Conecta con nosotros

Destacado

“Las universidades quedamos a merced de la discrecionalidad del Poder Ejecutivo”

Publicado

en

El 23 de abril se cumplió un año de la “Marcha Federal Universitaria”. Pocos días después, “las universidades quedamos a merced de la discrecionalidad del Poder Ejecutivo”, explicó Guillermo Tamarit, rector de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (Unnoba).

“Las universidades quedamos a merced de la discrecionalidad del Poder Ejecutivo, este año pasa lo mismo que el pasado. Se repite la situación, el Poder Ejecutivo lleva adelante por goteo el desarrollo del presupuesto universitario. En este contexto de escasez se hace imposible la proyección de las políticas universitarias, mes a mes vamos viendo con qué nos vamos encontrando”, señaló Tamarit en diálogo con el diario La Verdad de Junín.

“Los números quedan muy lejos, volvimos a un ciclo de perdida de salario. Eso es a corto plazo, a mediano y largo plazo se hace difícil ver a los jóvenes dentro del sistema universitario. Una cuestión es ver cómo resolver lo urgente, y la otra es discutir a mediano y largo plazo qué es lo que pretende hacer el Gobierno con el sistema de Educación Superior”, opinó el rector.

“Si es solo presentar ajustes, esto en el tiempo se irá agravando y encontrará limites en diversas actividades. Obras de infraestructura no hay, acerca de las becas nos han dicho que se van a acomodar los valores. La Unnoba funciona, pero lo hace con un gran esfuerzo de los docentes y no docentes, limitando al mínimo sus acciones. Hay que dar acá dos discusiones que tienen que ver con la misma cuestión”, graficó Tamarit en la entrevista con La Verdad.

“Hace un año la sociedad salió a respaldar en todo el país y de manera masiva una herramienta de ascenso social, sobre la que el Gobierno puede tener una mirada diferente. Por eso digo que hay discusiones pendientes. Tenemos que tener un horizonte mucho más claro, una proyección que incluya las expectativas de los jóvenes. El Gobierno vio que esto trascendía a una serie de conversaciones con rectores, tomó nota de eso. Pero a la vez es evidente que no tiene líneas para ofrecer más allá del ajuste. A un año de aquella movilización y debate, es muy poco lo que puede ofrecer acerca de cómo sigue el sistema de Educación Superior en nuestro país”, analizó.

“Las universidades siempre estuvimos a disposición de la Auditoria General de la Nación, siempre además nos sometemos a controles de otras instituciones en nuestro caso y cumplimos con las normas ISO. Nosotros tenemos que rendirle cuentas a la sociedad, pero si el Gobierno interpreta que hay situaciones delictivas tiene que hacer la denuncia y será la Justicia quien deba actuar. Sobre cada gasto que hace la universidad hay una rendición de cuentas, todo el tiempo. Y no es la Unnoba una excepción, estamos sometidos a todos los controles que corresponden”, sostuvo con relación a los cuestionamientos elevados oportunamente por el Gobierno. (DIB) GML

Advertisement

Destacado

Las dos CTA convocaron a sumarse a la marcha de San Cayetano del 7 de agosto

Publicado

en

La CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores convocaron a la ciudadanía a sumarse el próximo 7 de agosto, a la movilización de San Cayetano por “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo“, de la que participará también la CGT.

Los referentes de ambas CTA expresaron ese mensaje tras una reunión con dirigentes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) donde también se acordó ampliar la convocatoria a “otros sectores del campo popular”, se informó en un comunicado.

Los dirigentes presentes coincidieron en la necesidad de expresar en esta jornada “el creciente descontento de los sectores populares y de la producción ante la política de hambre y saqueo del gobierno de Javier Milei“.

En este sentido, la propuesta fue abrir la participación “a todas las organizaciones populares que resisten a la ofensiva de la motosierra, como los trabajadores estatales, de la salud, la educación, jubilados, así como a la Iglesia, Intendentes y fuerzas políticas”.

“Mientras que la estrategia del gobierno es fragmentar, nosotros queremos construir en conjunto este 7 de agosto, cuando conmemoramos a San Cayetano, patrono del Trabajo, para unir a toda la clase trabajadora”, afirmó Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la CTA Autónoma.

Y agregó: “Debemos redoblar la movilización y sostener la unidad en la acción, para acelerar la derrota de esta alianza de especuladores financieros, saqueadores del pueblo y fuerzas reaccionarias que atentan contra los derechos de las mayorías”.

El jueves 7, la movilización partirá a las 8 desde Liniers, confluyendo en el trayecto a Plaza de Mayo con distintas columnas que se irán sumando a la concentración en Plaza de Mayo.

En una reciente reunión, la cúpula de la CGT confirmó su participación en la marcha con su propia columna de sindicatos.

También anticipó que asistirá el secretario adjunto de Camioneros y ex integrante del triunvirato cegetista, Pablo Moyano.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof: “El camino que eligió el Gobierno nacional es el de privatizar y paralizar”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, sostuvo este lunes que “el camino que eligió el Gobierno Nacional es el de privatizar y paralizar todas las obras públicas”, por lo que, dijo, “lo que está en discusión es quién se ocupa de la salud de nuestro pueblo”.

Kicillof recorrió el nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAP) de Miramar y señaló que “desde que asumió Javier Milei hubo un desborde en la demanda de atención de salud en el sector público, ya que muchos argentinos y argentinas que antes accedían a centros privados hoy no tienen los recursos necesarios para hacerlo”.

“El camino que eligió el Gobierno nacional es el de privatizar y paralizar todas las obras públicas: lo que está en discusión es quién se ocupa de la salud de nuestro pueblo”, afirmó, según se informó en un comunicado.

El mandatario provincial sostuvo que “con este CAP y con cada una de las obras que estamos llevando adelante, demostramos que hay una alternativa para defender la salud, la educación y el trabajo: es votando a Fuerza Patria, la única boleta que el 7 de septiembre va a dar cuenta de una provincia que quiere ampliar el acceso y los derechos”.

De la recorrida participaron el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; el intendente local, Sebastián Ianantuony; y la dirigente Fernanda Raverta, candidata a senadora provincial por la Quinta Sección.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei y su hermana Karina presentaron sus nuevas declaraciones juradas de bienes

Publicado

en

El presidente Javier Milei y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, presentaron sus declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción (OA), y en el caso del jefe de Estado informó un patrimonio de $206.046.375.

Ese monto significa que durante el período fiscal 2024 su patrimonio aumentó $80.405.484, ya que en el informe anterior, que cerró en diciembre de 2023, había declarado bienes por $125.650.891.

Un dato de la declaración jurada del jefe de Estado es que en el último año no incorporó inmuebles, ya que continúa con la misma propiedad declarada desde hace años, por lo que el incremento se explica más por la reevaluación de esos bienes.

Por su parte, la hermana del Presidente declaró un patrimonio de $11.401.021, cifra que implica un crecimiento de $3,5 millones respecto a su anterior declaración.

Javier Milei declaró que posee ahorros en dólares en efectivo por US$20.000 que, convertidos en moneda nacional, se volcaron en la Declaración Jurada en $20.580.000.

Declaró además un inmueble de 100 metros cuadrados, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que es lo que más se revalorizó del período anterior a este, es decir, se declaró con un valor de $38.419.071 contra $13.657.100 del período anterior.

También tiene depositados en el país US$65.542, que se declararon en 67.443.222 pesos, mientras que informó que no tiene deudas, y en su declaración jurada también aportó que tiene dos vehículos por $36.427.800.

Por su parte, Karina Milei tuvo un incremento patrimonial mayor que el de su hermano, sobre todo por la reevaluación de bienes, con el que casi triplicó su patrimonio.

La secretaria General de la Presidencia declaró bienes por $11.401.021 contra los $3.548.270 pesos que había declarado en el período fiscal anterior.

A diferencia de lo que declaró el Presidente, su hermana no cuenta con dólares ni en efectivo ni tampoco depositados en el país y el principal activo de su patrimonio es un departamento de 150 metros cuadrados ubicado en Capital Federal, valuado en $3.992.825 (valía $1.833.559 el año pasado).

Karina Milei tiene además $4.260.081 en una caja de ahorro y un crédito impositivo de poco más de $2,4 millones.

La presentación ante la Oficina Anticorrupción es obligatoria para funcionarios, diputados y senadores, quienes cada año tienen dar cuenta de sus respectivos patrimonios.

Continue leyendo
Advertisement

Trending