Conecta con nosotros

Destacado

La diputada Bevilacqua recorrió Patagones y conoció a emprendedores que promueven la producción local

Publicado

en

La diputada provincial y precandidata por el Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, María Fernanda Bevilacqua, recorrió Carmen de Patagones. 

Junto al delegado regional de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Daniel Medina, visitaron la sede del partido Justicialista, donde los recibió el concejal del bloque del FDT, Ricardo Marino, y el precandidato Nicolás García. 

Dialogaron sobre la situación actual de la localidad, donde la diputada recibió cartas y pedidos por parte del Centro de Jubilados y Pensionados, con lo que se comprometió a colaborar y brindar una solución.

Luego, Bevilacqua y Medina visitaron al intendente, José Luis Zara, y al secretario municipal de Desarrollo Social, Leandro Merlo Ezcurra, a quienes le acercaron las herramientas informáticas implementadas por el director ejecutivo de la CNRT José Arteaga, y el ministro de Transporte Alexis Guerrera, para un mejor acceso de los vecinos al sistema de reserva de pasajes en los distintos transportes para personas discapacitadas. 

“Es una política que busca promover la protección de los derechos de los usuarios de transporte como así también fomentar su uso”, aseguraron la diputada Bevilacqua y el delegado regional de la CNRT. 

Se trata de un sistema de denuncias y trámites al que se puede acceder a través de los códigos QR sobre servicios de transporte nacional, como así también formularios que se pueden descargar a través de una cartelería ubicada en terminales de ómnibus o estaciones de tren. 

Esto permite a los vecinos acceder de forma online, donde podrán descargar formularios de permiso de viajes para menores o personas con discapacidad, denunciar pérdidas de equipaje o realizar denuncias sobre incumplimientos en el transporte de larga distancia. 

“Como diputada y también integrante de la Comisión de Discapacidad de la Cámara Baja de la provincia de Buenos Aires es una satisfacción ver que se trabaje por los derechos de las personas con discapacidad en cada distrito de la región que represento, por eso también impulso estas herramientas, por ejemplo, para que puedan aplicarse en cada terminal de ómnibus y así facilitar la accesibilidad de vecinos y vecinas que lo necesitan”, sostuvo. 

También recorrieron, junto al concejal Marino, el Centro Empleados de Comercio Patagones, la Farmacia Sindical y el Centro de Salud Mercantil: “Felicito y destaco el trabajo que hicieron y hacen, la infraestructura que desplegaron para brindar un buen servicio y atender a los afiliados”, expresó Bevilacqua. 

Por otra parte, la diputada provincial y precandidata conoció la Escuela de Educación Secundaria Agraria N° 1 “Carlos Spegazzini”, y con su director, Darío Ricca, conversaron sobre los proyectos y emprendimientos que llevan adelante los alumnos y exalumnos de la institución. 

“Darío me acompañó a ver el trabajo de Alexis y Guadalupe, quienes nos recibieron con mucho afecto y nos mostraron los excelentes productos que elaboran como aceite y dulce de leche en su emprendimiento, la Cooperativa de Trabajo “La Chacra” de egresados de la misma escuela”, contó. 

Desde su rol como diputada, Bevilacqua acompaña a los emprendedores de la zona, a través de su programa Ahora Emprende, con el fin de capacitar, impulsar y potenciar  el desarrollo productivo y económico de la región. 

“Como legisladora de la Provincia saben que cuentan conmigo para ser una herramienta que visibilice las necesidades de cada bonaerense de la sexta sección, desde mi trabajo diario,  para mejorar su realidad”, remarcó. 

Advertisement

Destacado

Fentanilo contaminado: realizan 22 allanamientos

Publicado

en

Realizan 22 allanamientos en la causa en la que se investigan las muertes por posible fentanilo contaminado perteneciente a lotes del laboratorio HLB Pharma S.A.

Fuentes del caso le confirmaron a la agencia Noticias Argentinas que los operativos en simultáneo se llevan a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe.

Se busca establecer si hubo fallas en los procesos de producción, sumado a la cantidad de muertes, que ya asciende a 53, y los pacientes que resultaron afectados con las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti.

Además, el gobierno nacional se presentó como querellante en la causa a través del Ministerio de Salud. Este documento se basa en el interés legítimo del Estado para “contribuir al esclarecimiento del caso y garantizar la protección de la salud pública”.

Asimismo, Salud busca “reforzar la intervención del Estado en una causa de alto impacto sanitario” y fortalecer “la respuesta institucional frente a eventos que comprometen la salud colectiva”.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei en medio del negocio de la fe: el pastor amigo del Presidente les cobra entrada a los fieles

Publicado

en

El pastor Jorge Ledesma inauguró el auditorio “Portal del Cielo”, un templo para 10 000 personas que se presenta como el más grande del país.

Javier Milei confirmó su presencia el sábado para saludar al matrimonio Ledesma en pleno congreso, en lo que será la primera vez que un jefe de Estado argentino pisa un culto evangélico masivo.

En una entrevista con Nelson Castro por Radio Rivadavia (AM 630), Ledesma aclaró que la apertura y los cultos regulares son “libres y gratuitos”, pero que el evento de capacitación de dos días —viernes 4 y sábado 5, bajo el título “Congreso de Liderazgo Cristiano” — requiere una “registración” de $25 000 por asistente. “Es para cubrir costos de logística y organización; no es una entrada, es una inscripción”, justificó el pastor.

El predio de tres hectáreas, ubicado en Arribálzaga 2000, cuenta con estacionamiento propio, puertas y paneles acústicos. La obra —afirma la comunidad— se levantó “sin deuda externa” a lo largo de diez años, gracias a donaciones y ofrendas.

La grilla incluye predicaciones del apóstol Guillermo Maldonado (Miami) y música del ministerio New Wine. El fin de semana se completará con dos “cultos de celebración y milagros” el domingo 6 (9 hs y 17.30 hs).

En el aeropuerto de Resistencia ya se diagrama un operativo de seguridad especial ante la expectativa de miles de fieles y curiosos que buscarán ver al Presidente junto a uno de los líderes religiosos más influyentes del país.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

Nueva moratoria: el Ejecutivo podrá prorrogarla hasta marzo de 2026

Publicado

en

En la primera etapa el Régimen Excepcional de Regularización Fiscal Voluntaria que aprobó ayer por unanimidad el Concejo Deliberante se extenderá hasta el 31 de diciembre.

Esa será, en principio, la fecha límite para que las y los contribuyentes adhieran a la moratoria y regularicen sus deudas con el Municipio.

Quienes abonen al contado dependiendo la fecha de adhesión accederán a los siguientes descuentos: 80% hasta el 31 de julio, 65% hasta el 30 de septiembre y 50% hasta el 31 de diciembre.

Mientras que quienes opten por el pago en cuotas, tendrán tres tres alternativas: 3 cuotas sin interés, hasta 12 cuotas con un interés mensual de 1,7% y hasta 24 cuotas con un interés mensual de 2,5 %.

La ordenanza aprobada habilita al gobierno de Federico Subsielles a prorrogar la moratoria, si lo cree necesario, hasta marzo de 2026.

Ese punto fue rechazado por los ediles Gonzalo Vélez y Fabiana Úngaro. Si bien votaron en general a favor del proyecto del oficialismo, lo hicieron en contra en particular sobre el artículo 24.

Es una ventana abierta de tres meses que nos parece un exceso. Los seis meses (hasta fines de diciembre de 2024) es un tiempo prudente. No podemos vivir de moratoria en moratoria”, argumentó Vélez esta mañana en diálogo con Radio Altos,

Sobre la situación económica financiera del municipio de Bahía Blanca, manifestó que es compleja como ocurre a nivel nacional con “una economía que no arranca”.

Sumó que en el caso particular de Bahía Blanca hubo una baja en los niveles de cobrabilidad de las tasas por los eventos climáticos que sufrió la ciudad en poco más de un año (temporal del 16 de diciembre de 2023, granizo del 2 de febrero de 2024 e inundación el pasado 7 de marzo),

“La baja de la actividad económica sumado al factor ambiental, provocaron que la tasa de Seguridad e Higiene, si bien tiene un buen índice de cobrabilidad, mermó y eso pega de lleno en las arcas municipales”, aseveró.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending