Conecta con nosotros

Destacado

Lo que dejó la visita del ministro Costa a la ciudad

Publicado

en

En una visita de dos días a la ciudad, que aprovechó para visitar la Unión Industrial y recorrer instalaciones portuarias y algunas empresas privadas, el Ministro provincial de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, aseguró que la recuperación económica en territorio bonaerense se producirá en un corto plazo.

Según el funcionario del gobierno de Axel Kicillof a medida que se vayan levantando las restricciones aplicadas para enfrentar la expansión del coronavirus, la provincia de Buenos Aires experimentará una recuperación que las autoridades apuntan a que abarque tanto a grandes como a pequeñas empresas.

“A medida que se levanten las restricciones, las grandes empresas y las pymes van a empezar a generar trabajo y producción, a la vez que se generará mayor rentabilidad en los sectores donde la economía estuvo más comprometida. No tenemos dudas que este modelo genera un entorno que amerita que quienes toman decisiones de inversión, piensen que aquí hay muchísimas oportunidades”, señaló.

La comitiva de Costa estuvo conformada por Mariela Bembi (subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas); Melina Gobbi (directora provincial de Cooperativas) y Ariel Aguilar (director provincial de Desarrollo Territorial y Pymes).

“Durante estos tiempos difíciles, la industria mostró resistencia y ahora comienza a demostrar su fortaleza y su capacidad de recuperación”, manifestó.

Costa reafirmó que este sector productivo es generador permanente de trabajo.

“Estamos viendo que en el área de trabajo formal registrado, se están recuperando los puestos que se perdieron debido a la pandemia. Y si la perspectiva sanitaria empieza a mejorar, entendemos que estarán las condiciones dadas para poder avanzar en un proceso de salida de la crisis post coronavirus de manera rápida y sustentable”.

Luego de intercambiar opiniones con el presidente de la UIBB, Gustavo Elías, el funcionario se trasladó al puerto de Ingeniero White para reunirse con el presidente del Consorcio de Gestión, Federico Susbielles, y recorrer las instalaciones de Profertil y Dow.

“Conversamos sobre temas de interés de la Provincia, con una agenda de diálogo, de construcción y acercar instrumentos desde la gobernación para que los sectores productivos puedan tener respuestas a necesidades en este contexto tan difícil que se presenta”.

En su visita, Costa también hizo hincapié en el proyecto del Canal Magdalena, que permitirá aumentar el comercio fluvial y marítimo, con una mayor actividad portuaria y el desarrollo de inversiones en nuevas terminales en la provincia de Buenos Aires, entre ellas la de Bahía Blanca.

“Este canal va a permitir una mejor conectividad entre todos los puertos y pensar nuevamente en un sistema portuario integral. Particularmente, generará una mejor salida del Río Paraná/Paraguay a los puertos del sur de nuestra provincia. Que la provincia de Buenos Aires sea parte de esto, es una reivindicación histórica. Siete provincias hoy tienen participación en definiciones que involucran a los intereses de cada una. Esta es una decisión que celebramos del Gobierno Nacional”, señaló.

Ante el comienzo de las vacaciones de invierno, el ministro valoró el trabajo mancomunado de todos los sectores para poder habilitar actividades.

“Gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno Nacional, Provincial y los municipios, pudimos lograr que en las peores condiciones pueda haber turistas, actividades funcionando con restricciones y protocolos. En el verano, con una situación sanitaria similar, en la provincia de Buenos Aires viajaron casi 8 millones de personas”, describió.

Costa confirmó la distribución de la tercera etapa del Fondo de Turismo y Cultura, que sirve para acompañar a los sectores más castigados por la irrupción del coronavirus.

“También ya está abierta esta semana la inscripción para el Programa de Sostenimiento Económico a los rubros de gastronomía, salones de fiesta y otras actividades que tuvieron pérdidas de ingreso”, indicó.

Por otra parte, hizo referencia al conflicto con el campo por el cierre de exportaciones de carne, que generó distintos reclamos en el país.

“Cuando se le pidió a ese sector propuestas para transformar un crecimiento de precios insostenible en algo razonable, no hubo respuestas y recién empezaron a aparecer soluciones más consistentes cuando se tomó la medida temporaria de restringir las exportaciones”.

Y añadió: “Ya se produjo la apertura y se está trabajando para ver qué pasa con aquellos cortes o productos que no tienen mercado interno, particularmente la vaca vieja o de conserva. Por lo que estuvimos viendo, y reconocido por los propios referentes del sector, mucho de lo que antes se volcaba al mercado interno, se empezó a exportar a China”, enfatizó el titular de la cartera productiva.

“Por supuesto que desde la lógica del sector se entienden los reclamos y la validez de los cuestionamientos, pero creo que es un momento para sentarse y discutir de manera franca y evitar agarrarse de situaciones para tratar de sacar rédito político o politizar situaciones que encontrando un equilibrio se deberían resolver. Estamos en ese camino y confiamos en que vamos a poder encontrar un esquema que se pueda exportar, que se pueda tener rentabilidad y que se pueda comer carne en Argentina”, señaló el ministro antes de partir hacia Carmen de Patagones.

(LaNueva.)

Advertisement

Destacado

Victoria Villarruel dejó un mensaje por el Viernes Santo: ¿reflexión religiosa o chicana política hacia adentro?

Publicado

en

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, compartió un mensaje en su cuenta de X en el marco de la Semana Santa y, particularmente, en este Viernes Santo, que conmemora la Pasión de Cristo.

Si bien la aparente intención de la Vicemandataria fue dejar una reflexión religiosa, el lenguaje es polisémico y podría haber abierto, adrede, un abanico de posibilidades interpretativas.

Lo cierto es que en su posteo, entre líneas, podría leerse el vínculo desgastado que tiene con el presidente, Javier Milei, y los dos integrantes de su mesa chica, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor todoterreno, Santiago Caputo.

“Que aprendamos de Dios hecho Hombre a cargar nuestras cruces, soportar los desprecios y levantarnos nuevamente ante el peso de nuestro madero”, escribió Villarruel en su cuenta de X, donde remarcó la fortaleza que deviene del sufrimiento y las traiciones.

“Hoy Viernes Santo, Nuestro Señor Jesucristo sufre la flagelación, la coronación de espinas, el camino del calvario con la cruz a cuestas y su Crucifixión y muerte. Es un día de duelo para los cristianos, por eso acompañemos con nuestras oraciones, ayuno y abstinencia a los que sufren, a los que son perseguidos por nuestra Fe, a Cristo golpeado y lacerado”, sumó Villarruel. Y añadió: “Que el escarnio, los insultos, las traiciones no nos distraigan de lo importante en esta vida, luchar y ganar la vida eterna. ¡Al final Cristo vencerá a la muerte!”. A buen lector, múltiples sentidos. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Milei se refirió a los aumentos de precios en las listas de proveedores y dejó un consejo para los consumidores

Publicado

en

En el marco de las medidas económicas recientes definidas por su gestión, el presidente, Javier Milei, dio un mensaje a los consumidores desde sus redes y pidió que haya un cambio de conducta ante los aumentos en los productos de primera necesidad.

En medio de la creciente tensión entre supermercados y empresas proveedoras de alimentos y productos de higiene por los aumentos en las listas de precios tras la salida del “cepo” cambiario, Milei sostuvo: “Si te aumentan el precio, no compres”.

El mandatario utilizó su cuenta de Instagram para realizar su planteo a la ciudadanía, a partir de una viñeta del dibujante Nik en la que aparece su personaje Gaturro con el ceño fruncido, haciendo el gesto de “alto” con la mano, donde se lee la frase que funcionó como consejo al consumidor, a modo de advertencia y presentando una lectura de la actualidad.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Víctor Palpacelli, indicó en declaraciones radiales que se encuentran en plena negociación con los proveedores para no trasladar a las góndolas las listas de precios con aumentos de hasta 12% que las alimenticias enviaron tras la implementación del nuevo esquema cambiario.

Las empresas que habían presentado listas remarcadas entre un 9% y un 12% fueron, entre otras, Unilever y Molinos.

El propio ministro de Economía, Luis Caputo, celebró que las cadenas de supermercados rechazaran esas listas. “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con alzas de 9% a 12%”, destacó en su cuenta de X. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Sienta precedente: declaran inconstitucional la designación de García-Mansilla y Lijo para la Corte

Publicado

en

El juez Alejo Ramos Padilla declaró la inconstitucionalidad e inconvencionalidad del decreto presidencial que había dispuesto el nombramiento en comisión como jueces de la Corte Suprema de Manuel García-Mansilla y de Ariel Lijo.

De esta manera, el magistrado a cargo del Juzgado Federal Número 2 de La Plata, dictó sentencia definitiva en el amparo iniciado por distintas organizaciones que solicitaban declarar la nulidad e inconstitucionalidad del Decreto N°137/2025. Pese a que García-Mansilla renunció tras estar 40 días en el cargo y Lijo nunca asumió, el fallo busca sentar un precedente para evitar otras maniobras similares del Ejecutivo en un futuro.

“La Corte Suprema sostuvo que puede funcionar adecuadamente con tres miembros e indicó el mecanismo específico para su integración con conjueces en los casos excepcionales donde no se lograra el acuerdo necesario para tomar una decisión”, argumentó Ramos Padilla. Y sostuvo que “el nombramiento en comisión del García-Mansilla resulta más perjudicial para el sistema de administración de justicia, la división de poderes y la independencia judicial que acudir a la designación de conjueces”.

La decisión de Milei, acompañado por sus ministros, de impulsar mediante un decreto la designación de jueces en comisión “es violatoria de la forma republicana de gobierno, de la división de poderes, de la independencia del Poder Judicial y de la garantía del juez imparcial”, remarcó el juez federal en el fallo.

En ese sentido, defendió el procedimiento vigente al señalar que, tanto la necesidad de contar con un adecuado sistema de nombramiento de jueces que garantice la independencia judicial” como la aprobación de los pliegos a través “de una mayoría agravada en el Senado”, acompaña la jurisprudencia de la Corte Suprema “dictada con posterioridad a la reforma constitucional de 1994 y con distintos precedentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

A fines de febrero, Milei decidió avanzar con la firma de un decreto para nombrar en comisión a Lijo y García-Mansilla, pese a no contar con el apoyo del Senado. Entre los fundamentos esgrimidos, indicó que la Constitución faculta al mandatario nacional a “llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura”.

El decreto finalmente llegó al Senado el 3 de abril. En una sesión especial, los nombramientos propuestos no lograron alcanzar las dos terceras partes de los votos necesarios y fueron rechazados. Días después, García-Mansilla presentó su renuncia, y ahora, tras dos semanas, el juez le dio un nuevo revés al Ejecutivo. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending