Conecta con nosotros

Destacado

La provincia emitió recomendaciones frente a la ola de calor extremo

Publicado

en

La temperatura de gran parte del país superará fácilmente los 35°C, un fenómeno que puede acarrear golpes de calor, especialmente en niños, niñas y adultos mayores.

Es por eso que los especialistas recomiendan prestar atención a quienes pueden estar más vulnerables y tomar medidas preventivas. Al respecto, Federico Paruelo, Director de Niñez y Adolescencia del ministerio de Salud aconsejó “aumentar el consumo de agua, evitar realizar actividades físicas y la exposición directa al sol de 10 a 16, y siempre utilizar protección solar y gorro. También se recomienda vestir ropa de algodón y de colores claros”.

En el caso de los más chicos, Paruelo señala que “no hay que esperar a que pidan agua, sino que hay que ofrecerles continuamente líquidos, como jugos naturales, agua potable, o en caso de lactancia, amamantar con más frecuencia”.

La alimentación es otra pauta importante a seguir, además de preferir alimentos frescos y saludables, hay que mantener bien refrigerados los que se puedan echar a perder; y desechar los alimentos perecederos (incluidos la carne, el pollo, el pescado, los huevos y las sobras) que hayan estado por 2 horas o más fuera del frío.

A su vez, Paruelo recomendó evitar bebidas alcohólicas, con cafeína, con azúcar en exceso, muy frías o muy calientes; incorporar frutas y verduras a tu alimentación y evitar las comidas abundantes.

Signos de alerta de golpe de calor

Pedir ayuda a emergencias médicas si observa que usted o alguien en su entorno presenta sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos y dolores de cabeza, entre otros.

(ProvinciaNoticias)

Advertisement

Destacado

Provincia prepara el terreno con los estatales antes de rediscutir paritarias

Publicado

en

El gobierno de Axel Kicillof dará este viernes el puntapié inicial para retomar las discusiones con los gremios estatales. Será a través de un encuentro “informal” en el que funcionarios bonaerenses expondrán el complejo panorama económico de la provincia antes de formalizar el llamado a paritarias.

Hasta ahora, solo la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) había pedido públicamente que se los convoque a la mesa salarial para discutir un aumento que acompañe la variación de precios.

El encuentro de “aproximación” con los sindicatos estatales incluirá la participación de representantes de los ministerios de Economía y Trabajo, según adelantaron desde Calle 6 a Infocielo. “No es para discutir salarios. Fueron cocados a una reunión informativa sobre la situación económica de la Provincia. Es una reunión previa a la convocatoria formal a paritarias”explicitaron.

La mecánica no es nueva y tiene un antecedente inmediato en el mes de mayo, cuando se llevó a cabo la última negociación salarial. En esa instancia, los ministros de Economía, Pablo López, y de Trabajo, Walter Correa junto a funcionarios de la subsecretaría de Empleo Público, expusieron un pormenorizado diagnóstico sobre la situación de las cuentas públicas provinciales y el impacto de los recortes, deudas del gobierno nacional a la provincia de Buenos Aires y la marcada caída de la actividad económica.

Aquel escenario de mayo decantó en un acuerdo del salarial del 7,5% – 1,3% abajo de la inflación del 8,8% registrada en abril- y en junio el gobierno bonaerense priorizó el pago de los aguinaldos – se lleva a cabo desde el 27 de junio y hasta al 5 de julio-, por sobre el llamado a una nueva negociación (uno de los gremios había pedido el adelantamiento del sueldo anual complementario pero fue denegado).

La foto de mitad de año y una panorámica que no mejora en la provincia

La gravedad de la situación financiera bonaerense quedó de manifiesta, a comienzos de junio, con la movilización de ministros bonaerenses y 60 intendentes de Unión por la Patria hasta las oficinas del ministro de Economía Luis “Toto” Caputo y la conferencia de prensa que dio el propio Axel Kicillof en Capital Federal.

En ese marco, expuso que el gobierno de Javier Milei adeuda a los bonaerenses más de un billón de pesos ($ 1.270.605 millones) en concepto de transferencias de ANSES a la caja provincial, fondos de Fortalecimiento Fiscal Municipal (FOFOFI) Incentivo Docente (FONID), Equipamiento de diagnóstico por imágenes, venta de energía generada en las centrales de la Costa Atlántica y por el Fortalecimiento de la Infraestructura Portuaria Bonaerense. Sumados los recursos de la obra pública paralizada, las deudas ascienden a 5.8 billones de pesos.

El otro dato preocupante es el de la caída de la actividad económica, tal como quedó expuesto en las últimas horas con el derrumbe del 5,4% del PBI en el primer trimestre de la era Javier Milei y su inmediato efecto en la caída de la recaudación en las provincias.

Paritarias: ¿Qué dijo Axel Kicillof sobre las negociaciones?

En ese marco, el último lunes en conferencia de prensa que la Provincia pagará lo acordado “en tiempo y forma” – sueldos y aguinaldo- pero dejó dudas sobre una posible actualización salarial para este mes.

“La fuerte devaluación, el salto inflacionario y lo que se ha visto en los meses posteriores había dudas sobre si la provincia de Buenos Aires iba a poder afrontar los salarios y el aguinaldo. Todas esas preguntas ya fueron respondidas en la práctica”, sentenció

El mandatario recordó que “la situación de los recursos es compleja”, pero ratificó su intención de “trabajar codo a codo con los sindicatos” y prometió es seguir “acompañando los movimientos de los precios en la medida de las posibilidades”.

Fuente: Infocielo.

Continue leyendo

Destacado

La respuesta del Gobierno a los dichos de Lula: “El Presidente no ha cometido nada de lo que tenga que arrepentirse”

Publicado

en

El vocero presidencial, Manuel Adorni, respondió a las críticas del mandatario de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, quien sostuvo que Javier Milei debe “pedir disculpas” por “las bobadas” que dijo en su contra. “El Presidente no ha cometido nada de lo que tenga que arrepentirse”, respondió el funcionario.

Según reveló el vocero en la habitual conferencia de prensa, no hubo bilateral entre Lula y Milei en el marco de la Cumbre del Grupo de los 7 celebrada en Italia, pero destacó que “se saludaron cordialmente como deben hacer dos presidentes de la Nación”.

“No hay mucho más para decir”, sostuvo al respecto, luego de que el líder del Partido de los Trabajadores (PT) asegurara que no hablará con el libertario hasta que este pida disculpas por los dichos en su contra.

Asimismo, el vocero remarcó: “Todo lo que el Presidenta Lula pretenda…está dentro de sus deseos, se los respetamos, el Presidente no ha cometido nada de lo que tenga que arrepentirse, al menos por ahora”.

Lo cierto es que la relación del fundador de La Libertad Avanza con Lula da Silva es tensa desde que el actual jefe de Estado, en calidad de candidato presidencial, calificó al brasilero de “comunista” y “corrupto”, y prometió que de alcanzar la presidencia no entablaría relaciones comerciales con Brasil.

Si bien desde el desembarco de Milei en Casa Rosada bajó la tensión abierta contra su par, no estuvo contemplado en la lista de mandatarios invitados a la ceremonia de asunción del 10 de diciembre como si lo estuvo Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil.

Adorni confirmó la participación del Presidente en la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, que tendrá lugar el 8 de julio en Puerto de Asunción, en que Paraguay.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

El Presidente y Bullrich repasaron el trabajo que se está haciendo para la búsqueda de Loan

Publicado

en

Javier Milei

El presidente Javier Milei repasó hoy con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, los detalles del trabajo que están llevando adelante las fuerzas de seguridad para la búsqueda del niño desparecido en Corrientes Loan Peña.

“Me reuní con el Presidente @JMilei para brindarle un estado de situación detallado sobre el trabajo que estamos llevando adelante en la búsqueda de Loan. Durante la reunión, expuse todas las acciones que hemos tomado hasta el momento, destacando el esfuerzo incansable de nuestro equipo y de todas las personas involucradas”, detalló la funcionaria en su cuenta de X.

Y agregó: “Estamos utilizando todos los recursos disponibles para encontrar a Loan. Los culpables van a pagar por esto tras las rejas”.

El encuentro de la ministra y el jefe de Estado se llevó a cabo en la residencia de Olivos, a trece días de la desaparición de Loan.

“Durante la reunión, la ministra expuso todas las acciones desplegadas hasta el momento y destacó el esfuerzo incansable del equipo y de todas las personas involucradas para encontrar al niño de 5 años”, informó, por su parte, Presidencia.

En sus últimas declaraciones televisivas sobre el caso Loan, Bullrich sostuvo: “No descartamos que se lo hayan llevado fuera del país”.

“No lo descartamos y por eso yo estuve con el jefe de la inteligencia paraguaya, ellos están trabajando con nosotros. Han llegado muchos llamados al 134 con hipótesis de Paraguay y ellos respondieron de manera inmediata”, agregó.

Y puntualizó: “He informado al Presidente de la Nación y las conversaciones son conversaciones que tenemos que tener en la intimidad de un Gabinete. Lo he informado sobre lo que ha sucedido y voy a seguir en ese sentido”.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo
Advertisement

Trending