Conecta con nosotros

Destacado

Lenguaje corporal: ¿Qué esconden los pulgares de Cristina Kirchner?

Publicado

en

¿Puede el lenguaje corporal de una persona contarnos sus emociones aunque no nos diga una sola palabra? Durante años, en mis investigaciones sobre la comunicación no verbal en distintos países y, especialmente, en las cárceles donde pasé más de una década observando y analizando la gestualidad humana, he aprendido que las expresiones corporales suelen ser tan reveladoras como las palabras. A veces, incluso más.

Recientemente, la noticia de la prisión domiciliaria a Cristina Fernández de Kirchner y la autorización para que saliera al balcón a saludar a sus seguidores despertó en mí una curiosidad particular. Lo que más llamó mi atención fue cómo, al apoyar sus manos en la baranda, sus dedos pulgares quedaron notablemente elevados, formando un gesto que, en el mundo del lenguaje corporal, tiene un significado muy preciso.

Este acto, en apariencia simple, encierra un universo de interpretaciones. El gesto de elevar los pulgares, conocido en la comunicación no verbal como un emblema del “ok”, es una señal que, según el reconocido psicólogo Paul Ekman, se denomina “fuga emblemática”. Es un gesto que suele expresar una emoción positiva, una aprobación o un estado de bienestar. En circunstancias donde las emociones son complejas o contradictorias, este gesto puede filtrarse sutilmente, revelando una conexión profunda con sentimientos internos.

Lo que resulta particularmente interesante es que, en mis observaciones en distintos contextos y culturas, los gestos de las manos revelan mucho más que las palabras. Por ejemplo, cuando las personas sienten emociones negativas como ira, miedo o tristeza, tienden a esconder el pulgar o a mantenerlo en una posición cerrada, como un acto involuntario de protección o autoconsuelo. Es un comportamiento que, en muchas ocasiones, sucede de manera inconsciente y que indica un estado emocional no expresado públicamente o incluso un intento consciente de engañar.

El gesto de Cristina, en ese momento, parece transmitir algo más allá de la simple celebración o aprobación. La elevación del pulgar cuando la hacemos conscientemente, recordemos, es un gesto social que tiene como objetivo transmitir a un otro nuestro estado anímico. Es así que en ese contexto se trata de un gesto que proyecta – inconscientemente claro está – tranquilidad en medio de una situación adversa. La ciencia del lenguaje corporal, como nos enseña Ekman, nos muestra que estos movimientos sutiles son pistas que, si las logramos leer con atención, nos ayudan a comprender mejor lo que una persona siente en su interior.

Los gestos, aunque a veces sutiles, son ventanas abiertas que nos permiten observar el interior emocional de una persona. La “fuga emblemática” del pulgar, en particular, es un signo de que, en ese momento, alguien está conectando con emociones positivas, incluso si intenta ocultarlas o si la situación parece contradecir esa señal.

En definitiva, los pulgares de Cristina Kirchner nos ofrecen una pista más en el complejo lenguaje no verbal que todos llevamos dentro. Porque, no solo las palabras construyen la narrativa de una emoción, sino también, y principalmente, cada pequeño movimiento que realizamos en nuestra gestualidad. Porque como siempre decimos en nuestro laboratorio de investigación, nuestro cuerpo no sabe mentir.

Advertisement

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cuestionó cómo Reyes ejerce la presidencia del Concejo Deliberante

Publicado

en

Uno de los temas que deberá definir la nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre es el de las autoridades. Actualmente la presidencia está a cargo del edil de La Libertad Avanza Mauro Reyes.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el concejal liberal Carlos Alonso aclaró que no votará a favor de la continuidad de Reyes como máxima autoridad del cuerpo y lanzó críticas a su gestión.

“No estaría cumpliendo con eficiencia el cargo que pretende ocupar por dos años más. No cumple con el reglamento”, afirmó.

Entre los incumplimientos mencionó que no respeta el plazo mínimo de convocar a sesión especial con 24 horas de anticipación. Mencionó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada cuando convocó con solo 12 horas de anticipación, indicó, a sesión especial para tratar el pedido de prórroga del Ejecutivo para presentar el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Además, sumó que en la previa de las sesiones ordinarias convoca a labor parlamentaria a las 9, pero recién los encuentros comienzan a las 11.

Asimismo, cuestionó que no haya llamado a revisión de cuentas: “Dijo que iba a ser un Concejo abierto y nunca fue abierto”. Y no dudó en enfatizar que su gestión no es democrática.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno le entregó un inmueble del Estado en la CABA a la Universidad Madres de Plaza de Mayo

Publicado

en

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) oficializó este martes la reasignación de un inmueble propiedad del Estado Nacional a la UNIVERSIDAD NACIONAL MADRES DE PLAZA DE MAYO.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 67/2025, otorga en uso a la casa de altos estudios el primer piso del inmueble ubicado en la calle Tinogasta Nº 5.268/70, en la Comuna 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El sector reasignado, que se encontraba bajo la jurisdicción de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, tiene una superficie aproximada de 761,34 metros cuadrados. Según los informes técnicos, este primer piso se encuentra actualmente “desocupado y limpio”, mientras que el resto del edificio está en proceso de desocupación.

El destino del inmueble y un pedido de ampliación

La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo había solicitado el espacio y detalló que el destino será el “almacenamiento y depósito de mobiliario”. Además, allí se instalarán el Departamento de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales y el Departamento de Patrimonio de la universidad.

La Secretaría de Educación, que tenía el inmueble en su órbita, fue notificada y “no formuló observaciones” sobre la reasignación.

La resolución también revela que la Universidad ya realizó un pedido para una “segunda etapa”, solicitando la totalidad del inmueble. En caso de que el Gobierno apruebe esa ampliación, la casa de estudios se comprometió a poner a disposición de la AABE otro inmueble que le fuera otorgado previamente, ubicado en la Avenida Rivadavia Nº 4.615.

Continue leyendo
Advertisement

Trending