Conecta con nosotros

Destacado

La inflación de julio en Bahía cerró en 4,2 %, según el CREEBBA

Publicado

en

La inflación de julio terminó en 4,2 % para nuestra ciudad, de acuerdo con el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca-Argentina (CREEBBA).

Se trata de una cifra similar a junio, cuando el registró del mismo organismo marcó un 4,5 %.

En julio el principal impulso a los precios lo dieron los servicios públicos, dentro del capítulo de Vivienda, que totalizó un 16,3 %.

En el desglose, las mayores variaciones se observan en electricidad (38,5 %), servicios sanitarios, gas y otros combustibles (12,5 %) y materiales y mano de obra (4,6 %).

Bienes y servicios varios se posicionó en segundo lugar con una variación del 4,7 % traccionado por incrementos del 7,6 % en cigarrillos y tabaco, 5,1 % en servicios de peluquería y para el cuidado personal y 4,8 % en artículos de tocador.

Alimentos y bebidas (el capítulo de mayor ponderación), exhibió un crecimiento del 4,3 %, casi igual al promedio general del mes.

Los mayores incrementos se dieron en margarina y otras grasas (11,3 %), verduras, tubérculos y legumbres frescas (10,9 %), masas precocidas y tapas (10,5 %), empanadas y pizzas (10,2 %), leche en polvo (10,3 %), cacao y sus derivados y productos de pastelería (10 %), facturas (9,4 %), pan envasado y vino (8,8 %) y quesos semiduros (8,3 %).

Durante julio, los bienes y servicios Regulados se ubicaron por encima del resto de las categorías, registrando un aumento del 12,8 % en relación al mes anterior. Esta variación se explica principalmente por alzas en electricidad, servicios sanitarios, gas y combustibles.

En segundo lugar, se ubicó la categoría Estacional, cuya tasa de crecimiento ascendió a 4,4 %, impulsada por verduras, tubérculos y legumbres frescas, hotel y excursiones y frutas frescas.

Por último, la categoría Núcleo exhibió un incremento del 2,9 %, número que quedó por debajo del promedio general, destacándose variaciones en margarina y otras grasas, masas precocidas y tapas, y leche en polvo.

Según diversos analistas, la inflación Núcleo es la que determina la verdadera tendencia de los precios, ya que se trata de bienes y servicios que se mueven por oferta y demanda, sin intervención estatal o de otro tipo.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Escándalo de los audios: un periodista uruguayo desafía a la Justicia argentina y promete emitirlos

Publicado

en

El escándalo por los audios de presunta corrupción en el gobierno de Javier Milei sumó un capítulo internacional luego de que el periodista uruguayo Eduardo Preve anunciara que este martes difundirá “los últimos audios” del caso, en un abierto desafío a la orden de la Justicia argentina que prohibió su publicación.

Según supo Noticias Argentinas, el anuncio se realizó a través de las redes sociales de la radio uruguaya M24, donde se promocionó la emisión de mañana del programa “La Tapadita” de Preve. “AUDIOGATE ARGENTINA. En Argentina ordenaron el cese de la difusión de los audios que involucran al gobierno de Milei en una presunta red de sobornos con medicamentos. Mañana te vamos a pasar los últimos audios”, reza la publicación.

X de Eduardo Preve

La promesa del medio uruguayo se produce apenas horas después de que un juez federal argentino dictara una medida cautelar para frenar la difusión de las grabaciones atribuidas a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, una decisión que fue celebrada por el Gobierno como una victoria contra una “operación de inteligencia ilegal”.

El desafío a la Justicia argentina es posible ya que la radio M24 no solo emite por FM en Montevideo y Maldonado, sino que transmite toda su programación online a través de su página web, lo que la hace accesible desde cualquier parte del mundo, incluyendo la Argentina, y deja sin efecto práctico la medida cautelar local.

La decisión del periodista y el medio uruguayo de continuar con la difusión de las grabaciones agrega una nueva cuota de tensión y expectativa al escándalo, asegurando que nuevas revelaciones podrían salir a la luz a pesar de los intentos del oficialismo y la Justicia por contener las filtraciones.

Continue leyendo

Destacado

El juez que prohibió publicar los audios de Karina Milei enfrenta nueve denuncias

Publicado

en

El juez federal en lo civil y comercial Alejandro Patricio Maraniello, quien hoy ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei, carga sobre sus espaldas un extenso historial de denuncias en el Consejo de la Magistratura. Nueve expedientes fueron abiertos en su contra, de los cuales cinco corresponden a casos de presunto acoso sexual contra empleadas de su juzgado.

La notificación formal de los cargos se produjo la semana pasada. De acuerdo con el reglamento, el magistrado tiene veinte días hábiles para presentar su descargo por escrito ante la Comisión de Disciplina, presidida por el abogado César Grau. Allí se definirá si las denuncias ameritan sanciones administrativas o si deben ser giradas a la Comisión de Acusación, instancia que podría pedir su remoción.

Las acusaciones contra el juez Alejandro Maraniello

Las acusaciones contra Maraniello incluyen abuso de poder, acoso laboral y sexual, maltrato a empleados y uso indebido de recursos públicos. Una de las empleadas denunció que, a pocos días de haber ingresado al juzgado, fue citada por el magistrado fuera del horario laboral. Según su testimonio, allí sufrió tocamientos y besos no consentidos, y se vio luego forzada a mantener relaciones sexuales para terminar con la situación.

Otra trabajadora aseguró haber recibido mensajes a través de redes sociales, además de comentarios reiterados sobre su vestimenta y hostigamiento laboral tras rechazar avances personales. Relató que padeció acercamientos físicos no deseados y terminó en tratamiento médico por depresión y pensamientos suicidas. La denuncia fue elevada a la Unidad de Bienestar Laboral y también tomó intervención la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres, a cargo de la fiscal Mariana Labozzetta.

Consigna policial

El gremio judicial Aefpjn alertó ya en septiembre de 2024 sobre el clima de violencia en el juzgado de Maraniello y reclamó la presencia de consigna policial para resguardar la integridad física y psíquica de los empleados. Desde entonces, el juzgado cuenta con presencia policial en horario laboral.

Algunos expedientes permanecen bajo reserva, remitidos por la Cámara Contencioso Administrativa y por la Oficina de Bienestar Judicial. Sin embargo, testimonios de empleados actuales y exempleados permiten reconstruir un patrón de conductas abusivas. Una de las denunciantes subrayó su situación de vulnerabilidad: hija de un camionero, ingresó como trabajadora interina para sostener sus estudios universitarios, siendo la primera de su familia en acceder a la educación superior.

El fallo que prohíbe difundir los audios de Karina Milei

La gravedad de las acusaciones coincide en el tiempo con el protagonismo que adquirió Maraniello al dictar la medida cautelar solicitada por el Gobierno para prohibir la difusión de los audios de Karina Milei grabados dentro de la Casa Rosada.

El fallo, con alcance a cualquier medio, plataforma o red social, fue celebrado por la Casa Rosada, que sostiene que la filtración respondió a una “operación de inteligencia no institucional” destinada a desestabilizar al Ejecutivo en plena campaña electoral.

La denuncia oficial, presentada por el Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich, habla de una maniobra golpista y responsabiliza a sectores de la oposición. El expediente quedó radicado en el Juzgado Federal N.º 10, a cargo de Julián Ercolini. Además, se pidió allanar las oficinas del canal de streaming Carnaval, desde donde se difundieron los materiales, y se apuntó contra allegados de la diputada Marcela Pagano.

En el oficialismo preocupa el impacto político de la filtración, tanto por la desmotivación en la militancia como por el riesgo de que la crisis se profundice si no logran un buen resultado en las próximas elecciones legislativas. La coincidencia entre la resolución judicial de Maraniello y la situación personal del magistrado agrega un condimento de alto voltaje institucional.

Mientras se desarrolla el proceso disciplinario, Maraniello sigue en funciones. La Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura deberá resolver en las próximas semanas si las denuncias prosperan y si corresponde avanzar hacia un eventual pedido de remoción.

Continue leyendo

Destacado

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei

Publicado

en

El Gobierno presentó una denuncia en la Justicia Federal por una presunta “operación de inteligencia ilegal”, a raíz de la difusión de audios grabados en Casa Rosada de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Paralelamente, un juez en lo Civil y Comercial ordenó el “cese inmediato” de su divulgación.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó en su cuenta de X que el Ejecutivo “denunció ante la Justicia Federal una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral”. La presentación judicial fue impulsada por el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, y quedó radicada en el Juzgado Federal N° 12.

“Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo. No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido”, aseguró Adorni. Más tarde, el funcionario celebró en la misma red social la decisión del juez Alejandro Patricio Maraniello, quien resolvió que “la Justicia reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión”.

El magistrado dictó una medida cautelar que prohíbe la publicación del material difundido el 29 de agosto, ordenando el cese de su circulación “a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web”. En la resolución se especificó: “Decretase la medida cautelar ordenando, solamente el cese de la difusión únicamente de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29/08/2025… que sean atribuidos a la Sra. Karina Elizabeth Milei”.

Para garantizar el cumplimiento, se dispuso el envío de un oficio al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), con habilitación de días y horas inhábiles.

Los audios atribuidos a Karina Milei

La controversia comenzó el viernes, cuando se difundió un fragmento en el que se escuchaba a la hermana del Presidente pedir “unidad” en la interna libertaria. Desde Presidencia sostuvieron que la emisión en el canal de streaming “Carnaval” tuvo como fin “generar caos, desinformación y condicionar ilegítimamente las próximas elecciones legislativas y nacionales”. Además, señalaron entre los responsables al periodista Mauro Federico, el empresario Pablo Toviggino, el conductor Jorge Rial -“que hace pocas semanas declaró que había que espiar al presidente Javier Milei”- y el abogado Franco Bindi.

En la denuncia, recuerda la agencia Noticias Argentinas, el Gobierno remarcó “la gravedad de los hechos denunciados, consistentes en la captación, edición, manipulación, tergiversación y difusión clandestina de audios obtenidos mediante prácticas de espionaje ilegal”, y reclamó una “medida cautelar urgente” que impida su circulación “en resguardo de la legalidad, la vigencia del Estado de Derecho y la transparencia de los procesos democráticos”. (DIB) GML

Continue leyendo
Advertisement

Trending