Conecta con nosotros

Destacado

Legislatura bonaerense: Kicillof brindará su mensaje de apertura de sesiones el lunes

Publicado

en

A horas de que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, resolviese suspender su discurso ante la Asamblea Legislativa por el pagón masivo, finalmente se confirmó que cumplirá con brindar su mensaje el lunes que viene en horas de la mañana, mientras que aún persisten las dudas respecto a qué pasó con el período de sesiones ordinarias en la Legislatura bonaerese.

La confirmación llegó al mediodía de este jueves, de acuerdo a las fechas que barajaban en Gobernación, desde donde pretendían concretar el discurso de Kicillof entre lunes o martes. Finalmente, el mensaje del Gobernador se concretará el primer día de la semana que viene desde las 8 horas.

“Es medio raro hacer venir a todos los funcionarios nuevamente, no sabemos cómo se va a resolver. Seguramente se solicite que el discurso sea más corto y no de tres horas como el que tenía previsto dar el Gobernador para el miércoles”, analizó una fuente legisaltiva consultada por este medio.

De acuerdo a lo que pudo saber Diputados Bonaerenses, este mediodía estaban reunidos el mandatario con las autoridades de ambas Cámaras de la Legislatura, la matancera Verónica Magario y el lomense Federico Otermín, para terminar de resolver los detalles de la presentación del lunes entrante.

“Kicillof tiene que poner un día de mensaje, eso lo tiene que resolver el, no es por acuerdo. Por la Constitución quedó abierto el período, pero quedó pendiente el mensaje que lo tiene que dar”, había anticipado a este medio una alta fuente de uno de los bloques de Juntos en la Legislatura bonaerense. Finalmente, así fue.

Legislatura bonaerense: qué pasa con las sesiones
En primer lugar, como ya informó este medio, de acuerdo al Artículo 84 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires, al 18 del reglamento interno de la Cámara de Diputados, y el 115 del Senado bonaerense, el 151° período de sesiones ordinarias ya quedó formalmente inaugurado, pese a no haber contado con el mensaje del Gobernador.

En este contexto, se espera que la semana que los presidentes de las comisiones de trabajo de ambas Cámaras de la Legislatura bonaerense empiecen a convocar a los cuerpos de trabajo con el objeto de avanzar en el estudio de los expedientes que se pondrán a consideración durante este período parlamentario que arrancó de manera accidentada.

“Las sesiones está abiertas, la Legislatura bonaerense esta trabajando con normalidad. Resta ver cuándo hará el Gobernador su mensaje, cosa que vamos a definir hoy junto con los bloques de la oposición, quienes ayer estuvieron de acuerdo en que la prioridad era ocuparse de la situación de la provincia“, sostuvo este jueves el jefe de asesores del Gobierno, Carlos Bianco.

Legislatura bonaerense: qué dice la normativa sobre las sesiones
Artículo 84 de la Constitución bonaerense: “Las Cámaras abrirán automáticamente sus sesiones ordinarias, el primer día hábil del mes de marzo de cada año y las cerrarán el treinta de noviembre. Funcionarán en la Capital de la Provincia pero podrán hacerlo por causas extraordinarias en otro punto, precediendo una disposición de ambas Cámaras que así lo autorice”.
Artículo 18 del reglamento interno de la Cámara de Diputados: “La Cámara abrirá automáticamente sus sesiones ordinarias el primer día hábil del mes de marzo de cada año y las cerrará el treita de noviembre”.
Artículo 115 del reglamento interno del Senado bonaerense: “De acuerdo a lo establecido en el artículo 84 de la Constitución, el Senado abre automáticamente sus sesiones ordinarias el primer día hábil del mes de marzo de cada año y las cierra el treinta de noviembre”.

(DiputadosBsAs)

Advertisement

Destacado

Lista completa de diputados electos que asumirán el 10 de diciembre: Peronismo, LLA y más

Publicado

en

Lista de diputados que fueron electos en la elección legislativa y asumirán el 10 de diciembre

Peronismo

Jorge Taiana

Jimena López

Juan Grabois

Vanesa Siley

Sergio Palazzo

Teresa García

Horacio Pietragalla

Agustina Propato

Hugo Moyano

Fernanda Díaz

Sebastián Galmarini

Fernanda Miño

Hugo Yasky

Marina Salzmann

Nicolás Trotta

María Elena Velázquez

Itai Hagman

Raquel Kismer

Santiago Roberto

Lucía Cámpora

Fernando Edgardo Monguillot

Claudia Palladino

Sergio Dolce

Julieta Campo

Raúl Hadad

Juan Pablo Luque

Graciela de la Rosa

Guillermo Michel

Laura Marianela Concepción Marclay

Abelardo Ferrán

Varinia Marín

Gabriela Pedrali

Félix, Emir

Adriana Serquis

Jorge “Gato” Fernández

Juan Carlos Molina

Moira Lansesán

Caren Trepp

Agustín Rossi

Alejandrina Belén

Jorge Alejandro Mukdise

Cecilia López Pasquali de Balmaceda

Marcelo Barbur

Osvaldo Jaldo

Agustin Tita

LLA

Diego Santilli

Karen Reichardt

Sebastián Pareja

Gladys Humenuk

Alejandro Carrancio

Johanna Longo

Alejandro Finocchiaro

Miriam Niveyro

Sergio “Tronco” Figliuolo

Giselle Castelnuovo

Álvaro García

María Fernanda De Sensi

Joaquín Patricio Ojeda

María Luisa González Estevarena

Hernán Urien

Andrea Fernanda Vera

Javier Sánchez

Alejandro Fargosi

. Patricia Holzman

Nicolás Emma

Sabrina Ajmechet

Fernando De Andreis

Antonela Giampieri

Agustín Pellegrini

Yamile Tomassoni

Juan Pablo Montenegro

Valentina Ravera

Gonzalo Roca

Laura Sodano

Marcos Patiño

Laura Rodríguez Machado

Enrique Lluch

Luis Petri

Pamela Verasay

Álvaro Martínez

María Julieta Metral Asensio

Federico Pelli

Soledad  Molinuevo

Diego Hartfield

María Gruber

Gabriela Flores

Carlos Zapata

Andrés Laumann

Alicia Fregonese

Darío Schneider

Mercedes del Rosario Goitía

Guillermo Agüero

Virgina Gallardo

Abel Chiconi

Alfredo Gonzáles

Bárbara Andreussi

Aníbal Tortoriello

Gastón Riesco

Margarita Mondaca

Atilio Basualdo

Maira Frias

Mónica Becerra

Carlos Almena

. Adrian Brizuela

Gino Visconti

Adrián Ravier

Jairo  Henoch Guzmán

Miguel Rodriguez

PROVINCIAS UNIDAS

Juan Schiaretti

INDEPENDENCIA

GLADYS MEDINA

Carolina Basualdo

Miguel Siciliano

Gisela Scaglia

Pablo Farias

Martín Lousteau

Diogenes González

María Inés Zigarán

INNOVACION FEDERAL

BERNARDO BIELLA

Oscar Herrera Ahuad

IZQUIERDA

Nicolás del Caño

Romina del Pla

Myriam Bregman

PRODUCCION Y TRABAJO

Fabian Martin

DEFENDAMOS CORDOBA

Natalia de la Sota

LA NEUQUINIDAD

Karina Maureira

LLA

Diego Santilli

Karen Reichardt

Sebastián Pareja

Gladys Humenuk

Alejandro Carrancio

Johanna Longo

Alejandro Finocchiaro

Miriam Niveyro

Sergio Figliuolo

Giselle Castelnuovo

Álvaro García

M. Florencia De Sensi

Joaquín Ojeda

Luisa

Continue leyendo

Destacado

Senado: La Libertad Avanza triplicó su bancada con victorias en seis provincias, pero necesita de dialoguistas

Publicado

en

El oficialismo nacional engrosará su bancada desde el 10 de diciembre tras imponerse en seis de las ocho provincias en las que se renovaron senadores, superando ampliamente las expectativas que tenían desde La Libertad Avanza (LLA): pasará de siete bancas a 20.

