Conecta con nosotros

Destacado

Ley de Bases y paquete fiscal: los senadores que podrían inclinar la balanza en favor del Gobierno en la votación general

Publicado

en

El Senado de la Nación iniciará esta semana el tratamiento de la ley de Bases y el paquete fiscalen comisiones, luego de que obtuvieran la media sanción de la Cámara de Diputados el martes pasado. En este contexto, el oficialismo ya comenzó con el juego de seducción para abroquelar una mayoría que le permita contrarrestar a los 33 senadores que componen el bloque kirchnerista sobre 72.

La Libertad Avanza arranca con la cancha más que inclinada con siete senadores. A este pelotón, al menos para la votación de ambos proyectos en general, contaría con el apoyo de los seis del PRO y de, al menos, 11 de la Unión Cívica Radical (UCR), de un bloque compuesto por 13. Las dudas en el radicalismo marchan por la postura que podrían adoptar tanto Martín Lousteau (CABA) y Pablo Blanco (Tierra del Fuego).

A estos dos, se le suman los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, ambos responden directamente al gobernador Claudio Vidal, quien ya le mostró los dientes al Ejecutivo en marzo, durante la votación del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023.

Por su parte, los misiones Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, que pertenecer al Frente Renovador de la Concordia Social, también tendrán un rol preponderante. El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, lanzó un guiño para la Casa Rosada y llamó a “no entorpecer el camino del Gobierno”.

Mientras tanto, los de Unidad Federal (peronismo no kirchnerista) todavía no manifestaron ni dejaron entrever sus posiciones para la votación en general. Se trata de Edgardo Kueider (Corrientes) y Carlos Espínola (Entre Ríos). El bloque también lo integra Alejandra Vigo (Córdoba) quien se inclinaría por la afirmativa.

Por otro lado, el bloque Cambio Federal, que lo integran las senadoras Andrea Cristina y Edith Terenzi (ambas de Chubut) y el senador Juan Carlos Romero (Salta). De estos tres porotos (en la votación general), dos acompañarían al oficialismo: Cristina y Romero. Terenzi, en duda. Fue una de las que se plegó al rechazo del DNU.

En este contexto, quedan los unibloques de Comunidad Neuquén, en representación de Lucila Crexell (Neuquén); Juntos Río Negro con Mónica Silva (Río Negro) y Por la Justicia Social con Beatriz Ávila (Tucumán). De los tres votos, el Ejecutivo encontraría apoyo en general de Silva y Ávila.

Por lo que el poroteo, para la votación general en favor del Gobierno, quedaría con 29 escaños casi asegurados: Cambio Federal (2); PRO (6); Juntos Somos Río Negro (1); La Libertad Avanza (7); Por la Justicia Social (1); Unidad Federal (1); UCR (11). Son 10 los votos que aún están en aire y por los que el Ejecutivo deberá negociar para contrarrestar los 33 del kirchnerismo.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Minoridad: Kicillof presentó un programa para prevenir el delito y la reincidencia juvenil

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, puso este viernes en marcha el programa “Entramados” para la prevención del delito por parte de niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley penal, con especial foco en el seguimiento de los reincidentes, y cuestionó al Gobierno nacional por promover propuestas basadas en “el marketing y los fuegos artificiales”.

“Estas cuestiones no se resuelven con un artículo en una ley que hable de la edad sino con trabajo diario, cotidiano y permanente”, lanzó Kicillof, al apuntar contra la idea que impulsa el Gobierno nacional de bajar la imputabilidad de los menores.

El lanzamiento fue en la Casa Municipal de la Cultura de Almirante Brown, junto a los ministros de Seguridad, Javier Alonso; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; la subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud, Julieta Calmels; y el intendente local, Mariano Cascallares.

“Estamos buscando a la población de jóvenes que han cometido delitos para evitar que reincidan. Estas cuestiones no se resuelven con un artículo en una ley, sino con un trabajo diario, cotidiano y permanente”, dijo. Y agregó: “No creemos en el marketing ni caemos en los fuegos artificiales para los medios, por eso presentamos este programa que, con sensibilidad, nos va a permitir darles a los pibes y las pibas lo que necesitan para que tengan un presente y sepan que les espera un futuro mejor”.

“Entramados” propone la coordinación de políticas provinciales y municipales mediante la asignación de recursos para implementar y monitorear estrategias territoriales que incluyen el acceso a salud, la revinculación con el sistema educativo, el tratamiento de consumos problemáticos y la formación para el trabajo. “No sirve de nada que los diferentes actores y niveles de Gobierno se sigan echando las culpas cada vez que suceda un delito: aquí estamos para terminar con esa tendencia, coordinar esfuerzos y abordar el problema para, entre todos, encontrar una solución”, subrayó.

El programa aborda tanto el acompañamiento social y comunitario, como la articulación de acciones entre la Provincia y los distritos para identificar y desarticular estructuras delictivas que involucren a menores: robo, circulación de armas y municiones, comercialización ilegal de autos y motos, entre otras. Estará integrado por la Secretaría General de Gobierno, y los ministerios de Seguridad, de Justicia y Derechos Humanos, de Salud, y de Desarrollo de la Comunidad (a través del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia).

En este contexto, Larroque también apuntó contra la administración libertaria. “En un contexto muy complejo, en donde las políticas del Gobierno nacional están destruyendo nuestro tejido social, este programa apunta a agregar recursos económicos para las políticas destinadas a los jóvenes”, sostuvo.

Por su parte, Alonso expresó: “Este programa busca revertir la trayectoria de cinco mil pibes y pibas bonaerenses que hoy se encuentran expuestos a situaciones de desamparo y conflictos ante la ley”. “Estamos convencidos de que esta mejor articulación con los municipios logrará modificar sus realidades y llevar más tranquilidad y seguridad a los barrios”, cerró. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof: “Javier Milei celebra más deuda, ajuste y sumisión al FMI”

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cruzó al presidente Javier Milei tras su mensaje por cadena nacional en el que anunció el fin del cepo cambiario y celebró un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El presidente balbucea penosamente la confesión de su fracaso”, escribió Kicillof en su cuenta de X (ex Twitter), donde cuestionó los efectos del plan económico. “Mientras se agrava la inflación y continúa cayendo el consumo, Milei celebra más deuda, ajuste y sumisión al FMI”, agregó.

Además, el mandatario provincial acusó al Presidente de intentar “vender como éxitos lo que en realidad son pésimas noticias para el pueblo” y lo responsabilizó por “destruir jubilaciones y salarios, paralizar la obra pública y la producción, secuestrando los recursos de las provincias”.

“Más deuda, desigualdad, ajuste y represión… la farsa y la tragedia se repiten, pero el futuro no es de Milei, el futuro es del pueblo”, concluyó el gobernador bonaerense, quien viene manteniendo un fuerte enfrentamiento con el Ejecutivo nacional por los fondos coparticipables y el recorte de recursos.

Continue leyendo

Destacado

Las 10 frases destacadas de Javier Milei en cadena nacional

Publicado

en

El presidente Javier Milei encabezó este viernes una cadena nacional para oficializar la eliminación del cepo cambiario y anunciar el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que contempla un préstamo por 32 mil millones de dólares. En su discurso, el mandatario hizo un repaso de las reformas implementadas, apuntó contra “la aberración del cepo” y proyectó que “Argentina será el país con mayor crecimiento de los próximos 30 años”.

A continuación, las 10 frases más destacadas de su alocución, según supo la Agencia Noticias Argentinas:

  1. “Eliminamos el cepo cambiario para siempre”. Fue el anuncio central de la cadena nacional y marca el inicio de una nueva etapa del esquema económico.
  2. “Pasamos de ser el peor alumno del mundo a ser un alumno ejemplar”. Con esta metáfora, Milei justificó su plan de ajuste y la eliminación del déficit fiscal.
  3. “El cepo cambiario era una aberración que nunca debería haber existido”. Así calificó la política de control de cambios instaurada hace más de una década.
  4. “Pusimos las cuentas fiscales en orden en tiempo récord”. El mandatario resaltó el superávit fiscal y adjudicó el mérito al recorte del gasto estatal.
  5. “Con las nuevas reservas, podemos respaldar todos los pesos existentes”. Se refirió al impacto del acuerdo con el FMI y la acumulación de reservas que llevarán el stock bruto del BCRA a 50 mil millones de dólares.
  6. “Nunca en los últimos 120 años tuvimos orden fiscal, orden monetario y orden cambiario al mismo tiempo”. Destacó la “originalidad” del momento económico que vive el país.
  7. “En vez de hablar de tasas chinas, el mundo va a hablar de crecer a tasas argentinas”. Con optimismo, proyectó un crecimiento económico inédito.
  8. “Hemos puesto un cepo al Estado y liberado la canilla de la iniciativa privada”. Definió así su modelo económico de desregulación y apertura al mercado.
  9. “En el mediano plazo, la inflación no tiene otro destino que colapsar”. Prometió el fin de la inflación gracias al ancla monetaria sin emisión.
  10. “En tan solo cuatro meses logramos revertir la peor herencia económica de la historia”. Enfatizó la rapidez del ajuste económico y el rumbo que busca consolidar.

Desgrabación completa disponible en el adjunto de Noticias Argentinas.

Continue leyendo
Advertisement

Trending