Conecta con nosotros

Destacado

La inflación en Bahía fue del 48,1% en 2021

Publicado

en

El índice de Precios al Consumidor CREEBBA aumentó un 3,4% y marcó una aceleración ya que durante la segunda mitad del año, la inflación rondaba el 2,7% promedio mensual.

Con este resultado, la acumulada a lo largo de 2021 fue del 48,1%, ubicándose así 18 puntos porcentuales por encima de 2020.

Según el estudio publicado, el mayor aumento fue en Transporte y comunicaciones con un alza del 4,8%. En la categoría hubo incrementos del 13,5% en transporte de corta distancia, 7% en telefonía, internet y comunicaciones y 3,9% en automóviles.

Esparcimiento exhibió una variación del 3,8% como consecuencia del aumento del 17,6% en hoteles y excursiones y 6,3% en juegos, juguetes y rodados.

Equipamiento y funcionamiento, con una suba del 3,8%, mostró incrementos del 12,4% en servicio doméstico y otros, 8,7% en artículos descartables, 6,8% en batería de cocina y cubiertos, 5,4% en blanco y mantelería y artículos de ferretería respectivamente.

Indumentaria, con una variación de precios del 3,3%, se situó en cuarto término como consecuencia de variaciones del 17,6% en artículos de marroquinería, 6,4% en artículos de joyería y relojería, 6% en ropa exterior para mujer y 5,9% en calzado para hombre.

Alimentos y bebidas presentó una suba del 2,8% en diciembre (ubicándose por debajo del nivel general por segundo mes consecutivo). Las alzas más destacadas tuvieron lugar en carne vacuna fresca y dulces (ambos con el 11,1%), huevos con un 9,2%, sal y especias con 7,4% y 7,3% en frutas frescas.

 

Durante ese mes, la categoría Estacional se ubicó por encima del resto de las categorías, registrando un crecimiento de 4,2% en relación a noviembre. Esta variación se explica principalmente por el aumento en Hotel y excursiones (17,6%), frutas frescas (7,3%), ropa exterior para mujer (6,0%) y calzado para hombre (5,9%).

En segundo lugar, se ubicaron los bienes y servicios Regulados, cuya tasa de crecimiento ascendió a 3,8%, impulsada por ómnibus de corta distancia (13,5%), telefonía, internet y comunicaciones (7,0%), servicios prepagos y auxiliares (4,1%) y cigarrillos y tabaco (4,1%).

Por último, los bienes y servicios Núcleo exhibieron un crecimiento del 3,2%, destacándose variaciones en artículos de marroquinería (17,6%), servicio doméstico y otros (12,4%), carne vacuna fresca (11,1%) y dulces (11,1%).

Respecto a la canasta básica en la ciudad, los productos que más subieron fueron la leche en polvo (21,8%), el pan (16,0%), la leche fresca (12,4%) y la carne vacuna (6,9%). En tanto las principales bajas se presentaron en el tomate (-25,5%), la papa (-21,0%), la manzana
(-4,5%) y el café (-4,1%).

Advertisement

Destacado

Victoria Villarruel dejó un mensaje por el Viernes Santo: ¿reflexión religiosa o chicana política hacia adentro?

Publicado

en

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, compartió un mensaje en su cuenta de X en el marco de la Semana Santa y, particularmente, en este Viernes Santo, que conmemora la Pasión de Cristo.

Si bien la aparente intención de la Vicemandataria fue dejar una reflexión religiosa, el lenguaje es polisémico y podría haber abierto, adrede, un abanico de posibilidades interpretativas.

Lo cierto es que en su posteo, entre líneas, podría leerse el vínculo desgastado que tiene con el presidente, Javier Milei, y los dos integrantes de su mesa chica, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor todoterreno, Santiago Caputo.

“Que aprendamos de Dios hecho Hombre a cargar nuestras cruces, soportar los desprecios y levantarnos nuevamente ante el peso de nuestro madero”, escribió Villarruel en su cuenta de X, donde remarcó la fortaleza que deviene del sufrimiento y las traiciones.

