Economia
La inflación de diciembre se aceleró al 4% y en 2020 acumuló 36,1%
Publicado
2 meses haceen
Por
Lucia Lopez
La inflación se aceleró al 4% en diciembre, la cifra más elevada de todo el año pasado. De esta manera, según informó el INDEC este jueves, la inflación de 2020 fue del 36,1%, 17,7 puntos porcentuales por debajo de la registrada en 2019.
Antes del anuncio oficial, el ministro de Economía, Martín Guzmán, había anticipado que los datos iban a rondar por esos niveles y ratificó que la idea es “que se vaya reduciendo cinco puntos porcentuales año a año”, tal como lo refleja el Presupuesto 2021.
Los aumentos que más incidieron en la evolución del nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que midió el INDEC para diciembre fueron los verificados en alimentos y bebidas, que subieron un 4,4%. Dentro de este rubro resaltó que las carnes se dispararon un 15% en el promedio nacional.
Desde la cartera conducida por Guzmán aclararon que esta performance fue motorizada “por una combinación de factores, como el proceso de retención de hembras, la suba del precio internacional del maíz y la estacionalidad propia del mes de diciembre cuando se celebran las fiestas”.
Mientras tanto, los ascensos más elevados se observaron en las divisiones salud (5,2%) y recreación y cultura (5,2%). En la primera influyó de manera significativa un aumento del 10% en las prepagas, mientras que la evolución de los precios en la segunda respondió a cuestiones estacionales y al hecho de que muchas de las actividades que habían estado paralizadas durante la pandemia de Covid-19 reanudaron tenuemente su marcha, dos factores que también traccionaron al alza los precios en el rubro de restaurantes y hoteles (4,6%).
Las actividades vinculadas con el turismo en el marco de la temporada de verano también generaron variaciones importantes en los pasajes aéreos y en los ómnibus de larga distancia. Esto, sumado a un ajuste del 4,5% en combustibles, provocó un aumento del 4,9% en el rubro transporte.
En el otro extremo, las divisiones comunicación y educación fueron las que mostraron la menor variación, con un crecimiento nulo en comparación con el mes previo.
Los analistas destacaron que la inflación núcleo, que excluye factores estaciones y precios regulados por el Gobierno, se aceleró por tercer mes consecutivo hasta el 4,9%, el mayor salto desde septiembre de 2019 tras la devaluación post PASO.
A pesar de estos elevados números, la inflación de 2020 fue considerablemente menor a la de 2019 (53,8%) y a la de 2018 (47,6%).
Te podría gustar
Destacado
Le ponen fin al congelamiento de alquileres y la suspensión de desalojos
Publicado
4 días haceen
marzo 3, 2021Por
Camila Elía
Jorge Ferraresi, ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, aseguró que no habrá una nueva extensión del congelamiento de alquileres y de la suspensión de desalojos. A partir de ahora, se hará uso de las herramientas que brinda la nueva Ley de Alquileres.
El ministro le señalo a Télam que “La Ley de Alquileres se reglamentó y los desalojos tienen que pasar por el Ministerio de Justicia para mediación, ya no va a haber extensión del DNU” y agregó “No hay extensión, lo más fuerte en la reglamentación de la Ley de Alquileres es la mediación de los desalojos y la inscripción en AFIP de los contratos”.
Ferraresi además sostuvo que va a haber un control sobre los contratos.
El 31 de marzo queda suspendido el decreto que congela alquileres y suspende desalojos. A partir de ese momento los inquilinos que tuvieron problemas durante la pandemia para cumplir con los contratos deberán comenzar a pagar en cuotas la diferencia acumulada.
A su vez, la AFIP lanzará una medida para que los inquilinos puedan deducir del Impuesto a las Ganancias el 40% de los alquileres que estén inscriptos en el registro, por lo cual empujarán a que quienes alquilan, blanqueen las operaciones en aquellos casos en los que el dueño no lo quiera a hacer para poder obtener los beneficios.
Destacado
Se anuncio una moratoria y cambios en el monotributo
Publicado
5 días haceen
marzo 2, 2021Por
Camila Elía
Axel Kicillof presentó las principales medidas del plan de gestión que fue diseñado para la pospandemia en la provincia de Buenos Aires, el que incluirá una amplia moratoria impositiva para deudas contraídas en el marco de la cuarentena, un programa de inversión en obra pública, beneficios fiscales para empresas y cambios en el esquema del monotributo.
Kicillof sostuvo que “El 2021 tiene que ser el año del renacimiento y para acelerar la salida de la crisis tiene que estar la mano del Estado para fomentar el crecimiento de la demanda. Sin crecimiento del salario real no hay mercado, ni demanda, ni crecimiento”.
Además presentó los lineamientos del “plan de reactivación para la Provincia”, que fue elaborado por una “mesa conjunta” que contó con la participación de ARBA, el Banco Provincia, Hacienda, Producción, Desarrollo Agrario y Trabajo.
“Va a haber un plan de pago de Ingresos Brutos para los agentes de recaudación que no ingresaron fondos retenidos de los contribuyentes”, afirmó.
Otra de las medidas será la unificación del monotributo.
“Se va a pagar una cuota fija mensual de Ingresos Brutos según la categoría de monotributo, sin presentar declaraciones juradas y sin la aplicación de retenciones”, sostuvo Kicillof.
Ademas se indicó que es necesario que los monotributistas estén en pie de igualdad y que no estén complicados para hacer sus declaraciones y recurrir a un contador.
Destacado
Los jubilados recibirán un aumento en marzo
Publicado
1 semana haceen
febrero 26, 2021Por
Camila Elía
Desde el Gobierno nacional se analiza la posibilidad de otorgar en marzo un bono o plus salarial a los jubilados que cobran los haberes mínimos para evitar que pierdan poder adquisitivo frente a la inflación.
La directora del ANSES, Fernanda Raverta, mencionó que “El compromiso del Ejecutivo nacional es ganarle a la inflación, por lo menos, con aquellos jubilados que cobran menos de un haber y medio”.
“Proponemos dar el aumento que se establece por movilidad e instrumentar algún instrumento para paliar la diferencia con la inflación”, sostuvo.
Según lo establece la nueva formula de movilidad jubilatoria vigente, a partir de la próxima semana los jubilados y pensionados recibirán sus haberes con un incremento del 8,07%.
Con este aumento, la jubilación mínima pasará a ser de $19.035 a $20.571 en marzo, abril y mayo, las pensiones no contributivas llegarán a $14.400 y la Pensión Universal para el Adulto Mayor llegará a $16.457 por mes.
Para evitar que más de 7 millones de jubilados de la mínima pierdan poder adquisitivo, se evalúa otorgar un extra de alrededor 4%, con esta cifra se lograría empatar a la inflación oficial del primer trimestre del 2021.
A pesar de que la decisión se toma en la ANSES, la última palabra la tiene el presidente Alberto Fernández, uien podra definir esto al regresar de su viaje a Mexico.


