Conecta con nosotros

Política Nacional

La suspensión de las PASO llega al Congreso el miércoles, por pedido de los gobernadores

Publicado

en

El Congreso debatirá la suspensión de las PASO (Primarias Abiertas), pero no a través de un proyecto del Gobierno, sino de la mano de los Gobernadores.

Desde hace tiempo que Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal dan por descontado que no habrá PASO el año que viene. Juntos por el Cambio acomodó entonces su armado político, contemplando la imposibilidad de dirimir candidaturas “en las urnas”. Si bien desde Casa Rosada sostienen que no hay en marcha ningún proyecto para suspender las primarias, el jaque mate vendría por el lado de los gobernadores.

“Nosotros no lo podemos presentar”, aseguran que fue la respuesta que Alberto Fernández les dio a los mandatarios el viernes en el almuerzo que mantuvieron en Olivos. “Pero lo podés apoyar”, resistieron los más entusiastas del proyecto. El presidente confirmó con la cabeza: se apoyará el pedido, pero antes hay que definir las argumentaciones.

La idea de una posible suspensión de las primarias comenzó a circular en junio, tres meses después del decreto del aislamiento social y obligatorio producto de la pandemia. Desde entonces, Santiago Cafiero sortea con cierta soltura las preguntas obligadas de los periodistas. Hasta ahora, el Ejecutivo no anticipó su voluntad de ir directo a las elecciones generales, pero tampoco consideró “una locura” evitar las PASO.

El pedido que le hicieron el viernes los gobernadores al presidente tiene desde hace meses a sus espadas dando batallas por los pasillos del Congreso. “Estamos ante una pandemia mundial de dimensiones tremendas y tenemos una crisis económica durísima. ¿Estamos en condiciones de invertir millones de peso en elecciones internas que nunca sirvieron de nada?”, se pregunta desde junio un diputado del ala massista de la Coalición.

Los votos sobran en el senado y alcanzan en Diputados. La pregunta que se hacían hasta el viernes en Casa Rosada era si había margen para asumir el costo político. “Con la propuesta de los gobernadores, Alberto se encuentra en una situación de victoria absoluta. Puede apoyar la medida, con argumentos vinculados al riesgo sanitario; pero el costo político no lo asume el Ejecutivo”, reconocen desde la mesa albertista.

El guiño de los gobernadores llega sólo días después de que el Frente de Todos lograra, tras una maratónica sesión que duró más de 18 horas, que Diputados aprobara el proyecto de quita de fondos de la Coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires. Con los votos suficientes en la Cámara Alta, la poda a las generosas arcas de Horacio Rodríguez Larreta es un hecho que hasta el propio jefe de Gobierno porteño ya acepta puertas adentro de Uspallata.

¿Devolución de gentilezas? Para muchos, la propuesta de los gobernadores de ser ellos quienes impulsen a través de sus diputados el proyecto es un guiño directo al presidente, quien asumió el costo político del recrudecimiento del enfrentamiento con su ex “amigo Horacio”. “El Gobierno asumió el costo político de la pandemia, también de la distribución equitativa de la recaudación. Si los gobernadores responden a eso, es una interpretación posible”, esquivan desde La Rosada.

Del encuentro del viernes surgieron dos definiciones: argumentaciones sanitarias para justificar la anulación de las PASO y la obligación de que sea votado durante el extendido período de sesiones ordinarias, para evitar así la chicana política que debatirlo en un año electoral. En criollo: tienen tiempo hasta el tres de enero. “Para llegar, se debería presentar en los próximos días”, reconocen desde Diputados. Se espera que el proyecto sea presentado el miércoles ante la comisión de Legislación General y que sea tratado en el recinto la semana que viene.

Fuente: Infocielo

Advertisement

Destacado

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

Publicado

en

El Ministerio de Seguridad abrió hoy la inscripción para la nueva carrera de Investigador del Delito en la Policía Federal Argentina (PFA), orientada a profesionales que busquen incorporarse a tareas de investigación en el ámbito federal.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la convocatoria a través de sus redes sociales.

“¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la funcionaria, junto al enlace oficial para acceder a los requisitos.

Según información oficial, la carrera está dirigida a “jóvenes graduados universitarios con vocación para enfrentar el crimen organizado”.

Y ofrece un “entrenamiento intensivo de nueve meses en investigación criminal, tecnología y práctica policial, tras el cual se ingresa con el grado de Subinspector”, informó el Ministerio de Seguridad.

