Conecta con nosotros

Destacado

La UCR le pidió a Milei que respete la Constitución y rechazó la intervención a la provincia

Publicado

en

En medio de la polémica por los dichos Javier Milei, quien le pidió la renuncia a Axel Kicillof y así intervenir la provincia de Buenos Aires por una serie de hechos de inseguridad, desde la Unión Cívica Radical (UCR) en sus diversas variantes internas, cuestionaron esa propuesta y le reclamaron al presidente que respete la Constitución.

Uno de los dirigentes que se expresó fue el senador nacional Maximiliano Abad, quien dijo que “los problemas de seguridad de los bonaerenses necesitan respuestas urgentes” pero pidió al mandatario nacional respeto por las instituciones. “Presidente Milei respete el mandato constitucional del gobernador y ponga las fuerzas federales y al Estado nacional a disposición”, escribió en la red social X.

Además, le pidió a Kicillof que acepte la ayuda federal ya que la inseguridad es un problema gravísimo. “Pónganse a trabajar de manera conjunta priorizando a los vecinos de la provincia. Tenemos un ejemplo cercano de coordinación en seguridad: la provincia de Santa Fe. Ése es el camino”, señaló Abad.

Justo ese último punto también lo marcó el senador nacional radical Martín Lousteau, y marcó una diferencia en el tratamiento que hace Milei con Santa Fe y la provincia de Buenos Aires.”¿En qué se diferencia un santafesino y un bonaerense? ¿Por qué el Gobierno en un caso dice que colabora y en otro le dice al gobernador que se vaya?”, indicó, y luego pidió “estar alerta” porque el país atraviesa “una degradación democrática muy rápida”.

Y cuestionó la idea de intervención.  “Otra vez el presidente ignora la Constitución, o no la conoce o no le importa nada. ¿Cuáles son las causales de intervención? Es sólo para garantizar el funcionamiento democrático o por amenaza externa. No hay ningún otro causal de intervención. Me parece gravísimo. Es claramente inconstitucional”, planteó Lousteau.

Finalmente, el presidente del bloque UCR + Cambio Federal en la Cámara de Diputados bonaerense, Diego Garciarena, recordó que la intervención federal es un mecanismo excepcional previsto por la Constitución en su artículo 6 y es una atribución del Congreso de la Nación. “De ningún modo hay causales para intervenir la Provincia de Buenos Aires. Sería una violación inadmisible a la autonomía. El gobernador fue electo por el pueblo, al igual que el Presidente, y atacar esa autoridad, amenazarla o desestabilizarla no va a encontrar acompañamiento de nuestra parte”, señaló en la red social X. Y pidió, en sintonía con otros dirigentes, “coordinar esfuerzos para combatir la inseguridad, sin mezquindades y con grandeza”.

En tanto, desde el bloque de diputados de Acuerdo Cívico UCR +GEN, que comanda el tandilense Matías Civale, calificaron de avasallamiento del gobierno nacional” el planteo de Milei. En un comunicado, desde ese bloque reafirmaron “la defensa del acuerdo democrático y expresaron su preocupación ante los intentos de correr permanentemente los límites de los consensos institucionales”.

EL Acuerdo Cívico UCR + GEN alertó sobre la actitud del Presidente de “correr los límites de los consensos, lo que afecta la estabilidad institucional y el respeto a las reglas de juego democráticas”. Al mismo tiempo, reivindicaron “La voluntad popular de los bonaerenses, que hace un año y medio se expresó de manera clara en las urnas”, cuando eligieron Gobernador a Kicillof.

Además, los legisladores consideran “fundamental dejar de lado la violencia verbal en el debate público” y pidieron al gobernador y al Presidente enfocarse en combatir la violencia real que afecta a la sociedad. (DIB)

Advertisement

Destacado

Una encuesta dice que Susbielles es el mejor Intendente de Bahía

Publicado

en

Con solo dos años de mandato una encuesta de DC consultores muestra al Intendente Susbielles como el preferido de los bahienses frente a sus pares.  Rodolfo Lopes, el médico que fue destituido fue el Intendente de peor imagen según la misma muestra.

DC consultores es la encuestadora de Anibal Urios, único en “acertar” la contienda en Neuquén donde Rolando “Rolo” Figueroa fue electo en una histórica elección.

Susbielles tendrá la dificil tarea de levantar la ciudad luego de dos devastadores temporales. Está claro que no podria ser el responsable de dos tragedias naturales pero si el responsable de sanear la ciudad. Los bahienses parecen apoyarlo.

En otra parte de la encuesta los bahienses piensan que “un vecinalismo y los libertarios” son dos propuestas que “interesan”

Continue leyendo

Destacado

Tensión e incidentes en la marcha de jubilados: la policía gaseó manifestantes

Publicado

en

Otra vez hubo incidentes durante la marcha de jubilados de los miércoles en el Congreso. Ocurrieron luego de efectivos de la Policía Federal disuadieran a los manifestantes con gas lacrimógeno.

La Policía escoltó a los manifestantes hacia la vereda en las inmediaciones del Palacio Legislativo para garantizar el funcionamiento del tránsito.

Los jubilados se manifestaron esta tarde alrededor del Congreso, en el centro porteño, en una nueva edición de las tradicionales protestas de los miércoles en reclamo de un aumento de los haberes del sector.

Algunas organizaciones políticas como UTEP y partidos de izquierda acompañaron la protesta, que era seguida de cerca por efectivos de la Policía Federal y la Gendarmería.

“Hasta conseguir jubilaciones dignas estaremos en las calles apoyando y acompañando a los jubilados”, señalaron desde la UTEP.

La anterior movilización tuvo la adhesión de sindicatos de la CGT y las dos CTA, en la previa al paro general del jueves pasado. La marcha más recordada fue la de principios de marzo, cuando se produjeron incidentes entre manifestantes y la Policía. En aquella jornada hubo varios detenidos y heridos de gravedad, entre ellos el fotoperiodista Pablo Grillo.

La situación de los haberes jubilatorios se convirtió en un eje de tensión creciente para el Gobierno nacional. El reclamo apunta a una recomposición urgente del poder adquisitivo y la sanción de una nueva fórmula previsional. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Diputados sancionará el miércoles la ley y quedarán suspendidas las PASO en Provincia

Publicado

en

Las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para elegir legisladores bonaerenses y concejales serán suspendidas definitivamente para este año el miércoles próximo, cuando la cámara de Diputados trate el proyecto que ya aprobó el Senado.

La suspensión de las PASO es la última definición electoral importante que queda por formalizar en la provincia, luego de que el Gobernador Axel Kicillof desdoblara por decreto los comicios, que para las categorías bonaerenses serán el 7 de septiembre.

Según indicaron fuentes parlamentarias, la sesión para tratar el proyecto de suspensión de las primarias en Diputados será el miércoles a las 15. Se descuenta que el proyecto será sancionado, dado el respaldo que tiene en el oficialismo y la oposición, que ya se expresó en el Senado cuando aprobó la iniciatiga el martes.

La suspensión de las PASO fue parte de una tensa pulseada entre Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner, que se resolvió el lunes, cuando la expresidenta decidió apoyar esa medida y no entorpecer el desdoblamiento, aunque con este punto ratificó que está en desacuerdo.

Luego de esa definición, ayer en el Senado los legisladores alineados con el Instituto Patria apoyaron el proyecto del gobernador, que también tuvo visto bueno opositor, pero con una modificación: se eliminó el artículo que extendía los plazos del cronograma electoral.

Esta última es una modificación que causó fastidio en la Gobernación, donde señalaron que se opuso incluso a un pedido que horas antes había cursado la Junta Electoral de la provincia, en una carta remitida a la presidencia del Senado.

Cuando las PASO queden suspendidas para las categorías provinciales –ya lo fueron para las nacionales- los electores bonaerenses quedaran atados al siguiente cronograma: el 7 de septiembre se votará, con boleta partidaria (la que se viene usando hasta ahora) senadores y diputados provinciales y concejales; el 26 de octubre, en tanto, elegirán diputados nacionales, pero con la boleta única papel. (DIB) AL

Continue leyendo
Advertisement

Trending