Marcela Losardo se va del Ministerio de Justicia y Martín Soria sería su reemplazo

Starobinsky habló sobre el informe que presentaron desde la CCIS para la reformulación del centro

Vuelven cines y teatros con 50% de aforo

Banfi: Su recorrida por la sexta y muy crítica con CFK

Se presentó al Municipio un informe con propuestas para la reformulación del centro

Semáforo BP: Garcia, Godoy y Meneses

Qué establece la resolución que permite a los padres pedir licencia para cuidar a sus hijos los días que no tengan que asistir a la escuela

Frapiccini habló sobre el curso de género que habrá que hacer para sacar el carnet

El plan de vacunacion a docentes contara con 5 etapas

Puerto: renunció el Gerente General Torras
Trending
- Política Bahía2 años hace
Avanza la idea del Intendente Gay de ampliar las calles con ciclovías
- Política Bahía2 años hace
Gay acompaña a Vidal en el lanzamiento de campaña de Juntos por el Cambio en la provincia
- Política Bahía2 años hace
¿Cómo se ven los políticos bahienses con FaceApp, la aplicación que envejece?
- Política Bahía9 meses hace
Sistema de Estacionamiento Medido y Pago
- Coronavirus10 meses hace
El municipio presenta la plataforma ‘Desde Casa’
- Política Bahía2 años hace
Apertura de sobres para dragado en el puerto de Bahía Blanca
- Coronavirus8 meses hace
Horarios y recorridos del transporte público de pasajeros en Bahía
- Política Nacional3 meses hace
Quiénes podrán solicitar el Plan de acceso a internet y TV desde $150