La inscripción y los detalles del proceso pueden consultarse en argentina.gob.ar/seguridad/pfa.

Continue leyendo

Destacado

Diego Santilli renunció a la banca de diputado para asumir como ministro del Interior

Publicado

en

El dirigente del PRO Diego Santilli presentó este viernes su renuncia como diputado nacional, por lo que quedó en condiciones de jurar al frente del Ministerio del Interior, según confirmar la Agencia Noticias Argentinas de fuentes oficiales.

Agenda de ministro

Tras formalizar su salida del Congreso, Santilli se abocó de lleno a su agenda en el Ministerio del Interior.

Luego de una reunión previa junto a “Lule” y Martín Menem, el funcionario se dirigió a sus nuevos despachos para iniciar la ronda de diálogo con los gobernadores.

Desde las 15, escoltado por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, Santilli recibe al mandatario provincial de Chubut, Ignacio Torres, y posteriormente se reunirá con el catamarqueño Raúl Jalil.

Santilli tenía mandato vigente como diputado del PRO hasta el 10 de diciembre y había obtenido la reelección de su banca en las elecciones del 26 de octubre, en las que se presentó en el primer lugar de la lista de la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el partido amarillo.

El domingo último, en tanto, el Gobierno anunció que Santilli había sido designado ministro del Interior en reemplazo de Guillermo Francos, como parte de los cambios en el gabinete puestos en marcha por el presidente Javier Milei tras la victoria en los comicios.

Continue leyendo

Destacado

Santilli activó reuniones con Torres y Jalil por las futuras reformas: “Tenemos que ver la letra fina”

Publicado

en

El designado ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió hoy, por separado, con los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y de Catamarca, Raúl Jalil, para analizar la futura aprobación del Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria que proyecta la gestión libertaria, sobre lo cual los mandatarios  aclararon que aún no se conoce el contenido de esas propuestas para poder comenzar a trabajar sobre ellas.

En primer lugar, el mandatario chubutense arribó a las 15.26, con casi media hora de retraso, a la Casa Rosada y, tras el encuentro, del que participó también el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, destacó ante la prensa acreditada la figura de Santilli con quine comparte su origen en el PRO.

Al respecto, Torres dijo que es un dirigente con vocación de “diálogo y consenso que es lo que necesita un ministro del Interior”.

Confirmó que en la reunión se abordó la necesidad de que se apruebe el Presupuesto 2026 para tener “mayor previsibilidad”, pero aclaró que los proyectos de reforma laboral y tributaria “no están y lo importante es ver la letra fina”.

También, el chubutense destacó que durante la reunión quedó ratificada la futura eliminación total de las retenciones a los hidrocarburos a cambio de una baja a las regalías que s eles descuentas a las empresas, que su gestión había acordado hace poco con el ya ex jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ex ministro del Interior Lisandro Catalán.

Torres además se mostró proclive a modernizar la legislación laboral, aunque se mostró prudente ya que el proyecto aún no se conoce: “Quienes están en contra de la reforma laboral tienen que explicar por qué tenemos 50  por ciento de empleo no registrado. Hay que blanquear trabajo que está en negro, garantizando los derechos adquiridos, hay que aggiornarse a futuro y estamos esperando la redacción del proyecto”, planteó.

Las reuniones se produjeron en el marco de la ronda de encuentros que Santilli puso en marcha este viernes con los mandatarios provinciales para analizar el Presupuesto 2026 y las futuras reformas que promueve la gestión de Milei tras el triunfo en las elecciones legislativas.

Luego de la reunión con Torres arribó Jalil a la sede de gobierno, un mandatario provincial peronista que había actuado como socio de la gestión libertaria en su primer año de gobierno, facilitando los votos de los legisladores de su provincia en el Congreso nacional, pero eso luego se modificó este año y tomó distancia, aunque ahora parece volver a estar dispuesto a actuar en sintonía con la Nación.

A la audiencia de Santili y Adorni con Jalil se sumó el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Luego el catamarqueño se retiró del edificio de Balcarce 50 sin hacer declaraciones a la prensa.

Com parte de esta ronda de encuentros, el lunes serán recibidos en Casa Rosada los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan), Martín Llaryora (Córdoba) y Gustavo Sáenz (Salta).

Continue leyendo
Advertisement

Trending