Conecta con nosotros

Destacado

Ley de Financiamiento Universitario: “Da sustentabilidad al sistema”, dijo Vega

Publicado

en

El rector de la Universidad Nacional del Sur (UNS), Daniel Vega, expresó su esperanza de que el proyecto de financiamiento universitario recientemente aprobado en el Senado cuente con el respaldo del Poder Ejecutivo Nacional y que el presidente no lo vete.

“No sólo contó con una amplia mayoría en ambas cámaras, sino que además cuenta con el respaldo de toda la sociedad, como se vio en la última marcha universitaria, que fue una marcha masiva que puso en valor el rol de la educación superior para el desarrollo de nuestro país”, dijo Vega.

Este viernes se convirtió en ley la normativa destinada a mitigar la crisis financiera y salarial que enfrentan las universidades nacionales. La iniciativa fue aprobada con 57 votos a favor, 10 en contra y una abstención.

Sin embargo, su implementación dependerá de la reglamentación del Poder Ejecutivo. Al respecto, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó en un programa de televisión que la ley podría ser vetada para “no comprometer el equilibrio fiscal”.

Vega agradeció a los senadores que apoyaron el proyecto, destacando que “lo único que busca es darle sustentabilidad al sistema universitario nacional, uno de los principales instrumentos del país no sólo para desarrollarse, sino para generar movilidad social ascendente”.

Además, expresó un agradecimiento especial a los tres senadores de la provincia de Buenos Aires —Eduardo De Pedro, Juliana Di Tullio y Maximiliano Abad— que respaldaron la iniciativa.

Durante esta semana, rectores de las universidades públicas, a través del Consejo Interuniversitario Nacional, solicitaron a los senadores que aprobaran el proyecto.

Asimismo, el Consejo Superior de la UNS emitió una resolución pidiendo a la Cámara de Senadores que sancione la ley y exhortando al Poder Ejecutivo a promulgarla y ejecutarla de manera inmediata para atender las demandas establecidas en la normativa.

El proyecto, presentado por la UCR, cuenta con el apoyo de legisladores como Facundo Manes, Martín Tetaz, Mariela Coletta, Margarita Stolbizer y Nicolás Massot.

La ley tiene como objetivo principal declarar la emergencia presupuestaria del sistema universitario nacional para el presente año.

En este sentido, busca “atenuar, ante el aumento de los costos de los bienes y servicios esenciales, el impacto que los mismos tienen para los compromisos salariales y los gastos de funcionamiento de todas las universidades nacionales”.

De los fondos asignados, el 85 % se destinará a gastos salariales, mientras que el 15 % cubrirá los gastos de funcionamiento, utilizando una fórmula que combina el Índice de Precios al Consumidor, la variación del tipo de cambio y las tarifas de servicios públicos.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

La inflación en Bahía Blanca fue del 2,1 % en septiembre, según el CREEBBA

Publicado

en

El Índice de Precios al Consumidor elaborado por el CREEBBA registró en septiembre una variación del 2,1 %, lo que representa una aceleración de 0,3 puntos porcentuales respecto del mes anterior, ya que agosto había cerrado en 1,8 %.

Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 21 %, mientras que la variación interanual se ubicó en 30,6 %.

El CREEBBA señaló que durante septiembre, el mayor aumento a nivel capítulos se dio en Equipamiento y funcionamiento, el cual registró un crecimiento del 5,2 % como consecuencia de variaciones en detergentes y desinfectantes (11,9 %), jabones de limpieza (8,8 %), batería de cocina y cubiertos y limpieza de ropa (ambos con 7,0 %) y servicio doméstico y otros (5,7 %).

En segundo orden, Salud evidenció un crecimiento del 3,0 % explicado principalmente por alzas en servicios prepagos y auxiliares (8,1 %) y medicamentos y elementos para primeros auxilios (1,4 % en ambos casos), por citar los más relevantes.

Transporte y comunicaciones se posicionó en tercer lugar con una variación del 2,6 %, traccionado por incrementos en automóviles (5,4 %), seguro, estacionamiento y otros servicios (5,2 %), cubiertas, repuestos y reparaciones (2,9 %) y combustibles y lubricantes (2,3 %).

Por último, Esparcimiento exhibió una variación del 2,5 %. Se destacan los subgrupos de cines y teatros (6,7 %), plataformas de streaming (4,7 %), clubes y espectáculos deportivos (3,1 %), entre otros.

Por su parte, Alimentos y bebidas (el capítulo de mayor ponderación) exhibió una variación del 1,7 %, ubicándose levemente por debajo del nivel general.

Respecto a los precios de la canasta de veinte variedades básicas de alimentos en la ciudad, los productos que más subieron según el relevamiento del CREEBBA fueron tomate (28,1 %), harina común de trigo (9,1 %) y pan (8,2 %). Por otra parte, las principales bajas se presentaron en papa (-12,3 %), pollo (-12,1 %) y café (-7,0 %).

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Barrio Noroeste: la sociedad de fomento dice que los dejaron afuera de los festejos

Publicado

en

El presidente de la Sociedad de Fomento del barrio Noroeste, Marcelo Pereira Azzaro, expresó su malestar luego de que la entidad no fuera convocada a participar de la organización del acto oficial por el 138º aniversario del barrio.

Según explicó en un posteo en redes sociales, se enteró de la realización del evento a través de un flyer difundido por el Municipio, lo que generó sorpresa entre los integrantes de la institución.

“No sólo no fuimos invitados a participar de la organización ni de los festejos, sino que además no se respetó el mandato histórico que desde hace más de 20 años establece que las sociedades de fomento Noroeste, Pampa Central y Mariano Moreno se turnan para organizar los actos oficiales”, señaló Pereira Azzaro.

El referente barrial consideró que la decisión del Municipio refleja “una falta de respeto” hacia las tradiciones locales. “Hay demasiados funcionarios en la Municipalidad para no saber y no respetar las costumbres de los barrios de la ciudad”, sostuvo.

Asimismo, lamentó lo que consideró como una falta de diálogo entre el gobierno local y las instituciones vecinales. “Imaginé, en vano, que luego de lo sucedido en los últimos meses el Municipio adoptaría una actitud de escucha hacia quienes sostenemos estas instituciones con recursos limitados”, agregó.

Finalmente, Pereira Azzaro comunicó que decidió no participar del acto —que transcurrió esta mañana— “a título personal, en mi papel de vecino y presidente de la institución”, y aclaró que su decisión “no involucra al resto de los integrantes de la comisión directiva”.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Susbielles: “Hay que seguir generando las condiciones para que el campo y todos los sectores productivos puedan crecer”

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles abrió la 141° exposición en La Rural local y señaló que “el sector agropecuario es parte esencial de nuestra identidad y orgullo”.

“Rodeados de familias, productores y feriantes, dimos apertura a la 141° Exposición Nacional de Ganadería, Comercio e Industria en Villa Bordeu”, deslizó el jefe comunal.

Y agregó: “Con animales de primer nivel, la exposición volvió a mostrar todo el potencial de nuestro campo y de Bahía”.

Por otro lado señaló que “tenemos que seguir generando las condiciones para que el campo y todos los sectores productivos puedan crecer y garantizar una mejor calidad de vida para quienes habitamos este país que alimenta al mundo”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending