Política Nacional
La inflación pegó otro salto en septiembre y alcanzaría el 5,5%
Publicado
1 año haceen
Por
Redacción 2
La inflación pegó otro salto en septiembre y de acuerdo a estimaciones privadas estuvo cerca de 5,5%. De esta manera, marcará una fuerte aceleración respecto a agosto, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) había alcanzado el 4%. Los coletazos de la devaluación pos-PASO tuvieron un efecto en las góndolas que terminó por sentirse con más claridad en septiembre que en agosto.
Según distintas consultoras privadas que miden la evolución de los precios, el ritmo inflacionario tendrá, entre agosto y septiembre, una escalada al menos de un punto porcentual. Una de las razones que explican la aceleración es el efecto que tuvo la suba en los valores de los alimentos. Si bien en agosto la quita del IVA impidió aumentos más marcados, en septiembre volvieron a tener fuertes incrementos.
Datos de Elypsis reflejan, por ejemplo, que solo en las primeras tres semanas de septiembre la inflación de alimentos fue de 5,9%. “Viendo cómo viene la cuarta semana, estamos en 5,8% de inflación para septiembre y 6,5% en alimentos y bebidas”, dijo a TN.com.ar la directora de esa consultora, Victoria Giarrizzo.
La inflación acumulada desde las PASO, según Elypsis, será de más de 9%. El precio de los alimentos, por su parte, se habrá ajustado tras la depreciación del peso luego de las elecciones primarias, más de 9,5%.
Ecolatina, por su parte, tiene una estimación preliminar de inflación de septiembre en torno de 5,6%. Aunque se trata de una cifra proyectada y aún no cuentan con los datos de los últimos días del mes, registró que en la primera quincena los aumentos generales de precios llegaban a 6,7%. Esto se dio porque las primeras dos semanas de agosto (antes de la suba del dólar), tuvieron una inflación baja y la base de comparación es entonces menor.
“Esperemos que en la segunda quincena de septiembre se vea una desaceleración (respecto a la primera), pero todavía estaría por encima de 5,5%. En la primera parte del mes hay un impacto en la quita del IVA pero subas fuertes de indumentaria por cuestiones estacionales, además de costos asociados al tipo de cambio como mantenimiento del hogar”, comentó Federico Moll, director de Ecolatina.
Las estimaciones de Orlando Ferreres dan cuenta de que en la segunda semana de septiembre, en comparación con la segunda de agosto, la suba de precios alcanzó el 5,5%. FIEL, por su parte, realiza un sondeo de precios con alcance en la Ciudad de Buenos Aires. Según explicó Juan Luis Bour, economista de ese centro de estudios, el resultado preliminar fue de 4,7%, aunque para proyectarlo a nivel nacional “hay que agregar 0,5 o 0,6 puntos porcentuales más“.
Con este nivel de suba de precios en septiembre, el acumulado de los primeros nueves meses del año superaría el 35%. La proyección del Gobierno y del sector privado ubican a la inflación anual total de 2019 en un rango de entre 52,8% y 55%.
Fuente: TN
Te podría gustar
Destacado
Andres De Leo: “Me parece que las consigna en este tipo de marchas expresan a un gran sector de la ciudadanía”
Publicado
3 días haceen
febrero 26, 2021Por
Camila Elía
Andres De Leo, senador provincial por Juntos por el Cambio, habló con CNN Radio Bahía Blanca sobre la marcha convocada para mañana bajo el hagshag #27F.
El senador sostuvo “Me parece que las consigna en este tipo de marchas expresan a un gran sector de la ciudadanía” y agregó que con lo que paso con el Vacunatorio VIP ese sector ahora es más amplio.
Además, menciono que “Hay un cansancio vinculado a situaciones económicas, o del manejo de la pandemia”.
De Leo sostuvo que estas cuestiones le hacen mal a la política.
Y agregó que con las expectativas que nos ha dado el gobierno y que no se cumplieron nos dieron una cachetada muy fuerte y que si encima tenemos que ver que no hubo un proceso trasparente en la aplicación de la vacunas y fue usado como un proceso político, es un golpe muy duro.
“Yo no descarto que estas situaciones se puedan haber dado en diferentes distritos”, cerró.
Destacado
#27F: Convocan una marcha contra el gobierno por los vacunados VIP
Publicado
3 días haceen
febrero 26, 2021Por
Lucia Lopez
En repudio al sistema de vacunación fuera del sistema, sumado a otras consignas contra el Gobierno, referentes de la oposición convocan a una marcha para este sábado bajo el hashtag #27F en distintos puntos del país.
Con la Plaza de Mayo como escenario principal y en distintos puntos estratégicos de todo el país, los grupos opositores convocan a la marcha para el sábado 27 de febrero a las 17.
En nuestra ciudad, será a la misma hora y referentes de la política se manifestaron en redes sociales apoyando la convocatoria.
#YoVoy #27F.
Por nuestra dignidad, nuestras conciencias, por la igualdad ante la ley y el fin de cualquier privilegio. pic.twitter.com/EtKp2nVt8k— Andrés De Leo (@AndresDeLeo) February 26, 2021
Destacado
Es ley la indemnización para los familiares de los submarinistas del ARA San Juan
Publicado
4 días haceen
febrero 25, 2021Por
Camila Elía
Se convirtió en ley el proyecto que establece una reparación económica para los familiares de las 44 víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan, ocurrido en noviembre de 2017.
Fue por unanimidad, durante una sesión especial en la Cámara de Senadores de la Nación.
El proyecto establece que los familiares del personal militar tripulante del submarino ARA San Juan, que se hundió en noviembre de 2017 en el Mar Argentino, “tienen derecho a recibir una indemnización por grupo familiar”.
La misma será percibida por hijos o hijas en partes iguales y la o el cónyuge, siempre y cuando no hubiesen estado separados de hecho al día de la desaparición del submarino.
El beneficio económico es equivalente a la remuneración mensual de los agentes de Nivel A, Grado 0, del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del Sistema Nacional de Empleo Público, multiplicado por 100.
Según los cálculos actuales el beneficio superaría los siete millones de pesos para cada grupo familiar.
El proyecto señala que el cobro del beneficio importa la renuncia a todo derecho por indemnización de daños y perjuicios y será excluyente de todo otro beneficio o indemnización por el mismo concepto.
También remarca que el otorgamiento del resarcimiento “es incompatible con cualquier acción judicial en trámite, de reclamo de daños y perjuicios por parte de los y las beneficiarios y/o beneficiarias”.
El proyecto además establece que los familiares de los marinos fallecidos tienen un año para reclamar la indemnización.

Marcos Streitenberger habló sobre el pedido de la declaración jurada a funcionarios públicos

El intendente ya presentó su declaración jurada sobre la vacunación

Funcionarios y concejales deberán presentar declaraciones juradas para saber si se vacunaron

Andres De Leo: “Me parece que las consigna en este tipo de marchas expresan a un gran sector de la ciudadanía”

La Asociación de Judiciales Bonaerenses denuncia que integrantes de la Suprema Corte se vacunaron “VIP”

Semáforo BP: Garcia, Godoy y Meneses

Semáforo BP: Dichiara, Larraburu y Bentivegna

Qué establece la resolución que permite a los padres pedir licencia para cuidar a sus hijos los días que no tengan que asistir a la escuela

Puerto: renunció el Gerente General Torras

NCQ: los radicales comienzan la interna, Mariscos en alza y las vacunas
Trending
- Política Bahía2 años hace
Avanza la idea del Intendente Gay de ampliar las calles con ciclovías
- Política Bahía2 años hace
Gay acompaña a Vidal en el lanzamiento de campaña de Juntos por el Cambio en la provincia
- Política Bahía2 años hace
¿Cómo se ven los políticos bahienses con FaceApp, la aplicación que envejece?
- Política Bahía9 meses hace
Sistema de Estacionamiento Medido y Pago
- Coronavirus10 meses hace
El municipio presenta la plataforma ‘Desde Casa’
- Política Bahía2 años hace
Apertura de sobres para dragado en el puerto de Bahía Blanca
- Coronavirus8 meses hace
Horarios y recorridos del transporte público de pasajeros en Bahía
- Política Nacional2 meses hace
Quiénes podrán solicitar el Plan de acceso a internet y TV desde $150