Conecta con nosotros

Destacado

Las leyes que sancionó la Legislatura bonaerense en 2021

Publicado

en

Tras el período del año 2020, atravesado por la pandemia, la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires en ambas cámaras, tanto la de Diputados como la de Senadores, pudo retomar la presencialidad en la labor parlamentaria para sancionar las distintas leyes a lo largo de 2021.

Asimismo, conforme se denota en normas.gba.gob.ar, desde el Poder Legislativo bonaerense se sancionaron 79 leyes, dentro de las cuales se discriminan -a continuación y en orden a las fechas de promulgaciones- las más importantes y que repercutieron en la vida de las y los bonaerenses.

1- Ley 15230 de Constitución de Domicilio Electrónico y Audiencias Virtuales en procedimientos administrativos
Promulgación: 18/01/2021.

La primera de las leyes fue la del sistema que podrá establecer que el/la titular del domicilio electrónico, a través de este, realice presentaciones por vía electrónica, incluyendo documentación, para ser agregada al expediente electrónico, los que tendrán iguales condiciones y eficacia jurídica que los presentados en soporte papel.

En la Provincia de Buenos Aires, las audiencias virtuales podrán ser implementadas con carácter sustitutivo o complementario de las audiencias presenciales establecidas en la normativa vigente. Las audiencias podrán ser presenciales, virtuales o mixtas.

2- Ley 15232 de Reconocimiento y Garantía de de Protección a Personas Víctimas de Presuntos Delitos
Promulgación: 18/01/2021.

Otra de las leyes de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires se dirige a las personas humanas y/o jurídicas que individual o colectivamente fueran víctimas de presuntos hechos ilícitos que originen un proceso penal, el asesoramiento, asistencia jurídica, representación en el proceso y protección personal en todas las etapas procesales del mismo, en caso de petición expresa.

3- Ley 15276 de capacitación obligatoria en desarrollo sostenible y en materia ambiental
Promulgación: 29/03/2021.

En el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, la Legislatura establece la capacitación obligatoria en desarrollo sostenible y en materia ambiental para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías, en forma permanente o transitoria, ya sea por cargo electivo, designación directa, por concurso o contratación o por cualquier otro medio de designación legal, en el ámbito de los tres poderes del Estado Provincial.

4- Ley 15278 de Modificaciones al Código Fiscal y Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes
Promulgación: 22/04/2021.

La Legislatura aprobó una de las leyes que envió el Poder Ejecutivo que apuntó a unificar el pago del Impuesto a los Ingresos Brutos de la Provincia de Buenos Aires con el pago del monotributo nacional.

5- Ley 15279 de Regularización Impositiva general.
Promulgación: 22/04/2021.

En consecución con las principales leyes, la Legislatura permitió la regularización de deudas de impuestos a los Automotores, Ingresos Brutos, Sellos y para PyMEs por infracciones laborales, seguridad e higiene en la Provincia de Buenos Aires.

6- Ley 15284 de Facultades al Poder Ejecutivo para la compra de vacunas anticovid
Promulgación: 18/05/2021.

Desde la Legislatura sancionaron una de las leyes que permitieron que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires inicie negociaciones y celebre los contratos -incluso en moneda extranjera- previo informe fundado de la autoridad sanitaria provincial, necesarios para la adquisición de vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la COVID-19, pudiéndose omitir la exigencia de garantías, fianzas y/o cauciones.

7- Ley 15296 de capacitación obligatoria en la temática de discapacidad desde un enfoque de derechos humanos
Promulgación: 16/07/2021.

Otra de las leyes en cuestión fue la siguiente, que estableció la capacitación obligatoria en la temática de discapacidad desde un enfoque de derechos humanos, para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías, en forma permanente o transitoria, ya sea por cargo electivo, designación directa, por concurso o por cualquier otro medio legal, en el ámbito de los tres poderes del Estado de la Provincia de Buenos Aires.

8- Ley 15302 de habilitación para el funcionamiento de Salas de Teatro Independiente, Centros Culturales y Espacios Culturales Alternativos
Promulgación: 30/08/2021.

En la Provincia de Buenos Aires, otra de las leyes de la Legislatura permea las Salas y Espacios de Teatro Independiente, regulados por la Ley 14.037 y su Decreto Reglamentario 277/2010.

También, los Centros Culturales, entendidos como los espacios no convencionales y/o experimentales y/o multifuncionales en los que se realicen manifestaciones artísticas de cualquier tipología que signifiquen espectáculos, funciones, festivales, danza, exposiciones, instalaciones y/o muestras con participación directa o tácita de los intérpretes y/o asistentes. En dichos establecimientos pueden realizarse ensayos, seminarios, charlas, talleres, clases y/o cualquier actividad de carácter formativa relacionada con todas las manifestaciones tangibles e intangibles del arte y la cultura. Dichas actividades pueden ser realizadas en cualquier parte del establecimiento.

