Conecta con nosotros

Destacado

Llegó la fecha: ya se sabe cuándo y cómo reabrirá sus puertas el teatro Municipal

Publicado

en

A dos años y seis meses de haber cerrado sus puertas, el teatro Municipal volverá a levantar su telón para reincorporarse a las actividades culturales de la ciudad.

La reapertura será el próximo jueves 14 –con una programación que se extenderá hasta el domingo 17– y pondrá punto final a una etapa que generó mucha consternación en la ciudad pero que también significó un necesario sacudón para la ejecución de mejoras consideradas indispensables, tanto para el buen funcionamiento del lugar como para brindar la indispensable seguridad a quienes actúan, trabajan y concurren al mismo.

Cuando en abril de 2019 el coliseo suspendió todas sus actividades, había una situación realmente preocupante en materia de seguridad, verificada por profesionales de la Universidad Tecnológica Nacional, dando cuenta de que por las pésimas condiciones de las instalaciones de electricidad e incendio “había riesgo de vida” para quienes estuviesen en el edificio. De hecho el teatro no reunía las condiciones mínimas y básicas para estar habilitado.

Comenzó así una tarea para la reconstrucción de esas instalaciones, que exigieron desde la elaboración de los planos de ingeniería, pasando por el relevamiento de lo existente y la preparación de la documentación necesaria para proceder a la licitación de los trabajos.

A esto se sumó casi todo el año pasado de completa inactividad debido a las condiciones impuestas por la pandemia, que postergaron el comienzo de las obras.

Recién a fin de 2020 y principios de 2021 pudieron desarrollarse los trabajos, con una inversión del orden de 50 millones de pesos, que incluyeron la reconstrucción de las mencionadas instalaciones, con un nuevo diseño, y la incorporación de nuevos equipos de sonido. A esto se sumaron varias tareas complementarias y la puesta en valor de la sala Payró.

“Tenemos que resaltar la colaboración recibida por entidades como la Unión Industrial de Bahía Blanca, la Corporación del Comercio y la Industria, la Cooperativa Obrera y la firma Codimat, además de otras empresas que han manifestado su interés en colaborar”, señaló José González Casali, a titular del Instituto Cultural.

También destacó el enorme compromiso de los empleados del teatro en todo este tiempo, como así la posibilidad de establecer una reorganización de la plantilla laboral, buscando darle más profesionalidad al manejo del teatro.

El programa del regreso

Elena Rogers, el grupo musical Escalandrum, la Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca y la orquesta típica del conservatorio serán los encargados de dar inicio a esta nueva etapa del teatro.

La función que servirá para reabrir el coliseo será la presentación de un conjunto artístico de primerísimo nivel, como es el que integran Elena Roger & Escalandrum, que ofrecerá dos espectáculos.

El primero, día del debut de la sala, dedicado al centenario del nacimiento de Astor Piazzola, recorriendo canciones emblemáticas de su repertorio. El segundo, el viernes 15, el mismo conjunto celebrará la obra de María Elena Walsh.

En su primera presentación recorrerán canciones emblemáticas de Piazzolla, como “Balada para un loco”, “Los pájaros perdidos”, “Balada para mi muerte”, “Chiquilín de Bachín”, “La bicicleta blanca” y “Vuelvo al sur”.

En la segunda, homenaje a María Elena Walsh, presentarán “Como la Cigarra”, una selección de temas para adultos, y “El Reino del Revés”, dedicado a chicos y grandes. Alba de Olvido, Como la Cigarra, Barco Quieto, Serenata para la Tierra de Uno, Manuelita, La Reina Batata, El Twist del Mono Liso, Canción del Jardinero y El Reino del Revés son algunas de las canciones.

Elena Roger es actriz y cantante, premio Konex de Platino a mejor actriz de musical en la década 2001-2010, intérprete de Eva Duarte en el musical Evita dirigido por el británico Andrew Weber, con presentaciones en Londres y en Nueva York, y premiada como mejor actriz por el protagónico del música Piaf.

Escalandrum es un sexteto musical que fusiona jazz, tango y folclore, liderado por Daniel “Pipi” Piazzola, nieto de Astor.

Finalmente, las veladas del sábado y domingo estarán a cargo de la Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca, homenajeando también a Astor Piazzola, el sábado 16, y la “Orquesta Típica en Conserva”, con veinte artistas en escena, el domingo 17.

La “Orquesta Típica en Conserva”, surge como una iniciativa de músicos residentes en Bahía Blanca para generar un espacio de desarrollo interpretativo y formativo del Tango. A lo largo de siete años, con su participación en milongas, auditorios y salas teatrales, fue ganando un gran reconocimiento. En los últimos años presentó una gran variedad de espectáculos dentro y fuerza de la provincia, por caso el “Segundo Milongón Provincial” en Neuquén.

Presentaron los espectáculos “Instantes”, “Contraste” y “5 años de Tango”, producidos por la orquesta, y realizaron la apertura y cierre del primer Festival de Tango independiente “Tango sur”, con la presencia del maestro Rodolfo Mederos como su director y primer bandoneón.

Durante 2020, la orquesta fue declarada de interés Municipal por el Honorable Concejo deliberante de Bahía Blanca, y gracias al fondo municipal de las artes otorgado por el instituto cultural trabaja en la producción de su primer disco para la difusión de el tango.

Las entradas estarán disponibles a través de internet –se informará oportunamente cómo conseguirlas—y serán gratuitas, aunque la función del jueves 14 será la reapertura oficial, con lo cual será exclusiva para invitados.

El aforo del teatro estará supeditado a la decisión que tome el gobierno provincial en los próximos días, aunque sea estima que será de 600 personas por función (alrededor del 70% de la capacidad).

(LaNueva)

Advertisement

Destacado

El intendente dio detalles de las obras en el Canal Maldonado

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles dio a conocer detalles de las obras que se ejecutarán en el Canal Maldonado. Confirmó con una publicación en sus redes sociales que la primera etapa comenzará el próximo mes.

La inversión total estimada es de 109 mil millones de pesos y el proyecto contempla la reconstrucción de los 6.300 metros lineales que van desde el Estuario al Partidor del Parque de Mayo y sus 16 puentes. Permitirá prácticamente triplicar la capacidad de captación.

La Etapa 1, ya adjudicada, comenzará en septiembre con la construcción de nuevos puentes en Avenida Don Bosco y Pampa Central, que pasarán de los 18 a los 26 metros de ancho.

También el próximo mes se iniciará la obra del nuevo Puente Ferroviario y sus accesos.

En tanto, en octubre se licitará la Etapa 2, que incluye la canalización y hormigonado del canal hasta Pampa Central; y las etapas 3 y 4 serán publicadas en el último bimestre del año, y las 5 y 6 en el primer trimestre de 2026.

El nuevo Canal Maldonado es la obra más importante de las últimas décadas. No solo va a transformar la infraestructura hidráulica de Bahía Blanca, sino que nos permitirá estar mejor preparados frente a los eventos climáticos extremos”, remarcó el jefe comunal.

En su totalidad la obra es financiada por el gobierno provincial y será ejecutada por el Ministerio de Infraestructura, con la asistencia de la Subsecretaría de Hidráulica.

“El acompañamiento del gobierno provincial ha sido fundamental para que esta obra histórica sea posible. Agradezco al gobernador Axel Kicillof y a todo su equipo por estar presentes y comprometidos con el futuro de Bahía Blanca”, expresó Susbielles.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Registran una caída del 5,2% en las ventas del Día del Niño

Publicado

en

“No fue un buen Día del Niño”, resumió esta mañana el presidente de la Cámara Argentina del Juguete, Julián Benítez, al referirse al nivel de ventas de este año por esta celebración.

Benítez afirmó que a nivel nacional se registró una caída del 5,2% en las ventas respecto del año anterior. “Por el canal online hubo un incremento del 30%, pero como ese rubro explica sólo el 24% del total de las ventas, no logró revertir la caída del canal tradicional, que tuvo un retroceso del 16%. En el promedio, la caída fue del 5,2%”, dijo.

El directivo comentó que en la previa del festejo del domingo se advertía el poco movimiento en los locales, en especial el viernes, que fue un día particularmente frío.

En diálogo con LU2, agregó que este 2025 tampoco hubo una gran oferta de promociones bancarias: “La modalidad de pago con tarjeta pasó del 90% en 2024 al 70% este año”.

También indicó que el ticket promedio en jugueterías de cercanía fue de aproximadamente 13 mil pesos, mientras que en las grandes cadenas se llegó a unos 38 mil pesos. Según consideró, “son números bajos”.

Benítez aseguró que “teníamos mejores expectativas, tuvimos un repunte del 2,3% en la noche de las jugueterías del 8 de agosto, pero en este caso los últimos tres días, que siempre son los más fuertes, no traccionaron”.

Respecto del producto más buscado, no dudó: “El Labubu fue la estrella”. Se trata de muñecos de peluche coleccionables en forma de “monstruos” de origen chino, surgidos de una serie de libros ilustrados con esas figuras, y que luego se pusieron de moda en el mundo.

Finalmente, comentó que la industria nacional del juguete tiene una participación del 30% en el mercado en la actualidad, con una capacidad productiva ociosa del 50%.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Susbielles conmemoró a San Martín: “Bahía honra su legado con la misma fuerza que mostró el 7 de marzo”

Publicado

en

El Intendente Federico Susbielles encabezó esta tarde un acto oficial con motivo de un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín.

La ceremonia contó con la participación de referentes de la Asociación Cultural Sanmartiniana, autoridades del Ejército y vecinos de la comunidad, quienes acompañaron el homenaje.

Durante su discurso, dijo que “en San Martín reconocemos al estratega genial, pero sobre todo al hombre íntegro que enseñó con el ejemplo que la grandeza se construye con sacrificio, humanidad y justicia”.

Y agregó que “hoy Bahía honra su legado con la misma fuerza que mostró el 7 de marzo: solidaridad, resiliencia y coraje”.

Continuó: “Vimos austeridad y esfuerzo silencioso en quienes, sin pensar en sí mismos, ayudaron primero al prójimo. Vimos empatía y cuidado en cada vecino que abrió su casa, en cada voluntario que compartió lo poco que tenía, en cada gesto solidario que sostuvo la esperanza. Vimos respeto y unidad en la certeza de que nadie quedaría solo en medio del dolor”.

“Nos legó otra virtud esencial: su visión estratégica. Él comprendió que la libertad de nuestra Patria no podía asegurarse sin pensar en toda América, y por eso planificó con grandeza y paciencia una gesta simultánea que trascendía a las fronteras. Esa mirada hacia adelante debe inspirarnos hoy en Bahía Blanca”, agregó el jefe comunal.

Fuente: Frente al Cano.

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending