Conecta con nosotros

Destacado

Lorenzo Natali respecto al Presupuesto 2022: “Desde Juntos vemos que las explicaciones son insuficientes”

Publicado

en

n cuanto a cómo ve al contexto socioeconómico de la provincia y el país, el diputado dijo: “La situación es muy difícil a nivel provincial y nacional. Los números de pobreza, indigencia y desocupación son alarmantes. Vemos que la inflación también superó hasta las proyecciones más pesimistas y los gobiernos nacional y provincial tienen mucha responsabilidad en estos números”.

“La compleja situación de la provincia de Buenos Aires es producto también de la discriminación que sufre en el reparto de la coparticipación. La provincia obtiene el 22% de la coparticipación efectiva, mientras que concentra el 39% de la población total y aporta el 35.4% de la recaudación nacional. Además, aporta casi el 40% del Producto Bruto, la mitad de la industria nacional y el 35% de las exportaciones.”, agregó.

Y continuó: “En resumen, la provincia aporta mucho más de lo que recibe. Entonces si los bonaerenses no entendemos de una vez que debemos tener un mejor reparto de coparticipación, con números más justos, la situación que vemos hoy va a ser de difícil solución. Espero que el gobernador se ponga al frente de este reclamo en algún momento”.

Respecto al Presupuesto 2022, el entrevistado comentó: “Si bien no integro la comisión de Presupuesto y recién pude participar de una sola reunión, desde Juntos vemos que las explicaciones son insuficientes. También muchos intendentes de nuestro espacio están preocupados por cómo va a ser el reparto de la coparticipación vía CUD y la no inclusión del Fondo de Infraestructura Municipal”.

Y agregó: “En cuanto a los números, por ejemplo, preocupa el déficit del IPS y que no esté en la agenda del gobierno darle una solución a esa cuestión”.

“Por otro lado, también se presentaron las obras proyectadas para toda la provincia y la sexta sección. Hay algunas que son importantes, pero queremos el compromiso de que se van a realizar, y no como pasó otras veces que son un dibujo”, aseguró.

Haciendo referencia a los temas urgentes que cree trabajar, Natali dijo: “La acción social es uno de los puntos que más me movilizan. Es infinita la cantidad de necesidades en el campo laboral y con satisfacer algunas de esas ya me daré por satisfecho”.

“En este sentido estaremos tratando de proyectar a nivel provincial una muy buena idea de la Cooperativa Obrera, que con la fuerza de sus 135 sucursales y dos millones de asociados, reúne cifras importantes a través del llamado Redondeo Solidario destinado mensualmente a entidades de bien público. Calculen el dinero que podría obtenerse, sin afectar “patrimonios”, si logramos sumar a la iniciativa el resto de las importantes bocas de cobranzas del territorio”, aseveró.

Y por último, y haciendo hincapié en sexta sección dijo: “En Bahía Blanca y la región nos preocupa mucho la situación del agua. Se prometieron obras que aún no llegaron y buscaré hacer un seguimiento de las mismas”.

“También me preocupa la situación vial y buscaré hacer un aporte allí. Y me gustaría integrar la comisión de “Intereses Marítimos, Portuarios Y Pesca”, por la importancia que tiene para nuestra región el puerto de aguas profundas de Bahía Blanca y el de Rosales”, explicó.

Y concluyó: “A su vez, en el último tiempo he mantenido reuniones con distintas entidades intermedias, donde conocimos sectores con muchas necesidades y recorrimos la región visitando a los intendentes, con quienes queremos trabajar en conjunto”.

(InfomiBA)

Advertisement

Destacado

La refoma laboral de Javier Milei contemplaría la posibilidad de jornadas de trabajo de 13 horas

Publicado

en

El empresario Martín Varsavsky, quien ha compartido cenas con el presidente Javier Milei, reveló en las redes sociales que el proyecto de reforma laboral en el que piensa en mandatario incluye jornadas de trabajo de 13 horas.

La revelación de Varsasvsky generó una fuerte polémica en las redes, por lo que el inversor intentó relativizar el dato: dijo que se trata de una propuesta opcional y negociable, no de una imposición.

A través de sus redes sociales, Varsavsky explicó que un borrador de reforma laboral que circula en el Gobierno, inspirado en el reciente “modelo griego”, contempla la posibilidad de extender la jornada hasta 13 horas, pero siempre de forma “negociable entre empleadores y empleados”.

“No es preciso afirmar que Javier Milei ‘quiere poner’ una jornada laboral obligatoria de 13 horas”, matizó el empresario. La propuesta, según detalló, se enmarcaría en un tope semanal de 60 horas y se podría aplicar un máximo de 37 días al año, con el objetivo de “optimizar la productividad”.

Parte de una reforma más amplia

Esta idea forma parte de un paquete de “modernización” laborMart´pin al más amplio que el propio Milei anunció el pasado 11 de octubre en San Nicolás. Dicha reforma, según los borradores que han trascendido, incluiría cambios drásticos como:

  • Eliminación de las indemnizaciones por despido, que serían reemplazadas por un fondo de cese laboral (similar al de la UOCRA).
  • Creación de un “banco de horas” para compensar las horas extra con tiempo libre en lugar de pagarlas.
  • Habilitación para firmar contratos en cualquier moneda, incluyendo dólares.
  • Flexibilización de las vacaciones, donde el empleador podría decidir los días y las fracciones en que se toman.

El Gobierno argumenta que estas medidas son necesarias para reducir la informalidad laboral, que afecta al 50% de los trabajadores, y para terminar con la “industria de los juicios”.

Alerta sindical y debate en redes

La sola mención de una jornada de 13 horas, aunque sea opcional, ya puso en alerta a los sindicatos como la CGT, que temen un retroceso en derechos laborales históricos. En las redes sociales, el tema se viralizó rápidamente, con miles de usuarios calificando la idea como un intento de imponer un “esclavismo moderno”.

Varsavsky insistió en que es solo “una idea en borrador, no una política confirmada ni forzada”, pero reconoció que está alineada con la agenda de mayor flexibilidad laboral que impulsa el gobierno libertario. El futuro de esta y otras propuestas se definirá en el Congreso, donde el oficialismo deberá negociar con la oposición y los gremios.

 

Continue leyendo

Destacado

“Milei quiere retroceder”: la advertencia de Ricardo Alfonsín sobre la reforma laboral

Publicado

en

El candidato a diputado nacional por Proyecto Sur, Ricardo Alfonsín, cuestionó las intenciones del presidente Javier Milei en materia laboral y advirtió que detrás del discurso de “modernización” se esconde una reforma regresiva que busca debilitar derechos adquiridos de los trabajadores.

Claro que hay que modernizar la legislación laboral. Pero no es eso lo que quiere Javier Milei. Lo que quiere Milei es retroceder a los tiempos en los que la relación entre capital y trabajo no solo era más injusta, sino también más autoritaria, que es muy distinto”, sostuvo Alfonsín en su cuenta de X (ex Twitter).

El dirigente radical subrayó que el enfoque del oficialismo apunta a favorecer al sector financiero y a las grandes empresas, en detrimento del trabajo y la producción. “Eso ya fracasó en el mundo. Prueben dejar de privilegiar al sector financiero y verán cómo se crea empleo de verdad”, enfatizó.

Alfonsín, hijo del expresidente Raúl Alfonsín, se mostró en reiteradas oportunidades crítico de las políticas económicas del actual Gobierno, al considerar que “la concentración económica y la desregulación indiscriminada” generan desigualdad y precarización.

En ese sentido, volvió a insistir en la necesidad de una modernización laboral consensuada, que promueva el empleo sin eliminar derechos. “No se trata de mirar hacia atrás ni de eliminar protecciones. Se trata de actualizar normas, pero con justicia social, diálogo y equilibrio entre las partes”, sostuvo en declaraciones recientes.

Las declaraciones de Alfonsín se producen en medio del debate sobre una posible reforma laboral impulsada por el Gobierno, que busca flexibilizar las condiciones de contratación, reducir las indemnizaciones y modificar convenios colectivos, medidas que encuentran fuerte resistencia de parte de los sindicatos y sectores de la oposición.

Continue leyendo

Destacado

Milei en Tucumán: “Es libertad o la esclavitud que proponen los kirchneristas”

Publicado

en

El presidente Javier Milei encabezó este sábado un acto de campaña en la localidad de Yerba Buena de la provincia de Tucumán y arengó a la militancia libertaria al asegurar que en las elecciones del 26 de octubre es “libertad o la esclavitud del kirchnerismo”.

“Es importante tomar conciencia del momento bisagra que estamos enfrentando. El próximo domingo, elegimos entre la civilización y la barbarie. Entre la libertad o la esclavitud que proponen los Kirchneristas”, sentenció Milei ante la militancia libertaria que se dio cita para respaldar la campaña.

Con un megáfono en la mano, el Presidente dijo que entiende que la sociedad está “atravesando un momento duro”, pero destacó que “nunca” planteó que “iba a ser fácil”.

“Hoy estamos a mitad de camino, por eso les pido que no aflojen. Hagamos que el esfuerzo valga la pena. Sigamos abrazando las ideas de la libertad”, pidió el mandatario.

Y resaltó los logros de su administración: “Sigamos apoyando este modelo que bajó la inflación, que sacó a 12 millones de argentinos de la pobreza, que sacó a 6 millones de argentinos de la indigencia”.

“Que terminó con los piquetes de 9000 por año a 0, que tenemos los índices de criminalidad más bajos de la historia y, sobre todo, que sacó a los narcotraficantes socios de los kirchneristas”, enumeró Milei.

Y cerró: “No nos quedemos a mitad de camino, porque la libertad avanza o la Argentina retrocede. Por eso les pido que sigamos abrazando este modelo, para que hagamos grande a la Argentina nuevamente”

Durante su visita a Tucumán, el jefe de Estado estuvo acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei y el candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.

Continue leyendo
Advertisement

Trending