Conecta con nosotros

Política Provincial

“La improvisación no combate la pandemia” dicen desde Juntos por el Cambio

Publicado

en

Nidia Moirano, Senadora provincial y partícipe de Juntos por el Cambio expresó la desconformidad con las políticas que lleva a cabo el gobierno nacional frente a la pandemia de coronavirus.

Lo hizo en su red social Twitter, y dejó en claro la postura de ese sector de la política.

Advertisement

Destacado

Comicios legislativos 2025: cuándo se vota, qué se elige y cómo será el proceso en la Provincia

Publicado

en

Las elecciones legislativas en Argentina avanzan con fechas y modalidades definidas. Este año, se renovarán parcialmente ambas cámaras del Congreso de la Nación. También habrá elecciones provinciales en varios distritos, como el caso de la provincia de Buenos Aires, que adoptó un cronograma propio.

nivel nacional, el electorado elegirá 127 diputados y 24 senadores, en una votación que se realizará el domingo 26 de octubre.

Sin embargo, los bonaerenses deberán presentarse a las urnas en dos oportunidades: el gobernador Axel Kicillof firmó un decreto para desdoblar los comicios provinciales, por lo que en ese distrito se votará antes, el 7 de septiembre, a fin de renovar autoridades legislativas locales.

Qué se elige en cada instancia

• Elecciones nacionales: en esta fecha, los ciudadanos de todo el país elegirán 127 diputados nacionales. Además, en ocho jurisdicciones —Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego— también se renovarán tres senadores nacionales por distrito, lo que suma 24 bancas en total.

• Elecciones provinciales bonaerenses: en la provincia de Buenos Aires se elegirán 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes; 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. También se renovarán concejales y consejeros escolares en los distintos municipios.

Cómo se vota

El sistema de votación varía según la elección:

• Comicios nacionales: se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), recientemente aprobada por el Congreso Nacional, lo que representa un cambio respecto a elecciones anteriores.

• Comicios provinciales bonaerenses: se utilizará boleta partidaria tradicional, de acuerdo con lo estipulado en el Decreto Nº 639/2025.

Quiénes votan

El voto es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos a partir de los 18 años, aunque los jóvenes de 16 y 17 también pueden votar —aunque sin sanción en caso de no hacerlo—. Lo mismo aplica para personas mayores de 70 años.

Existen excepciones para no emitir el voto, como ser parte del personal afectado al operativo electoral, estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación por razones justificadas o tener una enfermedad debidamente acreditada. En estos casos, es necesario informar a la autoridad correspondiente antes del día de la elección.

También se garantiza el derecho a votar a quienes deban trabajar durante los comicios, con el derecho a una licencia especial sin descuentos ni penalidades laborales.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

“Somos Buenos Aires” la alianza de los radicales con varios partidos para ir “por el centro”

Publicado

en

La UCR, en sus dos variantes internas, acordó hoy con el monzoísmo, el schiarettismo aliado con el sector de Facundo Manes, la Coalición Cívica y el GEN un frente electoral para competir en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.

Las conversaciones que llevaban varias semanas de duración, cerraron esta tarde con una serie de encuentros paralélelos en la ciudad de Buenos Aires un frente “de centro”, alejados según definen tanto del kirchnerismo como de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO.

Según confirmaron a DIB fuentes partidarias, el nuevo armado se llamará “Somos buenos Aires”.

La nueva alianza de centro comprende a los dos sectores internamente enfrentados en el radicalismo que acordaron la unidad y también de sector nucleado en torno a Emilio Monzó. EL GEN y la CC también formará parte del armado. Facundo Manes, que se fue del radicalismo semanas atrás, participará junto al sector alienado con el gobernador cordobés, Juan Schiaretti, con el que estuvo en La Plata semanas atrás, aunque no integraría las lisas en septiembre.

Algunas versiones también indicaban que podría sumarse el partido de Florencio Randazzo, el vecinalismo de Guillermo Britos, el intendente de Chivilcoy. También negociaban algunos peronistas no K, como el que se alinea con eal exintendente de San Miguel y actual senador provincial por Derecha Popular, Joaquín de la Torre, lo que se terminaba de negociar al cierre de esta nota. (DIB) AL

Continue leyendo

Destacado

Kicillof, Kirchner y Massa acordaron el primer paso para las listas unificadas: “Fuerza Patria”, el frente peronista

Publicado

en

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa acordar finalmente hoy, al cabo de la tercera reunión entre ellos en tres días consecutivos, dieron hoy el primer paso para que haya listas de unidad del peronismo el próximo 7 de septiembre: anotaron un frente electoral común, que funcionará con garantías para los tres sectores, y una comisión para definir el tema más espinoso, la conformación de las listas.

El gobernador, el líder de La Cámpora y el del Frente Renovador ocuparon el feriado del 9 de julio para cerrar la etapa final de la primera tanda de negociaciones en otra charla de cinco horas -similar a la duración de las dos inmediatamente anteriores, del lunes y martes- en la que terminaron de acordar la arquitectura del nuevo frente electoral, que tendrá los mismos integrantes que el FdT pero una nueva dinámica de funcionamiento y otro nombre: “Fuerza Patria”.

En medio de fuertes desconfianzas, marcadas sobro todo por la muy tensa relación entre Kicillof y Kirchner, un punto clave para lograr ese primer entendimiento fue la arquitectura de controles cruzados en los órganos de gobierno principales que definirán las listas: la junta electoral y el esquema de apoderados, donde como contó DIB habrá representación equitativa de todos los tres principales sectores internos.

Así, habrá un esquema de apoderados equivalente para todas las listas en las ocho secciones y los 135 municipios, con un representante por cada sector y una Junta con uno de cada tribu, que serían Carlos Bianco por el Movimiento Derecho al Futuro (kicillofismo); el diputado Rubén Eslaiman por el Frente Renovador y el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, por el cristinismo.

Las decisiones estarán sujetas a un esquema de firma cruzada, lo que implica que deberá haber unanimidad porque de lo contrario no serán válidas.

Aunque el ok final estará a cargo del trío que se reunió hoy en el despacho del Gobernador el bordado fino inicial de las listas estarán a cargo de una comisión compuesta, en este caso, por dos delegados por sector. Serían Bianco y el ministro Gabriel Katopodis por el kicillofismo, Eslaiman y el director del Banco Provincia Sebastián Galmarini por el massismo; y el diputado Facundo Tignanelli y su par Emanuel González Santalla, por el cristinismo.

Todo el esquema acordado fue avalado por Cristina Fernández de Kirchner, que en detalle lo conversado por teléfono desde San Juan 1111, la casa donde cumple arresto domiciliario.

Ese es el entendimiento que suscribieron esta tarde en gobernación el PJ, el MDF, el FR y los demás partidos que integrarán en frente electoral, entre ellos Patria Grande, de Juan Grabois;  Nuevo Encuentro, de Martín Sabbatella; Frente Grande, de Mario Secco y el Partido Solidario, de Carlos Heller, entre otros.

Pero el acuerdo de hoy no despeja todas las dudas. El kicillofismo, a la vez de firmar el ingreso a este frente, presentó otros partidos que pueden servir para presentar listas separadas. La decisión final, en ese sentido, se tomará cuando esté claro como quedan conformadas las listas, un trámite para el que hay un plazo de diez días más: vence el 19 de este mes.

Un punto central de la negociación es la candidatura para encabezar la lista por la tercera sección electoral, la que iba a ocupar Cristina Kirchner hasta que la inhabilitación perpetua que formó parte del fallo Vialidad se lo impidió. Para ese sillón suenan la vicegobernadora Verónica Magario, el intendente de Almirante Brown Mariano Cascallares y su par de Lomas de Zamora, Federico Otermín.  (DIB) AL

Continue leyendo
Advertisement

Trending