Conecta con nosotros

Destacado

La suba de acciones sigue imparable y los mercados ratifican su apuesta por el plan Milei: bajó el riesgo país

Publicado

en

Los mercados ratificaron hoy su apuesta a los activos argentinos, con subas de acciones en la Bolsa local y en en Wall Street.

El S&P Merval, que al comienzo de la rueda avanzó hasta 4,4% medido en pesos, cerró con una suba del 2,8% a 2.124.412,52, pero en dólares (CCL) voló 5,5% y superó los 1.900 puntos (a 1.923 puntos), para anotar un nuevo máximo nominal.

Los papeles líderes que encabezaron las subas fueron YPF, con el +8,2%, seguida por Edenor (+6,8%) y Banco BBVA (+6,1%).

En la bolsa de Nueva York, las acciones argentinas, que en la jornada previa treparon hasta 8,8%, operaron dispares.

Entre las acciones que más subieron se anotaron Bioceres (+4,6%); Corporación América (+3,5%); y Cresud (+2,4%). Mientras que, entre las que más cayeron aparecieron Banco Macro (-4,2%), Galicia (-3,6%); y Telecom (-3,6%).

Fue otro día de mucho volumen, a pesar de que los ADRs mayoritariamente cerraron en rojo.

Se negociaron US$ 309 millones. El flujo sigue pasando por el sector de Oil & Gas, que se llevo el 51% del total, seguido por los bancos, con un 38%, detallaron desde IEB.

Contribuye a este panorama que los balances de empresas argentinas comenzaron a reflejar cierta recuperación de la actividad y la normalización tarifaria.

Además, Vaca Muerta es una realidad tanto en términos de producción como de resultados para las compañías.

Esta semana será el turno de los bancos, qué según relevan los expertos, tienen más dificultades para mostrar buenos números dado el cambio estructural que está atravesando el sector financiero.

Este miércoles presentará resultados del banco BBVA y el próximo lunes Supervielle. También se espera la presentación de Banco Macro el miércoles 27 de noviembre.

Por su parte, los bonos en dólares que caían por segunda jornada consecutiva, revirtieron la tendencia y rebotaron. Entre los que más subieron se encontraron: el Bonar 2030 (+1,7%), y el Global 2035 (+1,3%).

El riesgo país, en tanto, cedió 3% y cerró debajo de los 750 puntos básicos (746), para registrar un nuevo mínimo en cinco años.

Tras otra semana con fuertes alzas para el mercado local, los inversores pusieron el foco en los datos de precios mayoristas y costo de la construcción de octubre, que dejaron entrever la velocidad del proceso de desinflación.

El INDEC difunde el estimador mensual de actividad económica (EMAE) de septiembre, que debería mostrar una variación positiva en la comparación frente a agosto.

Por otra parte, el presidente Javier Milei tuvo una agenda cargada en el marco de la cumbre del G20 en Brasil: se reunió con el presidente de China, Xi Jinping.

Luego mantuvo un encuentro con la directora del FMI, Kristalina Georgieva.

Milei viene de exponer en el Plenario de Jefes de Estado y reunirse con el titular del Banco Mundial en la primera jornada de la Cumbre de Río de Janeiro.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Elecciones en Provincia: LLA se mide con el peronismo en un test clave con temor a un alto ausentismo

Publicado

en

Más de 14 millones de bonaerenses están habilitados para votar este domingo 7 de septiembre en una elección legislativa provincial histórica, considerada el primer gran test electoral entre La Libertad Avanza y el peronismo a solo un mes de las generales nacionales. El principal temor que cruza a todos los espacios es un alto nivel de ausentismo electoral.

Por primera vez en la historia, la provincia de Buenos Aires desdobla sus comicios legislativos de los nacionales (que serán el 26 de octubre). Según supo Noticias Argentinas, la estrategia de LLA fue plantear la elección como un plebiscito (“kirchnerismo o libertad”), mientras que el peronismo (Fuerza Patria) apostó por incluir varias “candidaturas testimoniales” de peso en las listas.

Qué se vota y las secciones clave

Este domingo se renueva la mitad de la Legislatura provincial (46 diputados y 23 senadores) y se eligen concejales y consejeros escolares en los 135 municipios.

La votación se realizará con la tradicional boleta partidaria (sábana). Aunque se vota en las ocho secciones, el resultado electoral se definirá en las dos más pobladas: la Primera Sección Electoral (donde se votan senadores) y la Tercera Sección (donde se eligen diputados).

Las mesas cierran a las 18:00 y se espera que los primeros resultados oficiales comiencen a difundirse a partir de las 21:00 horas.

Continue leyendo

Destacado

Este es el único sitio oficial para ver los resultados de las elecciones bonaerenses 2025

Publicado

en

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires centralizará la difusión de los datos del escrutinio provisorio de este domingo 7 de septiembre en un único sitio web oficial. Aunque las mesas cierran a las 18:00, la veda de difusión de resultados rige hasta tres horas después, por lo que los primeros telegramas se publicarán a partir de las 21:00 horas.

La única plataforma habilitada por la Junta Electoral para seguir el recuento oficial en tiempo real es: resultados.eleccionesbonaerenses.gba.gob.arSegún supo Noticias Argentinas, se recomienda a los ciudadanos consultar únicamente esta fuente para evitar desinformación, ya que allí se cargarán los datos de las 41.189 mesas habilitadas.

Cómo funcionará el recuento

En el sitio web oficial, los resultados se podrán filtrar por las distintas categorías en disputa (senadores y diputados provinciales, concejales y consejeros escolares) y consultar los porcentajes por distrito, sección electoral y municipio.

A diferencia de las elecciones nacionales de octubre (que usarán Boleta Única de Papel), el escrutinio de este domingo se realiza sobre la boleta partidaria tradicional (lista sábana). Esto implica un conteo manual que puede ser más lento, aunque se espera tener una tendencia consolidada antes de la medianoche para los principales distritos.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones en Provincia: a qué hora están los primeros resultados oficiales este domingo 7 de septiembre

Publicado

en

Los bonaerenses que voten en las elecciones legislativas este domingo 7 de septiembre deberán esperar hasta la noche para conocer los primeros datos oficiales. Aunque los comicios cierran a las 18:00 horas, la veda electoral prohíbe difundir resultados, proyecciones o bocas de urna hasta tres horas después. Por lo tanto, los primeros telegramas comenzarán a publicarse a partir de las 21:00 horas.

A diferencia de las elecciones nacionales (que usarán BUP), esta elección provincial utiliza la boleta partidaria tradicional (lista sábana), lo que implica un recuento manual en cada mesa. Según supo Noticias Argentinas, si bien el conteo de categorías provinciales y municipales (senadores/diputados y concejales) suele ser complejo, se espera que la tendencia principal esté consolidada antes de la medianoche.

Dónde ver los resultados oficiales

El Gobierno bonaerense habilitó el sitio web oficial donde se cargarán los datos del escrutinio provisorio en tiempo real, una vez que la justicia lo autorice (pasadas las 21:00).

El único link oficial para seguir el recuento de votos es: resultados.eleccionesbonaerenses.gba.gob.ar. Allí se podrán consultar los porcentajes por distrito, sección electoral y municipio a medida que avance la carga de telegramas desde las 41.189 mesas habilitadas.

Continue leyendo
Advertisement

Trending