Conecta con nosotros

Política Nacional

La misión del FMI llegó a la Argentina para reunirse con Hernán Lacunza y los asesores de Alberto Fernández

Publicado

en

Los técnicos del FMI llegaron esta mañana a la Argentina para revisar las variables macroeconómicas y para conocer al flamante ministro de Hecienda, Hernán Lacunza. En esta oportunidad, el jefe de la misión, Roberto Cardarelli, llegó acompañado por Alejandro Werner, director del Departamento para el Hemisferio Occidental.

La comitiva también tiene previsto una serie de reuniones con asesores económicos de los candidatos opositores como Guillermo Nielsen, Cecilia Todesca y Marco Lavagna. El encuentro sería el lunes, aunque resta definir hora y lugar. Desde el organismo internacional señalaron que “el equipo analizará junto con las autoridades argentinas losrecientes acontecimientos económicos, financieros y los planes de políticas del gobierno“.

“Será una primera reunión de trabajo, un acercamiento. Vienen a conocer a Hernán Lacunza y se van a reunir con la oposición”, precisaron desde el Gobierno, sin dar más detalle. Por su parte, el ministro de Hacienda adelantó: “Vamos a recibir a los representantes del Fondo, para trabajar, compartir ideas y ver la marcha del programa”.

Según fuentes del Palacio de Hacienda, los enviados del FMI estaban preparados para llegar al país en el curso de la semana, pero el flamante ministro les pidió unos días más para estar más interiorizado con el curso del programa. Finalmente, la primera reunión será esta tarde y los encuentros se extenderán durante el domingo.

Tras las PASO y debido a la fuerte devaluación del peso, el presidente Mauricio Macri anunció un paquete de iniciativas para aliviar la situación económica de los asalariados y beneficiarios de AUH: aumentar el salario mínimo por segunda vez en el año, congelar por 90 días el precio de la nafta, aumentar un 20 % el piso del Impuesto a las Ganancias, incrementar un 40 % la beca Progresar, pagar un bono de 5 mil pesos para las fuerzas armadas y fuerzas de seguridad federales y eliminar el IVA a los productos de la canasta básica hasta fin de año.

Estas medidas tienen un costo fiscal de $ 80.000 millones, pero desde el Gobierno remarcaron que no ponen en riesgo en cumplimiento de la meta fiscal pactada con el organismo. La quinta revisión, que probablemente se realice en otra visita de los funcionarios del Fondo en los próximos días, estará concentrada en el cumplimiento de las metas del segundo trimestre, por lo que no habría inconvenientes en el giro de USD 5.400 millones previstos para septiembre.

El encuentro para analizar los números fiscales y aprobar o no este desembolso quedará para más adelante. A esta quinta revisión se sumará otra variable: la incertidumbre en torno a la continuidad del programa stand by tal como fue planteado y diseñado. También jugará un papel importante la caída estrepitosa del peso argentino luego de las PASO, el salto inflacionario y las posteriores decisiones que tomó el Gobierno en los últimos días, en el marco del plan de estabilización cambiaria.

El acuerdo stand by o de Derecho de Giro es un instrumento crediticio típico empleado por el FMI para otorgar préstamos a países de mercados emergentes avanzados. En el caso de la Argentina fue por USD 57 mil millones a 36 meses (tres años).

La mayor incógnita gira en torno a la reunión que puedan llegar a tener Werner y Cardarelli con Alberto Fernández y sus asesores. A mediados de junio ya se habían reunido, pero el escenario político cambió 180 grados desde entonces, y el candidato del Frente de Todos viene reclamando una renegociación inmediata del acuerdo con el FMI. Se especula en Washington con que le ofrezcan alternativas al respecto.

El candidato que en las PASO obtuvo un 47,65 % también habló de reestructurar la deuda con los tenedores de bonos argentinos, lo que provocó una estampida en el mercado que “sigue traumatizado” por el último default, según graficó un analista.

Tras esas declaraciones, sus asesores económicos debieron salir rápidamente a calmar las aguas y el propio candidato desterró la posibilidad de una eventual cesación de pagos. “Argentina no tiene posibilidad de caer en default si yo soy presidente”, afirmó.

Fuente: Infobae

Advertisement

Destacado

Milei recibe a la Mesa de Enlace en medio de reclamos por retenciones y precios internacionales en baja

Publicado

en

Javier Milei

El presidente Javier Milei se reunirá el martes con la Mesa de Enlace de las entidades rurales, en un contexto marcado por los reclamos del sector por la reducción de las retenciones a la exportación, especialmente en soja y maíz, cuyos precios internacionales atraviesan su nivel más bajo en los últimos quince años.

El encuentro, adelantado por Nicolás Pino -titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y uno de los dirigentes con mayor llegada al jefe de Estado- tendrá una agenda abierta para abordar las principales inquietudes del agro. Pino calificó la reunión como “todo un gesto” y subrayó la disposición del Gobierno para tratar “los temas que nos preocupan al sector”, según lo cita la agencia Noticias Argentinas.

Entre los planteos previstos, las entidades del campo priorizarán la eliminación de los derechos de exportación, además de expresar su preocupación por eventuales cambios en el INTA y la posible eliminación de la “barrera sanitaria” en la Patagonia.

La reunión coincidirá con el ingreso de los primeros ejemplares vacunos a la tradicional Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se llevará a cabo en el predio de Palermo entre el jueves 17 y el domingo 27 de este mes, y que contará con la presencia del Presidente en su jornada de cierre. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Milei desayunó con Bullrich, después del duro intercambio de mensajes de ambos con Villarruel

Publicado

en

La vicepresidenta Victoria Villarruel cruzó a Javier Milei, luego de que el Presidente la criticara y la tildara de “traidora” por habilitar la sesión del Senado del jueves, cuando la oposición aprobó leyes que no cuentan con el respaldo de la Casa Rosada. En realidad, la primera en apuntar fuertemente contra Villarruel había sido la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Y a propósito, este domingo Milei publicó una foto de Bullrich, “desayunando” -supuestamente- juntos.

“Aquí junto a Patricia Bullrich, en pleno desayuno conversando sobre lo que será el camino a octubre para defender los logros (que el Partido del Estado quiere romper) y trazando los nuevos objetivos de cara al futuro para la prosperidad de los argentinos de bien. VLLC!”, escribió en redes sociales Milei, poco después de elogiar a Lionel Messi por un doblete, triunfo y nuevo récord histórico en la MLS.

Minutos después, Bullrich replicó el mensaje de Milei, con el siguiente texto: “Son tantos y tan profundos los cambios, que ningún embate podrá frenarlos. Con Javier defendemos ese rumbo frente a los de siempre, que quieren romper todo con tal de volver al poder. Nuestra respuesta para los argentinos de bien: más transformaciones, más libertad, más prosperidad. ¡Estamos en marcha! VLLC”.

En octubre se celebrarán las elecciones legislativas a nivel nacional y la Ciudad de Buenos Aires, además de renovar diputados, será uno de los ochos distritos que elegirán senadores. En la danza de nombres, el de Bullrich suena. Pero también Bullrich figura en la discusión libertaria en un contexto de alianza del oficialismo nacional con el ya viejo partido de la ministra: el PRO. La fuerza encabezada por Mauricio Macri selló acuerdo con La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas bonaerenses, del 7 de septiembre. Claro que ahora las caras visibles del PRO fueron Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro.

Cruces entre Villarruel, Milei y Bullrich

El viernes por la noche Villarruel no solo defendió los proyectos legislativos aprobados por el Senado con argumentos que también plantearon desde las bancadas opositoras -como sacar fondos a la SIDE para dárselos a los jubilados- sino que se quejó por las actitudes de Milei: “Un jubilado no puede esperar, que ahorre en viajes y la SIDE”. Además, señaló que “cuando el Presidente decida hablar y comportarse adultamente podré saber cuáles son sus políticas, dado que no me habla”.

Un día antes, cuando el Senado había logrado quorum, Bullrich le pidió a Villarruel que se “levante” y le solicitó “no ser cómplice del kirchnerismo destructor”. “Levántese. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia”, expresó Bullrich desde sus redes sociales. Y por la noche, en un discurso en la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires en el que repasó los 18 meses de gestión, Milei directamente acusó a Villarruel de “traidora”, aunque sin nombrarla directamente. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Guillermo Francos aseguró que “hay gobernadores que quieren acordar” con el Poder Ejecutivo

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó este domingo por la noche que el Poder Ejecutivo “va a conversar” con gobernadores para lograr “sostener el veto” de los proyectos que fueron convertidos en ley el jueves pasado en el Senado, y adelantó que hay mandatarios provinciales que “quieren acordar con nosotros”.

“El gobierno está permanentemente conversando con los gobernadores, yo mismo dialogo permanentemente”, dijo Francos, aunque admitió que toda negociación hoy entre el Gobierno nacional y las provincias está enmarcado por el “clima electoral” de este año.

El funcionario dijo que el objetivo de estas reuniones, sobre las que no quiso dar fechas ni precisiones, es volver a explicarles a los gobernadores que la Nación “no está en condiciones de aprobar ese aumento del gasto sin una fuente de financiamiento”.

Sostuvo que el incremento del gasto del Estado con los proyectos que aprobó el Senado significan dos puntos del PBI, y aseguró que “no se financian con lo que dijo la oposición” en el Congreso.

En declaraciones al canal de noticias TN, Francos aseguró que “hay muchos sectores políticos en las provincias que quieren hacer alianzas con nosotros, porque claramente el presidente (Javier) Milei tiene buena imagen en todo el país y la gente está apoyando las políticas de recorte del gasto, eliminación de organismos y reducción de personal”.

Insistió en que el Presidente “vetará las leyes” sobre jubilaciones y discapacidad y aclaró que “nuestra intención, en primera instancia, es sostener el veto”, para lo cual precisan de un número de diputados que impida a la oposición llegar a los dos tercios necesarios en cada cámara para rechazarlo.

Puntualizó que las reuniones van a ser “con varios” mandatarios provinciales y aseveró que “hay gobernadores que saben que Milei está muy bien en sus provincias y quieren acordar con nosotros”, pero recalcó que “estamos negociando en un clima propio de un momento electoral”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending