Conecta con nosotros

Destacado

Llegó la fecha: ya se sabe cuándo y cómo reabrirá sus puertas el teatro Municipal

Publicado

en

A dos años y seis meses de haber cerrado sus puertas, el teatro Municipal volverá a levantar su telón para reincorporarse a las actividades culturales de la ciudad.

La reapertura será el próximo jueves 14 –con una programación que se extenderá hasta el domingo 17– y pondrá punto final a una etapa que generó mucha consternación en la ciudad pero que también significó un necesario sacudón para la ejecución de mejoras consideradas indispensables, tanto para el buen funcionamiento del lugar como para brindar la indispensable seguridad a quienes actúan, trabajan y concurren al mismo.

Cuando en abril de 2019 el coliseo suspendió todas sus actividades, había una situación realmente preocupante en materia de seguridad, verificada por profesionales de la Universidad Tecnológica Nacional, dando cuenta de que por las pésimas condiciones de las instalaciones de electricidad e incendio “había riesgo de vida” para quienes estuviesen en el edificio. De hecho el teatro no reunía las condiciones mínimas y básicas para estar habilitado.

Comenzó así una tarea para la reconstrucción de esas instalaciones, que exigieron desde la elaboración de los planos de ingeniería, pasando por el relevamiento de lo existente y la preparación de la documentación necesaria para proceder a la licitación de los trabajos.

A esto se sumó casi todo el año pasado de completa inactividad debido a las condiciones impuestas por la pandemia, que postergaron el comienzo de las obras.

Recién a fin de 2020 y principios de 2021 pudieron desarrollarse los trabajos, con una inversión del orden de 50 millones de pesos, que incluyeron la reconstrucción de las mencionadas instalaciones, con un nuevo diseño, y la incorporación de nuevos equipos de sonido. A esto se sumaron varias tareas complementarias y la puesta en valor de la sala Payró.

“Tenemos que resaltar la colaboración recibida por entidades como la Unión Industrial de Bahía Blanca, la Corporación del Comercio y la Industria, la Cooperativa Obrera y la firma Codimat, además de otras empresas que han manifestado su interés en colaborar”, señaló José González Casali, a titular del Instituto Cultural.

También destacó el enorme compromiso de los empleados del teatro en todo este tiempo, como así la posibilidad de establecer una reorganización de la plantilla laboral, buscando darle más profesionalidad al manejo del teatro.

El programa del regreso

Elena Rogers, el grupo musical Escalandrum, la Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca y la orquesta típica del conservatorio serán los encargados de dar inicio a esta nueva etapa del teatro.

La función que servirá para reabrir el coliseo será la presentación de un conjunto artístico de primerísimo nivel, como es el que integran Elena Roger & Escalandrum, que ofrecerá dos espectáculos.

El primero, día del debut de la sala, dedicado al centenario del nacimiento de Astor Piazzola, recorriendo canciones emblemáticas de su repertorio. El segundo, el viernes 15, el mismo conjunto celebrará la obra de María Elena Walsh.

En su primera presentación recorrerán canciones emblemáticas de Piazzolla, como “Balada para un loco”, “Los pájaros perdidos”, “Balada para mi muerte”, “Chiquilín de Bachín”, “La bicicleta blanca” y “Vuelvo al sur”.

En la segunda, homenaje a María Elena Walsh, presentarán “Como la Cigarra”, una selección de temas para adultos, y “El Reino del Revés”, dedicado a chicos y grandes. Alba de Olvido, Como la Cigarra, Barco Quieto, Serenata para la Tierra de Uno, Manuelita, La Reina Batata, El Twist del Mono Liso, Canción del Jardinero y El Reino del Revés son algunas de las canciones.

Elena Roger es actriz y cantante, premio Konex de Platino a mejor actriz de musical en la década 2001-2010, intérprete de Eva Duarte en el musical Evita dirigido por el británico Andrew Weber, con presentaciones en Londres y en Nueva York, y premiada como mejor actriz por el protagónico del música Piaf.

Escalandrum es un sexteto musical que fusiona jazz, tango y folclore, liderado por Daniel “Pipi” Piazzola, nieto de Astor.

Finalmente, las veladas del sábado y domingo estarán a cargo de la Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca, homenajeando también a Astor Piazzola, el sábado 16, y la “Orquesta Típica en Conserva”, con veinte artistas en escena, el domingo 17.

La “Orquesta Típica en Conserva”, surge como una iniciativa de músicos residentes en Bahía Blanca para generar un espacio de desarrollo interpretativo y formativo del Tango. A lo largo de siete años, con su participación en milongas, auditorios y salas teatrales, fue ganando un gran reconocimiento. En los últimos años presentó una gran variedad de espectáculos dentro y fuerza de la provincia, por caso el “Segundo Milongón Provincial” en Neuquén.

Presentaron los espectáculos “Instantes”, “Contraste” y “5 años de Tango”, producidos por la orquesta, y realizaron la apertura y cierre del primer Festival de Tango independiente “Tango sur”, con la presencia del maestro Rodolfo Mederos como su director y primer bandoneón.

Durante 2020, la orquesta fue declarada de interés Municipal por el Honorable Concejo deliberante de Bahía Blanca, y gracias al fondo municipal de las artes otorgado por el instituto cultural trabaja en la producción de su primer disco para la difusión de el tango.

Las entradas estarán disponibles a través de internet –se informará oportunamente cómo conseguirlas—y serán gratuitas, aunque la función del jueves 14 será la reapertura oficial, con lo cual será exclusiva para invitados.

El aforo del teatro estará supeditado a la decisión que tome el gobierno provincial en los próximos días, aunque sea estima que será de 600 personas por función (alrededor del 70% de la capacidad).

(LaNueva)

Advertisement

Destacado

No repunta la demanda laboral en las industrias de Bahía

Publicado

en

El Índice de Demanda Laboral Industrial en Bahía Blanca continúa en caída. En el cuarto bimestre (julio-agosto) registró una baja de 13% respecto del bimestre anterior y de 26% si se lo compara con el mismo periodo del año pasado.

“Este índice viene mostrando caídas ya desde hace tres bimestres, por muchos factores más allá de los estrictamente económicos; también la inundación que vivimos tuvo un alto impacto”, remarcó desde la Unión Industrial, Agustín Lucero.

Para explicar la baja, mencionó que son varios los factores. En lo estrictamente económico, expuso que la actividad económica en 2025 viene mostrando caídas ya desde mayo, según datos del INDEC, sumado a las tensiones en el mercado cambiario, que determinaron una tasa de interés más elevada. “Esto perjudica a la actividad económica y la producción y el trabajo no escapan de eso”, aseveró.

Al ser consultado respecto de si se pueden extrapolar los datos de la baja de la demanda laboral a la caída de la actividad industrial, respondió que el análisis no es tan lineal, por lo menos en el corto plazo.

“Es el tercer bimestre consecutivo de caída y ese es un fenómeno que no se daba desde los últimos dos bimestres de 2023 y el primero de 2024. Estamos en medio de un escenario electoral con las tensiones que eso genera en una economía como la Argentina”, manifestó.

En ese sentido, afirmó que la incertidumbre y la cautela a la espera de las elecciones legislativas del 26 de octubre, quizás en algunos casos, generan que empresas frenen algunas inversiones hasta que “el panorama esté un poco más claro”. “Eso a la demanda laboral claramente la golpea”, recalcó.

Lucero subrayó que Argentina es uno de los países en los que más se vincula la economía con la política y por eso, sobre todo las medianas y grandes empresas que planean algún tipo de crecimiento o que proyectan una inversión, la incertidumbre y la cautela por lo que se está viviendo en los últimos días en la economía, son un factor muy determinante para la hora de tomar una decisión.

El informe de la UIBB destaca además, que en cuanto a la continuidad de los puestos, los eventuales igualaron a los permanentes, y respecto de su función, este bimestre mostró una participación predominante del rubro técnico con un 69%, escoltado por el rubro de administrativos y ventas con el 23%.

Las solicitudes de puestos gerenciales para la industria bahiense, por su parte, ocuparon el 8%.

En lo que respecta a la calificación, continúa la tendencia de que los puestos no calificados superan a los profesionales con una relación 67%- 33%, respectivamente.

Por último, en cuanto a la evolución por rubros, en el bimestre analizado ocuparon los primeros puestos en aumento de solicitudes de empleo Servicios Industriales, Transporte y Logística y Metalúrgicas y Transportes Metálicos, mientras que el resto de los sectores se mantuvieron constantes o decrecieron.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Desde el barrio Los Chañares denuncian conexiones ilegales de agua

Publicado

en

Esta mañana en declaraciones a LU2, el presidente de la sociedad de fomento de Los Chañares, Néstor Moriggia, denunció una conexión clandestina realizada por gente que tenía indumentaria de ABSA en calle Lucía Miranda.

“Los vecinos del lugar se percataron que estaban realizando trabajos, en lo que después terminamos determinando que era una conexión clandestina, en un caño de 220 mm que pasa por nuestro barrio, hacia el contiguo”, comentó Moriggia. Esa obra sin permiso serviría para habilitar otras conexiones, en diferentes domicilios.

“El lugar dónde se hizo es en la calle Lucía Miranda, que separa Chañares de Altos de Chañares, que no tienen red de agua. Concretamente es ahí donde hicieron esta conexión que ya fue denunciada en ABSA por los vecinos, incluso llamaron a la policía y en el momento en que llegaron los efectivos, estas personas que estaban en el lugar se fueron, porque claramente estaban haciendo algo que no era legal”, afirmó.

La situación se volvió más sospechosa porque quienes estaban realizando este empalme ilegal tenían indumentaria de la empresa provincial:

Lo más probable es que no sea personal de la empresa, sino que era una estrategia para lograr el cometido y pasar desapercibidos. Esto generó mucho malestar entre los vecinos porque este es un sector que sufre constantemente por la falta del servicio y con esto se agrava la situación”.

Cuando arribó el personal de ABSA, tras la denuncia con la policía y la empresa, estos indicaron que los que realizaron las tareas estaban al tanto de cómo hacerlo de manera correcta:

“Los trabajos que habían realizado estaban bien hechos, incluso el personal de ABSA reconoció que pese a ser ilegal estaba correctamente hecho el empalme, Me puse en contacto con Gustavo Bentivegna, gerente de ABSA, y me atendió rápidamente. Tomaron cartas en el asunto y desarmaron todo, pero el enojo continúa, nuestra situación es grave con respecto al agua y esto empeora todo”, se resignó.

Las situaciones de clandestinidad son algo cotidiano con respecto al agua, ya que ABSA no puede brindar el servicio a nuevos usuarios por distintos tipo de motivos:

“ABSA no puede mantener el servicio que brinda ahora, imaginate que los barrios más nuevos no pueden darle factibilidad, incluso hay barrios que hace más de 25 años que vienen pidiendo y no hay respuesta de la empresa”, dijo el presidente de la sociedad de fomento.

“Nosotros somos parte de la mesa del agua y sabemos que este tipo de situaciones se terminan dando por la inoperancia de la prestataria para brindarle conectividad a aquellos que la necesitan, por lo tanto. los que no tienen agua terminan cayendo en este tipo de ilegalidad y perjudicando a los que tienen la conexión legal, empeorando algo que, ya de por sí, es deficiente. Hay una ordenanza que indica que no se puede lotear un barrio que no tiene la factibilidad de los servicios, sabemos que esto no se cumple y muchas veces los servicios llegan después de que la gente se instale, desoyendo la ordenanza. Esto tiene que cambiar”,finalizó Moriggia.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Reabre la Coope del centro: “Es un lugar muy especial para Bahía y la región”

Publicado

en

Después de meses de trabajo y esfuerzo colectivo, la Cooperativa Obrera reabrirá este viernes su emblemática sucursal del centro, ubicada en Belgrano 45.

El local, junto con el Hipermercado de Aguado —se espera que en los próximos días se anuncie su reapertura—, fue uno de los más afectados por la trágica inundación del 7 de marzo, que dejó severos daños en la ciudad.

“Este viernes, a las 9 de la mañana, estaremos abriendo las puertas de una sucursal que tiene un enorme valor para todos los bahienses. Todos tenemos tantos recuerdos…”, expresó Mariano Glas, gerente de la Cooperativa Obrera.

Según explicó, los vecinos encontrarán “la calidez de siempre y al personal habitual, pero también importantes mejoras”. Entre ellas, la renovación completa del histórico piso de casi 100 años, replicado con un diseño similar al original, y una nueva iluminación integral.

Además, se incorporó un horno para ofrecer pan recién horneado, un guiño a los orígenes de la Cooperativa como panadería. También se modernizaron los sectores de productos frescos, como la rotisería, fiambrería y carnicería, con nuevas recetas y un pasillo completo de congelados.

La refuncionalización incluyó nuevos baños, la reorganización de pasillos y la creación de un estacionamiento sobre calle Las Heras con capacidad para 45 autos. El frente del edificio, en tanto, fue restaurado con iluminación LED que respeta el color original.

Se hizo una remodelación integral, pero manteniendo la esencia del lugar. No es un edificio patrimonial, pero sí un espacio muy especial para Bahía y la región”, destacó Glas.

La inundación había dejado inutilizado el subsuelo, donde se encontraban los generadores, tableros eléctricos y centrales de frío, además del 70 % de la mercadería.

“Para dimensionar: una pileta olímpica tiene unos 2.100.000 litros de agua; acá ingresaron más de 3.500.000”, relató el gerente.

En ese contexto, la reapertura adquiere un fuerte valor simbólico. “Fue la peor tragedia en la historia de Bahía Blanca. Nos afectó a todos… Desde el primer momento entendimos que no se trataba solo de limpiar y abrir, sino de ofrecer una inyección para la ciudad. Esta reapertura es un pequeño grano de arena para al desarrollo del centro“, afirmó.

“El eslogan cooperativo —’esfuerzo propio, ayuda mutua’— quedó demostrado. El 7 de marzo sufrimos la peor tragedia y el 3 de octubre estamos reabriendo un supermercado para las próximas décadas. Es un orgullo para toda la gente de Bahía Blanca“, concluyó Glas.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending