Conecta con nosotros

Destacado

La diputada Bevilacqua recorrió Patagones y conoció a emprendedores que promueven la producción local

Publicado

en

La diputada provincial y precandidata por el Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, María Fernanda Bevilacqua, recorrió Carmen de Patagones. 

Junto al delegado regional de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Daniel Medina, visitaron la sede del partido Justicialista, donde los recibió el concejal del bloque del FDT, Ricardo Marino, y el precandidato Nicolás García. 

Dialogaron sobre la situación actual de la localidad, donde la diputada recibió cartas y pedidos por parte del Centro de Jubilados y Pensionados, con lo que se comprometió a colaborar y brindar una solución.

Luego, Bevilacqua y Medina visitaron al intendente, José Luis Zara, y al secretario municipal de Desarrollo Social, Leandro Merlo Ezcurra, a quienes le acercaron las herramientas informáticas implementadas por el director ejecutivo de la CNRT José Arteaga, y el ministro de Transporte Alexis Guerrera, para un mejor acceso de los vecinos al sistema de reserva de pasajes en los distintos transportes para personas discapacitadas. 

“Es una política que busca promover la protección de los derechos de los usuarios de transporte como así también fomentar su uso”, aseguraron la diputada Bevilacqua y el delegado regional de la CNRT. 

Se trata de un sistema de denuncias y trámites al que se puede acceder a través de los códigos QR sobre servicios de transporte nacional, como así también formularios que se pueden descargar a través de una cartelería ubicada en terminales de ómnibus o estaciones de tren. 

Esto permite a los vecinos acceder de forma online, donde podrán descargar formularios de permiso de viajes para menores o personas con discapacidad, denunciar pérdidas de equipaje o realizar denuncias sobre incumplimientos en el transporte de larga distancia. 

“Como diputada y también integrante de la Comisión de Discapacidad de la Cámara Baja de la provincia de Buenos Aires es una satisfacción ver que se trabaje por los derechos de las personas con discapacidad en cada distrito de la región que represento, por eso también impulso estas herramientas, por ejemplo, para que puedan aplicarse en cada terminal de ómnibus y así facilitar la accesibilidad de vecinos y vecinas que lo necesitan”, sostuvo. 

También recorrieron, junto al concejal Marino, el Centro Empleados de Comercio Patagones, la Farmacia Sindical y el Centro de Salud Mercantil: “Felicito y destaco el trabajo que hicieron y hacen, la infraestructura que desplegaron para brindar un buen servicio y atender a los afiliados”, expresó Bevilacqua. 

Por otra parte, la diputada provincial y precandidata conoció la Escuela de Educación Secundaria Agraria N° 1 “Carlos Spegazzini”, y con su director, Darío Ricca, conversaron sobre los proyectos y emprendimientos que llevan adelante los alumnos y exalumnos de la institución. 

“Darío me acompañó a ver el trabajo de Alexis y Guadalupe, quienes nos recibieron con mucho afecto y nos mostraron los excelentes productos que elaboran como aceite y dulce de leche en su emprendimiento, la Cooperativa de Trabajo “La Chacra” de egresados de la misma escuela”, contó. 

Desde su rol como diputada, Bevilacqua acompaña a los emprendedores de la zona, a través de su programa Ahora Emprende, con el fin de capacitar, impulsar y potenciar  el desarrollo productivo y económico de la región. 

“Como legisladora de la Provincia saben que cuentan conmigo para ser una herramienta que visibilice las necesidades de cada bonaerense de la sexta sección, desde mi trabajo diario,  para mejorar su realidad”, remarcó. 

Advertisement

Destacado

Kicillof busca “agotar” instancias por la unidad y retrasa un posible decreto para desdoblar las elecciones

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof espera “agotar” todas las instancias para “recomponer los lazos” con la facción que lidera la ex presidenta Cristina Kirchner y evitar así una posible fractura del peronismo ante las miradas contrapuestas por el calendario electoral.

No va a salir nada por decreto en estos días. Lo que sí haremos es buscar recomponer todos los lazos y caminos para buscar la unidad”, sostuvieron desde la gobernación en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas.

En La Plata rechazan el espíritu confrontativo que se vivió en la interna partidaria durante las últimas semanas y esperan “recuperar la sensatez” frente a lo que pueda pasar el próximo
martes en la Legislatura bonaerense, cuando se retome el debate por la suspensión de las PASO provinciales.

La intención de los sectores de Unión por la Patria (UxP) que responden al Frente Renovador y La Cámpora es insistir con el proyecto cuyo autor es el massista Rubén Eslaiman, iniciativa a la
que podrían introducir una modificación que incluyera en su articulado un agregado para que las elecciones sean concurrentes en la Provincia.

Kicillof apunta a evitar ese escenario y que el parlamento provincial “no se meta en decisiones que tiene que tomar el gobernador“.

“Los que preguntan qué queremos nosotros, es simple, ser parte de la mesa de decisiones. Nada más”, puntualizaron a NA cerca del mandatario provincial.

A pesar de los esfuerzos por la unidad, la senadora provincial Teresa García clarificó este viernes la postura del espacio que lidera la ex mandataria con relación al punto de conflicto que mantiene con Kicillof.

Cristina dijo con claridad que si en la provincia se desdobla, va a ser candidata a diputada provincial. Y me parece que es toda una definición política, pero no caprichosa”, aclaró la dirigente kirchnerista al confirmar los trascendidos sobre un diálogo privado que la ex presidenta tuvo con un grupo de intendentes afines en Ezeiza.

Las palabras de la legisladora cercana a la ex jefa de Estado contradicen los intereses que el gobernador bonaerense, quien ayer durante un acto en La Plata volvió a manifestar que la mejor manera de ordenar el calendario electoral es desdoblar el comicio.

En tanto, será clave la postura que adoptará el Frente Renovador del ex ministro de Economía Sergio Massa, cuyo espacio en el parlamento suscribió el proyecto que la senadora del kirchnerismo presentó la semana pasada en favor de la concurrencia de la elección.

Dentro de este panorama, en la Casa de Gobierno bonaerense esperan tender puentes y siguen abiertos a encontrar un acuerdo por el armado de listas con los demás actores del espacio. Pero
tienen claro que esa negociación no puede ser con imposiciones por parte de ningún sector.

Si el diálogo fracasa, el peronismo podría encontrarse a las puertas de la ruptura total cuando restan escasos meses para las elecciones legislativas, donde tendrían que enfrentar
divididos al partido que lidera el presidente Javier Milei y sus aliados.

Continue leyendo

Destacado

Macri desafió a Adorni y Santoro: “Prepárense para el debate, si no la van a pasar muy mal”

Publicado

en

El ex presidente Mauricio Macri le pidió esta tarde a los candidatos porteños Manuel Adorni y Leandro Santoro, de La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo, respectivamente, “prepararse para el debate” contra la postulante del PROSilvia Lospennato.

“Tanto Santoro como Adorni, que me caen bien los dos, prepárense para el debate porque la van a pasar muy mal si no se preparan”, dijo Macri al respaldar a Lospennato en el acto de lanzamiento de campaña del PRO.

Continue leyendo

Destacado

Francos, contra Macri por el rechazo de los pliegos: “no fue un fracaso del Gobierno”

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, acusó hoy al titular del PRO, Mauricio Macri, de tomar posición en contra del Gobierno “por una cuestión electoral”, y atribuyó esa situación al rechazo en el Senado a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para convertirse en jueces de la Corte Suprema de Justicia.

“No creo que sea un fracaso para el Gobierno, en todo caso es un fracaso de las instituciones. Es la primera vez que se rechaza un pliego a la Corte, no registro antecedentes”, dijo Francos en declaraciones radiales luego del revés legislativo de La Libertad Avanza.

A su vez, Francos insistió en defender la metodología del Gobierno en impulsar a ambos jueces, al considerar que “se convirtió en una decisión política no tratarlos” a los pliegos, por lo que el presidente Javier Milei “decidió designar a los jueces en comisión” en febrero.

En ese marco, cuestionó el accionar del ex presidente: “Estamos en período electoral, hay una elección importante en la ciudad de Buenos Aires, por eso Macri toma muchas diferencias por ese tema”, aseguró.

“Por una cuestión electoral (Macri) tomó posiciones en contra del Gobierno que no se por qué no las tomó antes. Él ahora plantea temas institucionales que no sé por qué no lo planteó hace seis meses. Son circunstancias de la política. En momentos electorales las fuerzas tratan de diferenciarse”, agregó el funcionario.

Por eso, afirmó que el voto de los senadores del PRO en contra de los pliegos “tiene características de tipo político”, aunque señaló que “hay otros dirigentes” del partido amarillo con los que el oficialismo podría tener “un acuerdo importante en la Provincia”, en clara referencia a Cristian Ritondo y Diego Santilli.

Continue leyendo
Advertisement

Trending