De esta manera, los libertarios quedarán muy cerca de blindar los vetos (25) y a 17 del quorum propio, algo que podrían alcanzar con la ayuda de los denominados dialoguistas. Por su parte, el peronismo, que ponía en juego 15 bancas, solo pudo retener nueve. Por lo que el interbloque, que lidera José Mayans, sufrirá de una sangría de 34 a 28 integrantes.

Los escaños que se pusieron en juego fueron en Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y la ciudad de Buenos Aires.

Gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Salta, Gustavo Sáenz, contarán también desde fin de año con un  representante propio cada uno en la Cámara alta, al salir ambos segundos en sus respectivas provincias, tras quedar detrás de libertarios.

La Alianza La Libertad Avanza en suelo neuquino se impuso con Nadia Márquez y Pablo Servi. Por La Neuquinidad, de Figueroa, desembarcará Julieta Carroza. Mientras que en “La Linda”, LLA lo hizo con Emilia Orozco y Gonzalo Guzmán. La ex secretaria de Energía, Flavia Royón, por Primero los Salteños, de Sáez.

En tanto, el gobernador santiagueño, Gerardo Zamora, volvió a quedarse con las tres bancas en su territorio, lista que encabezó con el Frente Cívico por la mayoría, secundado por Elia Moreno, y que llevó en otro sello a José Emilio Neder, que hizo del escaño restante por la minoría, en una jugada ya habitual.

Tierra del Fuego fue una de las sorpresas de la jornada. Los libertarios se impusieron con el binomio Agustín Coto y Belén Montes de Oca; la banca por la minoría quedó en manos de la actual senadora Cristina López, referenciada en el kirchnerismo.

El kirchnerismo logró imponerse en Río Negro con Martín Soria y Ana Marks, al tiempo que La Libertad Avanza se quedó con la banca de la minoría que será ocupada por Lorena Villaverde, actual diputada y dará el salto al Senado, al igual que Márquez y Cervi. Ambos espacio relegaron al tercer lugar a los candidatos del gobernador Alberto Weretilneck, que se quedará sin representación.

La alianza entre la Unión Cívica Radical (UCR) y LLA dio sus frutos en Chaco y Juan Cruz Godoy y Silvana Schneider, actual vicegobernadora, ocuparán las dos bancas de la mayoría. La tercera quedó para el ex gobernador, y que ya pasó por el Senado, Jorge Capitanich, quien compitió con el sello de Fuerza Patria.

La fórmula chaqueña se repitió en Entre Ríos, pero entre La Libertad Avanza y el PRO, del gobernador Rogelio Frigerio. El sello se impuso con Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida, mientras que la banca por la minoría quedó en manos de Adan Bahl de Fuerza Patria.

En la Ciudad de Buenos Aires no hubo sorpresas y la dupla Patricia Bullrich-Agustín Monteverde arrasaron con el 50 por ciento de los votos. La tercera banca quedó para el peronismo, también bajo el sello Fuerza Patria, que llevó como primera figura al actual senador Mariano Recalde.

Continue leyendo

Destacado

Cómo quedó la Cámara de Diputados: LLA 107 y peronismo 98, la nueva polarización política

Publicado

en

La Libertad Avanza (LLA) junto a aliados será la primera minoría en la Cámara de Diputados con 107 legisladores, aunque deberá tejer acuerdos con otros bloques dialoguistas para sancionar las leyes.

Por su parte, el peronismo mantendrá 98 legisladores, pero habrá que ver si la diputada tucumana de Independencia se mantiene en esa bancada o retorna a Unión por la Patria (UxP).

De esta manera, la Cámara de Diputados tendrá una polarización extrema ya que el oficialismo reunirá 107 legisladores y el peronismo 98.

LLA podrá con este número blindar los vetos, a diferencia de lo que sucedió este año cuando la Cámara de Diputados insistió con las leyes de Discapacidad, Garrahan y universidades.

LIBERTAD AVANZA

El oficialismo tendrá 80 diputados propios ya que tenía 29 con mandato hasta el 2027 e ingresaron 51 legisladores por LLA, con lo cual superó mas del doble de la actual composición del bloque, de 37 miembros.

De los 64 diputados que ingresaron por LLA, 51 son propios, 10 del PRO y tres radicales.

El PRO tendrá 24 diputados ya que tenía 35 legisladores y ponía en juego 21 bancas, y logró que ingresaran 10 legisladores.

Además tendrá otros aliados como los tres radicales “con peluca” y otros tres de la UCR con mandato hasta el 2027.

Con estos radicales el oficialismo alcanzará 113 diputados y necesitará otros 16 legisladores para alcanzar el quórum propio y sancionar leyes.

Por ese motivo,  LLA necesitará acuerdos con otros bloques dialoguistas que siempre acompañaron al oficialismo como Innovación Federal, que tendrá entre 7 diputados; Producción y Trabajo, que tendrá dos legisladores, e Independencia, que tendrá dos integrantes, además de una de Futuro y Libertad, Verónica Razzini.

También deberá conversar con la nueva bancada de Provincias Unidas que alcanzaría unos 20 representantes, aunque sus gobernadores perdieron en cinco de las 6 provincias.

El oficialismo, junto a su aliado del PRO y la UCR logró 17 en Buenos Aires, 7 en Ciudad de Buenos Aires, 5 en Córdoba, 4 en Mendoza, 4 en Santa Fe, 3 en Entre Ríos, 2 en San Luis, 2 en Salta , 2 en Chaco y 2 en Tucumán.

También obtuvo banca en Catamarca, Chubut, Corrientes, Jujuy, La Pampa, Santa Cruz, Misiones, Neuquén, Rio Negro, San Juan, y Tierra del Fuego, La Rioja, y Formosa.

PERONISMO

El peronismo, en tanto, logró renovar las 46 de sus 98 bancas, ya que triunfó en siete distritos. El justicialismo obtuvo en  Buenos Aires 16 bancas de las 15 que puso juego; 3 en Santa Fe, donde puso dos en juego; 4 en la Ciudad de Buenos Aires,; dos en Chaco; 2 en Catamarca; 2 en Entre Ríos, uno en Tucumán y dos en la Pampa.

También mantuvo 3 en Santiago del Estero, y obtuvo una en La Rioja, Formosa, Chubut, Río Negro, San Luis, San Juan, Mendoza, Corrientes y Tierra del Fuego.

INNOVACION FEDERAL

Innovación Federal tiene ocho diputados, ponía tres en juego y consiguió dos bancas, una en Misiones y una en Salta, por lo que tendrá desde diciembre 7 representantes.

PROVINCIAS UNIDAS

Provincias Unidas, la nueva expresión de los gobernadores, consiguió ocho bancas, de las cuales tres son de Córdoba; 2 de Santa Fé; uno en Jujuy; una en Corrientes y otra en ciudad de Buenos Aires, y esperan sumar 8 diputados de Encuentro Federal, tres de Democracia para Siempre y uno de Por Santa Cruz.

También tendrán conversaciones para sumar a este espacio a los dos diputados del MID y algunos de los ex libertarios de Coherencia como el puntano Carlos D’Alessandro y Gerardo González.

La izquierda consiguió tres bancas: dos en provincias de Buenos Aires y una en la ciudad de Buenos Aires, y tiene una con mandato hasta el 2027, con lo cual tendrá 4 bancas de las cinco que hoy detenta.

También quedan con una representación mas disminuida la Coalición Cívica ya que no obtuvo ninguna banca y tiene dos diputados con mandato hasta el 2027.

En tanto, el bloque de Coherencia tiene cuatro miembros, que tienen mandato hasta el 2027 y lo mismo con los dos diputados del MID.

Continue leyendo
Advertisement

Trending