Conecta con nosotros

Destacado

Las medidas económicas de Caputo originaron apoyos en el PRO y repudios en la oposición

Publicado

en

Los anuncios económicos hechos por el ministro Luis Caputo, que incluyen el aumento del tipo de cambio a 800 pesos por dólar, el fin de las inversiones en obra pública y la reducción de subsidios a la energía y el transporte, tuvieron este miércoles el respaldo del PRO, fuerza aliada de la gobernante La Libertad Avanza (LLA), y las críticas de Unión por la Patria (UxP) y dirigentes sociales y gremiales, que se expresaron en “alerta” ante las consecuencias que las medidas podrían tener en la población.

Manuel Adorni, el portavoz del presidente Javier Milei, declaró esta mañana en una conferencia de prensa que las medidas anunciadas por Caputo “son necesarias e inevitables para evitar la catástrofe”económica del país “y la hiperinflación”, además de buscar “generar previsibilidad y que todos entiendan que estamos dispuestos a no gastar más”, sostuvo.

Adorni adelantó que en las próximas semanas se va a conocer el “plan de reformas estructurales pensado, diagramado y trazado para los próximos años y que van a cambiar el rumbo de la Argentina”.

Milei encabezó esta miércoles a la mañana la tercera reunión del Gabinete nacional en la Casa Rosada, la primera formal luego de los anuncios del ministro de Economía, que fue uno de los asistentes al encuentro.

Apoyos desde el PRO

El paquete de “medidas urgentes” anunciadas por Caputo tuvo esta mañana el respaldo político de los principales dirigentes del PRO, convocados a una reunión en la localidad bonaerense de Olivos por el expresidente Mauricio Macri.

“Creemos que las medidas son necesarias. Hay que pensar qué fue lo que pasó en el país. Este es resultado de años de gobiernos kirchneristas. Hay que tomar medidas de shock extremas para no ir a una hiperinflación”, afirmó el diputado nacional Cristian Ritondo, uno de los dirigentes que participó de la reunión.

El legislador confirmó que el PRO va a “acompañar” en el Congreso Nacional las decisiones que vaya tomando el gobierno de Javier Milei, aunque lo hará, aclaró, mientras que “sean buenas para la Argentina”.

La exgobernadora bonaerense y actual diputada nacional por la ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, advirtió, por su parte, que el anuncio hecho por Caputo busca desactivar “una bomba que construyó (el expresidente Alberto) Fernández, (la exvicepresidenta) Cristina Kirchner y (el exministro de Economía) Sergio Massa” y que llevaron al país “a este nivel de pobreza”.

Criticas desde UxP y organizaciones sociales

Desde la oposición, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recordó este miércoles que Milei había dicho en la campaña electoral “que el ajuste no iba a recaer sobre la gente”, sino en la dirigencia política, pero evaluó que las medidas anunciadas el martes “afectan a los laburantes, los jubilados, los pibes, las empresas y los pequeños productores”.

Al hablar durante la ceremonia de jura de sus ministros, que se llevó a cabo este mediodía en el Teatro Argentino de ciudad de La Plata, Kicillof dijo: “Algunos pensaban que en esto de la motosierra estaban del lado del mango, pero en realidad están del lado del filo”, en referencia a la herramienta que Milei utilizó en la campaña electoral para advertir que, si llegaba al Gobierno, iba aponer en práctica un ajuste.

Uno de ellos, el tucumano Osvaldo Jaldo, le pidió claridad al Gobierno acerca de cómo afectarán las medidas tomadas, por ejemplo, en las áreas de “salud y educación” de la provincia.

Por su parte, Nicolás Massot, diputado nacional del bloque Cambio Federal, evaluó que para un sector de la sociedad será “difícil poder transitar” esta etapa de nuevas medidas “con inflación, recesión y falta de empleo”, por lo que pidió que el Gobierno contemple “un incremento de salarios e ingresos”.

Las medidas económicas planteadas este martes por Caputo “nos generan una gran preocupación” porque “evidentemente este ajuste lo pagarán los pobres y los trabajadores y no la casta”, consideró el secretario general de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), Alejandro ‘Peluca’ Gramajo, en declaraciones a Télam.

Gramajo indicó que los anuncios hechos por el ministro de Economía “pegan directamente en los bolsillos de los trabajadores, jubilados y los humildes”, porque “van a generar más aumentos de precios de los alimentos, el transporte público y la energía”, a la vez que provocarán “más recesión, menos empleo y peor trabajo en los barrios”, señaló.

Las primeras decisiones económicas del Gobierno son “una masacre social” porque “empujan a la clase media a la pobreza”, analizó el titular del partido Patria Grande y excandidato presidencial de (UxP), Juan Grabois.

“Con estas medidas, le dieron una patada a la clase media para que sea pobre. Van a llevar a una catástrofe social”, opinó el dirigente en declaraciones a Radio Con Vos. Frente a esa situación, Grabois adelantó que en los próximos días “habrá movilizaciones y protestas” de los movimientos sociales en las calles.

En tanto, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital, Daniel Catalano, opinó que el Gobierno no “puede resolver la pobreza generando más pobreza”.

Catalano se reunió este miércoles en la Casa de Gobierno con el ministro del Interior, Guillermo Francos, a quien le expresó su “preocupación” por el cese de contratos en el sector público y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios del sector.

Fuente: Telam.

Advertisement

Destacado

El Senado inicia la discusión por la ampliación de la Corte Suprema

Publicado

en

El Senado comenzará a discutir desde el próximo miércoles los proyectos que proponen la ampliación de la Corte Suprema de Justicia, a poco más de un mes de que el cuerpo legislativo le rechazara los candidatos a integrar el tribunal al gobierno del presidente Javier Milei.

Como contó la Agencia Noticias Argentinas hace dos semanas, una de las primeras iniciativas a discutir será la presentada por el senador salteño, aliado al oficialismo, Juan Carlos Romero; su texto aspira a elevar el número de integrantes de cinco a siete miembros.

No obstante, también existen otros proyectos que pretenden llevar la composición de la Corte a nueve haciendo énfasis en la paridad de género; hasta en el temario aparece el proyecto de la kirchnerista Silvia Sapag, aprobado en la Cámara alta en 2022, que eleva el número 15 jueces.

La reunión está prevista para las 13:00 y será de carácter netamente informativo. Además, al término de la discusión por la Corte, pasarán a tratarse otros proyecto vinculados sobre la conformación de la Auditoría General de la Nación.

Continue leyendo

Destacado

Manes formalizó su ruptura con la UCR y lanzó “Para adelante”, su nuevo partido

Publicado

en

El diputado nacional Facundo Manes presentó este viernes en el Delta del Tigre su nuevo espacio político “Para Adelante”, en un acto con fuerte carga simbólica desde la Casa Museo Domingo Faustino Sarmiento, donde se diferenció tanto del kirchnerismo como del oficialismo libertario y selló su distanciamiento de la UCR.

Lo nombramos Para Adelante para que quede clarísimo que no queremos volver al pasado. Queremos construir el cambio del cambio”, afirmó.

Ante unas 200 personas que llegaron en catamarán desde el Puerto de Frutos, Manes apuntó contra la “barbarie moderna” y los “pequeños Césares” de la política. Acusó al presidente Javier Milei de usar el poder como lo hacía el kirchnerismo: “Cristina y Milei son dos caras de la misma moneda”, denunció.

UNA NUEVA ALTERNATIVA POLÍTICA

El lanzamiento llega tras la renuncia de su hermano Gastón Manes a la Convención Nacional de la UCR. Facundo Manes propuso “una propuesta civilizatoria” y convocó a jóvenes y referentes de la sociedad civil invisibilizados por la política tradicional. “Queremos reconectar la Argentina y ponerla en el futuro. La avenida del medio no existe más. Nosotros vamos a ser la alternativa a Milei y a los fantasmas del pasado”, sostuvo.

Entre los asistentes estuvieron Lucas Delfino (ex PRO), los intendentes radicales Salvador Serenal y Nahuel Mittelbach, dirigentes del Partido Verde, el socialismo santafesino, rectores universitarios y referentes gremiales como Federico Recagno. También hubo presencia del intendente de Tigre, Julio Zamora, con quien Manes compartió un desayuno previo.

El neurocientífico aseguró que su espacio no busca cargos, sino “devolverle el sentido a la democracia” y abrir la política a nuevas ideas. “Sabemos que somos David contra Goliat. Pero eso, en lugar de amedrentarnos, nos motiva”, concluyó Manes. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Fundación Pensar lanzó su informe “Minecraft” con mirada política, económica y formativa

Publicado

en

La Fundación Pensar presentó su informe mensual correspondiente a mayo bajo el título “Minecraft. Un equipo que construye el país que soñamos”, una publicación que combina reflexiones políticas, análisis económico y estrategias de formación de líderes.

La edición incluye una editorial de su presidenta, María Eugenia Vidal, quien destacó los 20 años de trayectoria del PRO y reafirmó los valores que lo inspiran: “el hacer más que el decir, el compromiso por sobre la especulación, la defensa de la libertad y el trabajo en equipo”. En ese marco, valoró el trabajo de más de mil funcionarios de todo el país, entre ellos gobernadores, intendentes, legisladores y concejales.

Vidal también remarcó la apuesta de la fundación por la capacitación técnica y política a través del nuevo programa de formación, desarrollado junto a las universidades Torcuato Di Tella y San Andrés. “Más allá de cualquier resultado electoral, hay millones de argentinos que siguen creyendo en nuestros valores”, sostuvo.

El informe, elaborado por Pensar Lab, analiza el humor social mediante el denominado índice de irascibilidad, actualiza el mapa electoral nacional y revisa la evolución de indicadores clave como inflación, consumo y nivel de actividad. Incluye además notas de opinión del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Nacho Torres (Chubut); la diputada nacional Daiana Fernández Molero y Fernando de Andreis, integrante de la conducción nacional del PRO.

La Fundación Pensar, fundada en 2005, es el think tank del PRO y tiene como misión la elaboración de políticas públicas y planes de gobierno con foco en el desarrollo federal. En 2024, renovó su propuesta con una convocatoria abierta a ciudadanos y técnicos para consolidar un espacio participativo con impacto real en la agenda argentina.

Continue leyendo
Advertisement

Trending