegaciones.
“La cuarentena nos obligó a cambiar el método de trabajo pero redoblamos el esfuerzo para acompañar a los bonaerenses. Para eso, aumentamos un 50% el personal de atención y agregamos una línea más de WhatsApp, los que nos permitió dar respuesta, por ejemplo, a los llamados nocturnos, que se triplicaron desde que comenzó el aislamiento”, sostuvo Lorenzino.
En ese sentido, el Defensor del Pueblo resaltó la importancia de “informar y escuchar a los vecinos en este momento tan delicado. Para eso, realizamos videoconferencias entre las áreas, con los funcionarios online en todo momento, para dar mejor respuesta a los ciudadanos”.

Advertisement

Destacado

Intendentes bonaerenses adhirieron al Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió con los 19 intendentes que adhirieron al Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad en la provincia de Buenos Aires; el encuentro se realizó en la casa de Gobierno local, junto al ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso.

Según informó Kicillof, estas firmas se suman a las más de 100 que ya habían integrado este convenio que destinaron a la compra de vehículos policiales, infraestructura, equipamiento y otros gastos para la protección de los vecinos en todos los distritos bonaerenses.

Éste es un importante esfuerzo que hace la provincia para compensar la ausencia de un Gobierno Nacional que recortó de manera ilegal los recursos que salen del trabajo de los bonaerenses y deberían volver para atender estas problemáticas tan importantes para su vida cotidiana”, manifestó el mandatario.

Uno de los intendentes que estuvo presente y firmó el Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad fue el ahora libertario Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, quien no se quedó a la foto final con el resto de sus colegas porque Kicillof “no puede decir que el Presidente ‘le roba’ recursos a los bonaerenses”.

“(El Presidente) les está ofreciendo estabilidad y posibilidades de progresar! El gobernador tenía la posibilidad de hablar de lo que todo bonaerense habla, pero habló de lo que Axel habla todo el tiempo: de Milei. Una lástima!”, manifestó Valenzuela desde sus redes sociales.

Para finalizar, el gobernador aseguró que “los derechos están para cumplirlos” y que, en su gestión, tienen la “obligación” de “garantizarlos”.

Continue leyendo

Destacado

Para Alberto Fernández, pegarle a Kicillof es “un suicidio” para el peronismo

Publicado

en

El expresidente Alberto Fernández se metió en la interna del peronismo, y si bien evitó apuntar directamente contra Cristina Fernández de Kirchner, pidió cuidar al gobernador Axel Kicillof porque, dijo, pegarle es “un suicidio” para el partido.

“Los que somos peronistas no estamos en acuerdo con este Gobierno. Los que consideramos que la Argentina necesita un gobierno progresista tenemos que cuidarlo a Kicillof”, dijo Fernández, y aseguró que “es un suicidio pegarle” al mandatario provincial.

“Tenemos el deber objetivo de cuidarlo, como tenemos el deber objetivo de cuidar a todos nuestros gobernadores, diputados y senadores. No maltratarlos. Para maltratarlos están ellos (el Gobierno)”, agregó a Radio Splendid el expresidente, al ser consultado sobre el rol de Cristina y el sector que responde a ella en la pelea del peronismo en la provincia de Buenos Aires.

Asimismo, Fernández comentó que todos le dicen “le están haciendo a Kicillof lo que te hicieron a vos”, y ante la frase de que “no hay peronismo sin Cristina”, indicó que “lo que habría que ver es a qué aspira el peronismo”.

En ese contexto, recordó que su ruptura con la exvicepresidenta fue en momentos que en su gestión se llegó a un acuerdo con el FMI, y aseguró: “Yo siento que Cristina Fernández se portó mal conmigo”.

A un paso del juicio

En otra parte de la extensa entrevista, y tras serprocesado por violencia de género hacia la exprimera dama Fabiola Yañez, el ex mandatario reiteró que “es falso todo lo denunciado“, apuntó contra el juez Julián Ercolini y volvió a hablar de una presunta enfermedad psiquiátrica de la madre de su hijo Francisco.

“Es un tema que estoy muy seguro de lo falso que es todo lo denunciado, estoy muy seguro de la parcialidad del juez que interviene. El juez que interviene es Ercolini”, subrayó Fernández.

Al hacer referencia a la imagen de Yañez con un moretón en el ojo, Fernández apuntó: “Hay testigos que dicen que Fabiola se caía, se lastimaba, se llenaba de moretones por los golpes y se sacaba fotos diciendo que algún día las iba a usar. Eso dicen amigas de Fabiola que trabajaban con Fabiola”.

“Yo nunca negué que esas lesiones hayan existido. Lo que niego es que se las haya causado yo. La lesión en el ojo claramente fue el resultado de una intervención estética que se hizo, que ella siempre negó y ahora quedó probada”, argumentó.

Tras reiterar que los moretones fueron consecuencia de una intervención estética, el expresidente agregó: “Ese ojo negro nunca lo tuvo. Si uno revisa, ella presenta unos videos y presenta la foto. La causa empieza con la foto, después ella presenta unos videos tratando de justificar el ojo negro. Ese ojo negro nunca existió y nunca nadie lo vio. No hay un solo testigo“. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

La suspensión de las PASO terminó de congelar el acuerdo LLA-PRO en PBA

Publicado

en

El dificultoso acuerdo que vienen negociando La Libertad Avanza con PRO en la Provincia quedó congelado en las últimas horas, tras la suspensión de un encuentro de la dirigencia amarilla en el que se iban a discutir los criterios para las negociaciones con los libertarios, y en el marco de los fuertes cruces entre el presidente Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri.

No está cerrada la alianza (con La LIbertad Avanza) en la Provincia. Nadie la pidió. Hubo dos fotos que sacaron y publicaron ellos pero ni el Presidente (Javier Milei), menos a su hermana (Karina) tampoco el llamado ‘triángulo de hierro’ se acercó al PRO para decir queremos un acuerdo. Ni en la provincia de Buenos Aires ni en los demás distritos”, dijo Macro anoche.

Esas declaraciones, producidas en el marco de un nuevo cruce con el propio Milei en torno a la pelea por las elecciones en la CABA, precedieron a la confirmación de la suspensión, por parte de Cristian Ritondo, de un encuentro de intendentes y jefes legislativos del PRO bonaerense en la que se iba a discutir la estrategia de negociación con LLA en Provincia.

“La clave, hoy, no es tanto la pelea porteña, que mete ruido, sino la suspensión de la PASO que hoy se votó en Senadores”, dijo a DIB una alta fuente partidaria al tanto de las conversaciones.

Es que los libertarios vienen impulsando una estrategia de sumar dirigentes PRO “por goteo” a listas propias y la eliminación de una instancia como las primarias fue leído en el macrismo como funcional a esa movida. “La suspensión de la reunión en la que avanzó Ritondo se decisión antes del nuevo cruce de Milei con Macri”, explicó otra fuente partidaria, que confirmó que el encuentro se realizará, en principio, el martes próximo.

El desafío para los amarillos es crear un marco en el cual pueda haber un acuerdo orgánico entre partidos que contrarrestre la posibilidad de las digas individuales. El propio Ritondo, su par Diego Santilli o el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, podría protagonizar una salida de PRO hacia LLA. (DIB) AL

Continue leyendo
Advertisement

Trending