Conecta con nosotros

Política Nacional

La oposición fustigó a Cafiero por los superpoderes y le pidió dar explicaciones en el Congreso

Publicado

en

Los referentes de cada uno de los bloques opositores dedicaron algún momento de la sesión remota para atacar a Santiago Cafiero por los superpoderes que desde este lunes tiene para reasignar partidas del presupuesto sin límite y los unió por primera vez desde que Alberto Fernández está en la Rosada.

Cambiemos empezó y terminó el día con ese tema: al mediodía, sus autoridades de bloque, Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), repudiaron el DNU que empoderó al jefe de Gabinete en una rueda de prensa en el salón de pasos perdidos que desafió los protocolos sanitarios.

“Estamos muy sorprendidos porque, sin ningún tipo de necesidad, el Gobierno ha regresado a los tiempos de mayor concentración de poder. Han retornado los superpoderes. Ya vimos las consecuencias de esto con los años: falta de control y corrupción”, dijo el jefe Mario Negri.

Anunció que presentará un proyecto de ley para derogar los artículos del DNU 457 que contemplan esas facultades para Cafiero, pero además intentarán “votar el rechazo” del decreto y “que el Gobierno recapacite, que dé marcha atrás. Hoy el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero dijo, en respuesta a nuestra preocupación, que necesitan un Estado rápido e inteligente por la pandemia. Nos parece absurdo. Un Estado inteligente no presupone anular las instituciones, los controles y la justicia”.

La oposición se une para rechazar los superpoderes de Cafiero

Como anticipó LPO, como el resto de la oposición también salió al cruce del jefe de Gabinete si Negri logra incluir el decreto en el temario podrán ser mayoría para rechazarlo y dejar expuesto al Senado como único sostén de la medida.

Cada bloque usó sus minutos de “posiciones políticas” establecidos en el nuevo protocolo de sesión remota. Graciela Camaño, desde su casa y por el zoom, le recordó a Sergio Massa que cuando compartían el Frente Renovador promovieron los límites del 5% para reasignar el presupuesto que ahora Alberto derogó. “No queremos que reaccionen, sino que deroguen el decreto”, solicitó, en referencia a la respuesta tuitera del joven funcionario.

Al final de la sesión habló su compañero Jorge Sarghini, que asumió por la banca que dejó libre Daniel Arroyo, también en una lista de Sergio Massa. “Nosotros no pensamos como quienes los acusan de autoritarios por tomar medidas, pero no esto no es necesario. El Congreso está funcionando”.

Y había expresado críticas similares José Luis Ramón, del aliado bloque de Unidad para el Desarrollo, que en este tema está dispuesto a plantar bandera. Esta tarde presentó un proyecto para derogar el decreto y pidió en el recinto que el jefe de Gabinete llegue a dar explicaciones.

“El DNU y la app Cuidar son avances que van en contra el sistema democrático. El tapabocas es para que no nos contagiemos, no para callarnos. Desde la oposición venimos acompañando y siendo responsables, dialogando con el jefe de Gobierno de la Ciudad, los gobernadores e intendentes para reforzar el sistema sanitario en esta pandemia”, había señalado Ritondo.

“El Presidente conduce esta situación de transición por la peste del coronavirus, por eso debe ponerse por encima y no bajar al barro. Pero si decide bajar al barro, no podrá convocar a la unidad imprescindible para salir de esta crisis”, aportó Negri, ya en el recinto.

La defensa al decreto llegó al final de la sesión en boca de Máximo Kirchner. “Cuando Macri quiso ir al FMI no consultó a nadie y ahora tenemos una deuda de 44 mil millones de dólares, que son lo que debemos. Ahí nadie pensó en las instituciones”, comparó.

Y recordó que Alberto Fernández citó a los jefes de la oposición para tomar medidas por la pandemia, pero Macri nunca hizo algo similar. Cafiero debe dar al menos un informe mensual a una de las Cámaras y su primera cita será el Senado, justo la Cámara que garantizaría sus superpoderes, porque si al menos una avala del decreto, no puede ser derogado. En Diputados, la mayoría está en contra.

LPO

Advertisement

Destacado

Cierre de listas en PBA: rupturas de última hora y protagonismo de los intendentes

Publicado

en

Con el “deadline” del sábado a la medianoche cada vez más cerca, el cierre de listas en la provincia entró a pleno en su momento de definición, marcado por la ruptura de algunos jefes comunales PRO que se alejaron de la Alianza La Libertad Avanza, el protagonismo de los intendentes en esa fuerza y el Fuerza Patria, donde aparece varios que será “testimoniales, y el acuerdo de los radicales con el peronismo no K, que también podría sumar a algunos rebeldes amarillos.

En el peronismo de FP, la “comisión de los seis”, delegados para negociar las listas, tenía cerrado casi todo el intrincado armado que garantiza la unidad en un contexto de tensiones internas entre el kicillofismo y el cristinismo que perdura, con el massismo como mediador. Pero en algunos municipios, las listas de los concejos deliberantes generaban tensión: especialmente en Avellaneda, Quilmes, Lanús, Morón o Moreno: allí intendentes del MDF y alienados con La Cámpora tenían dificultades para acordar la integración de sus adversarios internos a las listas locales.

Esa tensión podría requerir la intervención de la “comandancia” de FP sobre todo en el caso de Morón, donde la pulseada de Lucas Ghi, el intendente, con Martín Sabatella, el ex, no encontraba resolución.

Sobre ese fondo, los alcaldes involucrados del lado kicillofista, ya anunciaron que encabezarán las listas locales: Jorge Ferraresi, de Avellaneda, es uno. También Andrés Watson, de Florencio Varela, que hizo pública una lista camporistas, es otro. Hay que sumar a Mario Secco, de Ensenada, a Fabián Cagliardi, de Berisso y posiblemente a Juan José Mussi (Berazategui)  y Ricardo Móccero (Coronel Suárez). La lógica implica que esas figuras no solo “blindarán” los concejos deliberantes, sino que “traccionarán” las boletas seccionales -para elegir legisladores- a la que irá pegada de la de concejales.

No son los únicos intendentes que juegan fuerte: en el nivel seccional, los alcaldes Mariano Cascallares (Brown); Nicolás Mantegazza (San Vicente), Leonardo Nardini (Malvinas); Federico Achával (Pilar), Mayra Mendoza (Quilmes); Ricardo Alessandro (Salto) están en la conversación de las listas. Tampoco el peronismo sería la única alianza en apelar al poder de seducción electoral de sus intendentes: el Alianza La Libertad Avanza son número puesto Maximiliano Montenegro (Quinta) Y Diego Valenzuela (Primera). En el centro de SBA está confirmado el alcalde de Tigre, Julio Zamora, en la primera sección y Pablo Petrecca, de Junín, irá en la cuarta, luego de romper con LLA. Algunos de ellos serían testimoniales y otros asumirían, al menos en principio, sus bancas.

El otro foco de atención del cierre en la crisis en LLA-PRO: no solo Petrecca rompió. También lo hicieron otros alcaldes PRO: el de Pergamino, Javier Martínez, la de 9 de Julio, María José Gentile y el de Puán Diego Reyes. La mayoría está alineado con Jorge Macri, que pulsea con Karina Milei. La clave de la ruptura fue la tensión en la conformación de las listas a los concejos deliberantes, donde los intendentes resisten la injerencia de libertarios. La incógnita de las próximas horas es si también se irá Soledad Martínez, de Vicente López.

Entre los dirigentes de peso que podrían terminar en las listas está la vicegobernadora Verónica Magario, que podría ser la opción de FP en la tercera, lo mismo que el ministro Gabriel Katopodis en la primera. Florencio Randazzo pujaba por un lugar en el mismo espacio por SBA. En el universo libertario, parece confirmarse la poca incidencia de Las Fuerzas del Cielo, el sector que responde al asesor Santiago Caputo: se menciona como candidatos Carlos Curestis, la excamporista Leila Gianni, el ex intendente de Bahía Blanca Héctor Gay y el hermano del vicero presidencial, Francisco Adorni.

Hechos, la alianza que presentaron los hermanos Santiago y Nicolás Passaglia -actual y ex intendentes, respectivamente, de San Nicolás- en la segunda sección, es una de las novedades del cierre. Son dos PRO que rompieron con el partido. La lista la encabezaría el segundo de ellos. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Petrecca también rompió y acentuó la crisis entre LLA y PRO: ahora todos miran a Soledad Martínez

Publicado

en

A 24 horas del cierre de listas, el intendente de Junín, Pablo Petrecca, rompió finalmente esta tarde con la Alianza La Libertad Avanza y se sumó a otros tres intendentes de PRO que en estas horas siguieron en mismo camino, una crisis que podría aún profundizarse más si también la jefa comunal de Vicente López, Soledad Martínez, se aleja del armado violeta.

Petrecca evaluaba en firme desde anoche seguir este camino y, aunque aún no lo comunicó oficialmente, fuentes de su entorno dijeron a DIB que es una decisión tomada y que, incluso, ya le fue comunicada a Mauricio Macri. El alcalde juninense, completaría el movimiento con un acuerdo con Somos Buenos Aires, el armado de radicales y peronistas no K, en el que encabezaría la boleta de la cuarta sección electoral.

Antes que Petrecca, su par de 9 de Julio, Javier Martínez había abierto la crisis en A-LLA al anunciar su salida, en este caso para sumarse -a través de una candidata propia- al frente HECHOS, que presentaron los hermanos Santiago y Nicolás Passaglia -actual intendente y ex, respectivamente, de San Nicolás- en la segunda sección, cuya lista encabezaría el segundo de ellos.

El éxodo se completa con Diego Reyes, el alcalde de Puán, que jugaría en Potencia, el armado de María Eugenia Talerico, la dos de la Unidad de Información Financiera durante el gobierno de Macri. La intendenta de 9 de Julio, María José Gentile, que también se fue, podría integrarse a SBA, igual que Petrecca.

En todos los casos, la lógica de las rupturas es la misma: desacuerdos en la integración de las listas, especialmente en los concejos deliberantes, los deliberativos locales que son clave para la gobernabilidad de los alcaldes. En ese marco, quedó desautorizado el acuerdo global que negociaron los diputados Cristian Ritondo y Diego Santilli como representantes de PRO con los libertarios Karina Milei y Sebastián Pareja.

Con Lisandro Matzkin, el alcalde de Coronel Pringles, dentro de la Alianza, las miradas están puestas ahora en Soledad Martínez, la intendenta de Vicente López, que podría romper. Fuentes de su entorno dijeron a DIB que las negociaciones con los referentes de LLA en el distrito son muy duras, pero aún no hay una decisión tomada. Recién mañana, última jornada antes de que venza el plazo para inscribir candidatos, se conocerá la decisión final.

Martínez está alineada directamente con Jorge Macri, el alcalde porteño, al igual que Petrecca. Macri fue uno de los dirigentes de PRO que más duramente resistió el acuerdo con LLA, pero ahora daría libre a los dirigentes que le responden para que tomen sus decisiones en base a las realidades electorales locales. Reyes en un caso más llamativo, porque responde a Santilli , que está alienado con LLA. El intendente de 9 de Julio juega a nivel nacional con Daniel Angelici. (DIB) AL

Continue leyendo

Destacado

El sugestivo viaje de Villarruel en medio de la dura interna con Milei

Publicado

en

La vicepresidenta Victoria Villarruel viajó hoy a Catamarca y se reunió con el gobernador de la provincia, Raúl Jalil.

Según el comunicado oficial de prensa difundido, Villarruel participará del acto de inauguración del Festival del Poncho, donde también recorrerá la Feria de Artesanos y los distintos pabellones del evento”.

Villarruel fue recibida esta mañana por el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, y la presidenta de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli.

Luego se trasladó a Casa de Gobierno para una visita protocolar con Jalil, el vicegobernador Rubén Dusso, y otras autoridades provinciales.

“Es una fiesta a la que le tengo mucho cariño y espero poder venir todos los años, me encanta el espíritu de la gente”, dijo la titular del Senado.

Ayer, Villarruel se despegó en su cuenta de Instagram de una página web que lleva su nombre. Fue en medio de los embates públicos que protagonizó en los últimos días con el presidente Javier Milei.  (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending