Conecta con nosotros

Destacado

Las provincias recibieron más fondos en abril

Publicado

en

El Gobierno Nacional giró a las provincias en abril  $4.362.000 millones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones, que significa una variación nominal de 62% respecto a los $2.692.000 millones enviados en igual período del año anterior. Descontando el proceso inflacionario (estimado en un 3% mensual para abril), esto se traduce en una suba real del 9,8%.

La coparticipación, sin incluir leyes complementarias y compensaciones, habría crecido un 7,7% real, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

La suba real de la coparticipación en abril estaría “explicada principalmente por el buen desempeño de la recaudación del impuesto a las ganancias (+32,5% real interanual)”, lo que “compensó la baja de IVA (-1,4% real interanual)”.

La recaudación conjunta de IVA e Impuesto a las Ganancias “habría registrado una suba real interanual del 9% en abril.

Al analizar la evolución individual por jurisdicción, se observó que en todos los casos la variación real fue positiva.

No obstante, hubo una “amplitud de 15,6 puntos porcentuales”, con Salta registrando la mayor suba (23,2%) y Santa Fe la de menor (7,6%).

En el acumulado a abril de 2025, las transferencias automáticas totales alcanzaron los $17.531.000 millones. Frente a los $9.416.000 millones del mismo período del año anterior, exhibieron una “variación nominal del 86,2%. Descontando la inflación, la cifra se traduce en una suba real del 14,2% para el primer cuatrimestre del año.

Considerando una perspectiva de los últimos 10 años, el monto de las transferencias automáticas reales totales en el primer cuatrimestre de 2025, de confirmarse la inflación supuesta, “se ubicaría en el sexto puesto” (ordenando de mayor a menor).

Respecto al primer cuatrimestre de 2023, los envíos reales acumulados al primer cuatrimestre de 2025 serían “7,5% menores”. Los envíos en términos reales en concepto de coparticipación acumulados a abril de 2025 también “se ubicarían en el sexto puesto de los últimos 10 años”

Advertisement

Destacado

Kicillof: “El cambio climático es una realidad urgente que hay que atender con políticas concretas”

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves la apertura de la PreCOP, un encuentro que precede a la 30ª Conferencia de las Partes (COP), cuyo fin es avanzar en acuerdos, consensos y estrategias referidos al cambio climático. Allí sostuvo que “el cambio climático es una realidad urgente que hay que atender con políticas concretas” y utilizó como ejemplos las inundaciones que sucedieron en Bahía Blanca y en el norte de la provincia.

Fue en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) con la participación de la ministra de Ambiente, Daniela Vilar; el intendente local, Federico Otermín; el embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli; y la decana de la Facultad de Derecho de la UNLZ, Fernanda Vázquez.

En ese marco, Kicillof afirmó: “La exitosa convocatoria de esta PreCOP es una señal muy importante en una Argentina en la que las autoridades nacionales niegan, contra toda evidencia, la existencia del cambio climático”. “Los que más sufren las consecuencias del cambio climático son los sectores más vulnerables de la sociedad: por eso, en la Provincia continuamos con las obras que dan respuesta a las necesidades de nuestro pueblo”, afirmó el Gobernador.

Por otra parte, apuntó contra el Gobierno nacional a partir de que el presidente Javier Milei negó la existencia del cambio climático en varias oportunidades y que, incluso, decidió retirar a la delegación argentina de la última Conferencia de Naciones sobre Cambio Climático (COP29) que se llevó a cabo en Bakú, Azerbaiyán.

“El problema no es lo que piensa el Gobierno nacional sobre la crisis climática, sino el daño que genera por defender intereses que nada tienen que ver con el bienestar de la gente”, manifestó Kicillof.

En primera persona

La ministra Daniel Vilar remarcó: “Desde la Provincia de Buenos Aires queremos transformar este presente para garantizar un futuro digno: así es que proponemos construir un ambientalismo soberano, con justicia social y con la gente adentro”. “Somos pueblos históricamente acreedores ambientales y tenemos el derecho de debatir de igual a igual: negar la crisis climática no solo es ignorancia, es también crueldad”, añadió.

“En Lomas de Zamora y en toda la Provincia seguimos sosteniendo agendas que no se definen por encuestas, sino por convicciones: nuestro deber es garantizar el buen vivir para nuestro pueblo y lo hacemos abrazando al ambientalismo popular, que nos invita a pensar el desarrollo con justicia social y cuidado ambiental”, sostuvo Otermín.

Mientras que Bitelli remarcó: “La presencia argentina en la COP por parte del Gobierno nacional no será lo que deseamos, pero sabemos que los argentinos van a estar ahí: con mucha preocupación vemos que el creciente negacionismo pone en riesgo la capacidad de continuar con el enfrentamiento del cambio climático a nivel mundial”.

Por último, Kicillof insistió: “No vamos a permitir que el negacionismo entre a nuestra provincia: para nosotros es fundamental continuar dando esta pelea en conjunto porque es el compromiso que asumimos con todos y todas las bonaerenses”. “No se trata de una discusión teórica o de una batalla cultural: el problema es que las decisiones de Javier Milei empiezan a tener efectos nocivos, graves y peligrosos para nuestra sociedad”, subrayó.

Debates

La PreCOP es organizada por el Ministerio de Ambiente bonaerense junto a la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, y a lo largo de dos jornadas se desarrollarán instancias de debate, encuentros plenarios y puestas en común. Su objetivo, según se informó en un comunicado de Gobernación, “es fomentar el intercambio y diseñar estrategias que contemplen la preservación del ambiente, la inclusión social y las problemáticas específicas de la región”.

En tanto, la COP es el órgano supremo de toma de decisiones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Su próximo encuentro se realizará en Brasil, durante el mes de noviembre, y reunirá a representantes de 198 estados a nivel global.

Durante la jornada, con la presencia de la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, se firmó un convenio para completar la obra de 80 viviendas en el barrio Sebastián II de Ingeniero Budge, que fueron paralizadas por el Gobierno nacional. A partir de una inversión de $1.473, la finalización de las casas permitirá relocalizar a familias asentadas en forma precaria en el barrio. Además, el gobernador mantuvo una reunión con el expresidente de Colombia Ernesto Samper Pizano.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; los intendentes de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Ezeiza, Gastón Granados; y de Bahía Blanca, Federico Susbielles; la jefa de Gabinete local, Sol Tischik; el director del Centro Internacional de Estudios Políticos de la UNSAM, Jorge Taiana; funcionarios bonaerenses, representantes de otras provincias y de la región; y referentes en la materia. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner arma su agenda regional y se reúne con un ex presidente

Publicado

en

La ex presidenta Cristina Kirchner mantendrá este viernes una serie de reuniones de alto perfil con referentes de la política regional desde su residencia, donde cumple prisión domiciliaria, en un gesto que busca reforzar su rol en el debate sobre el futuro del continente. La ex mandataria recibirá al ex presidente de Colombia, Ernesto Samper, y a la ex presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, Gabriela Rivadeneira.

Según supo Noticias Argentinas, la agenda de la presidenta del PJ Nacional comenzará a las 16:00 hs con el encuentro con Samper. Una hora más tarde, a las 17:00 hs, será el turno de Rivadeneira.

El eje central de ambas conversaciones será “la realidad del continente”, según se informó.

Los encuentros se producen en un momento de reconfiguración del mapa político de Sudamérica y son vistos como un intento de la ex presidenta de consolidar un espacio de diálogo con dirigentes de la centro-izquierda y el progresismo de la región, a pesar de su situación judicial.

Continue leyendo

Destacado

Magario a fondo contra Milei: “es hora de ponerle un freno”

Publicado

en

En medio de sus críticas a la gestión actual, la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, afirmó esta noche que “es hora de frenar a (Javier) Milei”, y además subrayó que “la gente ya se dio cuenta del desastre de este gobierno”.

“Entre mayo y junio hubo un quiebre real” en la percepción que la ciudadanía tiene del gobierno nacional  y que, “por más que lo quieran tapar, la gente ya se dio cuenta del desastre que es este gobierno”.

En ese sentido, consideró: “Es hora de frenar a Milei, de decirle que no podemos seguir así, y la mejor forma es sumando fuerzas”.

Además, y en declaraciones a C5N, indicó que “el sector productivo se está quedando sin trabajo”, al tiempo que remarcó: “La gente nos dice que el transporte se ha vuelto impagable, porque las tarifas están atadas a la suba del dólar, con lo cual, automáticamente se traslada a todos los precios”.

“Un médico no puede estar ganando un millón y medio de pesos, un jubilado no puede tomar el medicamente un día sí y otro no”, agregó.

También se refirió al impacto de las vacaciones de invierno y subrayó que “hubo solo un 30 por ciento de ocupación, pero en la hoteleria 4 y 5 estrellas,  el resto no puede vacacionar, con lo cual es evidente que se está armando un sector que puede y otro que no puede viajar”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending