Conecta con nosotros

Destacado

Legisladores advierten que designar a los jueces por decreto es una “mala decisión”

Publicado

en

A cuatro días del inicio de sesiones ordinarias del Congreso, los detalles de un nuevo acuerdo con el  FMI, la designación de los jueces de la Corte Suprema, el nivel de la Deuda Externa y la necesidad de un Presupuesto que sea aprobado en el Congreso, forman parte de una desafiante agenda Legislativa que debe afrontar este año el Poder legislativo.

Con esos puntos cruciales de debate y la necesidad de hacer un balance de un primer año en el marco de un nuevo gobierno, legisladores nacionales expusieron en un evento organizado este martes por la Revista Parlamentario y SpE Consultores.

Con el horizonte de un año electoral, el análisis de la mesa de expositores se centró en los debates sobre la relación entre los poderes del Estado, las acciones que debe asumir el Congreso y los temas que reclaman urgente debate.

Esta agenda, presentada a días del inicio de las sesiones ordinarias que inaugurará el presidente Javier Milei el próximo sábado 1° de marzo a las 21:00, tuvo una mirada de todo el abanico político de la Cámara de Diputados y el Senado.

Los expositores fueron los senadores Bartolomé Abdala (Libertad Avanza, Presidente Provisional del Senado) y José Mayans (Unión por la patria, titular del bloque); y los diputados, Silvia Lospennato (Juntos, Vicepresidenta 2da. de la Cámara de Diputados); Juan Manuel López (presidente del bloque de diputados de la Coalición Cívica), Karina Banfi (vicepresidenta del bloque de diputados de la Unión Cívica Radical) y Nicolás Massot (diputado nacional de Encuentro Federal).

En ese marco, la diputada Lospennato destacó la “tremenda” agenda que asumió el Congreso en el primer año del nuevo Gobierno con el debate de Leyes necesarias para el Ejecutivo que además enfrentó el desafío se “ser el primer gobierno en asumir con tan pocos legisladores en los últimos 40 años”.

La vicepresidenta segunda de la Cámara baja dijo que hay dos acciones principales que explican la relación entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo: “La acción de promover y la acción de evitar”. 

En ese sentido, precisó que para manejar su agenda, el Poder Ejecutivo “necesita algunas leyes, no todas, pero las más importantes son las que la Constitución por suerte prohibió que no se hagan por ley. Y se las dio como materia exclusiva al Congreso, y por ende que no pueden ser pasibles de un decreto”.

Y destacó que el Ejecutivo evitó, con sus 86 diputados que se constituyeron en parte de un consenso, defender los vetos que impuso en 2024.

A su turno, el senador Mayans, quien se calificó como “el único opositor de la mesa”, criticó las formas con que el Ejecutivo quiso imponer la agenda del años pasado en Congreso.

“El Poder ejecutivo hizo lo imposible por violar la Constitución. El decreto 70, el de la Ley Ómnibus fue violatorio por querer modificar 300 leyes y deroga 82 leyes, y tomó atribuciones que no le correspondía, y por eso fracasó porque estaba reñida con la Constitución”, sostuvo el senador de Unión Por la Patria.

Si bien señaló que su fuerza es también “dialoguista, pero marcamos lo que no funciona”, cargó contra una de las banderas de Ejecutivo en la baja de la inflación y remarcó que “los números marcan esa baja pero vivimos en uno de los países más caros del mundo, donde una hamburguesa vale 20 dólares y el litro de combustible está 1,50 dólar”.

“Si no tenemos un Presupuesto nacional tenemos un gobierno sin rumbos, y eso nos pasa hora”, criticó Mayans, en un punto donde varios expositores coincidieron como una “falta del Gobierno” en el Congreso.

La diputada radical Karina Banfi -por su parte- habló de un “cambio de paradigma que se da en el mundo y que la Argentina no es ajena”, y de la responsabilidad de la oposición a la hora de asumir posiciones en relación a la responsabilidad.

“El balance de 2024 mostró esa realidad. La ciudadanía eligió un Presidente que venía a romper con 20 años de populismo. Nosotros buscamos apoyar algunas de sus medidas que buscan mejorar la calidad de vida de los argentinos y el crecimiento y por eso apoyamos La ley bases. Se dialogó y hubo debate con una oposición responsable”, planteó Banfi.

Sin embargo, destacó que en otra propuesta no se acompañó como fue el caso de suspensión de las PASO, que consideró no ayuda a debatir la realidad que la política actual en el país.

También planteó que pareciera que este año se desatará lo que se denomina “una batalla cultural” con el fondo de las elecciones, y en ese marcó la diputada planteó el desafió de desarrollar “una batalla institucional”.

