Conecta con nosotros

Política Nacional

La inflación pegó otro salto en septiembre y alcanzaría el 5,5%

Publicado

en

La inflación pegó otro salto en septiembre y de acuerdo a estimaciones privadas estuvo cerca de 5,5%. De esta manera, marcará una fuerte aceleración respecto a agosto, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) había alcanzado el 4%. Los coletazos de la devaluación pos-PASO tuvieron un efecto en las góndolas que terminó por sentirse con más claridad en septiembre que en agosto.

Según distintas consultoras privadas que miden la evolución de los precios, el ritmo inflacionario tendrá, entre agosto y septiembre, una escalada al menos de un punto porcentual. Una de las razones que explican la aceleración es el efecto que tuvo la suba en los valores de los alimentos. Si bien en agosto la quita del IVA impidió aumentos más marcados, en septiembre volvieron a tener fuertes incrementos.

Datos de Elypsis reflejan, por ejemplo, que solo en las primeras tres semanas de septiembre la inflación de alimentos fue de 5,9%. “Viendo cómo viene la cuarta semana, estamos en 5,8% de inflación para septiembre y 6,5% en alimentos y bebidas”, dijo a TN.com.ar la directora de esa consultora, Victoria Giarrizzo.

La inflación acumulada desde las PASO, según Elypsis, será de más de 9%. El precio de los alimentos, por su parte, se habrá ajustado tras la depreciación del peso luego de las elecciones primarias, más de 9,5%.

Ecolatina, por su parte, tiene una estimación preliminar de inflación de septiembre en torno de 5,6%. Aunque se trata de una cifra proyectada y aún no cuentan con los datos de los últimos días del mes, registró que en la primera quincena los aumentos generales de precios llegaban a 6,7%. Esto se dio porque las primeras dos semanas de agosto (antes de la suba del dólar), tuvieron una inflación baja y la base de comparación es entonces menor.

“Esperemos que en la segunda quincena de septiembre se vea una desaceleración (respecto a la primera), pero todavía estaría por encima de 5,5%. En la primera parte del mes hay un impacto en la quita del IVA pero subas fuertes de indumentaria por cuestiones estacionales, además de costos asociados al tipo de cambio como mantenimiento del hogar”, comentó Federico Moll, director de Ecolatina.

Las estimaciones de Orlando Ferreres dan cuenta de que en la segunda semana de septiembre, en comparación con la segunda de agosto, la suba de precios alcanzó el 5,5%. FIEL, por su parte, realiza un sondeo de precios con alcance en la Ciudad de Buenos Aires. Según explicó Juan Luis Bour, economista de ese centro de estudios, el resultado preliminar fue de 4,7%, aunque para proyectarlo a nivel nacional “hay que agregar 0,5 o 0,6 puntos porcentuales más“.

Con este nivel de suba de precios en septiembre, el acumulado de los primeros nueves meses del año superaría el 35%. La proyección del Gobierno y del sector privado ubican a la inflación anual total de 2019 en un rango de entre 52,8% y 55%.

Fuente: TN

Advertisement

Destacado

Agrupaciones kirchneristas lazan el espacio “Derechos Humanos contra la proscripción”

Publicado

en

Organizaciones de DD.HH., sindicales y sociales se unieron para crear el espacio “Derechos Humanos contra la proscripción” en defensa de la ex presidenta Cristina Kirchner, quien se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria y quedó impedida para ejercer cargos públicos de por vida luego de que la Corte Suprema de Justicia ratificara su condena por la causa Vialidad.

Algunos de los firmantes del documento fueron Estela de Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo); Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz – SERPAJ); “Taty” Almeida (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora); Carmen Arias (Asociación Madres de Plaza de Mayo) y Rosario Hasperué (CTA Autónoma Bonaerense), entre otros.

El espacio se presentó a través de un comunicado, en el que reclamaron por “la libertad de la ex presidenta” y denunciaron “la persecución política y la violencia que ejerce el gobierno de Javier Milei”.

“La persecución a Cristina -con su plus de misoginia- es parte de la violencia y el odio a quienes pensamos distinto, a quienes defendemos los derechos humanos, a quienes participamos de alternativas políticas ante el modelo de entrega del país, a quienes luchamos por un país justo”, señalaron en el inicio del documento que difundieron.

Agregaron que “el gobierno de la ´Libertad´ impone el hambre con represión y persecución, con crueldad y criminalización”, proceso que, señalaron, “comenzó en 2016 con Milagro Sala, por quien seguimos reclamando la libertad, y el denominado ´lawfare´”.

“Nos unimos ante la detención y proscripción de Cristina Fernández y organizamos el espacio Derechos Humanos contra la proscripción: Cristina Libre. Nos reunimos porque entendemos que este hecho afecta a nuestra democracia y a los derechos constitucionales de todo el pueblo argentino”, remarcaron.

Y agregaron: “La detención y proscripción son dos formas de persecución con un mismo objetivo: limitar sus derechos civiles y políticos, mientras se disciplina a la sociedad en su conjunto. El “no te metás” versión 2025.Denunciamos la detención y proscripción a Cristina como exponente máximo de este accionar generalizado de persecución política y judicial hacia diferentes referentes, personas y espacios políticos que nos oponemos a un gobierno como el de Milei y sus socios”.

Continue leyendo

Destacado

Una por una, las alianzas que competirán en septiembre en las legislativas bonaerenses

Publicado

en

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires recibió las inscripciones de alianzas electorales para los comicios del 7 de septiembre, entre las que están la de La Libertad Avanza y Pro, y por el pacto peronista entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.

Fuerza Patria

El peronismo en la provincia de Buenos Aires encontró el camino de unidad luego de varios meses de tensiones entre los distintos espacios que se disputan la conducción. De esta manera, el Movimiento Derecho al Futuro, La Cámpora y el Frente Renovador llegaron a un consenso para sellar el frente con el que competirán en las próximas elecciones del 7 de septiembre.

En medio de fuertes desconfianzas, marcadas sobro todo por la muy tensa relación entre Axel Kicillof y Máximo Kirchner, un punto clave para lograr ese primer entendimiento fue la arquitectura de controles cruzados en los órganos de gobierno principales que definirán las listas: la junta electoral y el esquema de apoderados, donde como contó DIB habrá representación equitativa de todos los tres principales sectores internos.

Así, habrá un esquema de apoderados equivalente para todas las listas en las ocho secciones y los 135 municipios, con un representante por cada sector y una Junta con uno de cada tribu, que serían Carlos Bianco por el Movimiento Derecho al Futuro (kicillofismo); el diputado Rubén Eslaiman por el Frente Renovador y el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, por el cristinismo.

Frente La Libertad Avanza

La confluencia entre La Libertad Avanza y Pro se oficializó en una conferencia de prensa de la que participaron Karina Milei, Sebastián Pareja, Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro. Llevará el nombre de Frente La Libertad Avanza, un paso que lleva a invisibilizar al partido amarillo de la boleta.

El acuerdo, que se tradujo en una fuerte primaria libertaria en las listas llegó al cabo de una dura ronda de negociaciones que aseguró por ahora la participación de los 13 intendentes amarillos, aunque persiste la tensión con cuatro de ellos, alineados con Jorge Macri y Daniel Angelici. Se trata de los intendentes Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (9 de Julio), ligados al jefe de gobierno porteño Jorge Macri y Javier Martínez (Pergamino).

Somos Buenos Aires

La UCR, en sus dos variantes internas, acordó con el monzoísmo, el schiarettismo aliado con el sector de Facundo Manes, la Coalición Cívica y el GEN un frente electoral para competir en las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

Las conversaciones que llevaban varias semanas de duración, cerraron esta tarde con una serie de encuentros paralélelos en la ciudad de Buenos Aires un frente “de centro”, alejados según definen tanto del kirchnerismo como de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO.

La nueva alianza de centro comprende a los dos sectores internamente enfrentados en el radicalismo que acordaron la unidad y también de sector nucleado en torno a Emilio Monzó. El GEN y la CC también formará parte del armado. Facundo Manes, que se fue del radicalismo semanas atrás, participará junto al sector alienado con el gobernador cordobés, Juan Schiaretti, con el que estuvo en La Plata semanas atrás, aunque no integraría las lisas en septiembre.

También se sumarán el partido de Florencio Randazzo, el vecinalismo de Guillermo Britos, intendente de Chivilcoy y el exintendente de San Miguel y actual senador provincial por Derecha Popular, Joaquín de la Torre.

Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores volvió a anotar su frente habitual, integrado por el Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas, Izquierda Socialista y el Movimiento Socialista de los Trabajadores. No prosperó la incorporación del Nuevo MAS.

Nicolás del Caño encabezará la boleta de diputados por la tercera sección electoral; Romina del Pla hará lo propio en la de senadores de la primera sección.

Nuevos Aires

Los diputados bonaerenses Fabián Luayza y Gustavo Cuervo (Unión, Renovación y Fe) firmaron este frente, al que incorporaron a la intendenta radical de Adolfo Gonzáles Chaves, Lucía Gómez. Lo integran el Partido Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco.

Avanza Libertad

Es una coalición que repite el nombre del frente que compitió en 2021, cuando su referente fue José Luis Espert. La integran el Frente Federal de Acción Solidaria y Unión Liberal (exUcedé). Por el primer partido, el apoderado es Alejandro Rodríguez; por el segundo, Hugo Bontempo.

Es con vos, es con nosotros

Este frente electoral fue constituido por los partidos Encuentro Republicano Federal y Unión Popular Federal. Ambos fueron parte de Juntos por el Cambio en las elecciones de 2023.

Encuentro Republicano Federal (antes Alternativa Republicana Federal) es el espacio liderado por Miguel Ángel Pichetto, pero el diputado rionegrino no adhiere a esta alianza. Sí lo hace el vicepresidente del partido, Roberto Damboriana.

Potencia

Es el nombre adquirido por la unión electoral entre el partido UNIR y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). La alianza, acordada y presentada el pasado 8 de julio ante la Junta Electoral provincial, estará encabezada en los comicios por la candidata a diputada nacional María Eugenia Talerico.

Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social

Este espacio representa al espacio que lleva ese nombre, más dos agrupaciones vecinales de San Isidro y San Martín.

Las alianzas que van a competir en las elecciones bonaerenses

  • Alianza Avanza Libertad
  • Alianza Es con vos, es con nosotros
  • Alianza Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social
  • Alianza Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
  • Alianza Fuerza Patria
  • Alianza La Libertad Avanza
  • Alianza Nuevos Aires
  • Alianza Potencia
  • Alianza Somos Buenos Aires (DIB)

Continue leyendo

Destacado

YPF: la jueza Preska convocó a la Argentina y a los demandantes a una reunión urgente

Publicado

en

La jueza federal de Nueva York Loretta Preska convocó hoy a la República Argentina y a los beneficiarios del fallo YPF a una reunión urgente en su corte.

En este caso, la magistrada busca destrabar la disputa por la entrega de información relacionada con el argumento de los demandantes, de que el Estado argentino e YPF “son lo mismo”, lo que se conoce como “alter ego”.

Los fondos que lograron un dictamen favorable en el juicio por la expropiación de YPF sostienen entonces que la República Argentina debe afrontar el pago de los USD 16.100 millonesdispuestos en el polémico fallo de Preska.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo
Advertisement

Trending