“Hoy Viernes Santo, Nuestro Señor Jesucristo sufre la flagelación, la coronación de espinas, el camino del calvario con la cruz a cuestas y su Crucifixión y muerte. Es un día de duelo para los cristianos, por eso acompañemos con nuestras oraciones, ayuno y abstinencia a los que sufren, a los que son perseguidos por nuestra Fe, a Cristo golpeado y lacerado”, sumó Villarruel. Y añadió: “Que el escarnio, los insultos, las traiciones no nos distraigan de lo importante en esta vida, luchar y ganar la vida eterna. ¡Al final Cristo vencerá a la muerte!”. A buen lector, múltiples sentidos. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Milei se refirió a los aumentos de precios en las listas de proveedores y dejó un consejo para los consumidores

Publicado

en

En el marco de las medidas económicas recientes definidas por su gestión, el presidente, Javier Milei, dio un mensaje a los consumidores desde sus redes y pidió que haya un cambio de conducta ante los aumentos en los productos de primera necesidad.

En medio de la creciente tensión entre supermercados y empresas proveedoras de alimentos y productos de higiene por los aumentos en las listas de precios tras la salida del “cepo” cambiario, Milei sostuvo: “Si te aumentan el precio, no compres”.

El mandatario utilizó su cuenta de Instagram para realizar su planteo a la ciudadanía, a partir de una viñeta del dibujante Nik en la que aparece su personaje Gaturro con el ceño fruncido, haciendo el gesto de “alto” con la mano, donde se lee la frase que funcionó como consejo al consumidor, a modo de advertencia y presentando una lectura de la actualidad.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Víctor Palpacelli, indicó en declaraciones radiales que se encuentran en plena negociación con los proveedores para no trasladar a las góndolas las listas de precios con aumentos de hasta 12% que las alimenticias enviaron tras la implementación del nuevo esquema cambiario.

Las empresas que habían presentado listas remarcadas entre un 9% y un 12% fueron, entre otras, Unilever y Molinos.

El propio ministro de Economía, Luis Caputo, celebró que las cadenas de supermercados rechazaran esas listas. “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con alzas de 9% a 12%”, destacó en su cuenta de X. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Sienta precedente: declaran inconstitucional la designación de García-Mansilla y Lijo para la Corte

Publicado

en

El juez Alejo Ramos Padilla declaró la inconstitucionalidad e inconvencionalidad del decreto presidencial que había dispuesto el nombramiento en comisión como jueces de la Corte Suprema de Manuel García-Mansilla y de Ariel Lijo.

De esta manera, el magistrado a cargo del Juzgado Federal Número 2 de La Plata, dictó sentencia definitiva en el amparo iniciado por distintas organizaciones que solicitaban declarar la nulidad e inconstitucionalidad del Decreto N°137/2025. Pese a que García-Mansilla renunció tras estar 40 días en el cargo y Lijo nunca asumió, el fallo busca sentar un precedente para evitar otras maniobras similares del Ejecutivo en un futuro.

“La Corte Suprema sostuvo que puede funcionar adecuadamente con tres miembros e indicó el mecanismo específico para su integración con conjueces en los casos excepcionales donde no se lograra el acuerdo necesario para tomar una decisión”, argumentó Ramos Padilla. Y sostuvo que “el nombramiento en comisión del García-Mansilla resulta más perjudicial para el sistema de administración de justicia, la división de poderes y la independencia judicial que acudir a la designación de conjueces”.

La decisión de Milei, acompañado por sus ministros, de impulsar mediante un decreto la designación de jueces en comisión “es violatoria de la forma republicana de gobierno, de la división de poderes, de la independencia del Poder Judicial y de la garantía del juez imparcial”, remarcó el juez federal en el fallo.

En ese sentido, defendió el procedimiento vigente al señalar que, tanto la necesidad de contar con un adecuado sistema de nombramiento de jueces que garantice la independencia judicial” como la aprobación de los pliegos a través “de una mayoría agravada en el Senado”, acompaña la jurisprudencia de la Corte Suprema “dictada con posterioridad a la reforma constitucional de 1994 y con distintos precedentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

A fines de febrero, Milei decidió avanzar con la firma de un decreto para nombrar en comisión a Lijo y García-Mansilla, pese a no contar con el apoyo del Senado. Entre los fundamentos esgrimidos, indicó que la Constitución faculta al mandatario nacional a “llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura”.

El decreto finalmente llegó al Senado el 3 de abril. En una sesión especial, los nombramientos propuestos no lograron alcanzar las dos terceras partes de los votos necesarios y fueron rechazados. Días después, García-Mansilla presentó su renuncia, y ahora, tras dos semanas, el juez le dio un nuevo revés al Ejecutivo. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending