Conecta con nosotros

Destacado

“La voy a ir a visitar”: Kicillof habló de Cristina Kirchner y cruzó a Milei por la economía

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof rompió el silencio sobre su relación con Cristina Kirchner y lanzó definiciones que generan fuerte impacto interno y externo en el peronismo. Confirmó que todavía no habló con la expresidenta y que tiene previsto visitarla.

La victoria electoral en Buenos Aires colocó a Axel Kicillof en el centro de la escena política. Una semana después, eligió hablar en Clarín, medio históricamente crítico del kirchnerismo, y allí trazó un retrato complejo de su vínculo con Cristina Kirchner. En una extensa entrevista, afirmó: “Cristina Kirchner está presa por causas que yo creo que fueron absolutamente armadas”. La declaración cobró mayor relevancia por el escenario elegido y por el tono de respaldo hacia la exmandataria.

La relación con Cristina y el futuro del peronismo

Tras el triunfo en las elecciones legislativas bonaerenses, Kicillof admitió que aún no habló con Cristina Kirchner. “No, todavía no, pero lo voy a hacer. La voy a ir a visitar”, dijo. También recordó que la exmandataria “mandó un audio que se lo pedimos para que estuviera presente en el escenario y pudiera hablar ella”, lo que ratifica su peso en momentos decisivos.

La mención a un audio de Cristina durante los festejos reforzó la idea de que, incluso a la distancia, su figura sigue teniendo un papel decisivo en el armado político.

El gobernador bonaerense buscó despegarse, además, de la etiqueta de nuevo conductor del peronismo, que algunos sectores le adjudicaron después de la elección: “Yo no estoy en una discusión, en una disputa, en una guerra ni en una interna por una cosa o tal otra o contra alguien. Hay un sector que efectivamente me ve a mí, hemos lanzado el MDF (Movimiento Derecho al Futuro), un sector, un espacio, pero lo que tenemos ahora de corto plazo es octubre”. El tono fue de cautela, como una señal hacia la unidad de un espacio que atraviesa debates internos sobre su futuro y su liderazgo.

Críticas a Milei y la economía

El otro eje fuerte de la entrevista —con Ignacio Miri, Martín Bravo y Ezequiel Burgo—, fueron las críticas al presidente Javier Milei. “Milei vende una falsa antinomia: no es todo Estado o todo mercado. Eso no existe en ningún lado del mundo”, afirmó.

El gobernador exigió un cambio de rumbo y acusó al Gobierno nacional de desoír reclamos sociales. “Vetando leyes que no le representan un agujero fiscal, como la de universidades, lo que hace es demostrar que no escucha nada”, señaló.

Desde su experiencia de gestión, describió un panorama complejo: “En la provincia de Buenos Aires la salud pública, la educación pública en el interior, pero también en el conurbano, tienen un papel determinante”. Y aportó un dato concreto: la demanda en los hospitales públicos creció un 30% desde la llegada de Milei, empujada por la crisis de la medicina privada.

En el plano internacional, Kicillof volvió sobre un tema recurrente: el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional. Calificó el préstamo tomado por Mauricio Macri como una “tragedia” y reclamó que el organismo se siente a renegociar en otros términos. “Debería sentarse en una mesa a hablar de esto sobre una deuda que a todas luces es impagable”, dijo.

Advertisement

Destacado

Manuel Adorni, flamante jefe de gabinete: “será prioridad profundizar reformas”

Publicado

en

Manuel Adorni

Manuel Adorni, anunció hoy que fue designado como nuevo jefe de Gabinete de Ministros, en reemplazo de Guillermo Francos, y agradeció al presidente Javier Milei por la confianza para encabezar “una nueva etapa” del Gobierno nacional.

“Quiero agradecer profundamente al presidente de la Nación, Javier Milei, por haberme elegido como su jefe de Gabinete de Ministros para esta nueva etapa, donde profundizar las reformas estructurales será prioridad. Es un honor y una verdadera responsabilidad continuar con el enorme trabajo que llevaba adelante Guillermo Francos”, expresó Adorni en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

El funcionario también destacó el acompañamiento del resto del gabinete y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Agradezco a todo el Gabinete de Ministros con quienes seguiremos compartiendo el camino que nos llevará hacia una Argentina grande y próspera. Gracias también a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por la confianza y el apoyo permanente”, sostuvo.

Adorni concluyó su mensaje con una invocación religiosa: “Que Dios bendiga a la República Argentina y que las fuerzas del cielo nos acompañen”.

 

Continue leyendo

Destacado

Francos y Catalán, el tándem que no logró hacer pie en un Gabinete con poder recortado

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, renunciaron a sus cargos a casi dos años de ingresar a la administración del gobierno del presidente Javier Milei luego de la victoria electoral el domingo pasado en las elecciones legislativas nacionales.

Se trata de dos figuras que jugaron en tándem desde diciembre de 2023. Francos aterrizó en el lugar de Catalán y, meses después, fue promovido como jefe de Gabinete en reemplazo de Nicolás Posse. Mientras que Catalán era el segundo de Francos en la cartera hasta su ascenso en septiembre, luego de la derrota libertaria en la provincia de Buenos Aires.

Francos es un abogado y político con una larga trayectoria en la política y la gestión pública y privada. Estudió Derecho en la Universidad del Salvador y comenzó su carrera política en los años 70, trabajando como secretario privado del Ministerio de Justicia.

En los 90 fundó junto a Domingo Cavallo el partido Acción por la República y fue elegido diputado nacional en 1997, cargo que mantuvo hasta el año 2000.

En el sector privado, Francos trabajó en el Grupo Eurnekian, ocupando puestos directivos en Aeropuertos Argentina 2000 y LAPA. En 2007, fue nombrado presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires por el gobernador Daniel Scioli, donde creó la Provincia Microempresas, una iniciativa para otorgar créditos a microemprendedores.

En 2019, fue designado por el presidente Alberto Fernández como representante de Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Renunció a este puesto en 2023 para unirse a la campaña presidencial de Javier Milei.

Como ministro del Interior, Francos tuvo la responsabilidad de mantener el contacto con los gobernadores provinciales para obtener la media sanción en diputados de la Ley Bases. Hoy deja el gobierno, justamente, luego de otro encuentro que se realizó ayer con gobernadores dialoguistas en la Casa Rosada.

Catalán, también abogado, tenía un vínculo de larga data con Francos. Trabajaron juntos en el Banco Provincia y compartieron espacio en la Fundación Acodar.

El tucumano, que anunció al igual que Francos su salida por X, ingresó al Registro Nacional de Reincidencia durante la presidencia de Mauricio Macri.

En 2020, fue nombrado director del área durante el gobierno de Alberto Fernández, bajo la gestión de la ministra de Justicia, Marcela Losardo. En 2023, junto a Francos, fue parte de la transición de gobierno con el peronismo, liderada por Eduardo “Wado” de Pedro.

Fue clave en la búsqueda de acuerdos para la aprobación de la Ley de Bases y participó, en un rol secundario, del armado de La Libertad Avanza en las 24 jurisdicciones del país para las elecciones de este año, trabajando de cerca con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei acepta la renuncia de Guillermo Francos y designa a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete

Publicado

en

La Oficina del Presidente informó hoy que Javier Milei le aceptó la renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete de Ministros.

El Presidente agradeció a Francos por su servicio a la Patria durante los últimos dos años, etapa signada por profundas reformas y un estrecho diálogo con diversas fuerzas políticas que permitió aprobar iniciativas como la Ley Bases, la Ley Antimafias y el Juicio en Ausencia, entre otras. Milei remarcó que Francos fue fundamental para el avance de las reformas impulsadas en los primeros dos años de gestión y sostuvo que “la Nación estará siempre en deuda con él”.

A partir del lunes, el lugar de Francos será ocupado por Manuel Adorni. Según destacaron, la decisión responde al resultado de las elecciones y la necesidad de renovar el diálogo político en esta segunda etapa de gobierno, que comenzará formalmente el 10 de diciembre y estará enfocada en las reformas estructurales que el país demanda.

Continue leyendo
Advertisement

Trending