Así también hizo centro en la falta del debate del Presupuesto porque ese proyecto es “la fotografía de un gobierno que no tenemos”.

El legislador Nicolás Massot hizo una fuerte referencia a otro proyecto en 2024 del Ejecutivo, como fue la presentación del RIGI a 30 años, y habló de un “error” del Gobierno que en ningún momento se propuso acordarlo con la oposición.

“Es inaudito, inexplicable, imperdonable que haya pasado esto, y asi fue el debate, difícil, y se logró avanzar. Eso no le quita legalidad, pero si le quita legitimidad. Tenemos gobiernos y oposiciones que no buscan acuerdos y se critican mutuamente. En ese escenario nosotros buscamos ser parte de bloques que busque salvar el choque de este bipartidimos y buscar proyectos a largo plazo”, sentenció.

A su turno, Abdala defendió la gestión del Gobierno, y dijo que hay que construir “leyes que nos sirvan de por vida como es la defensa del superávit fiscal”.

“El RIGI es mejor ejemplo de una buena ley que se propone que ingresen 10 mil millones de dólares que servirá para el crecimiento. Todo lo que se hizo durante el primer año ha sido muy positivo. Con la Ley bases rompimos con muchos mitos”, sostuvo.

Por su parte, Juan Manuel López definió el vínculo del Congreso con el Poder Ejecutivo de “dos maneras diferentes según estemos parados. Yo diría que es tenso desde el lugar que estoy sentado en el medio del recinto. Me ha tocado sentarme del lado del oficialismo y de la oposición en estos ocho años de diputado nacional. Me ha tocado votar de los dos lados en la mitad de las veces, he votado variado”.

Sobre el final, todos los exponentes opositores coincidieron como una “mala decisión” la designación de los nuevos jueces de la Corte Suprema por decreto, y anunciaron que no se avalará esa determinación del Ejecutivo.

En otro punto de coincidencia, ahora si con oficialismo y oposición, se pautó que, como corresponde, el nuevo acuerdo que se logre con el FMI este años debe pasar por el Congreso, aunque el senador Mayans agregó la necesidad que también analizar el estado de la actual Deuda Externa.

Advertisement

Destacado

Vacaciones de invierno en El Puerto

Publicado

en

Desde el Municipio te invitamos a disfrutar de una agenda llena de actividades culturales, deportivas y socialespensadas para toda la familia.

‍♂️ Habrá propuestas para todas las edades en distintos espacios de la ciudad, ¡y lo mejor es que son libres y gratuitas!

Seguí nuestras redes, porque vamos a ir compartiendo todas las fechas, lugares y novedades por este medio.
¡No te lo pierdas!

Continue leyendo

Destacado

Barrionuevo apuntó a la lista de candidatos de LLA-PRO: “Son personajes tristísimos”

Publicado

en

Como lo informamos ayer en nuestro diario digital, el edil Martin Barrionuevo buscará renovar su banca con “Alianza Unión y Libertad”, espacio que a nivel provincial lidera el senador bonaerense y exarmador de La Libertad Avanza, Carlos Kikuchi.

Encabezará la lista de concejales, mientras que el edil Carlos Alonso (cuyo mandato finaliza en diciembre de 2027), la nómina de diputados provinciales.

Al ser consultado sobre cuáles son las diferencias con LLA, Barrionuevo aclaró que él no es libertario, sino liberal: “el libertario quiere anular en su totalidad al Estado, mientras que el liberal quiere un estado mínimo y eficiente”.

A nivel seccional y particularmente local, aseveró que las diferencias con el acuerdo LLA- PRO son aún más profundas. Sostuvo que las y los candidatos no representan al conjunto de las ideas y del trabajo que desde el liberalismo vienen realizando en los últimos años.

Franca Grippo, Felipe Ferrández, Gisela Caputo y Fernando Compagnoni lideran la lista de candidatos a concejales de LLA-PRO, mientras que Oscar Liberman y Héctor Gay, son 1 y 3, en la nómina de diputados provinciales.

Lanzó que se trata de personajes tristísimos y no dudó en afirmar que detrás de la elección de candidatos están Santiago Nardelli y Nidia Moirano. “Estamos hablando de gente que salió tercera en la última elección y que destruyó durante ocho años de gestión la ciudad”, criticó.

En particular sobre Liberman, dijo que “rompió” a La Libertad Avanza al intentar poner “a un peronista como presidente del Concejo Deliberante” en diciembre de 2023. Y expuso que la diputada nacional de LLA, Lilia Lemoine, dijo que el dirigente bahiense era lo peor que le pasó al partido.

“Nosotros peleamos por las ideas y el laburo que hicimos durante cuatro años. Venís viendo una lista liberal y te aparece un intendente que durante ocho años destruyó la ciudad. Es hasta un insulto que digan “viva la libertad carajo”, después del laburo que hice durante cuatro años. Duele”, expresó en referencia al video en que el armador de LLA Sebastián Pareja presenta a los candidatos de la Sexta, Oscar Liberman y Héctor Gay.

Por último, Barrionuevo se mostró confiado en realizar un buen trabajo junto a Alonso por las ideas liberales.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Dichiara dijo que la próxima elección será la más importante de su carrera política

Publicado

en

El diputado provincial de Unión por la Patria, Alejandro Dichiara, quien encabeza la lista seccional de Fuerza Patria, admitió esta mañana en diálogo con Radio Altos que será la elección más importante de su carrera política.

Argumentó que al desdoblarse los comicios, el próximo 7 de septiembre cuando se desarrollen las elecciones bonaerenses será la figura principal ya que no estará la boleta a nivel nacional y en consecuencia no habrá figura nacional o provincial que traccione votos.

“Para mí es una elección muy importante y mi figura liderará la boleta para que la voten 600.000 electores, no los 9.000 que tenemos en Monte Hermoso como me ha tocado hasta ahora. Es una elección muy pero muy importante para mi carrera política y una responsabilidad muy pero muy grande”, insistió.

La nómina en la Sexta Sección la completan Maite Alvado, el intendente de Daireaux Alejandro Acerbo, la massista de Vicente López Sofía Vannelli y el concejal bahiense Álvaro Díaz.

Sobre el caso de Vannelli que no vive en localidades de la región, admitió que no está de acuerdo con que integren las listas dirigentes de otras secciones, pero recordó que desde el punto de vista legal está habilitada esa posibilidad. “La única necesidad que hay para integrar una lista es tener domicilio dentro de la provincia de Buenos Aires”, recordó.

Agregó que no está de acuerdo con la presencia de la referente del Frente Renovar en la lista de la Sexta porque eso, entendió, va en desmedro de la cantidad de mujeres militantes que hay en los 22 distritos de la sección.

Analizó que el cierre de listas fue muy especial y que cada uno de los tres frentes liderados por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa defendió las bancas que actualmente tiene en la Legislatura.

Sobre el acuerdo entre el gobernador, el excandidato a presidente y el máximo referente de La Cámpora, afirmó que estuvo “agarrado con alfileres y a punto de estallar”, pero subrayó que ahora todos están unidos.

“Todo cierre de listas es muy complejo. Hoy estamos todos unidos de acá a las elecciones como mínimo. Vamos a estar todos unidos defendiendo al gobierno de la provincia de Buenos Aires que lo necesita”, enfatizó.

En ese punto, destacó la importancia que tenían las PASO para definir a las y los candidatos de cada partido. “El armado lo tuvimos que definir los dirigentes y obviamente no dejás conforme a todo el mundo. Las PASO permitían, de alguna manera, a todos participar”, planteó.

También se refirió al retorno de Héctor Gay con su candidatura a diputado provincial en tercer lugar de la lista de La Libertad Avanza- PRO. “Creo que no lo favorece tanto porque el movimiento libertario de alguna manera quiere mostrar cosas nuevas y va contra la casta, pero tienen a un exintendente que ya todos sabemos qué gestión hizo y cómo la hizo”, opinó.

De todos modos, de cara a la campaña, recalcó que no están dadas las condiciones en la región para criticarse entre las y los candidatos. “Tenemos que tratar de tener cercanía con la gente y de solucionar los problemas que la gente tiene”, manifestó.

Sobre los próximos comicios, dijo que son muy especiales porque al desdoblarse la elección de legisladores el interrogante es qué va a votar la ciudadanía, ¿al frente político o al candidato?. Y agregó como preocupación el nivel de participación, sobre todo teniendo en cuenta lo que viene ocurriendo con los comicios provinciales donde hubo muy baja concurrencia de las y los electores a las urnas.

Por eso como primera tarea como candidato, mencionó que tratará de que haya una participación importante. “Que la gente entienda que esta es una elección importante, que está eligiendo a su representante para la legislatura bonaerense y para los concejos deliberantes”, enfatizó.

Y adelantó que Fuerza Patria hará una campaña “casa por casa, puerta a puerta”: “Vamos a militar la boleta”.

Hizo hincapié en la importancia de que el dirigente político se muestre cercano a las y los vecinos y por eso, en su caso, planea visitar al menos dos veces durante la campaña a cada uno de los 22 distritos de la Sexta.

“Ser un militante que está a disposición de la gente y del electorado, y acompañar a cada uno de los intendentes para tratar de ser un poco el embajador de ellos en la legislatura bonaerense y el nexo con el gobierno provincial y nacional. Esa es un poco la ambición”, expresó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending