Conecta con nosotros

Destacado

Larreta: “Los controles de precios no funcionan en la Argentina, no es culpa de los intendentes”

Publicado

en

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, dio esta tarde una conferencia de prensa en Bahía Blanca y dijo que “los controles de precios no han funcionado en la Argentina y punto, no es culpa de los intendentes. No funcionan, lo hemos visto más de una vez, siempre le echan la culpa a otro. Echarle la culpa a los intendentes no resiste análisis”, en respuesta a las declaraciones de Victoria Tolosa Paz.

La candidata a diputada nacional por el Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires dijo ayer en un mano a mano con La Nueva. que el congelamiento de precios “está funcionando por el apoyo de los intendentes, que no es el caso de Bahía Blanca, pero sí de todos los intendentes que entienden que, en la salida de la crisis, la fuerza de esa salida tiene mucho que ver con que el salario rinda”.

Larreta estuvo acompañado en la rueda de prensa por el intendente Héctor Gay; el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, y el senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Martín Lousteau.

Tras la respuesta del jefe de Gobierno porteño, Lousteau leyó desde el celular un titular del diario Clarín del 1 de diciembre del 2005, en la que ya se informaba sobre una medida para vigilar los precios y agregó: “En ese momento la inflación era de 12 %, hoy es 53 %”.

Luego de volver a tomar el micrófono, Larreta indicó: “Es uno de los ejemplos de los que los controles de precios no han funcionado en la Argentina”.

Además, consultado sobre un posible acuerdo con el oficialismo tras las elecciones, Larreta dijo que no ve muestras de diálogo desde las cabezas del Gobierno nacional. “Si el Gobierno es representado por su presidente Alberto Fernández o por la vicepresidenta Cristina Kirchner, desde el Ejecutivo no vemos señales de ningún acuerdo. El Presidente agarra el micrófono y critica a la oposición, la vicepresidenta hace lo mismo”.

Larreta consideró que los dichos sobre un diálogo entre las distintas fuerzas políticas “son comentarios individuales de otros miembros del Gobierno”, pero insistió: “No muestran ninguna voluntad, no hay invitación formal al diálogo, además de que tiene que ser formalmente en el Congreso”.

“En vez de discutir cómo hacer para bajar la inflación, cómo mejoramos la seguridad… Discutamos eso, en vez de hablar de ‘golpe blando’, acusar a los intendentes… No nos enganchamos en esas chicanas políticas”, dijo Larreta.

Por su parte, Lousteau expresó que para controlar la inflación se necesita “vocación”.

“Lo que hay que ordenar es la gestión pública, es un tema político, se necesita vocación. Ver cuánto gastan y qué dan los poderes. Desordenado eso se desordena la economía. no es que no haya una visión económica, lo que tiene que arreglar la Argentina es cómo administrar el Estado”.

(LaNueva)

Advertisement

Destacado

Elecciones en Provincia: LLA se mide con el peronismo en un test clave con temor a un alto ausentismo

Publicado

en

Más de 14 millones de bonaerenses están habilitados para votar este domingo 7 de septiembre en una elección legislativa provincial histórica, considerada el primer gran test electoral entre La Libertad Avanza y el peronismo a solo un mes de las generales nacionales. El principal temor que cruza a todos los espacios es un alto nivel de ausentismo electoral.

Por primera vez en la historia, la provincia de Buenos Aires desdobla sus comicios legislativos de los nacionales (que serán el 26 de octubre). Según supo Noticias Argentinas, la estrategia de LLA fue plantear la elección como un plebiscito (“kirchnerismo o libertad”), mientras que el peronismo (Fuerza Patria) apostó por incluir varias “candidaturas testimoniales” de peso en las listas.

Qué se vota y las secciones clave

Este domingo se renueva la mitad de la Legislatura provincial (46 diputados y 23 senadores) y se eligen concejales y consejeros escolares en los 135 municipios.

La votación se realizará con la tradicional boleta partidaria (sábana). Aunque se vota en las ocho secciones, el resultado electoral se definirá en las dos más pobladas: la Primera Sección Electoral (donde se votan senadores) y la Tercera Sección (donde se eligen diputados).

Las mesas cierran a las 18:00 y se espera que los primeros resultados oficiales comiencen a difundirse a partir de las 21:00 horas.

Continue leyendo

Destacado

Este es el único sitio oficial para ver los resultados de las elecciones bonaerenses 2025

Publicado

en

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires centralizará la difusión de los datos del escrutinio provisorio de este domingo 7 de septiembre en un único sitio web oficial. Aunque las mesas cierran a las 18:00, la veda de difusión de resultados rige hasta tres horas después, por lo que los primeros telegramas se publicarán a partir de las 21:00 horas.

La única plataforma habilitada por la Junta Electoral para seguir el recuento oficial en tiempo real es: resultados.eleccionesbonaerenses.gba.gob.arSegún supo Noticias Argentinas, se recomienda a los ciudadanos consultar únicamente esta fuente para evitar desinformación, ya que allí se cargarán los datos de las 41.189 mesas habilitadas.

Cómo funcionará el recuento

En el sitio web oficial, los resultados se podrán filtrar por las distintas categorías en disputa (senadores y diputados provinciales, concejales y consejeros escolares) y consultar los porcentajes por distrito, sección electoral y municipio.

A diferencia de las elecciones nacionales de octubre (que usarán Boleta Única de Papel), el escrutinio de este domingo se realiza sobre la boleta partidaria tradicional (lista sábana). Esto implica un conteo manual que puede ser más lento, aunque se espera tener una tendencia consolidada antes de la medianoche para los principales distritos.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones en Provincia: a qué hora están los primeros resultados oficiales este domingo 7 de septiembre

Publicado

en

Los bonaerenses que voten en las elecciones legislativas este domingo 7 de septiembre deberán esperar hasta la noche para conocer los primeros datos oficiales. Aunque los comicios cierran a las 18:00 horas, la veda electoral prohíbe difundir resultados, proyecciones o bocas de urna hasta tres horas después. Por lo tanto, los primeros telegramas comenzarán a publicarse a partir de las 21:00 horas.

A diferencia de las elecciones nacionales (que usarán BUP), esta elección provincial utiliza la boleta partidaria tradicional (lista sábana), lo que implica un recuento manual en cada mesa. Según supo Noticias Argentinas, si bien el conteo de categorías provinciales y municipales (senadores/diputados y concejales) suele ser complejo, se espera que la tendencia principal esté consolidada antes de la medianoche.

Dónde ver los resultados oficiales

El Gobierno bonaerense habilitó el sitio web oficial donde se cargarán los datos del escrutinio provisorio en tiempo real, una vez que la justicia lo autorice (pasadas las 21:00).

El único link oficial para seguir el recuento de votos es: resultados.eleccionesbonaerenses.gba.gob.ar. Allí se podrán consultar los porcentajes por distrito, sección electoral y municipio a medida que avance la carga de telegramas desde las 41.189 mesas habilitadas.

Continue leyendo
Advertisement

Trending