Conecta con nosotros

Política Nacional

Las compras en dólares realizadas antes de la sanción de la ley quedarán excluidas del recargo del 30 por ciento

Publicado

en

Por una modificación en el proyecto de Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, quedarán exentas del recargo del 30% las compras en dólares realizadas con anterioridad a la sanción de la ley. De esta forma, tendrán más certidumbre las personas que habían realizado consumos en los últimos días y que no tenían claro si sus deudas podían o no incrementarse por el nuevo impuesto, ya que estaban a la espera de la fecha de cierre de su tarjeta de crédito.

Según el artículo 40, que se incorporó luego al proyecto original, el nuevo impuesto de 30% sobre compras en el exterior ″será de aplicación a las operaciones, liquidaciones y pagos efectuados a partir del día siguiente a la entrada en vigencia” de la ley, pero quedarán excluidas “las transacciones efectuadas con anterioridad a dicha fecha”. De esta forma, se aclaran las dudas sobre a partir de cuándo comenzará a correr el cargo extra.

Así, quienes realizaron compras previas a la sanción de la normativa quedan eximidos de tributar, aun cuando el cierre de la tarjeta sea posterior.

La propuesta de un nuevo impuesto del 30% sobre las compras y consumos en el exterior está contemplada en el artículo 32 del proyecto. Se establece que se aplicará con carácter de emergencia, por el término de cinco “períodos fiscales” sobre las siguientes operaciones:

– Compra de billetes y divisas en moneda extranjera para atesoramiento o sin un destino específico.

– Adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes y turismo del país.

– Adquisición de servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática, de pasajeros con destino fuera del país.

En tanto, el artículo 35 detalla en qué momento se realizará el recargo del 30%, una vez que esté sancionada la ley. Para el caso de las operaciones de compra de dólares, el impuesto se deberá aplicar en el momento de la operación cambiaria. “El importe de la percepción practicada deberá consignarse, en forma discriminada, en el comprobante que documente la operación de cambio el cual constituirá la constancia de las percepciones sufridas”.

En el caso de las operaciones en dólares canceladas con tarjeta de crédito, el recargo se realiza en la fecha de cobro del resumen o liquidación. El artículo aclara que esto se aplica aún cuando el saldo se abone en forma parcial. En este caso, también deberá detallarse el importe correspondiente al impuesto en forma discriminada.

Por último, para las compras en dólares o en el exterior con tarjeta de débito, el impuesto se aplica al momento del débito en la cuenta bancaria asociada. Las percepciones aparecerán en el extracto o resumen bancario de la cuenta.

Para los servicios contratados con empresas del exterior, se realizará el recargo en la fecha de cobro del servicio, aun cuando el mismo se abone en forma parcial o en cuotas, en cuyo caso el monto del 30% se aplicará en su totalidad con el primer pago.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, aseguró al llegar al Congreso que están dispuestos a realizar cambios en el proyecto siempre y cuando no se modifique “el nuevo paradigma de distribución” que pretende el presidente Alberto Fernández. Por ejemplo, se están analizando cambios en los artículos de la ley que modificaban las jubilaciones y las retenciones, que podrían funcionar como un reembolso a través de subsidios.

Fuente: Infobae

Advertisement

Destacado

Cafiero cuestionó a Milei por haber reconocido la autodeterminación de los kelpers: “Afecta nuestra soberanía”

Publicado

en

El diputado nacional de Unión por la Patria (UxP) y ex canciller Santiago Cafiero cuestionó hoy al presidente Javier Milei por reconocer la autodeterminación de los kelpers y advirtió que las palabras del jefe de Estado “afectan” la soberanía Argentina.

Es aberrante que un presidente argentino no condene la usurpación que el Reino Unido hace desde 1833 en las Islas Malvinas y omita uno de los pilares de la posición Argentina en el reclamo internacional”, sostuvo Cafiero en redes sociales.

En esa línea, el ex canciller del gobierno de Alberto Fernández planteó que después de la “ocupación” y “expulsión” no puede haber “autodeterminación” de los isleños.

“La Resolución 1514 de la Asamblea General de Naciones Unidas definió que no resulta aplicable. Milei no lo desconoce, lo entrega y afecta nuestra soberanía, por la que lucharon nuestros héroes de Malvinas”, subrayó el ex ministro de Relaciones Exteriores. .

