Conecta con nosotros

Destacado

La respuesta de Agüero al proyecto de Gonard: “Hay mucho de insensibilidad”

Publicado

en

Tras aclarar que se involucró en la polémica suscitada la semana pasada por el hecho de que algunas de las propuestas de la actual presidente Concejo Deliberante, Marité Gonard, impactan en los trabajadores municipales que representa, Miguel Agüero cuestionó una idea puntual por falta de sensibilidad social.

“Además de haber bastante improvisación entre lo propuesto, porque casi la totalidad de las cosas ya están legisladas y sólo hace falta tener la decisión de aplicarlas, creo que el poder y la falta de conocimiento te lleva a ser insensible ante cuestiones puntuales. Por eso me parece que la propuesta de Gonard hay mucho de insensibilidad”, disparó el secretario general del STMBB.

Y agregó: “Ese desconocimiento impacta justamente sobre el convenio colectivo de trabajo, que no es un convenio colectivo de trabajo considerado mamarracho, sino que está reconocido internacionalmente; reconocido justamente por preservar un montón de situaciones que tienen que ver más con lo social y con lo familiar que con lo estrictamente laboral”.

Puntualmente, Agüero hizo referencia a la intención manifiesta de la concejal libertaria de eliminar la herencia de cargos municipales (“le decimos NO a los privilegios de la casta y SÍ al mérito”).

El artículo 9 del CCT dice textualmente: “En caso de fallecimiento de un agente municipal en actividad, se otorgará prioridad de admisión a su cónyuge o en su defecto a su hijo/a. Dicha prioridad será evaluada por la autoridad de aplicación que corresponda, quien decidirá sobre la pertinencia de la misma y siempre que revistan las condiciones necesarias de idoneidad y competencia necesarias para el cargo. Dicho ingreso se solicitará dentro del término de noventa (90) días corridos de ocurrido el deceso del agente”.

“Queda claro que ni siquiera es una herencia. El familiar tiene que cumplir con todos los requisitos e ingresa como un personal más, temporario. Porque el primer paso es un período de prueba que dura 11 meses y 30 días, en los que debe demostrar su idoneidad para el trabajo que se le designó”, explicó Agüero.

Y amplió: “Esto está apuntado a no romper el vínculo familiar por la pérdida, del sostén familiar, de darle una mano a la familia que perdió a un ser querido”.

Agüero fue más allá y acusó a Gonard de no cumplir con lo marcado por el convenio en un caso reciente, por el que el STMBB hará una presentación formal en las próximas horas.

“En el mes de junio falleció una compañera de 18 años de trabajo en el Concejo Deliberante. Su hija pidió por el artículo 9 y al día de hoy todavía ni siquiera la citó. Entonces digo, ¿es tan difícil tener sensibilidad o ser proactivo o ponerse en el lugar del otro. Estamos hablando una persona que perdió a un familiar, que quedó sola, que es sostén de familia y ni siquiera obtuvo una respuesta. Que puede ser afirmativa o negativa, porque tampoco está obligada a contratarla”.

El artículo 2 dice claramente que los únicos dos que pueden nombrar personal en la municipalidad es el presidenta o presidente del Concejo Deliberante y el intendente.

“Es una decisión que debe tomar ella. Por eso digo que propone una cosa que ya está establecida. Pero no sólo eso, sino que ni siquiera lo cumple”.

Según manifestó Agüero, hay un promedio anual de 10 fallecidos en actividad en la municipalidad, pero menos del 50% de los familiares pide la aplicación del artículo 9.

“De esos 10, en el último año entraron 4 nada más. Y como dije: no heredan el cargo, ni el sueldo, ni la antigüedad, sino que solamente se le da prioridad para iniciar su carrera laboral en el municipio. Solamente se le da una mano en un momento difícil de su vida”.

Otra las propuestas de Gonard que contrarrestó Agüero fue la del ingreso de empleados municipales únicamente por concurso (“basta de meter gente a dedo sin demostrar aptitudes”).

“Ya dejé en claro que los únicos que pueden contratar gente son el intendente o el presidente/a del HCD, según el ámbito que corresponda. En este punto, Gonard debe remitirse al artículo 7 del CCT. O sea que también está escrito”.

Precisamente, el artículo 7 reza: “El ingreso al empleo público municipal se formalizará mediante acto administrativo emanado de la autoridad competente, previo concurso público abierto o procedimiento especial de selección debiendo ingresar por la categoría correspondiente al grado inferior de la clase de cada agrupamiento. Excepcionalmente se podrá ingresar por otra categoría, cuando el trabajador acredite capacidad manifiesta o formación suficiente para la cobertura de la misma, mediante acto administrativo de designación debidamente fundado”.

“Ahora, la pregunta del millón es: ¿ahora se dio cuenta? Porque los últimos que ingresaron no entraron al Concejo Deliberante por concurso. Para el nombramiento de un jefe dentro de la municipalidad se hace una elección interna y allí sí tomamos parte porque son afiliados, pero si hay un concurso abierto o especial para un ingresante nosotros no somos jurados ni tomamos decisiones”, disparó Agüero.

El secretario general del STMBB también se refirió a la intención de reducir el 50% del sueldo a los concejales, propuesto por Gonard.

“Partiendo de la base legal que nadie puede renunciar a un derecho propio, sí es posible que los concejales donen la totalidad o parte de su sueldo. De hecho, hoy hay concejales que lo donan sin decir absolutamente nada. Lo que quiero decir es que para bajar los sueldos no hay que hacer nada, no hace falta una ordenanza, se lo baja y listo. En este caso particular, cualquier concejal puede decir que no quiere cobrar y estar ad honorem; no necesita una legislación porque lo permite la ley”.

Agüero rememoró el discurso que dio el día que decidió pedir licencia como edil.

“Dije claramente que el bahiense no nos quiere; que el bahiense no nos cree; que los concejales debíamos trabajar para el bahiense. La realidad es que el bahiense se cansó de que los políticos le digan lo que hay que hacer y después hacen todo lo contrario”.

“Gonard habla de reducir el gasto público, pero sin embargo solicitó formalmente ante la comuna que se le reconozca en sus haberes un agregado por antigüedad de 8 años y 9 meses de trabajo en su propio colegio; que si le corresponde está perfecto, pero me da la sensación que borra con el codo lo que escribe con la mano”.

Para cerrar, y sobre otro punto propuesto por Gonard de reducir la planta de trabajadores del municipio, Agüero hizo una aclaración importante.

“La municipalidad de Bahía Blanca es la que tiene menos cantidad de trabajadores por habitante. Salgo a responder porque se metió con algo que es muy sensible para nosotros, como es el convenio colectivo de trabajo”.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Nueva oferta de aumento salarial de la Provincia a docentes y ATE

Publicado

en

Luego del encuentro frustrado del viernes, el gobierno bonaerense convocó nuevamente a los gremios para retomar las negociaciones paritarias. Estatales y docentes se verán las caras con los representantes de los ministerios de Trabajo y Economía desde el mediodía de hoy, luego de que los sindicatos que los representan rechazaran el primer ofrecimiento tras considerarlo “insuficiente”.

La propuesta inicial del Ejecutivo contemplaba un incremento del 1,6% en agosto y otro 1,6% en octubre, pero no terminó de convencer a los trabajadores y reclamaron una nueva oferta de manera urgente y la negociación quedó en cuarto intermedio.

Los gremios reclaman sumar un tercer aumento en septiembre y alcanzar un porcentaje que supere el 2% mensual. Según indicaron desde el Ejecutivo bonaerense, la nueva oferta presentada por los funcionarios es de un 5% en dos tramos: 2,5% en agosto y 2,5% en octubre, sobre la base de los haberes vigentes al mes de julio.

Desde la Provincia deslizaron que “la propuesta incluye el llamado a una mesa de monitoreo en septiembre y el compromiso de reapertura de las negociaciones en octubre”.

“El Gobierno de la Provincia ha priorizado el diálogo con las y los representantes gremiales desde el primer día de la gestión del Gobernador Axel Kicillof y así lo seguirá haciendo”, aseguraron desde el gobierno.

En caso de llegar a un acuerdo, los salarios tendrían los siguientes cambios: el sueldo inicial de un preceptor pasaría de 600.700 pesos en agosto a 614.690 en octubre; maestro de grado inicial, de 700.000 a 713.217; maestro de grado con 5 horas, de 882.991 a 900.672; profesor con 20 módulos, de 900.433 a 917.518.

En las últimas horas, un gremio de docentes se declaró en estado de alerta. Se trata de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) que alzó la voz para no avalar la propuesta salarial de la Provincia y alertó por un posible cese de actividades.

“Que las autoridades se aboquen a mejorar el salario docente antes de invertir tantas horas a la campaña política”, sostuvo el gremio.

Al igual que los docentes, desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), también fueron contundentes en rechazar el aumento en dos tramos. Esta tarde se conocerá si hubo avance entre las partes. (Con información de La Tecla y El Día)

Fuente: La Nueva.

 

Continue leyendo

Destacado

“No vamos a retroceder ni un paso y continuaremos exigiéndole respuestas el Municipio”

Publicado

en

“Fue una conferencia de prensa rara, a muchos de nosotros nos cayeron mal sus declaraciones”. Así se refirió la concejala Gisela Caputo a los dichos del intendente Federico Susbielles, quien aseguró que recurrirá a la Justicia si “dicen algo que afecta el honor de mi persona o de este gobierno”.

La edil apuntó contra el jefe comunal por entender que amenazó a quienes vienen reclamando información sobre el destino de las donaciones que recibió la Municipalidad tras la inundación del 7 de marzo.

“Si él de alguna forma quiere amenazarnos o quiere hacernos sentir alguna emoción de este estilo, si piensa que nos va a dar miedo porque nos amenaza con que nos va a denunciar por exigir respuestas, que se quede tranquilo que no vamos a retroceder ni un paso; vamos a seguir en la misma línea en la que estamos, exigiendo la respuesta que la ciudad merece tener”, aseveró.

Insistió en que no hubo respuestas del Ejecutivo a los reiterados pedidos desde la oposición para conocer en detalle cómo se ejecutaron los más de $3.800 millones recaudados. Aclaró que algo similar ocurrió tras el temporal de viento de diciembre de 2023.

“Preguntamos todo, hicimos más de 20 pedidos de informes y ninguno respondieron. Y ayer salió medio a las apuradas a responder; evidentemente algún focus group de la campaña le debe haber dicho que los bahienses también opinan como la mayoría de los concejales de la oposición que somos los que estamos exigiendo esta información”, analizó.

La candidata a renovar su banca en el deliberativo en la lista de LLA- PRO enfatizó que la ciudadanía bahiense es la que quiere saber qué hizo el gobierno de Susbielles con los fondos que recibió por donaciones. “Nosotros tenemos que representar la voz de los bahienses, no inventamos estas dudas de qué se hizo con las donaciones”, remarcó.

En cuanto a que toda la información sobre las donaciones es pública, tal como volvió a plantear ayer el jefe comunal, Caputo dijo que está publicada en términos general, no en detalle.

“Sí hay cosas subidas en las páginas del Gobierno, pero son todos títulos. Nosotros preguntamos muchos detalles que ellos no respondieron. Y además están subiendo mucho más información ahora, no es que está subida desde abril”, lanzó.

Caputo reclamó que se implemente la ordenanza de veeduría ciudadana

Luego de que ayer Mónica Oliver expusiera la preocupación de un grupo de vecinos sobre las obras que necesita Bahía Blanca y reclamó que la ciudadanía se aparte del proceso de toma de decisiones en el marco de la reconstrucción, la edil Caputo recordó que en abril pasado se aprobó un proyecto de ordenanza de su autoría que va en esa línea.

Se trata de la iniciativa Veeduría Ciudadana que tiene como objetivo que las y los vecinos, por ejemplo, a través de instituciones barriales como Juntas Vecinales o Sociedades de Fomento, puedan ser veedores de las obras.

“Que puedan ser parte desde el inicio de la obra en cuanto a la información. Que puedan pedir, por ejemplo, datos de la licitación, el monto de la obra, los materiales, la fecha de inicio, etc”, resumió.

Si bien admitió que en muchos casos puede que la persona no tenga conocimiento específico sobre obras, sí puede estar informado y de esa manera ser parte del proceso.

Que los vecinos también puedan, si consideran, pedir más información y que el Ejecutivo tenga la obligación de responder a las solicitudes. Es involucrarnos desde el momento cero hasta la finalización en todo lo que tiene que ver con el control y la transparencia de esa obra pública que desarrolla el Ejecutivo Municipal”, agregó.

La concejala exigió que la ordenanza se cumpla porque si bien fue aprobada por el deliberativo en abril pasado, el gobierno municipal aún no la reglamentó. “Está pasando con muchas ordenanzas. Lamentablemente cosas que se aprueban en el Concejo Deliberante, el Municipio de Bahía Blanca no ejecuta ni tiene en cuenta. Es como si fuese una caja vacía el Concejo Deliberante para el Ejecutivo”, concluyó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

La mayoría de los comercios abrirá sus puertas con normalidad el próximo viernes

Publicado

en

La Corporación del Comercio Industria y Servicios informó que de acuerdo a un sondeo de opinión realizado en comercios y empresas de la ciudad, la mayoría manifestó que el próximo viernes 15 de agosto abrirá con normalidad sus puertas.

Se trata de una jornada no laborable con fines turísticos.

Recordaron que a través del Decreto 1027/2024 el Gobierno Nacional estableció los 3 días no laborables con fines turísticos del año 2025: 2 de mayo, 15 de agosto y 21 de noviembre.

Y precisó que la Ley de Contrato de Trabajo 20.744 establece cuál es el tratamiento de los días no laborables:

  • Art. 167. – En los días no laborables, el trabajo será optativo para el empleador, salvo en bancos, seguros y actividades afines, conforme lo determine la reglamentación. En dichos días, los trabajadores que presten servicio, percibirán el salario simple.
  • En caso de optar el empleador como día no laborable, el jornal será igualmente abonado al trabajador.

“Si se trabaja, se paga de forma normal, sin recargo. La decisión de trabajar o no durante un día no laborable queda a criterio del empleador, exclusivamente, y para el caso de los empleados que no trabajen durante los días no laborables, su salario se liquidará de forma normal, sin descuentos”, aclararon en un comunicado.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending