“Entre Ríos es la provincia que sacó ventaja este último tiempo, ya que el único envío de agosto fue para esa provincia y sumó otro ATN en septiembre, totalizando así $ 6.000 millones en ATN en los últimos dos meses”, añadió el informe.
Cabe recordar que en esa provincia hay una alianza electoral entre los oficialismos provincial y nacional: Frigerio cerró el acuerdo con La Libertad Avanza (LLA) y presentan candidatos en conjunto. Lo mismo ocurre en Chaco, una de las provincias beneficiadas con ATN durante septiembre: los cabezas de lista para Diputados y para Senadores son de LLA que va en alianza con el oficialismo chaqueño.
Qué pasa con la Provincia y los ATN
Entre enero y agosto de este año, la Nación distribuyó $104.500 millones de ATN. Neuquén, con $15.000 millones, y Salta, con $12.000 millones, fueron los distritos más beneficiados.
En ese mismo período, el Fondo totalizó $611.074 millones, con lo que hasta fines del mes pasado se ejecutó 17,1%, quedando por encima de igual lapso del 2023 y 2024, aunque por debajo del 2022 y 2021, entre otros.
En este contexto, el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, denunció este lunes que el Gobierno nacional acumuló 1.3 billones de pesos que corresponden a las provincias y que “no los distribuyó”, afectando la capacidad de los gobiernos provinciales para atender emergencias y desbalances financieros.
“El Gobierno Nacional ha distribuido menos del 30% de lo recaudado y eso permitió acumular 1.3 billones que son de las provincias”, dijo en conferencia de prensa, y agregó que la ley sancionada por el Congreso y que vetó Javier Milei buscaba que esos recursos pasen a repartirse de manera automática.
“Este veto es un atropello al federalismo y a la autonomía de las provincias. Reiteramos nuestro pedido al Gobierno nacional para que revierta esta decisión y avance hacia políticas económicas que generen crecimiento y desarrollo inclusivo en todo el territorio argentino”, cerró. (DIB)