Conecta con nosotros

Destacado

Laje negó haber cobrado 50 mil dólares por el video del 24M Milei salió a respaldarlo

Publicado

en

En medio de la polémica y las críticas al Gobierno por el video en el que reclaman una “memoria completa” por lo que pasó en la última dictadura, Agustín Laje, su protagonista, negó haber cobrado 50.000 dólares para hacerlo y el presidente Javier Milei salió a defender en medio de los cuestionamientos.

Laje, que fue la cara visible del video en el que se volvió a negar la cifra de 30 mil desaparecidos, aseguró que su participación fue ad honorem y que la acusación de que cobró miles de dólares para hacerlo es “una fake news”.

“Les dolió tanto el video del 24 de marzo, y se vieron tan poco capacitados para refutarlo, que no les quedó más remedio que inventar esta fake news”, sostuvo Laje a través de su cuenta en X. En el posteo compartió una captura del portal de noticias CPO News que indicaba que había cobrado un monto de 50 mil dólares para prestarse a hacer el video, que luego fue difundido por las cuentas oficiales del Gobierno.

En esa línea, apuntó directamente a la izquierda: “No, zurdos mugrientos, yo no soy como ustedes. Jamás cobré un centavo del Estado. Hice el video ad honorem, e incluso mi movilización de Córdoba a Buenos Aires, para filmar el guion, se cubrió con recursos privados”.

El presidente Javier Milei se hizo eco de ese posteo de Laje y lo defendió señalando que “el ladrón cree a todos de su misma condición“.

El politólogo y director de la Fundación Faro contó horas después de la publicación del video que no había hablado con Milei pero que, según le habían señalado, había sido del agrado del mandatario.

No he hablado con él al respecto pero entiendo que el video ha sido de su agrado y coincide con que la batalla cultural. Abarqué una serie de temas entre los cuales la historia resulta muy importante“, había dicho Laje.

Además del video de la polémica, el Gobierno El Gobierno de Javier Milei anunció en el Día de la Memoria la desclasificación de los documentos de la SIDE sobre la última Dictadura y que declarará delito de lesa humanidad el atentado del ERP en el que fue asesinado el capitán Humberto Viola.

Uno de los voceros del Presidente, el subsecretario de Prensa Javier Lanari, destacó el alcance que tuvo el video y publicó en sus redes sociales una comparación con uno de los programas más vistos en la TV durante los ’90.

Casi tres ‘Grande Pá’ en menos de 24 horas (el equivalente a 143 puntos de rating). La verdad tarde o temprano se impone. Siempre y en todo lugar”, sostuvo Lanari en su cuenta de X, al mostrar que el video había superado las 11 millones de vistas. El mensaje fue reposteado por el Presidente.

Milei había compartido también el video apenas se publicó. A través de esas imágenes y con la voz de Laje, el Gobierno volvió a cuestionar la cifra de 30 mil desaparecidos.

Laje se apoyó en un informe de la Conadep de 1985, que contabilizó “8.961 desaparecidos para todo el período estudiado”, y en un relevamiento de la Secretaría de Derechos Humanos de 2015, que “arribó a un total de 6.348 desaparecidos y 952 ejecutados a la luz pública”.

“Nos dijeron que si no repetíamos ni convalidábamos el número 30.000, pretendíamos negar los horrores de la represión ilegal. Pero, ¿a quién se le ocurrió que 8.961 o 7.300 no eran suficientes para dimensionar la magnitud de la violencia y el desastre? ¿A quién se le ocurrió que no eran suficientes para decir ‘nunca más’? ¿A quién se le ocurrió que esos números, por sí solos, no causaban escozor?”, se preguntó el escritor libertario. (DIB)

Advertisement

Destacado

La Legislatura bonaerense modificó por ley los plazos electorales

Publicado

en

La Legislatura bonaerense sancionó este lunes la modificación de los plazos electorales para los comicios del 7 de septiembre, en búsqueda de dar respuestas a los requerimientos de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires.

Como se esperaba y en un trámite sencillo, la totalidad del Senado fue el primero en dar el visto bueno a la modificación de los plazos electorales, mientras que Diputados lo aprobó después, aunque la legisladora del Frente de IzquierdaLaura Canose abstuvo de votar.

De esta forma, por única vez se cambió el artículo 61 de la ley electoral 5109, estableciendo que la presentación de listas se realizará 50 días antes al 7 de septiembre (19 de julio), mientras que las boletas se elevarán con 30 días de anticipación (8 de agosto).

Si bien no son los tiempos que había planteado originalmente Axel Kicillof, el gobernador los terminó por aceptar en el curso de las negociaciones con el camporismo y el massismo: cumplen con el requerimiento de la Junta y son más extensos que los que hubiesen operado sin esta modificación.

Sin embargo, el proyecto que no encontró eco fue el que busca perdonar las deudas que mantienen los municipios con la Provincia por la creación de un fondo de la época de la pandemia de Covid. Mientras que La Cámpora y el radicalismo impulsan desde hace semanas el proyecto, el Ejecutivo buscó ponerle freno a través de una nueva iniciativa en la que pide autorización para tomar deuda por el equivalente en pesos a US$1.045 millones de dólares y al mismo tiempo suspender (no perdonar) las deudas que mantienen los distritos desde la pandemia.

En este contexto, la Legislatura postergó el debate sobre la ley para condonar la deuda a los 135 municipios a la espera de lo que pueda pasar en las próximas horas con la iniciativa que impulsa Kicillof. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Francos aseguró que vio “exaltado” y “nervioso” a Macri: “Le debe parecer que pierde su reducto político”

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que el expresidente Mauricio Macri está “un poco exaltado” y “nervioso” en el marco de la campaña electoral porteña, y pese a los cruces, se mostró abierto a acordar con el PRO en la provincia de Buenos Aires.

“Es un enfrentamiento en el contexto de una campaña electoral, donde el presidente Macri tal vez un poco exaltado y nervioso por el riesgo de poner en juego lo que ha sido su reducto político permanente, desde hace muchos años, y debe parecer que lo pierde”, sostuvo en declaraciones radiales.

En la misma línea, amplió: “No sé por qué se pone tan nervioso, ha perdido un poco la compostura en sus cuestionamientos. Finalmente, han hecho campaña como hemos planteado alrededor del tema de Ficha Limpia si salía y ahora que no salió”.

No creo que merezca más comentarios que esto. Tanto él como la diputada (Silvia) Lospennato han montado una campaña alrededor de este tema”, afirmó, y sumó: “Echarle la culpa al presidente Milei del tratamiento de Ficha Limpia es absurdo y no tiene sentido. El Presidente no tuvo nada que ver”.

Asimismo, planteó que pese a que Milei y Macri no puedan recomponer el vínculo, eso no debe impactar en la resolución de los referentes del PRO bonaerense para avanzar en un acuerdo conjunto en la provincia.

Puede ser que las relaciones personales entre el presidente Milei y el expresidente Macri no tenga recomposición entre ellos dos, pero no tiene nada que ver eso con lo que puedan resolver legisladores de ambos partidos si son cosas en las que se acuerdan y tienen sentido”, remarcó.

Para Francos, La Libertad Avanza y el PRO llegarán a un entendimiento, en el que se demostrará si Macri dirige el territorio bonaerense. “Está por verse si Macri maneja el PRO de la provincia. Aspiramos a un acuerdo para enfrentar al kirchnerismo, el que se opone que se haga cargo. La gente quiere que tengamos ese acuerdo”, sentenció.

En otro pasaje de la entrevista, el titular de ministros reveló que trabajan en mejorar la organización política y los armados provinciales, aunque aclaró que lo que más importa es la elección de octubre porque definirá la composición del Congreso Nacional.

Por último el funcionario reveló que está la posibilidad de que el piloto de Fórmula 1 Franco Colapinto visite la Argentina en 2027, aunque evitó dar precisiones del desembarco. “Es un evento que ven cientos de millones de personas. Hubo conversaciones, todo indica que hay muy buena predisposición y esperemos que se concrete”, concluyó.

Continue leyendo

Destacado

Mensaje de Jorge Macri a Javier Milei: “1300 de 1700 piquetes los enfrentamos solos”

Publicado

en

En el tramo final de la campaña en la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, azuzó la discusión por la eliminación de los piquetes al sostener que 1300 de 1700 de intentos de cortar las calles los afrontó su administración.

“Disputamos el logro de quien venció a los piquetes con el gobierno nacional. Hubo 1700 intentos de piquetes, 1300 los enfrentamos solo como Ciudad de Buenos Aires y los 420 restantes nos encontramos trabajando codo a codo con el gobierno nacional”, sostuvo Macri.

El jefe de gobierno porteño, habló este martes en la Apertura del 42° Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).

En un ámbito de tinte financiero, Macri destacó la solidez de la economía del distrito y subrayó que su deuda es sólo el 1% del presupuesto local.

Muchas de las medidas que aplica la Nación, hace rato que la Ciudad los implementa. Los bonos de la ciudad tienen un cumplimento similar al de las mejores empresas de la Argentina”, remarcó.

En esa línea afirmó que “hace años que la Ciudad tiene equilibrio fiscal” y remarcó que “sostenemos de promedio una inversión de 14% y el año pasado ejecutamos el 19% del presupuesto en inversión pública”.

Asimismo, recalcó que “redujimos el gasto un 8,6% el año pasado, aunque hubo un 20% más de demanda en salud, 25% más en cirugías y pese a todo logramos bajar el presupuesto en 8,6%”.

Añadió que además se dieron de baja “12.800 contratos políticos en la Ciudad de Buenos Aires”, y subrayó que el superávit fiscal es fue de 3,9%, convirtiendo a la deuda al nivel más bajo de los últimos 12 años al 1% del presupuesto.

Continue leyendo
Advertisement

Trending