Conecta con nosotros

Política Provincial

La Defensoría reclamó que la Anses pague haberes adeudados por un cambio en las liquidaciones

Publicado

en

El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, le reclamó a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) que abone de inmediato los haberes adeudados por las demoras que los cambios en el sistema de liquidación provocaron en los cronogramas de pagos.
La medida tiene que ver con los inconvenientes que generó la incorrecta aplicación de la unificación de dos sistemas de liquidación de haberes, el SUAF y CUNA, que reprogramó y suspendió el pago de asignaciones familiares de cientos de miles de niños, niñas y adolescentes y personas con discapacidad.
Este nuevo sistema mostró contradicciones en cuanto a las fechas y lugares de cobro de los beneficiarios, pagos desdoblados, y que personas con la misma terminación de documento cobren en diferentes días.
Es por eso que la Defensoría, mediante una investigación de oficio, solicitó que la Anses se ponga al día con los beneficios adeudados, y pidió que se suspenda la aplicación de esta modalidad de pago hasta que no se perfeccione el sistema. Además, requirió informes para conocer en detalle las causas de estas falencias y la cantidad de afectados.
“Buscamos resguardar los derechos de los beneficiarios de la Provincia, ya que esta situación se da en un contexto de una grave crisis económica, que afecta principalmente a los niños, niñas y adolescentes de sectores populares, que son beneficiarios de estas asignaciones, y cuya economía de subsistencia se ve gravemente afectada por la improvisación y desidia en la implementación de políticas públicas”, sostuvo Lorenzino.

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof pidió ponerle un límite “al desenfreno autoritario” de Javier Milei y criticó el regreso al FMI

Publicado

en

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, pidió ponerle un límite “al desenfreno autoritario” del presidente Javier Milei y criticó en duros términos el rumbo económico de su gobierno al considerar que ya fracasó su plan.

Lo hizo en un extenso posteo en su cuenta de X y tras la entrevista de que dio el mandatario nacional en la que denunció un supuesto golpe institucional encabezado por dirigentes del kirchnerismo.

“En las próximas elecciones, todas las fuerzas políticas comprometidas con la democracia tenemos la responsabilidad de coordinar esfuerzos. Más allá de las listas, se trata de construir un escudo democrático capaz de ponerle un límite al desenfreno autoritario de Milei. Con la democracia no se jode”, escribió Kicillof.

Sobre el aspecto económico, dijo: “Debajo de estas acusaciones, hay una realidad: fracasaron. No hay dólares genuinos y tienen que rogarle de rodillas al FMI recursos que usarán para garantizar su modelo de endeudamiento y fuga”.

“Mientras tanto, el consumo, las jubilaciones, el empleo y los salarios se reducen. Y la única respuesta que encuentran es acusar, agredir, insultar, amenazar, mentir”, reflexionó el ministro de Economía de Cristina Kirchner.

En el inicio del posteo, Kicllof hizo énfasis en la palabra “libertad”, utilizada habitualmente por el mandatario, sostuvo: “Se llena la boca con esa palabra mientras reprime a los jubilados, ataca a los que protestan y casi le quita la vida a un fotógrafo, por cuyo estado de salud no mostró siquiera la mínima sensibilidad”.

“Ahora intentan hacer lo mismo con la palabra golpe, vaciarla de sentido. A pocos días de cumplirse un nuevo aniversario del golpe de Estado asesino de 1976, acusan de ‘golpe’ a los dirigentes políticos que nos oponemos a este experimento de ajuste y crueldad”, agregó.

Para Kicillof, es “insólito” de que lo acusen de “promover un golpe” y al “último candidato presidencial de la oposición, @SergioMassa y a @CFKArgentina, líder popular, ex presidenta elegida tres veces en elecciones libres”.

“Además de los voceros de la mentira, quien formula esas acusaciones de golpes imaginarios es el mismo presidente que pidió mi renuncia por la red X, que amenazó con intervenir la provincia de Buenos Aires, y que habla en un tono amenazante sobre ‘meter presa a Cristina’, presionando de esta manera a la Justicia”,  argumentó el mandatario bonaerense.

Y añadió: “Presenciamos una espantosa escalada que mezcla delirio, violencia y autoritarismo”.

Según Kicillof, estos ataques “son, ante todo, ataques a la democracia y nadie puede hacerse el distraído”.

“Resulta gravísimo acusar livianamente de promover un golpe a dirigentes opositores por cuestionar el rumbo político y económico espantoso del gobierno, es decir, por hacer oposición. Aviso: nos vamos a seguir oponiendo y vamos a seguir construyendo una alternativa a este desastre”, remató.

Continue leyendo

Destacado

El kicillofismo sacó sus intendentes a la cancha: 45 firmas a favor de desdoblar las elecciones

Publicado

en

El grupo de los 44 intendentes alineados con Axel Kicillof firmó hoy un comunicado en el que le piden al gobernador Axel Kicillof que “en uso de sus facultades constitucionales” firme un decreto para desdoblar las elecciones en la provincia, luego de que el camporismo, con respaldo del massismo, presentara un proyecto para que se vote el mismo día.

“Desdoblar para elegir” se titula el documento, difundido esta tarde, en el cual los alcaldes “solicitamos al Gobernador Axel Kicillof que, en uso de sus facultades constitucionales, disponga el desdoblamiento de las elecciones provinciales y municipales, fijando una fecha distinta a la de los comicios nacionales”.

Los alcaldes apelan a argumentos de tipo operativo y también políticos para sostener su solicitud.

Por un lado, señalan el sistema electoral “ha sido modificado de manera abrupta” a partir de la adopción de la Boleta Única Papel para votar los cargos nacionales. Y que la posibilidad de una elección concurrente, es decir sin desdoblar, donde un mismo día se voten cargos nacionales y provinciales los primeros con BUP y los segundo con partidaria en dos urnas distintas, “dificultaría la participación ciudadana y pondría en riesgo la transparencia del acto electoral”.

En términos más políticos, argumentaron que el desdoblamiento “garantizará que los bonaerenses puedan debatir con la profundidad necesaria los temas que definirán el destino de la provincia, tales como los recursos que necesita y les corresponden a los bonaerenses para el desarrollo de todas sus regiones”.

El comunicado de los intendentes llega después del proyecto que presentó la senadora Teresa García para que se suspendan las PASO -algo en lo que hay coincidencia entre el cristinismo y kicillof- pero se plantea que la elección lesgislativa general para coargos proviniales se unifique por ley con la nacional. Ese es el corazón del conflicto entre el cristino y el kicillofismo, que se da además en el marco de una puja por el poder en el PJ y los posicionamientos de cara a la candidatura presidencial del 2027.

Los intendentes, al mencionar las “facultades constitucionales” del gobernador para fijar la fecha de las elecciones, dicen exactamente lo contrario al cristinismo, que en el proyecto de García plantea que debe hacerlo la Legislatura, mediante una ley.

En el PJ bonaerense hay 82 intendentes, por lo que los 44 que respaldaron a Kicillof representa aproximadnamente a la mitad de esa tropa.

El miércoles, el Foro de Intendentes de la UCR emitió un comunicado en el que se mostró a favor de desdoblar las elecciones, al igual que de eliminar las PASO.

La Libertad Avanza, el PRO y los libertarios “disidentes”, convínculos con el massismo, también está a favor de quitar las intenras. Sin emabrgo, estos sectores de la oposición prefieren las elecciones concurrentes.

La lista de adhesiones

Alejandro Acerbo, intendente de Daireaux

Julio Alak, intendente de La Plata

Gilberto Alegre, intendente de General Villegas

Ricardo “Cura” Alessandro, intendente de Salto

Juan Manuel Álvarez, intendente de General Paz

David “Corcho” Angueira, intendente de Punta Indio

Rodrigo Aristimuño, intendente de Coronel Rosales

Sergio Barenghi, intendente de Bragado

Gustavo Barrera, intendente de Villa Gesell

Sergio “Pino” Bordoni, intendente de Tornquist

Guillermo Britos, intendente de Chivilcoy

Fabián Cagliardi, intendente de Berisso

Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown

Gustavo Cocconi, intendente de Tapalqué

Ricardo Curutchet, intendente de Marcos Paz

Pablo Descalzo, intendente de Ituzaingó

Alberto Descalzo, ex intendente de Ituzaingó

Facundo Diz, intendente de Navarro

Francisco Echarren, intendente de Castelli

Fernando Espinoza, intendente de La Matanza

Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda

Carlos Ferraris, intendente de Leandro N. Alem

Alfredo Fisher, intendente de Laprida

Lucas Ghi, intendente de Morón

María Celia Gianini, intendenta de Carlos Tejedor

Mario Ishii, intendente de José C. Paz

Germán Lago, intendente de Alberti

Julio Marini, intendente de Benito Juárez

Ricardo Moccero, intendente de Coronel Suárez

Fernando Moreira, intendente de General San Martín

Juan José Mussi, intendente de Berazategui

Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz

José Augusto Nobre Ferreira, intendente de Guaminí

Héctor Olivera, intendente de Tordillo

Mauro “Mumi” Poletti, intendente de Ramallo

Ignacio Pugnaloni, intendente de Hipólito Yrigoyen

Carlos Rocha, intendente de General Guido

Arturo Rojas, intendente de Necochea

Cecilio Salazar, intendente de San Pedro

Mario Secco, intendente de Ensenada

Daniel Stadnik, intendente de Carlos Casares

Ariel Sucurro, intendente de Salliqueló

Sebastián Walker, intendente de Pila

Andrés Watson, intendente de Florencio Varela

Walter Wischnivetzky, intendente de Mar Chiquita.

Continue leyendo

Destacado

Reasignan US$ 40 millones que eran del acueducto del Colorado para recuperar infraestructura dañada

Publicado

en

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) anunció la reasignación de US$ 40 millones para la reconstrucción de Bahía Blanca tras la inundación trágica del 7 de marzo pasado. En una comunicación oficial, la entidad confirmó que estos fondos serán priorizados en “el restablecimiento de los servicios básicos y la recomposición de la infraestructura hídrica”.

El monto proviene de las obras originalmente previstas para el proyecto del acueducto río Colorado – Bahía Blanca y desde el organismo internacional se encargaron de aclarar que esta reasignación, solicitada por el Ministerio de Economía bonaerense, no afectará “las obras en ejecución”.

De todos modos, vale recordar que la obra de dicho acueducto fue desestimada y los fondos totales ya habían tenido una reasignación durante el gobierno de María Eugenia Vidal, entre trabajos para nuestra región y otros en el Conurbano.

Desde la CAF también señalaron que el monto total del financiamiento asciende a los US$ 50 millones -40 financiados por CAF y el restante de aporte local-, beneficiando a “aproximadamente 360 mil habitantes de la zona afectada”.

“Esta reasignación de recursos representa nuestra capacidad de respuesta rápida ante situaciones de emergencia. CAF reafirma su compromiso con la Provincia de Buenos Aires para apoyar la rehabilitación y reconstrucción de la infraestructura, y así contribuir a la recuperación de la región de Bahía Blanca tras este evento climático devastador”, expresó Sergio Díaz-Granados, el presidente ejecutivo de CAF

A tres semanas de la devastadora tormenta que soportó la ciudad, en la que cayeron más de 300 mm en pocas horas, causando la muerte a 16 personas e incontables pérdidas a la mayoría de los habitantes, se desató una carrera por la llegada de fondos que financien al menos una parte de la reconstrucción.

En este sentido, días atrás el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) confirmó otro crédito contingente de US$ 200 millones que serán administrados por el Gobierno nacional.

En el plano interno, tanto los gobiernos nacional como provincial confirmaron inversiones para damnificados e infraestructura urbana. El primero determinó la creación de un fondo especial de $ 200 mil millones a través de la Agencia Federal de Emergencias que administra el Ministerio de Seguridad. Su instrumentación, a la espera de ser confirmada por la cartera de Patricia Bullrich, aún no fue resuelta, pero el Gobierno de Javier Milei se encargó de aclarar que será “directa y sin intermediarios”.

Por su parte, la inversión que anunció la administración bonaerense fue de $ 275 mil millones, entre líneas de crédito a través del Banco Provincia con tasas blandas, facilidades de compra a través del portal oficial, un aporte no reembolsable de $ 800 mil a particulares, entre otras medidas.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending