Conecta con nosotros

Política Nacional

La Oficina Anticorrupción deberá investigar si Milei incumplió con la Ley de Ética Pública tras el escándalo cripto

Publicado

en

Tras el escándalo provocado por la promoción que el presidente Javier Milei hizo de la moneda digital $Libra, la Oficina Anticorrupción (OA), que depende del Poder Ejecutivo, deberá investigar si el mandatario incumplió la Ley de Ética (N° 25.188), y en caso de detectar irregularidades, efectuará una denuncia penal ante la Justicia.

Las alertas se encendieron cuando el mandatario, todavía en horas del Día de los Enamorados, el pasado 14 de febrero, utilizó sus redes para alentar la participación ciudadana en el “Viva la Libertad Project”, de la empresa KIP Protocol. Esto generó que la nueva moneda que costaba US$ 0,000001 llegara a valer US$ 5,20, y se desplomara luego de que sus desarrolladores abandonaran el proyecto, retirando además los fondos de los inversores.

Con más de 24 horas de demora, y luego de realizar el correspondiente control de daños con la primera disculpa pública del libertario, la Oficina del Presidente (OPRA) anunció que intervendría la Oficina Anticorrupción, a cargo del abogado Alejandro Melik, para que “determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio Presidente”.

Vamos a ser los primeros en denunciar cuando veamos hechos de corrupción”, supo declarar Melik en enero de 2024, luego de que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunciara que la OA y la Unidad de Información Financiera (UIF) dejarían de ser querellantes en las causas de corrupción y de lavado de dinero.

Para dar lugar al pedido del Ejecutivo, el organismo cumplirá con el artículo 36 de la Constitución Nacional, incluido en reforma de 1994, que establece la supervisión de la ética pública para continuar en ejercicio del cargo al que se accedió. 

A través de la investigación que iniciará determinará si el Presidente o cualquier funcionario involucrado violó la Ley de Ética Pública, que enumera “un conjunto de deberes, prohibiciones e incompatibilidades aplicables, sin excepción, a todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías, en forma permanente o transitoria, por elección popular, designación directa, por concurso o por cualquier otro medio legal, extendiéndose su aplicación a todos los magistrados, funcionarios y empleados del Estado” (art. 1).

En especial si hubo incumplimiento del artículo 2, inciso G, en el que se establece que el Presidente de la Nación debe “abstenerse de usar las instalaciones y servicios del Estado para su beneficio particular o para el de sus familiares, allegados o personas ajenas a la función oficial, a fin de avalar o promover algún producto, servicio o empresa”.

En Casa Rosada muestran tranquilidad por la investigación impulsada, y descartan la posibilidad de que el pedido de juicio político impulsado por Unión por la Patria en el Congreso avance. “Se debe investigar todo y ahí veremos. No tenemos problema porque no hay ningún funcionario implicado en una maniobra ilícita ni hubo dolo”, aseguraron a la agencia Noticias Argentinas.

“La Constitución Nacional, art. 53 determina que las causales de juicio político son solo tres: 1) el mal desempeño, y es relativa a la administración del Gobierno. 2 y 3) la comisión de delitos, que requieren sentencia judicial previa. Por lo tanto, no existe casual”, sentenciaron.

El paso a paso de la investigación

Según pudo saber la agencia Noticias Argentinas, la Oficina Anticorrupción explorará el perfil de cada uno de los involucrados que hayan participado directa o indirectamente de la operatoria y su relación con el mandatario.

De esta forma, avanzará con el perfil del empresario Hayden Mark Davis, quién estaría detrás del lanzamiento de $LIBRA, pero también del CEO de KIP Protocol, Julián Peh, y del trader Mauricio Novelli. Los tres son conocidos del libertario, incluso mantuvieron más de un encuentro en común.

Los pormenores conversados y los acuerdos establecidos serán materia de especial interés para el equipo de investigación del organismo que depende del Ejecutivo.

En este punto accionará también la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) compuesta por representantes de los órganos y organismos con competencias vinculadas a los criptoactivos, actividades financieras, lavado de activos, y otras áreas relacionadas.

Tanto Davis como su firma “Kelsen Ventures” serán investigados, luego de que el 30 de enero visitara Casa Rosada y en las últimas horas se presentara como asesor del mandatario en materia de tecnología blockchain e inteligencia artificial.

También pedirán todas las pruebas que involucren a Peh y KIP Protocol, quien se entrevistó con Milei el 19 de octubre, a las 18.30 horas, en un salón del hotel Sheraton Libertador. Del encuentro participaron también el vocero presidencial, Manuel Adorni, y Novelli, asiduo frecuente de los registros de ingresos a la Quinta de Olivos.

Desde la oficina evaluarán además si el mensaje publicitado por Milei en su red social X encaja con alguna de las figuras penales de las que se lo acusa. De reconocer irregularidades o la malversación de fondos públicos, podrían elevar una denuncia penal a la Justicia.

“Procuramos detectar dinero y bienes producto de la corrupción y solicitamos a los jueces medidas para lograr su recuperación”, detallan desde el organismo en su página web como uno de los objetivos a cumplir tras evaluar el impacto en el funcionamiento y credibilidad de las instituciones; la cantidad de ciudadanos afectados por el acto; el monto del perjuicio causado por el acto y la antigüedad de los hechos.

Además, aclaran que de no haber delitos de corrupción, pero sí irregularidades administrativas, darán intervención al Ministerio de Justicia, a la Procuración General del Tesoro y al funcionario responsable del organismo “para que se labren las actuaciones administrativas y se apliquen las sanciones que correspondan”.

“Todo lo que se pueda investigar vamos a hacerlo”, sostuvo ante esta agencia un funcionario con acceso al despacho presidencial.

El reclamo de los constitucionalistas

La agencia Noticias Argentinas consultó al abogado constitucionalista Felix Lonigro, quien definió como una medida “para la tribuna” el anuncio del Ejecutivo sobre la investigación de la OA a raíz del escándalo.

Será de relativa importancia la investigación porque la Oficina Anticorrupción no tiene autonomía. No me imagino que el abogado designado por el Presidente tenga libertad para investigar”, fustigó sobre Alejandro Melik.

Asimismo, reclamó la participación de la Justicia y se mostró a favor de que el Congreso impulse una comisión para determinar si el Presidente incurrió en una conducta que justifique una sanción. “Lo que hizo el Presidente es muy grave”, especificó.

A su turno, el doctor en Derecho Andrés Gil Domínguez también cuestionó la autonomía de la Oficina Anticorrupción tras argumentar que su titular no podrá impulsar una investigación transparente debido a la tendencia libertaria de “castigar” a todos los que oponen al Presidente, y pidió la intervención del Congreso.

Aunque descartó la posibilidad de Juicio Político, promovió la creación de una comisión que detecte si el mandatario violó la Ley de Ética Profesional. Además, precisó que el Código Penal debiera “castiga al funcionario público que directamente o por acto simulado se interesare en miras de un beneficio propio o de un tercero en cualquier contrato u operación en que intervenga en razón de su cargo (art. 265)”.

Advertisement

Destacado

Llegó Karina Milei al acto de la juventud libertaria y los vecinos la recibieron con un cacerolazo

Publicado

en

La secretaria de Presidencia, Karina Milei, llegó al acto de la juventud libertaria, que convocaron junto a la legisladora porteña y titular del bloque de La Libertad Avanza (LLA) Pilar Ramírez, y vecinos autoconvocados la recibieron con un cacerolazo espontáneo.

Efectivos de la Policía rodearon la puerta del Club Pinocho (Manuela Pedraza 5139) del barrio de Villa Urquiza, mientras los manifestantes, nucleados en la Asamblea Interbarrial de Parque Saavedera, se presentaron con cacerolas y una bandera identificatoria al grito de “¡Fuera Karina!.

Asimismo, y como es su costumbre, la hermana del Presidente de la Nación no emitió ninguna palabra ni conversó con ninguno de los medios presentes; casi al mismo tiempo se hizo presente “La Carlos Menem”, una agrupación libertaria de jóvenes que persiguen la doctrina del ex presidente de la Nación que comandó la argentina entre los años. 1989 y 1999.

Uno de los vecinos, que fue entrevistado por un canal de noticias que estaba presente, sostuvo que fueron “a reclamar juntos” para que se vaya “este gobierno de corruptos”.

Mientras cagan a palos a los jubilados, cagan de hambre al pueblo y a los laburantes los echan de sus puestos de trabajo, vemos como estafan guita y cobran coimas. Encima, van a Estados Unidos a chuparle las medias a Elon Musk y a Donald Trump… Acá nos cagamos de hambre y no nos alcanza para llegar a fin de mes. Vemos como, impunemente, este Gobierno con todos sus cómplices del Poder Judicial, de los medios de comunicación y del poder económico se cagan de risa de nosotros y no lo vamos a permitir, declaró un vecino a C5N.

Otra de las manifestantes jubiladas, que estaba presente en la puerta del club, señaló que la Policía estaba en las inmediaciones “solamente porque está la ladrona de Karina Milei”: “Pinocho es una institución barrial de hace décadas, da vergüenza que esté Karina ahí”, añadió.

Nos autoconvocamos para repudiar las políticas de (Javier) Milei que son devastadoras, deshumanizantes y siniestras. Están avasallando a un pueblo“, concluyeron.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei volvió de Estados Unidos y encara una nueva semana que culminará con el discurso del 1º de marzo

Publicado

en

El presidente Javier Milei regresó este domingo de los Estados Unidos, donde se reunió con su homólogo norteamericano Donald Trump, el jefe del Departamento de Eficiencia de la Casa Blanca (DOGE), Elon Musk, y la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y se prepara para dar su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, el sábado próximo.

El mandatario volvió de su gira por Estados Unidos, donde fue para participar de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), además de tener reuniones con Musk, Georgieva y Trump, luego de haberse desatado la polémica por el Criptogate.

Dentro de esas reuniones, las dos con más importancia fueron junto a su par americano y con la jefa del FMI.

El encuentro con Trump se dio en el marco de la CPAC, donde destacó el trabajo del mandatario argentino, respecto de la baja de inflación, y lo elogió: “Estoy orgulloso de vos”, expresó el presidente norteamericano.

La reunión con Georgieva fue con la intención de avanzar en la negociación de un nuevo acuerdo entre la Argentina y el FMI, con el objetivo de lograr un desembolso extra de al menos US$11.000 millones, para fortalecer las reservas el Banco Central (BCRA) y liberar finalmente el cepo financiero.

Recibí al Presidente @JMilei en el FMI para hablar sobre el plan de estabilización y crecimiento de Argentina, que está dando resultados significativos. Nuestros equipos siguen trabajando de manera constructiva en pos de un nuevo programa con el FMI”, posteó la titular del organismo internacional en sus redes sociales.

Luego de su gira norteamericana, Milei arribó hoy al país para afrontar una semana sin actividades oficiales.

Sin embargo, mantendrá las habituales reuniones junto a su Gabinete, que se realizan los martes y jueves, y pondrá la mira en el discurso que dará el próximo sábado 1º de marzo, en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso.

Será en el “prime time” televiso, al igual que el año pasado, ya que consideran que sigue siendo la mejor opción para que el mensaje presidencial tenga mayor amplificación.

“Va a ser a la noche”, informó una fuente presidencial a la Agencia Noticias Argentinas y, si bien no dio más detalles, todo indicaría que el Presidente comenzará a hablar en torno a las 21, al igual que el año pasado.

La duda de si volver al horario tradicional del discurso, en torno a las 11 de la mañana, o mantenerlo en el “prime time” se puso en duda debido a que este año la apertura de sesiones caerá en fin de semana extra largo de cuatro días, debido a que el lunes 3 y martes 4 de marzo serán feriados por Carnaval.

Con el inicio formal del período legislativo, en el Gobierno buscarán debatir proyectos claves, tales como la Reforma del Código Penal y la “discriminación positiva”, nombre que desde el oficialismo le otorgaron a la idea de eliminar los cupos trans y modificar la Ley de Identidad de Género.

Continue leyendo

Destacado

Docentes bonaerenses realizarán este lunes un acto en el Palacio Pizzurno: piden que se sume CTERA

Publicado

en

Docentes de la provincia de Buenos Aires realizarán un acto, este lunes 24 de febrero, en el Palacio Pizzurno (Secretaría de Educación de la Nación) bajo la consigna “contra la motosierra Milei, los gobernadores y el FMI”con el fin de reclamar una mejora salarial para todo el cuerpo educativo.

Los maestros bonaerenses, agrupados en la organización Multicolor, exigen cobrar un salario “igual a la canasta familiar” y que se frene “el cierre de cursos; además, llamaron a otros gremios docentes para que se sumen tanto a éste acto como al paro que llevarán a cabo el próximo 5 de marzo.

Nos concentramos para lograr un salario igual a la canasta familiar, para pronunciarnos en contra de las reformas anti –educativas y para exigir que no se cierren cursos. Que CTERA también se sume y llame a un plan de lucha nacional en defensa de la Educación Pública, sostuvieron desde un comunicado.

Esta convocatoria surge luego de que los gremios docentes, nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT), anunciaran dos paros: uno para el 27 de febrero y otro 5 de marzo, con el objetivo de acordar con el Gobierno Nacional una reunión para mejorar las propuestas de las paritarias.

La semana pasada, el secretario general de la Confederación de Educadores de Argentina (CEA), Fabián Feldman, indicó que el último aumento “se dio por decreto” a mediados del año pasado y que, desde ese momento, no obtuvieron respuestas para llegar a una mejora salarial.

La concentración se realizará mañana, en la puerta de la Secretaría de Educación de la Nación (Pasaje Pizzurno N° 935, entre Paraguay y Marcelo T. De Alvear), a las 10hs. donde se visibilizará el reclamo de aumento salarial, que viene “planchado” desde agosto del año pasado.

Basta de ajuste educativo. Plata para educación pública, salario y trabajo, no para el FMI”, concluyeron.

Continue leyendo
Advertisement

Trending