Conecta con nosotros

Política Provincial

Los intendentes del PRO tuvieron su cumbre ante Axel Kicillof

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof cerró su segunda ronda de reuniones con los intendentes de Juntos luego de recibir en su despacho a una delegación del PRO. Julio Garro (La Plata); Diego Valenzuela (Tres de Febrero); Pablo Petrecca (Junín) y Guillermo Montenegro (Mar del Plata) fueron los cuatro jefe comunales que llegaron a la Casa de Gobierno de calle 6 para encarar el encuentro que dejó mucha tela para cortar.

Guiados por una serie de reclamos relacionados con el incremento de los alimentos del SAE; la actualización de los montos de las obras públicas que quedaron atrasadas por la inflación y cuestiones de infraestructura, los intendentes se hicieron escuchar.

Según señaló al concluir la reunión el intendente Julio Garro, lo que impera entre los intendentes es “mucha preocupación por lo que tiene que ver con la economía de nuestro país hoy”, a lo que agregó que “cambiaron muchas cosas que no han sido para bien, sino para más imprevisibilidad y lo que le planteamos al gobernador tiene que ver con cómo seguimos”.

“Él es parte de un gobierno que nos tiene que dar una solución, una respuesta de cómo acomodamos el atraso que empieza a verse en cada una de nuestras ciudades”, señalo el plantense, quien aseguró que el Kicillof planteó su compromiso de reevaluar la situación. “El atraso con con muchas pymes que no consiguen su materia prima; el atraso de mucha gente que le cuesta cada día más llegar a fin de mes; el atraso también de falta de proveedores que no se presentan en licitaciones, de productos que no tenemos, de fondos que no alcanzan, de obras que quizás no se terminen”, disparó en una catarata de preocupaciones.

La postura del gobernador fue, al menos, ambigua. Luego de recibir a los intendentes de la Unión Cívica Radical (UCR) señaló el interés de trabajar en conjunto con todos los municipios, independientemente de su color político y hasta pidió colaboración en el marco de un acto en el Conurbano. Sin embargo, fustigó con dureza a la oposición en ese mismo escenario al señalar que el gobierno de Cambiemos fue “una estafa electoral” y que “rompieron todo, aún sin pandemia”.

Al ser consultados al respecto por Infocielo, el platense sostuvo la posta y respondió. “Planteamos que es muy complicado apostar en la política cuando en el mismo momento se pega un sopapo y con la otra mejilla se convoca a dialogar”, lanzó. Asimismo, sostuvo que “ese es un mensaje que no le hace bien a la sociedad ni a la política en general; hace muchísimos años amerita más diálogo, pero nosotros nos juntamos porque la reunión se dio hoy por pedido de los intendentes”.

Fuente: Infocielo.

Advertisement

Destacado

Cumbre del PJ: el desdoblamiento electoral “le quita fuerza al proyecto nacional”

Publicado

en

La expresidenta Cristina Fernández encabezó este martes una reunión del Consejo Nacional del PJ, en la que se advirtió que el desdoblamiento electoral dispuesto en algunas provincias “le quita fuerza al proyecto nacional”. El encuentro “extraordinario” se realizó en la sede partidaria de Matheu 130, en Buenos Aires, y tuvo como eje la evaluación de la “situación política y electoral” del país.

“Tenemos que discutir con el gobierno nacional no una cuestión de territorio sino del modelo que está hambreando a nuestra gente, y eso solo se puede hacer desde una discusión nacional porque la elección está nacionalizada y teñida de violeta”, afirmó la senadora bonaerense Teresa García al término del encuentro.

Consultada por la decisión del gobernador Axel Kicillof de convocar a elecciones legislativas para el 7 de septiembre en la provincia, García aclaró que “no se le ha pedido a ningún gobernador que modifique sus elecciones”. Y respecto de una eventual candidatura de Cristina Fernández, la senadora recordó que “hace dos meses Cristina dijo públicamente que si hay desdoblamiento, iba a ser candidata”. “Obviamente hay resultados que van modificando la realidad. Cristina hoy es la presidenta del PJ y la obligación que tiene el PJ es tratar de ordenar al peronismo para que sea una alternativa en octubre”, agregó, citada por la agencia Noticias Argentinas.

Durante la reunión, según García, “se hizo el análisis de cómo está posicionado el peronismo en cada provincia. Se habló del desdoblamiento y algunos compañeros hablaron de la experiencia del desdoblamiento en algunas provincias y las consecuencias que había tenido”. La conclusión, afirmó, fue que esa estrategia “le hace perder fuerza al proyecto nacional”. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Tras el acuerdo con PRO, Milei desembarca en la provincia el 26 de junio

Publicado

en

La Libertad Avanza (LLA) definió la fecha del primer congreso partidario en territorio bonaerense que se realizará el 26 de junio tras confirmar la alianza electoral con el PRO para los comicios locales de la provincia de Buenos Aires.

El mega evento provincial, que debió ser reprogramado a raíz del fallecimiento del papa Francisco, contará con la asistencia del presidente Javier Milei y una fuerte presencia del Gabinete, y tendrá lugar en las vísperas del cierre de la campaña de la provincia.

La titular del partido y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el armador local, Sebastián Pareja, convocarán a funcionarios, militantes y referentes provinciales al salón Vonharv, ubicado en las calles 19 y 511, de la localidad de Gonnet, en las afueras de La Plata, en una primera demostración de fuerzas para discutir las principales preocupaciones de los distintos municipios de la provincia.

Al igual que lo programado para la fecha original, el cierre del evento a cargo del mandatario, que se mostrará secundado por José Luis Espert, el candidato que eligió para “recuperar la provincia”.

Según revelaron desde la coordinación esperan la asistencia de 1.200 personas que se dividirán en grupos de trabajo y disertarán sobre temáticas cuyas conclusiones quedarán plasmadas en documentos partidarios.

Al momento, será una instancia de debate libertario “puro”, por lo que descartan la participación de los diputados del PRO, Cristian Ritondo y Diego Santilli, quienes negocian con la menor de los Milei, la dueña de la lapicera, el armado de las listas.

Se trata de una de las actividades de campaña que se llevarán adelante en la provincia de Buenos Aires, territorio gobernado por Axel Kicillof, a quien pretende ganarle en las próximas elecciones locales del 7 de septiembre.

Bajo la premisa “la Provincia se pone de pie, La Libertad Avanza”, la agrupación violeta dará una serie de debates “político-técnicos”, divididos en ocho mesas correspondientes a distintos tópicos. El temario surgió de una encuesta realizada sobre 20 mil bonaerenses que precisaron que inseguridad, salud pública y el costo de los impuestos, se ubican como las principales problemáticas del territorio.

Tras la cancelación del 22 de abril, la nueva fecha se da a conocer el día después del nuevo acercamiento entre los libertarios y los alfiles del PRO para concretar una lista conjunta que compita en la provincial.

El pasado lunes, Ritondo y Santilli visitaron Casa Rosada para entrevistarse con Karina Milei, Sebastián Pareja y Lule Menem. Al término de la reunión, los diputados amarillos se mostraron optimistas por lo conversado.

“Hay un firme interés en avanzar en la provincia de Buenos Aires juntos. Después veremos el instrumento, eso es secundario, pero vamos a avanzar para las elecciones de septiembre y las de octubre”, garantizó el titular del PRO bonaerense al retirarse de la sede gubernamental. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno insta a las provincias a “ser parte” del Régimen Simplificado de Ganancias y firmar un convenio de intercambio de información

Publicado

en

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció este lunes que convocará a cada una de las provincias a firmar un nuevo convenio de intercambio de información, de acuerdo a los lineamientos de implementación del Plan de Reparación Histórica de Ahorros de los Argentinos.

La medida implicará que aquellas jurisdicciones que no adhieran al nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, “perderán el acceso a la información de facturación de personas y/o empresas” así como los datos relativos “a los consumos que se den por encima de los umbrales fijados por ARCA ($50.000.000)”.

El comunicado añadió que el Gobierno avanza en la decisión “histórica” de devolverle a los argentinos la “libertad de usar su dinero como quieran” y añadió que la invitación a los mandatarios provinciales implica “ser parte de una nueva era” en la que “los ciudadanos son inocentes hasta que se demuestra lo contrario”.

El nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, que entrará en vigencias el próximo 1º de junio, busca incentivar el uso de dólares no declarados por los ahorristas – los mencionados por el Gobierno como dólares “de abajo del colchón” – comprados para atesoramiento en el mercado paralelo conocido como dólar blue.

El anuncio de este nuevo plan se realizó el pasado 22 de mayo y el titular de ARCA, Juan Alberto Pazo, ya había adelantado la intención de derogar los regímenes de información vigentes, por los cuales los comercios deben informar todas las operaciones que realicen. (DIB) ACR

Continue leyendo
Advertisement

Trending