Milei afirmó hoy durante el acto oficial por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas que Argentina anhela que “los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies”.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones provinciales 2025 en Santa Fe: qué se vota el domingo 13 de abril

Publicado

en

La provincia de Santa Fe elegirá el próximo 13 de abril a los convencionales reformadores que tendrán a su cargo la reforma de la Constitución provincial, además de que en algunas localidades se realizarán las primarias para cargos municipales y comunales.

Según indicó la gobernación en un comunicado, los comicios se llevarán a cabo ese día entre las 8 y las 18 para Convencionales Reformadores, además de las PASO.

Por un lado, se elegirán “50 convencionales por distrito único y un convencional por cada uno de los 19 departamentos provinciales“.

Desde del gobierno de Santa Fe manifestaron que los presidentes de mesa le harán entrega a los votantes de “dos boletas únicas“: una de “color naranja” para elegir convencionales provinciales y otra de “color azul para un convencional por departamento”.

Esta votación se realizará “por única vez y sin segunda instancia”, por lo que “las 69 personas que resulten electas tendrán la responsabilidad de debatir y definir los históricos cambios de la Constitución de la provincia de Santa Fe”.

Por otro lado, en la provincia habrá PASO para elegir candidatos “en 11 localidades” a intendente; en “53 localidades a candidatos a concejales municipales” y en 75 localidades a “miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas“.

Por esa razón, en esas localidades, además de las boletas únicas para convencionales reformadores, habrá boletas únicas para esas categorías, según lo que corresponda en cada caso.

El Gobierno provincial recordó también que se debe realizar “una sola marca por boleta, para elegir al candidato que se desee votar” y que “podrán emitir su voto todos los mayores de 16 años que estén en el padrón electoral presentando el último ejemplar del DNI”.

En tanto, la provincia que gobierna el radical Maximiliano Pullaro anunció que para estas elecciones “habrá 1.458 locales de votación, con 8.392 mesas para nacionales y 81 para extranjeros”, por lo que “en total, son 2.834.383 electores nacionales y 23.784 extranjeros”.

Además, participarán “1.454 jefes de local y 1.454 asistentes, estarán a disposición 304 comisarías de contingencia, 238 cadetes de policía y más de 300 agentes de planta”.

Continue leyendo

Destacado

Jubilados: nuevo miércoles de tensión frente al Congreso, con otro trabajador de prensa herido

Publicado

en

Tensión y disturbios marcaron este miércoles una nueva marcha de jubilados frente al Congreso. Se registraron empujones y gritos entre manifestantes y las distintas fuerzas de seguridad federales (Gendarmería, Prefectura Naval, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria). Durante los incidentes, un periodista sufrió una lesión y debió ser asistido por el SAME.

Se aplicó el protocolo antipiquetes para evitar la interrupción del tránsito, lo que generó enfrentamientos. En medio de la tensión, Diego Gómez, un periodista de 30 años, resultó herido tras un choque con un policía motorizado. El SAME lo trasladó para su atención médica, de acuerdo con la agencia Noticias Argentinas. Alberto Crescenti, titular del SAME, informó al canal LN+ que Gómez sufrió un traumatismo en su rodilla derecha, aunque se encontraba en buen estado.

Según repasa Página/12, el operativo de las cuatro fuerzas de seguridad se activó poco después de las 18, cuando los jubilados intentaron hacer la ronda de abrazo al Congreso. La PSA y la Policía Federal rompieron la movilización que caminaba por Combate de los Pozos y la empujaron hacia la vereda custodiándola hasta llegar de nuevo a Callao y Rivadavia. Allí otro cordón de la Policía Federal cortaba el casi inexistente tránsito de un día feriado. Luego la infantería de la Gendarmería selló Yrigoyen y avanzó hasta Rivadavia, pero entre las cuatro fuerzas hicieron una llave y empujaron al grupo de manifestantes sobre la vereda, en cada una de las esquinas. El operativo continuó sobre Callao hacia la calle Mitre para dispersar a un pequeño grupo de manifestantes, que las fuerzas de seguridad cuadruplicaban en número. En la esquina de Mitre y Callao, donde quedó el último grupo de manifestantes, el escuadrón de Policía Motorizada de la PFA cerró el operativo atropellando al trabajador de prensa. (DIB) GML

Continue leyendo
Advertisement

Trending