Asimismo, en consecución con una de las leyes en cuestión, se sigue con los Espacios Culturales Alternativos, considerándose tales a aquellos establecimientos con una capacidad máxima para trescientos (300) asistentes y una superficie máxima de quinientos (500) metros cuadrados de superficie cubierta, en el que se realicen exposiciones de arte, proyecciones audiovisuales y de multimedia, radio digital, manifestaciones artísticas con participación real y directa de creativos y artistas, y todas las actividades autorizadas para los Teatros Independientes, Peñas, Milongas, Clubes de Música en Vivo y Centros Culturales.

9- Ley 15305 de creación del Programa “Mi Primera Licencia”
Promulgación: 10/09/2021.

Con la finalidad optimizar la seguridad vial en nuestra Provincia y promover en los jóvenes una cultura de responsabilidad ciudadana, otra de las leyes desde la Legislatura busca concienciar a la sociedad en su conjunto respecto de la responsabilidad que se asume al conducir un vehículo; capacitar en forma teórica y práctica a los jóvenes para el desenvolvimiento de una conducción segura para sí y para los demás; facilitar el material y procesamiento de información para el acceso a la licencia de conducir; habilitar nuevas opciones para el futuro laboral de los estudiantes; registrar información relevante para la optimización permanente del Programa; y promover el rol de los jóvenes como actores multiplicadores de la seguridad vial.

10- Ley 15307 de extinción de pleno derecho de las deudas por impuesto Inmobiliario, sus intereses y multas
Promulgación: 02/11/2021.

En la Provincia de Buenos Aires, la Legislatura dispone la cancelación de las deudas por impuesto Inmobiliario, sus intereses y multas que registren los sujetos que realicen actividades como servicios de alojamiento en hoteles, hosterías y residenciales similares, excepto por hora, que incluyen servicio de restaurante al público; servicios de alojamiento en hoteles, hosterías y residenciales similares, excepto por hora, que no incluyen servicio de restaurante al público; servicios de hospedaje temporal n.c.p.; servicios de alojamiento en campings; exhibición de filmes y videocintas; servicios de alquiler y explotación de inmuebles para fiestas, convenciones y otros eventos similares; guarderías y jardines maternales; servicios de acondicionamiento físico), 939010 (Servicios de parques de diversiones y parques temáticos; servicios de salones de baile, discotecas y similares.

Advertisement

Destacado

El Hospital Penna realizó el primer trasplante renal desde el temporal

Publicado

en

El hospital Penna retomó su actividad en el servicio de Trasplante Renal, suspendido desde marzo por los daños causados tras el temporal, que dejó sin funcionamiento los quirófanos del establecimiento.

La primera cirugía fue realizada a una paciente de 70 años oriunda de Punta Alta, que estaba en diálisis desde 2015. Fue trasplantada el lunes pasado, evoluciona bien y con buen ritmo diurético, señalaron fuentes oficiales.

De esta manera, el nosocomio volvió a realizar este tipo de procedimientos quirúrgicos y recupera su rol de Centro de Referencia del sur de la provincia de Buenos Aires. Hasta el momento, si bien no se podían realizar las cirugías, se sostuvo la actividad del servicio de Nefrología, que mantuvo actualizada la lista de espera, el seguimiento postrasplante y la coordinación con el CRAI SUR del hospital “San Martín” de La Plata, para la derivación de pacientes.

Finalmente, el servicio se reactivó la semana pasada con el mencionado trasplante renal efectuado a la paciente que luego de 10 años de diálisis, recibió un órgano proveniente de la donación de una paciente de Mar de Ajó, de 53 años. El operativo comenzó el día anterior a la cirugía con un total de 19 horas de isquemia del riñón.

Avanza la reconstrucción

La reapertura y puesta en funciones completas de este efector requerirá una gran inversión en obras de infraestructura, equipamiento y para el refuerzo de insumos médicos, de laboratorio, descartables y medicamentos.

Para tal fin, ya se ejecutaron trabajos donde se destacan la reparación de pisos conductivos, el recambio de luminarias y todo el tendido eléctrico, así como la puesta en funcionamiento de la subestación eléctrica y la instalación de grupos electrógenos.

Además, se realizaron tareas de mantenimiento y reconstrucción tras la emergencia, que incluyeron remoción de barro, desobstrucción de espacios, trabajos de pintura y construcción en seco. La inversión también contempló la reparación de calderas, la instalación de nuevos equipos de climatización y la limpieza para la reapertura de servicios, junto con el cambio de filtros en las áreas críticas.

En paralelo, se trabaja en la reconstrucción del laboratorio, que ya cuenta con prestaciones previas a la inundación, pero con espacio limitado.

La situación actual del hospital refleja avances concretos en distintos servicios. La Unidad de Terapia Intensiva, Coronaria e Intermedia funciona con 20 camas operativas; el centro obstétrico opera con normalidad con dos quirófanos para cesáreas; y el servicio de Neonatología cuenta con 16 unidades activas, con la posibilidad de ampliar seis más en el corto plazo.

El sector de internación general ofrece 22 camas de nivel cero y 28 de cuidados mínimos, mientras que la guardia de emergencias se encuentra plenamente operativa con salas de observación, shock rooms y consultorios.

El lavadero y esterilización funcionan con maquinaria renovada, mientras que el área de Salud Mental continúa con 14 camas disponibles en salas generales a la espera de reparaciones edilicias.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Se acerca al techo: el dólar subió $32 y llegó a $1.392 en Bahía, un nuevo máximo desde la salida del cepo

Publicado

en

El dólar operó este lunes con fuertes alzas en todas sus cotizaciones, en un mercado marcado por la incertidumbre política y los rumores sobre una posible intervención oficial para contener la suba.

Las cotizaciones a nivel local tras el cierre de la ronda son las siguientes:

  • Dólar Oficial en Bahía Blanca (Promedio): $1.346,26 para la compra y $1.392,49 para la venta.
  • Dólar Blue en Bahía Blanca (Promedio): $1.357,00 para la compra y $1.384,00 para venta.

En la city porteña, en tanto, se registraron estos valores:

  • Dólar Blue (Informal): llegó a $1.335 para la compra y $1.355 para la venta.
  • Dólares Financieros: el MEP quedó en 1.377,46 y el Contado con Liquidación (CCL) en $1.384,26.
  • Dólar Oficial (Banco Nación): cotizó a $1.345 y $1.385, registrando una suba de $30 con relación al último cierre.
  • Dólar Mayorista: se ubicó en $1.366 para la compra y $1.372 para la venta.

El fuerte salto del precio se prdoujo por una combinación de factores: el principal factor es la incertidumbre de cara a las elecciones del próximo domingo en la provincia de Buenos Aires y el resultado adverso que obtuvo La Libertad Avanza en los comicios de Corrientes.

Además, durante el fin de semana circuló la versión de que el Tesoro habría vendido dólares para contener su precio. El Ministerio de Economía y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, no desmintieron la información, lo que alimentó las inquietudes de los mercados.

La posibilidad de intervención oficial surgió de consultoras que observaron una caída en los depósitos en dólares del Tesoro y una suba simultánea de los depósitos en pesos.

En ese contexto, el Riego País medido por la consultora JP Morgan se instaló en 829 puntos.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

EL PUERTO DE BAHÍA BLANCA CONTINÚA CON OBRAS CLAVES PARA MEJORAR SUS ACCESOS VIALES

Publicado

en

El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, en un trabajo articulado con el Municipio avanza en obras estratégicas y el lanzamiento de nuevas licitaciones que permitirán optimizar la infraestructura vial en los accesos al Puerto, beneficiando tanto al transporte de cargas como a la comunidad local.

Se encuentra en su tramo final el reacondicionamiento del Paso a Nivel Grünbein, ubicado sobre la Ruta Nacional N°3 (calle Sívori), entre Siempre Verde y Rafael Obligado.

Con una inversión de $627.000.000, esta obra contempló la reconstrucción de la calzada con carpeta asfáltica y hormigón, mejoras en los desagües. La intervención permitirá agilizar el ingreso de camiones al Puerto y mejorar la circulación para vecinos y vecinas de la zona. Esta obra surge de una acción coordinada entre las jurisdicciones intervinientes, Vialidad Nacional, Vialidad Provincial, Municipio y Ferrosur S.A.

Por otro lado, se realizó la apertura de sobres para la licitación que contempla la obra de bacheo y reconstrucción de losas de hormigón sobre la traza de la Ruta Nacional N°3 y la Ruta Nacional N°252, junto con la construcción de un tercer carril de 5 metros de ancho, sobre la RN N°3 que optimizará las maniobras de acceso a la playa del triángulo. Esta obra forma parte del plan integral de mejora de la red vial portuaria e incluye una reconstrucción de 10 kilometros.

Además, se lanzó la licitación para la reconstrucción y reparación de calzada en sectores específicos de las Rutas Nacionales N°252 y A013. Los trabajos incluyen la reconstrucción de calzada desde el sector de la rotonda Vélez Sarsfield pasando por el camino de acceso a Galván hasta intersección con RN N°3. Las superficies estimadas de intervención se realizarán sobre seis kilómetros de ruta. Los trabajos se complementarán con la ejecución de desvíos provisorios, reacondicionamiento de banquinas y demarcación horizontal.

Estas dos últimas obras se encuentran enmarcadas en diversos convenios celebrados con la Dirección Nacional de Vialidad, con una inversión estimada de $12.190.000.000.

Estas obras reflejan el compromiso del Puerto de Bahía Blanca con el desarrollo de infraestructura moderna y segura, que fortalece la operatividad portuaria y mejora la calidad de vida en la región.

Continue leyendo
Advertisement

Trending