Conecta con nosotros

Destacado

Llegó la fecha: ya se sabe cuándo y cómo reabrirá sus puertas el teatro Municipal

Publicado

en

A dos años y seis meses de haber cerrado sus puertas, el teatro Municipal volverá a levantar su telón para reincorporarse a las actividades culturales de la ciudad.

La reapertura será el próximo jueves 14 –con una programación que se extenderá hasta el domingo 17– y pondrá punto final a una etapa que generó mucha consternación en la ciudad pero que también significó un necesario sacudón para la ejecución de mejoras consideradas indispensables, tanto para el buen funcionamiento del lugar como para brindar la indispensable seguridad a quienes actúan, trabajan y concurren al mismo.

Cuando en abril de 2019 el coliseo suspendió todas sus actividades, había una situación realmente preocupante en materia de seguridad, verificada por profesionales de la Universidad Tecnológica Nacional, dando cuenta de que por las pésimas condiciones de las instalaciones de electricidad e incendio “había riesgo de vida” para quienes estuviesen en el edificio. De hecho el teatro no reunía las condiciones mínimas y básicas para estar habilitado.

Comenzó así una tarea para la reconstrucción de esas instalaciones, que exigieron desde la elaboración de los planos de ingeniería, pasando por el relevamiento de lo existente y la preparación de la documentación necesaria para proceder a la licitación de los trabajos.

A esto se sumó casi todo el año pasado de completa inactividad debido a las condiciones impuestas por la pandemia, que postergaron el comienzo de las obras.

Recién a fin de 2020 y principios de 2021 pudieron desarrollarse los trabajos, con una inversión del orden de 50 millones de pesos, que incluyeron la reconstrucción de las mencionadas instalaciones, con un nuevo diseño, y la incorporación de nuevos equipos de sonido. A esto se sumaron varias tareas complementarias y la puesta en valor de la sala Payró.

“Tenemos que resaltar la colaboración recibida por entidades como la Unión Industrial de Bahía Blanca, la Corporación del Comercio y la Industria, la Cooperativa Obrera y la firma Codimat, además de otras empresas que han manifestado su interés en colaborar”, señaló José González Casali, a titular del Instituto Cultural.

También destacó el enorme compromiso de los empleados del teatro en todo este tiempo, como así la posibilidad de establecer una reorganización de la plantilla laboral, buscando darle más profesionalidad al manejo del teatro.

El programa del regreso

Elena Rogers, el grupo musical Escalandrum, la Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca y la orquesta típica del conservatorio serán los encargados de dar inicio a esta nueva etapa del teatro.

La función que servirá para reabrir el coliseo será la presentación de un conjunto artístico de primerísimo nivel, como es el que integran Elena Roger & Escalandrum, que ofrecerá dos espectáculos.

El primero, día del debut de la sala, dedicado al centenario del nacimiento de Astor Piazzola, recorriendo canciones emblemáticas de su repertorio. El segundo, el viernes 15, el mismo conjunto celebrará la obra de María Elena Walsh.

En su primera presentación recorrerán canciones emblemáticas de Piazzolla, como “Balada para un loco”, “Los pájaros perdidos”, “Balada para mi muerte”, “Chiquilín de Bachín”, “La bicicleta blanca” y “Vuelvo al sur”.

En la segunda, homenaje a María Elena Walsh, presentarán “Como la Cigarra”, una selección de temas para adultos, y “El Reino del Revés”, dedicado a chicos y grandes. Alba de Olvido, Como la Cigarra, Barco Quieto, Serenata para la Tierra de Uno, Manuelita, La Reina Batata, El Twist del Mono Liso, Canción del Jardinero y El Reino del Revés son algunas de las canciones.

Elena Roger es actriz y cantante, premio Konex de Platino a mejor actriz de musical en la década 2001-2010, intérprete de Eva Duarte en el musical Evita dirigido por el británico Andrew Weber, con presentaciones en Londres y en Nueva York, y premiada como mejor actriz por el protagónico del música Piaf.

Escalandrum es un sexteto musical que fusiona jazz, tango y folclore, liderado por Daniel “Pipi” Piazzola, nieto de Astor.

Finalmente, las veladas del sábado y domingo estarán a cargo de la Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca, homenajeando también a Astor Piazzola, el sábado 16, y la “Orquesta Típica en Conserva”, con veinte artistas en escena, el domingo 17.

La “Orquesta Típica en Conserva”, surge como una iniciativa de músicos residentes en Bahía Blanca para generar un espacio de desarrollo interpretativo y formativo del Tango. A lo largo de siete años, con su participación en milongas, auditorios y salas teatrales, fue ganando un gran reconocimiento. En los últimos años presentó una gran variedad de espectáculos dentro y fuerza de la provincia, por caso el “Segundo Milongón Provincial” en Neuquén.

Presentaron los espectáculos “Instantes”, “Contraste” y “5 años de Tango”, producidos por la orquesta, y realizaron la apertura y cierre del primer Festival de Tango independiente “Tango sur”, con la presencia del maestro Rodolfo Mederos como su director y primer bandoneón.

Durante 2020, la orquesta fue declarada de interés Municipal por el Honorable Concejo deliberante de Bahía Blanca, y gracias al fondo municipal de las artes otorgado por el instituto cultural trabaja en la producción de su primer disco para la difusión de el tango.

Las entradas estarán disponibles a través de internet –se informará oportunamente cómo conseguirlas—y serán gratuitas, aunque la función del jueves 14 será la reapertura oficial, con lo cual será exclusiva para invitados.

El aforo del teatro estará supeditado a la decisión que tome el gobierno provincial en los próximos días, aunque sea estima que será de 600 personas por función (alrededor del 70% de la capacidad).

(LaNueva)

Advertisement

Destacado

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Publicado

en

El gobierno de Javier Milei decidió suspender este año el tradicional desfile militar por el Día de la Independencia que debería realizarse el próximo miércoles 9 de julio, confirmaron fuentes del Ministerio de Defensa a Noticias Argentinas.

Según trascendió, la decisión se adoptó con la idea de ahorrar el gasto de fondos públicos que obliga un evento con ese despliegue, aunque no deja de sorprender ya que el año pasado la gestión libertaria realizó el desfile, destacando su importancia y recuperándolo luego de que no se llevara a cabo durante la administración anterior de Alberto Fernández.

Aquel desfile es recordado también por haber registrado la última imagen de Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel posando juntos y sonrientes, mientras se encontraban subidos a un tanque militar.

Poco después de aquel evento, la relación entre ambos continuó escalando en tensión hasta seguir caminos separados y prácticamente sin retorno, por lo que desde allí sólo compartieron muy pocos actos públicos en los que entre ellos primó la distancia y la frialdad.

El desfile del 9 de julio de 2024 se realizó con toda la parafernalia militar, sobre un tramo específico de avenida del Del Libertador en el barrio porteño de Palermo, donde se presentaron más de 6.000 efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina, junto a más de 2.000 veteranos de la Guerra de Malvinas.

Pero este año prevaleció la “motosierra” y Presidencia de la Nación y el Ministerio de Defensa, encargados de organizar en conjunto el desfile militar, resolvieron no realizarlo.

El del año pasado implicó un costo de más de 720 millones de pesos (720.000 dólares al tipo de cambio oficial de aquel momento) y, si se actualiza por inflación, su realización de este año demandaría casi 1.000 millones de pesos.

El desfile militar del 9 de Julio fue una tradición durante décadas, hasta que se dejó de llevar a cabo con la llegada de Néstor Kirchner a la Presidencia. Durante las dos gestiones posteriores de Cristina Kirchner tampoco se realizaron y se retomaron cuando Mauricio Macri asumió la Primera Magistratura.

Continue leyendo

Destacado

Discapacidad: Traspie del Gobierno en Senado. Radicales y Peronistas emiten dictamen

Publicado

en

Peronistas y radicales emitieron hoy un dictamen en favor del proyecto de ley aprobado por la Cámara de Diputados para declarar la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones, lo que implica un nuevo traspié para el oficialismo que rechaza esta iniciativa.

La iniciativa fue debatida en la comisión de Población y Desarrollo Humano, que preside la legisladora k Stefanía Cora, y logró el respaldo de 8 firmas de Unión por la Patria y 3 de la UCR con disidencias parciales.

De todos modos, el proyecto debe ser tratado en la comisión de Presupuesto, que preside el libertario Ezequiel Atauche, que se resiste a convocar a ese organismo como pidieron en una nota los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco y  la legisladoras de Provincias Unidas, Alejandro Vigo, del PRO Guadalupe Tagliaferri.

Si el oficialismo no abre la comisión de Presupuesto, la oposición pedirá una sesión especial para tratarla sobre tablas junto con el aumento de las jubilaciones la próxima semana.

La iniciativa fue aprobada en diputados por 148 votos a favor, 71 en contra y tres abstenciones.

El proyecto recompone las prestaciones arancelarias desde el 1 de diciembre de 2023 conforme a la inflación acumulada en el período y actualiza el nomenclador para la indexación mensual automática de las pensiones no contributivas de acuerdo al IPC.

En el texto, el monto de las pensiones por discapacidad se mantiene en un valor del 70 por ciento del haber mínimo jubilatorio.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof repudió las detenciones por el escrache frente a la casa de Espert

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, volvió este jueves a cuestionar el ajuste del Gobierno de Javier Milei y también repudió las detenciones por el escrache frente a la casa del diputado libertario José Luis Espert, y que tiene a una funcionaria provincial tras las rejas.

Al ser consultado sobre la detención de la militante Alexia Abaigar, el gobernador condenó el accionar de la Justicia y exigió la liberación, pero vinculó esto a un accionar del Gobierno nacional. “Condenar y exigir la liberación”, arrancó Kicillof. Y agregó: “Esto forma parte de un clima autoritario y de agresiones deliberadas a la democracia”.

De esta manera, se metió en el caso que mantiene al kirchnerismo en alerta por la detención, días atrás, de Abaigar por orden de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado y a pedido de Espert, por la denuncia que realizó respecto del excremento que le tiraron en la puerta de su casa.

En ese sentido, Kicillof aseguró que las detenciones contra militantes peronistas “forman parte de la misma persecución política que condenó a Cristina” Fernández y exigió “la inmediata liberación de todos los detenidos”.

“Hay un desenfreno autoritario que se combate, pero hay que frenarlo con el voto”, dijo en declaraciones a El Destape Radio, y agregó: “Hay un permanente intento de asociar al candidato Espert con determinadas cuestiones”.

Además, el mandatario dijo que el Gobierno utiliza como método de comunicación la estrategia de correr el eje de la discusión, sobre todo por los problemas económicos que enfrenta. “Insulta a Ricardo Darín o artistas populares. Después contra científicos, periodistas”, dijo, y allí vinculó con lo sucedido en el caso Espert: “Pero allanamientos a mitad de la noche están por fuera de una cuestión de comunicación, es escandaloso”.

El miércoles, en medio de la polémica por la decisión de trasladar al penal de Ezeiza a Alexia Abaigar,  Arroyo Salgado ordenó el allanamiento a la Municipalidad de Quilmes y varios domicilios particulares en horas de la madrugada. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending